Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

El Sima Y El Complejo Industrial Militar Del Peru

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #56
    Originalmente publicado por Centurion Ver Mensaje
    Seria sumamente interesante que dentro de las ampliaciones y/o mejoras de la planta de Sider Peru de Chimbote el inversionista brasilero considere la instalacion de una mini planta de produccion de aceros especiales.
    Estos aceros que no se fabrican en el país serían la base para la producción de armamento, municion, cabezas de cohetes, y muchas otras aplicaciones para la defensa y la construccion naval, asi como el insumo básico para el desarrollo de otro tipo de industrias semi pesadas y pesadas.
    Ya es hora de pensar en el desarrollo industrial y dejar de ser un pais meramente exportador de materias primas que como el hierro, se lo llevan los chinos sin transformacion alguna.
    Saludos
    Yo espero lo mismo Centurion, según he leído la inversión es sumamente ambiciosa, pues aspira a poder abastecer toda la demanda nacional e inclusive empezar a exportar al exterior.

    La inversión incluye la compra de un nuevo alto horno y maquinaria para la laminación, ambos necesarios para la produccion de los aceros mencionados, para mas detalles, la nota de El Comercio sobre la buena nueva:

    Grupo Gerdau anuncia inversión de US$1.400 millones en Sider-Perú

    Esta aumentará la producción en 600% tras modernizar la planta en Chimbote. Ademas la empresa prevé en un futuro contar con gas natural para su producción. El plazo previsto para la culminación del proyecto es el 2013, lo cual es perfecto pues nos da un margen (no se si optimo) para poner a punto al SIMA, tanto en infraestructura como en mano de obra calificada.

    Tenemos todos los ingredientes aquí en casa: Materia prima, energía, posición geográfica estratégica (tanto para la industria del acero como para la naval).

    Esperemos que todo salga bien, pues seria estupendo ver en el 2014-2015 la puesta de quilla de un navio de alto bordo, como antes.

    Saludos!
    “…DOT&E has sufficient data to conclude that both [Littoral Combat Ship - LCS] seaframe variants are not operationally suitable …”

    Statement By J. Michael Gilmore, Director, Operational Test and Evaluation, Office of the Secretary of Defense, Before the US House of Representatives Armed Services Committee on the Navy’s Littoral Combat Ship Program, Dec 8, 2016

    https://deftech.wordpress.com/

    Comentario


    • #57
      Yo creo que cualquier inversionista podria implementar tales capacidades si es que existe un mercado o si existe un compromiso de potenciales consumidores de esos insumos de comprar una cantidad minima al año, es una oportundiad interesante y deberian evaluarlo seriamente, empresas como Seman o Sima podrian verse interesadas.

      Saludos

      Cesar

      Comentario


      • #58
        Comisión de Defensa fortalecerá marco legal para consolidar desarrollo del SIMA, anuncian



        El presidente de la Comisión de Defensa Nacional, Edgar Núñez, realiza una visita a las instalaciones del SIMA en el Callao.


        Lima, set. 12 (ANDINA).- La Comisión de Defensa Nacional del Congreso coadyuvará a fortalecer el marco legal para el progreso de la empresa Servicios Industriales de la Marina de Guerra del Perú (SIMA), anunció hoy el titular de este grupo de trabajo, Edgar Núñez.
        El legislador destacó que esta empresa peruana cumple un gran rol social con el consiguiente ahorro al Estado en la construcción de puentes y desarrollo de proyectos en las diferentes regiones del país, además de los convenios con las universidades para la investigación científica.

        Expresó, asimismo, su satisfacción por el progreso de la empresa que en los últimos 58 años de actividad empresarial se ha constituido en una de las organizaciones más importantes el país, dada su valiosa contribución a la Defensa y el Desarrollo Nacional.

        Nuñez realizó hoy una visita de cuatro horas al principal centro de operaciones del SIMA en el Callao, y fue recibido por el Vicealmirante Rolando Navarrete Salomón, Jefe de Estado Mayor General de la Marina, el Contralmirante Jasón Saavedra Paredes, Director Ejecutivo del SIMA, y el Capitán de Navío, Fernando Cerdán Ruiz, Segundo Comandante de la Fuerza de Submarinos.

        La visita le permitió conocer la moderna tecnología que emplean para la construcción de fragatas misileras, buques petroleros, cargueros, graneleros, multipropósito, de investigación científica, remolcadores, patrulleras, lanchas artilladas, de desembarco, de transporte, de pesca y de servicio turístico: dragas, estructuras de embarcaciones, entre otros.

