Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

El Sima Y El Complejo Industrial Militar Del Peru

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #66
    Interesante lo de la construccion de remolcadores a cargo del SIMA. De igual manera soy de la opinion que el SIMA si bien esta en capacidad de construir buques de guerra debe concentrarse en la construccion de naves tipo lanchas rapidas o Corbetas equipadas con missiles.De igual modo submarinos de bolsillo, con tecnologia propia.
    Pensar en la construccion de buques de mayor tonelaje es aun economicamente inviable y no hay tiempo para embarcarse en esta clase de proyectos.Si bien el SIMA podria construir el casco, todo el equipamiento necesario llamese propulsion, sistemas electronicos,armamento, etc. etc tendria que importarse necesariamente y mas aun obtener las licencias de los fabricantes.
    En las actuales condiciones no podemos competir con nuestro vecino del sur quien dispone de ingentes recursos economicos para equipar y dotar a sus FFAA de equipos y materiales de avanzada tecnologia.Simplemente el gobierno actual no quiere aumentar el gasto militar por razones que desconozco, pero que linda con la traicion a la patria.

    Comentario


    • #67
      Tengan en cuenta que con este tipo de contratos SIMA adquiere experiencia, se hace conocido en el mercado y sobre todo se hace de algunos millones de dolares tan necesarios para la Marina.

      Comentario


      • #68
        Sima

        Saludos.

        Cierto que existe capacidad y conocimientos en los hombres y mujeres que componen el cuerpo técnico del SIMA.

        Pero tambien hay que pensar en otorgarles mayor tecnologia ...

        tornos especiales computarizados, gruas modernas dirigidas por gps y un largo etc que no signifiquen trabajar - que al la larga es poco rentable - con herramientas de los 70.

        Atte.
        Moxica
        un indigena tecnologico.
        Moxica
        Compu-indígena
        --------------------------------------------------------------------------------------
        Perdone que insista, pero ...https://www.youtube.com/watch?v=OPY8xIPElfo

        Comentario


        • #69
          Industria Naval facturó en el 2008 más de 260 millones de dólares, informan

          *
          Contralmirante Jasón Saavedra Paredes, Director Ejecutivo del SIMA. Foto: ANDINA / Alberto Orbegoso



          * Lima, ene. 23 (ANDINA).- Unos 260 millones de dólares facturó durante el año 2008 los Servicios Industriales de la Marina (SIMA), informó su director ejecutivo, contralmirante Jasón Saavedra Paredes, quien dijo que la industria naval puede jugar un rol importante de apoyo al plan anticrisis.

          Precisó que la expansión de las ventas que ha registrado el SIMA durante el 2008 ha sido del orden del 40 por ciento, evidenciándose un crecimiento significativo en el segmento de las exportaciones.

          “Nuestra expansión en ventas ha sido del orden del 35 a 40 por ciento. El SIMA ha facturado el año pasado alrededor de 260 millones de dólares”, declaró Saavedra Paredes a la agencia Andina.

          Expresó su convicción de que la industria naval puede jugar un papel fundamental en apoyar el plan anticrisis que ha planteado el Gobierno central, con la generación de puestos de trabajo y la dinamización de la economía a través de las divisas que genera el SIMA a favor del Estado.

          Estamos entre los primeros 80 contribuyentes del Perú. Y también asumimos todas nuestras responsabilidades sociales principalmente con nuestros trabajadores”, recalcó.

          Detalló que en la actualidad el SIMA tiene tres líneas fundamentales de negocios como son: Reparaciones Navales, Metal Mecánica y Construcciones Navales.

          Destacó que la línea de Reparaciones Navales está trabajando al máximo de su capacidad y, en cuanto a metal mecánica, ha habido un aumento importante porque se ha comenzado a exportar bienes metal mecánicos.

          Reconoció, sin embargo, que aun falta reforzar la línea de construcciones navales que en la actualidad viene funcionando solo a un 30 por ciento de su capacidad.

          Explicó que la disminución de la demanda en la construcción de barcos en el mercado se debe principalmente a que en el mundo la mayoría de las construcciones navales se hacen en el Asia (Corea, Japón, China) que tiene el 93 por ciento de ese mercado.

          Detalló que en toda América solo se han construido en los últimos años el 1 por ciento de las construcciones navales en el mundo, principalmente para lo que son buques de guerra de las principales potencias de América como son Canadá, Estados Unidos y Brasil.

          Manifestó que el SIMA podría operar nuevamente al 100 por ciento de su capacidad como lo hizo en la década de los 80, cuando el número de trabajadores superaba los 6,000 y se construían fragatas misileras como la Carvajal y Montero que se encuentran operativas en la actualidad y compitiendo con las Luppo, de fabricación italiana.

          Indicó, sin embargo que para construir un buque de guerra se debe partir por una decisión política, además de la necesaria asignación presupuestal.

          “No olvidemos que los programas de defensa, todos en general, obedecen a una decisión política, y además a una asignación presupuestal para estos programas”, insistió.

          Recientemente el ex jefe del comando conjunto de las Fuerzas Armadas, almirante Jorge Montoya, dijo que la construcción de un barco de guerra podría generar hasta 30,000 puestos de trabajo directos e indirectos.

          “Empleo directo por los que se generan en el astillero por aumento de la producción, e indirectos por todos los empleados que demandan en las empresas periféricas que funcionan alredor de las construcciones navales”, comentó al respecto el contralmirante Saavedra.


          Buenas nuevas SIMA.....sigan adelante.....!!!!
          Dios esta en el cielo, Peru esta en la tierra.

          Comentario


          • #70
            Como habia comentado antes, SIMA esta en el top 100 de las empresas nacionales y por su cantidad de facturacion es una empresa naval importante en el escenario sudamericano y particularmente en el pacifico sur.

            Los trabajos de metalmecanica y reparaciones navales han sido provechosos para la empresa y han permitido su recuperacion gradual, lo que ahora -aunque no lo diga tajantemente el almirante, pero resulta evidente- permite mirar con expectativas el relanzamiento de la construccion naval de alto borde, pienso que esto pasa necesariamente por un involucramiento del gobierno, ni siquiera digo que esto deba darse en buques de guerra, incluso creo que no deberia ser asi y que mas bien lo de los buques de guerra (fragatas y corbetas) deberia proyectarse para dentro de 10 años o mas, lo que necesitamos ahora son otras cosas, petroleros, cargueros, portacontenedores, buques de transporte anfibio, buques oceanograficos, buques de patrulla maritima, patrulleras de costa, en esa lista tenemos necesidades importantes, tanto de la MGP como del Estado en general, seria un gran paso si el gobierno decidiera firmar un compromiso mancomunado del Estado (Ptroperu, MGP, MinProduccion, MEF, PCM, etc) con un plan de trabajo que delinie una politica de Estado para la adquisicion de buques de SIMA, incluso con el compromiso de gradualmente alentar el crecimiento de la industria naval y tercerizar trabajos en otros astilleros que vallan surgiendo, a medida que estos alcance estandares de calidad adecuados.

            La capacidad esta alli con creces, esto ahora es ya una cuestion politica, pasa porque Alan firme un papel y alguna entidad del Estado comprometa 50-60$m en la adquisicion de dos buques de alta borda (o que se le asignen los fondos, digamos 25$m, para que la MGP pueda emprender la renovacion de sus buques de patrulla oceanica con 3 o 4 patrulleros de altura que complementen las patrulleras Lurssen).

            Saludos

            Cesar

            Comentario

            Trabajando...
            X