Si esta es su primera visita, asegúrese de
consultar el FAQ haciendo clic en el
enlace anterior. Puede que tenga que registrarse
antes de poder publicar: haga clic en el enlace de arriba para proceder. Para empezar a ver los mensajes
seleccione el foro que desea visitar de la selección que aparece a continuación.
Me gustaria saber si la Marina tiene planes para volver a construir buques y si es asi, que tipo de buque seria el primero y si basarian la tecnologia en alguna clase existente.
A mi gustaria ver al Sima construyendo una fragata multimision de ultima generacion, pero eso seria posible? Valdria la pena el esfuerzo de un diseño nuevo si no se pueden vender a otros paises?
Esta la Marina explorando el desarrollo conjunto con alguna otra empresa o pais?
Giampietri dijo que falta decision politica, pero alguien ha preparado y presentado un plan o projecto?
Creo que esta bien claro la noticia, el SIMA, si esta en condiciones, lo que falta es decision politica...saludos
El SIMA esta mas que probado que tiene capacidad de hacerlo (ensamblado y mantenimiento).. pero vamos a ver el costo/beneficio .. mas economico resutaria comprar los buques listos .. ya que lo que se busca es asegura mantener en actividad lo que se tiene y para eso con las justas cubre los presupuestos de la MGP .. solo compara lo que costaron las Fragatas Lupo (de 2da de Italia).. y lo que llego a costar en su momento el ensamblaje de las Lupo tipo Aguirre que se hicieron en el gob. de Belaunde .. definitivamente resulto mucho mejor negocio comprarlas a Italia ..
Saludos
“Tú, Señor, eres mi fuerza; yo te amo. Tú eres mi protector, mi lugar de refugio, mi libertador, mi Dios, la roca que me protege, mi escudo, el poder que me salva, mi más alto escondite. Tú, Señor eres digno de alabanza, cuando te llamo me salvas de mi enemigos."
EMPRESA ULTRATUG DE CHILE ENCARGO AL SIMA LA CONSTRUCCIÓN DE DOS REMOLCADORES DE 41 TONELADAS BOLLARD PULL
Los Servicios Industriales de la Marina SIMA-PERU S.A. y la empresa Remolcadores Ultratug Limitada de Chile, acaban de firmar un contrato importante para el suministro de dos remolcadores de navegación oceánica, con una fuerza de tiro de 41 toneladas cada uno.
Las naves de 24.55 m. de eslora, 9.70 m. de manga, y 4.45 m. de puntal serán diseñadas y construidas íntegramente en nuestro astillero del Callao, las mismas que contarán con sistemas de propulsión azimutal que se emplea actualmente en este tipo de embarcaciones.
Considerados de última generación por sus características técnicas, los remolcadores contarán con dos motores marca Caterpillar, modelo 3516B de 1,260 KW a 1,600 RPM. cada uno, lo que les otorga una gran potencia, su sistema de propulsión estará compuesto de dos equipos tipo azimutal, marca Aquamaster, modelo US 155 FP. Además, serán supervisados y calificados con las normas internacionales de la Sociedad Clasificadora American Boreau Shipping y las normas de calidad ISO 9001 : 2000.
Estos nuevos proyectos representan un gran aporte para las operaciones marítimas y portuarias puesto que permiten realizar en forma efectiva y eficiente el atraque y desatraque de buques a muelle, así como las labores de remolque en alta mar.
Con la firma de este contrato reafirmamos nuestro posicionamiento y liderazgo en la costa del Pacífico Sur, incursionando en el mercado internacional y comprometiéndonos aún más con el desarrollo sostenible de nuestro país.
La verdad que para construir remolcadores se requiere de una gran capacidad industrial de construcción naval. El tema no es broma, sobretodo en asuntos de propulsión, pués se habla de remolcadores azimutales!!. por lo que sé, la construcción de remolcadores es bastante escaza a nivel mundial, y la demanda es excesiva, por el requerimiento de mayor bollard pull a raiz del incremento de DW, TRN, TRG, etc. de los actuales buques mercantes, post panamax principalmente.
Sin duda alguna, un gran logro para la construcción Naval peruana.
saludos
Porque no tenemos nada, lo daremos todo.(Chile 1962)
La verdad que para construir remolcadores se requiere de una gran capacidad industrial de construcción naval. El tema no es broma, sobretodo en asuntos de propulsión, pués se habla de remolcadores azimutales!!. por lo que sé, la construcción de remolcadores es bastante escaza a nivel mundial, y la demanda es excesiva, por el requerimiento de mayor bollard pull a raiz del incremento de DW, TRN, TRG, etc. de los actuales buques mercantes, post panamax principalmente.
Sin duda alguna, un gran logro para la construcción Naval peruana.
Excelente noticia, parece que el SIMA ha encontrado un interesante nicho. En cuanto a navios de guerra, como ya dije antes, es cuestion de mercado e inversion.
Ensamblar no es buen negocio, pero ayuda a adquirir tecnologia. Si el SIMA quiere competir internacionalmente tiene que buscar nichos como los remolcadores y meterle investigacion y desarrollo para que puedan seguir produciendo remolcadores con tecnologia de punta y economicamente rentables. Igualmente si quiere desarrollar un buque de guerra.
Por ello dudo mucho que solo sea cuestion de decision politica, que es indispensable, pero tambien es cuestion de billete. Por mas decision politica que un gobierno tenga (y este no parece tener) si no metes plata en desarrollar algo nuevo no vale la pena siquiera contemplarlo.
En otras palabras, si vas a meter billete para construir otra Lupo, mejor no gastes la platita y comprate una Lupo que ya este hecha. Si apuntas a un diseño propio entonces tienes que apuntar a un FREMM o mejor porque para cuando el desarrollo este completo y tengas tu primer demostrador tecnologico en el agua van a haber pasado diez años por lo menos y gran parte de la tecnologia ya no va a ser de ultima generacion.
Comentario