Incendio de material inflamable en la base de aviation naval en el Callao.
Anuncio 2
Colapsar
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Actualidad de la Marina de Guerra del Perú
Colapsar
X
-
Perú destina 151 millones para la compra de una OPV, dos patrulleras marítimas y dos buques de cabotaje
Las inversiones en beneficio de la Marina se enmarcan en el programa de relanzamiento económico "Con Punche Perú" de la presidenta BoluarteFortalecimiento de la industria naval peruana en el marco del programa "Con Punche Perú" del Ministerio de Economía y Finanzas. Foto: Ministerio de Defensa del Perú
Peter Watson | Jueves, 26 de enero de 2023, 12:00
El Gobierno del Perú ha autorizado al Ministerio de Economía y Finanzas a transferir una partida presupuestaria que asciende a 588.367.514 soles, poco más de 151 millones de dólares al tipo de cambio vigente, al Ministerio de Defensa para financiar tres proyectos de inversión pública (PIP) de la Marina de Guerra del Perú: la construcción de un primer buque de patrulla oceánica, dos patrulleras marítimas PGCP-50 y dos buques de cabotaje.
La transferencia del presupuesto se realiza en el marco del programa de relanzamiento económico Con Punche Perú que la administración liderada por la presidenta Dina Boluarte ha preparado para dinamizar la actividad productiva en el Perú.
El PIP denominado "Ampliación de la capacidad de realizar operaciones guardacostas de superficie con Patrulleras Oceánicas en el Dominio Marítimo y Área de Responsabilidad SAR - Distrito de Callao - Provincia Constitucional del Callao - Departamento del Callao", con código único de inversión N° 2491416, tiene el objetivo de construir entre tres o cuatro Buques de Patrulla Oceánica (OPV, Off-shore Patrol Vessel) de un modelo y proveedor a seleccionar en un mercado internacional que ofrece variedad de alternativas. La partida presupuestal para este proyecto asciende a 367.815.052 soles, equivalente a 94,96 millones de dólares.
Empresas interesadas
En los últimos meses, las empresas que más activamente han promocionado sus productos, incluyendo navíos OPV han sido la española Navantia, con su Avante 1800, y la francesa Naval Group, con su OPV-90. El fabricante neerlandés Damen Group con su OPV-2200 también se ha mostrado muy interesado en colocar sus productos en la Marina de Guerra del Perú, participando en repetidas oportunidades en la feria local Sitdef para promocionarlos directamente en el país sudamericano.
Otras empresas que también tienen buques OPV en su portafolio de productos son Fassmer Defence, con la más recientes iteraciones de su OPV-80. Fasmer tiene el respaldo de haber ya colocado la OPV-80 en las Armadas de Chile y Colombia; la alemana Lürssen Defence que ahora se conoce como Naval Vessels Lürssen (NVL) con sus OPV-80 y OPV-90; Hyundai Heavy Industries (HHI) con un nuevo diseño de OPV que presentó en Euronaval 2022, ya teniendo cliente en el Departamento de Defensa de Filipinas con un contrato firmado a mediados de 2022. HHI tiene a su favor la experiencia ganada por SIMA Perú y la Marina del Perú con la industria surcoreana en los proyectos de patrulleras marítimas PGCP-50 y buques multipropósito de la Clase Pisco.
Patrulleras costeras y buques de cabotaje
El PIP denominado "Recuperación de la capacidad de realizar operaciones guardacostas de superficie en el Dominio Marítimo Nacional y operaciones de búsqueda y rescate en el área SAR", con código único de inversión N° 2172955, tiene el objetivo de construir a nivel local patrulleras marítimas para la Armada del Perú. El proyecto de construcción naval tiene un producto seleccionado en la forma de las patrulleras PGCP-50 de la surcoreana STX Offshore & Shipbuilding que se ensamblan a partir de paquetes CKD en instalaciones de SIMA Chimbote. La Marina ha incorporado seis unidades PGCP-50.
La partida presupuestal aprobada para este proyecto asciende a 133.769.740 soles, unos 34,43 millones de dólares. Cabe indicar que el costo de un par de patrulleras PGCP-50 se estimaba en 2020 en unos 54 millones de dólares.