        El SIMA Perú, es motivo de orgullo para los peruanos, manifestó el congresista Núñez, luego de escuchar la exposición de las autoridades navales, quienes informaron que desde 1950, en los astilleros del SIMA se han atendido reparaciones navales a embarcaciones provenientes de todo el Pacífico: naves colombianas, chilenas, ecuatorianas de los EE.UU, Panamá, China, Corea, Japón, Rusia y otros países.

        Uno de los servicios más solicitados es la modificación y modernización estructural de embarcaciones pesqueras con problemas de flotabilidad y francobordo, y ofrece modificaciones estructurales.

        Además, modernización naval; reconstrucción de embarcaciones siniestradas; remotorización e implantación de sistemas eléctricos y electrónicos.

        Su misión es efectuar el mantenimiento, modernización, diseño y construcción de las unidades de la Marina de Guerra del Perú, y complementariamente ejecutar proyectos relacionados con la industria naval y metal mecánica para el sector estatal y privado, dentro de los más exigentes estándares de calidad, con el fin de contribuir a la Defensa Nacional y el Desarrollo socioeconómico y tecnológico del país.

        Luego de unos años de recesión, SIMA Perú, exhibe ahora buenos resultados, gracias al trabajo incansable de sus técnicos, ingenieros y científicos de los centros de operaciones del Callao, Chimbote e Iquitos, que han recibido el reconocimiento a su calidad con el ISO 9001-2000 por sus obras a nivel nacional e internacional.

        (FIN) NDP/FPQ

        Fuente : Andina

        http://www.andina.com.pe/Espanol/Not...d=w2Kk0KZua7E=
        Dios esta en el cielo, Peru esta en la tierra.

        Comentario


        • #59
          Perú está en capacidad de construir sus buques de guerra, afirman

          Lima (Peru.com).- El Perú está en la capacidad de construir sus propios buques de guerra, siempre y cuando se cuente con el presupuesto adecuado para ese objetivo, sostuvo el comandante general de la Marina, almirante Carlos Gamarra Elías.

          En ese sentido, recordó que a fines de la década de los 80, el Servicio Industrial de la Marina (SIMA) construyó dos fragatas misileras así como un buen número de unidades de la flota petrolera que maneja Petroperú.

          “Obviamente la capacidad está, pero se necesita una inversión, ya sea a través de capital privado o del Estado, para implementar más construcciones navales”, declaró a la agencia Andina.

          No obstante, aclaró que la Marina hasta el 2021 no está priorizando la construcción de unidades navales, pues los escasos recursos con que se cuenta se destinarán a recuperar o reponer lo que ya se tiene.

          “Al igual que todos los bienes como los automóviles hay un momento en que hay que renovar la vida útil de una nave o de una aeronave militar”, recalcó Gamarra Elías.

          En el caso de los submarinos, el comandante general de la Marina reconoció que no estamos en capacidad económica de adquirir nuevas unidades, teniendo en cuenta que cada una de ellas está bordeando los 500 millones de dólares.

          Manifestó que la construcción navíos en el Perú pasa por una decisión política, pero que ello traería consigo el valor agregado lo que significa reactivar la industria metalmecánica en el país, con la consiguiente generación de más puestos de trabajo.

          Informó, por ejemplo, que por el momento se realizan conversaciones con Petroperú para construir más buques petroleros, y que incluso en la actualidad el SIMA tiene un contrato para la construcción de remolcadores para Chile.

          “En el caso del Perú, el SIMA tiene capacidad ociosa para poder construir buques. En caso de querer cubrir la demanda del Estado el SIMA estaría listo”, insistió Gamarra.

          Agencia Andina

          Comentario


          • #60
            Originalmente publicado por Duke Ver Mensaje
            Perú está en capacidad de construir sus buques de guerra, afirman
            Me gustaria saber si la Marina tiene planes para volver a construir buques y si es asi, que tipo de buque seria el primero y si basarian la tecnologia en alguna clase existente.
            A mi gustaria ver al Sima construyendo una fragata multimision de ultima generacion, pero eso seria posible? Valdria la pena el esfuerzo de un diseño nuevo si no se pueden vender a otros paises?
            Esta la Marina explorando el desarrollo conjunto con alguna otra empresa o pais?
            Giampietri dijo que falta decision politica, pero alguien ha preparado y presentado un plan o projecto?

            Comentario

            Trabajando...
            X