Finalmente, el PIP denominado "Ampliación de la capacidad de abastecimiento logístico por vía marítima en el litoral peruano Centro Poblado de Callao - Distrito de Callao - Provincia de Callao - Región Callao", con código único de inversión N° 2397495, presenta una partida presupuestal aprobada de 86.782.722 soles, equivalente a 22,29 millones de dólares y tiene el objetivo de incorporar buques de cabotaje en la Marina de Guerra del Perú.
La Marina peruana se percató en el verano de 2017, a raíz de las torrenciales lluvias provocadas por el fenómeno climático El Niño Costero que necesita preservar la capacidad de colocar materiales directamente en las playas del litoral, sin requerir de instalaciones portuarias, una capacidad que aún tiene con el BAP Etén, un veterano Landing Ship Tank de la Clase Terrebonne Parish, uno de cuatro que fueron adquiridos de segunda mano a la Armada de Estados Unidos en la década de los setenta y que tiene ya reservada su cita para pasar al retiro. Los capaces y versátiles buques multipropósito Clase Pisco se utilizan como navíos de asalto anfibio a distancia, con lanchas de desembarco, botes rígidos y vehículos anfibios desembarcando a distancia de la playa, a la que arriban por sus propios medios.
La Armada peruana y el astillero colombiano Cotecmar han tenido conversaciones sobre la factibilidad de adquirir hasta cuatro buques de cabotaje del astillero colombiano. Inicialmente se proyectaba la construcción de dos unidades en Cotecmar y otras dos en SIMA Perú. Sin embargo, la adquisición de este diseño se puede ver afectada por los recientes desencuentros, tras la destitución y encarcelamiento del expresidente Pedro Castillo, con la administración de Gustavo Petro, quien se ha inmiscuido reiteradamente en asuntos internos peruanos, lo que ha generado malestar a nivel local al punto de que se abre la puerta al retiro del embajador peruano en Bogotá.
Una atractiva alternativa al diseño colombiano es el Stan Lander 5612, un buque auxiliar logístico de Damen que la empresa ya ha promocionado en la feria Sitdef.
Perspectiva de desarrollo económico
Al referirse a la transferencia de presupuestos en beneficio de la Marina de Guerra del Perú, el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, sostuvo que "en los siguientes años, el Perú será una potencia portuaria en Latinoamérica, pues tendrá el puerto más grande de la región, que será el de Chancay que sumado a los puertos de Paita, Salaverry, Callao Y San Martín harán del país un hub portuario. Eso generará una demanda potencial de servicios de mantenimiento de barcos de gran envergadura, para lo cual el SIMA ha venido desarrollando capacidades".
"La construcción de embarcaciones demanda productos de las industrias hierro y acero, químicos, maquinaria y equipo eléctrico, y promueve el comercio. Asimismo, la industria naval genera dinamismo y encadenamientos productivos, permitiendo un mayor desarrollo del comercio regional, en especial en las zonas cercanas, debido a que estimula el comercio y transporte de mercancías y otros insumos. Sin lugar a dudas el potencial es enorme”, agregó Contreras, quien además resaltó que en los proyectos de construcción naval que emprende SIMA Perú, entre 30% y 50% de los insumos provienen de medianas y pequeñas empresas peruanas.
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Comentario
-
Opciones de patrulleros oceánicos para la Marina de Guerra del Perú
Alejo Marchessini, 20 de marzo de 2023
OPV-80 de NVL Group: tiene buenas prestaciones para realizar misiones de control y vigilancia, patrulla e interdicción, así como de búsqueda y rescate.
A mediados de 2020, la Marina de Guerra del Perú puso en marcha el Programa de “Ampliación de la Capacidad de la Realizar Operaciones Guardacostas de Superficie con Patrulleras tipo OPV en el Dominio Marítimo y Área de Responsabilidad SAR”, que prevé la adquisición de 3 patrulleros oceánicos (Off-shore Patrol Vessel) de 1.500 a 2.200 ton. a plena carga.
La inversión estimada, seria de aproximadamente 85 millones de dólares por unidad y tendrían la función de realizar misiones de control y vigilancia, patrullaje e interdicción, así como de búsqueda y rescate entre la milla 100 y 200 del Mar de Grau, es decir, un área de 166,307.4 millas cuadradas. Los OPV para la Marina de Guerra del Perú serán construidos en los astilleros del Servicio Industrial de la Marina (SIMA-Perú) y generarán unos 1.800 puestos de trabajo, beneficiando de manera indirecta a un importante número de pequeñas y medianas empresas.
La Real Marina Australiana encargó 12 OPV-80 en 2017 a NVL. La primera unidad, la HMAS “Arafura” entró en servicio a fines de 2021.
Permitirían al SIMA modernizar su equipamiento y procesos de construcción de alto bordo, capacitar a su personal y adquirir, mediante transferencia tecnológica, nuevas capacidades. Su construcción estará alineada a los conceptos que se están desarrollando en la Mesa Ejecutiva para la Implementación de la Reforma de la Industria Nacional a través del Fortalecimiento de la Industria Naval en Perú, creada con Resolución Ministerial N° 70-2022-EF del 14 de julio de 2022.
El requerimiento indica que los OPV deberán desplazar entre 1,500 y 2,200 ton. a plena carga, con una eslora de 80 a 100 m., manga de 10 a 14 y puntal no menor a 6.5 m. La propulsión será del tipo CODAD (Combined Diesel and Diesel) o CODAG (Combined Diesel and Gas), debiendo ser la velocidad económica de 12 nudos y la máxima de 20, el alcance de 6,000 mn. y la autonomía de 30 días. Deberán tener la capacidad de transportar 2 contenedores de 20 pies y 2 botes RHIB (Rigid Hull Inflatable Boat) hinchables de casco rígido.
El OPV-80MK IIde Fassmer fue adoptado por las Armadas de Colombia y Chile. Uno de estos, es el ARC “20 de Julio” (PZE-46) de la Armada de Colombia.
Los OPV de la Marina de Guerra del Perú dispondrán de una cubierta de vuelo y un hangar para albergar un helicóptero de la categoría del AB-412SP. La tripulación constará de 70 efectivos y el armamento comprendería 1 estación de armas a control remoto RCWS (Remote Controlled Weapon Station) de 30 mm. y 2 ametralladoras de 12.7 mm. De acuerdo a información extraoficial, la Marina de Guerra del Perú, que espera la pronta asignación de recursos para iniciar la construcción del primero, evalúa y actualiza la información y propuestas técnicas y económicas de 6 modelos. 6 modelos en liza
Uno de ellos es el OPV-80 de la alemana NVL Group, un diseño de buenas prestaciones para realizar misiones de control y vigilancia, patrulla e interdicción, así como de búsqueda y rescate. La Real Marina Australiana encargo 12 en 2017 y la primera unidad, la HMAS Arafura, entró en servicio a fines de 2021. Le seguirán, como parte de la primera fase, las HMAS Eyre, HMAS Pilbara, HMAS Gippsland, HMAS Illawarra y HMAS Carpentaria.
Se trata de naves de 80 m. de eslora, 13 de manga y 4 de calado, con un desplazamiento de 1.760 ton. Tienen un alcance de 4.000 mn, y disponen de una cubierta de vuelo para operaciones con helicópteros o aeronaves no tripuladas, o UAV (Unmanned Aerial Vehicle), así como de al menos 5 contenedores de misión en 2 cubiertas. El armamento comprende desde 1 RCWS de 25 mm. a 1 montaje de 40 y 1 ametralladoras de 12,7 mm.
El HDP-2200 es altamente eficiente y la Marina de Filipinas ya encargó 6 unidades, que se encuentran en etapa de diseño, debiendo la primera comenzar a ser construida en 2024.
También alemán es el OPV-80MK II de Fassmer, diseño adoptado por las armadas de Colombia -ARC 20 de Julio (PZE-46), 7 de Agosto (PZE-47) y Victoria (PZE-4- y Chile, con los Piloto Pardo (OPV-81), Comandante Toro (OPV82), Marinero Fuentealba (OPV-83) y Cabo Odger (OPV-84). Desplazan, dependiendo de la versión, entre 1,723 y 1,800 ton. La eslora es de 80,6 m., la manga de 13 y el calado de 3,8 en los OPV de Colombia y de 4,5 en los de Chile.
Están propulsados por 2 motores Wartsila 12V26 de 4.800 CV, que les confieren una velocidad máxima de 25 nudos. El alcance es de 8.000 mn, La tripulación varia de 60 a 64 efectivos, y pueden acomodarse otras 30 personas. Disponen de una cubierta en la que es factible que operen helicópteros medianos. El armamento comprende, dependiendo de la versión, desde cañones de 40 a 76,6 mm. y estaciones de armas a control remoto de 12,7.
El HDP-2200 de la surcoreana Hyundai Heavy Industries Tiene una eslora de 94,4 m, manga de 14.3 y un calado de 3,7. Desplaza unas 2.450 ton a plena carga y alcanza una velocidad de 22 nudos. El alcance es de 5.500 millas náuticas. Esta armado con 1 cañon de 30 mm. y 2 RCWS de 12,7 mm. Es un diseño altamente eficiente, del que la Marina de Filipinas ya encargó 6 unidades, que se encuentran en etapa de concepción, debiendo la primera comenzar a ser construida en 2024.
El “Avante 2200 de Navantiapuede ser configurado como OPV o corbeta. La Real Armada Saudí encargó, basada en ese diseño, 5 de la Clase “Al-Jubail” en 2018.
La española Navantia ofrece su Avante 2200, que puede ser configurado como OPV o Corbeta. Tiene un desplazamiento a plena carga de 2.470 ton. Su eslora es de 98,9 m., la manga de 13,6 y el calado de 3,8. De propulsión CODAD, alcanza una velocidad de 25 nudos y un alcance de 4,500 mn. La tripulación es de 111 personas y, dependiendo de la configuración, puede montar desde 1 RCWS de 30 mm, a 1 cañón de 76,6, por lo general un Leonardo Super Rapid. Puede ser dotado 1 un sistema de lanzamiento vertical de 16 celdas para lanzar misiles antiaéreos RIM-161 Evolved SeaSparrow.
También es posible integrar 2 lanzadores cuádruples para misiles antibuque RGM-84 Harpoon, además, de 1 sistema de defensa de punto, o CIWS (Close-In Weapons System) Oerlikon Millenium de 35 mm., RCWS de 12,7 y 2 lanzadores triples de torpedos de 324 mm. La Real Armada Saudi encargó, basadas en este diseño, 5 corbetas de la Clase Al-Jubail en 2018. La Al-Jubail (82, construida en el astillero de Navantia en San Fernando, fue comisionada el 22 de marzo de 2022, esperándose que la Al Diriyah (830), Hail (832) y Jazan (834) sean entregadas en 2023, mientras que la Unayzah (836) en 2024.
”Saar S-80” de Israel Shipyards, basado en la bien probada S-72, que presenta una mayor versatilidady capacidad para portar armamento acorde con la misión.
El Saar S-80 de Israel Shipyards está basado en el bien probado S-72 y presenta mayor versatilidad, alcance, resistencia durante períodos prolongados y capacidad para portar armamento acorde con la misión y una mejora en el sistema de guerra electrónica. De 80 m. de eslora, 11 de manga y calado de 3,235, desplaza unas 1000 ton. Esta propulsado por 4 motores diésel con 2 líneas de eje y cuenta con un sistema de hélice de paso variable. La velocidad máxima supera los 28 nudos y la de crucero es de 14. Puede ser configurado como OPV o corbeta, de acuerdo a las necesidades operacionales, con riesgos de detección reducidos, siendo óptimo para diversas tareas.
Finalmente, el OPV-2200 de Damen, de Países Bajos, desplazan unas 1.915 ton, siendo su eslora es de 91,2 m., la manga de 14 y el calado de 3,97. Dispone de 4 motores diesel Caterpillar 3516E, que le permiten alcanzar una velocidad de 22 nudos. Su alcance es de 2,500 mn. Tripulación consta de 12 oficiales y 67 especialistas y puede ser dotado de una cubierta para helicópteros. (Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima)
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Comentario
-
He visto que las opciones son muy buenas, pero seria preferible tener la opción de ponerle mas dientes? He visto que los chilenos optarían por meterle misiles y mas bien los colombianos no. Cual seria la opción que nos convendria? espero sus comentarios. Un abrazo desde Piura.
Comentario
-
Lo que interesa son buques capaces de frenar la depredación del mar peruano por buques chinos ,capaces de cubrir una amplia zona de mar y permanecer mucho tiempo en alta mar y de bajo consumo , nada más . Agregar mas chuches para darle ferocidad , solo encarece el barco y distrae recursos para los verdaderos buques de guerra.
Comentario
Anuncio 3
Colapsar
Comentario