Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

El Sima Y El Complejo Industrial Militar Del Peru

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Retos

    Primero, ¿que eso de plantearse retos?, suena algo raro, yo creo que si se quiere competir con ASMAR, lo cual no es el caso, deberíamos tener las mismas ventajas que el astillero chileno.

    Solo de pensar que haga lo que haga voy a recibir presupuesto y que puedo reinvertir mis ganancias en lo que me de la gana, es fantástico, y tener beneficios arancelarios para exportación y estar libre del impuesto a la renta, es algo que el SIMA no tiene.

    El SIMA no recibe financiamiento alguno de la MGP o del ESTADO, todas sus ganancias están fiscalizadas por el FONAFE y ella es quien decide que le toca al SIMA, El SIMA paga impuestos al ESTADO siendo una empresa del Estado y no tiene ningún beneficio arancelario para la exportación de bienes y servicios.
    Y el ESTADO no considera que la reparación de un buque Noruego sea una exportación de servicios, como si pasa en Chile.

    Mientras el ESTADO chileno quiere re potenciar a ASMAR e impulsar el desarrollo tecnológico naval CUESTE LO QUE CUESTE, acá hemos tenido gobiernos con todo el deseo de cerrar el astillero, un claro ejemplo fue el gobierno del fallecido Paniagua, que casi consigue deshacerse del SIMA.

    RETO es operar y hacer lo que nadie hace sin NADA de apoyo.

    Y si mantenemos submarinos, y le damos servicio a armadas amigas como la de Colombia, pero repara submarinos a niveles de alta tecnología no genera dinero, a lo mucho podremos reparar 2 submarinos colombianos y los nuestros, invertir para ese negocio, no tiene sentido.

    Es como seguir manteniendo el Grau por flores poéticas, solo operarlo y mantenerlo a flote pone en riesgo la sustentabilidad del resto de la flota.

    RETO, es producir en condiciones adversas, reto es producir a mas de 40 grados sin nada de logística y con el astillero destruido

    Reto es cumplir con tus clientes cuando tus talleres ya no existen y los bancos te cierran las puertas.

    Reto es pararte ante tu personal y pedirles que trabajen sin paga alguna

    RETO es entregarle al Perú todos sus puentes a casi costo cero

    RETO es poder tener presencia del ESTADO en 14000 km de ríos sin dar excusas

    RETO es certificar en normas de calidad cuando con las justas se tiene para comprar uniformes

    RETO es reparar estas chatarras italianas por solo el precio del pintado y encima recibir palos de la flota por cobrar “muy caro”

    Plis ubíquense!!!!!!!!!!!

    Comentario


    • Originalmente publicado por Ian Ver Mensaje
      Si tenemos un syncrolift, en el SIMA Chimbote, con capacidad de levante de 940 Ton, diseñada para embarcaciones de 66.45 m. de eslora, 12.2 m. de manga, 5.5 m. de calado y 1.83 de altura.



      Ademas, se cuenta con lo siguiente en esas mismas instalaciones:

      Carro de transferencia Traslado de naves de hasta 940 t.
      Carros cunas 69 Carros Cunas para varar/desvarar naves de hasta 940 t.
      Remolcadores 2 Remolcadores para remolque y acoderamiento de naves hasta 70,000 t.
      Grúas Puente 9 Grúas Puente, hasta 30 t. de izaje
      Cargador Frontal 2 Cargadores Frontales, hasta 4 t. de izaje
      Grúas Autopropulsadas 6 Grúas, hasta 45 t. de izaje

      Quienes tienen instalaciones similares a las que mencionas son los argentinos en TANDANOR. Podrian levantar al Grau y llevarlo un patio de construccion sin problemas.



      Saludos
      Claro, ya sabia lo del synchrolift en Chimbote...pero solo es de 940 T!!!!....los 209 pasan las 1200T asi que no se que se necesita para upgradear ese (refuerzos al patio, winches mas grandes, etc)...mejor seria construir/comprar un dique flotante con techado...nes pas?

      Saludos
      Opinions are like a$$holes...everybody's got one

      Comentario


      • Si se quiere buscar excusas en inexactitudes respecto a ASMAR, allá ustedes, pero:

        a) No es cierto que “haga lo que haga” ASMAR recibe presupuesto, ya que el presupuesto de ASMAR viene de sus propias ganancias. Por ley los trabajos hechos a la Armada de Chile, son fruto del “Fondo Industrial Naval”, donde no cabe la ley reservada del cobre, y que representa el pago por los servicios anuales de reparación, carena u otros proveniente del presupuesto de la ACh.

        b) Las ganancias (que por lo general existen, fruto de buenos negocios y eficiencia), no se pueden invertir “en lo que les de la gana”, pues existen leyes y reglamentos claros al respecto, vigentes desde 1971 y 1984.

        c) Respecto a los beneficios tributarios, es mejor informarse bien, pues los impuestos al valor agregado (IVA) e impuestos de importación no rigen solo para negocios con las FFAA de Chile, si rigen con terceros. Por otra parte, el impuesto a la renta en Chile no corre si estas rentas son reinvertidas en la empresa (ley general), por lo que su exención en ASMAR es solo “estética”.

        d) Todas las empresas chilenas tienen exenciones tributarias para las exportaciones

        e) Las “figuras impositivas” utilizadas en Chile para las exportaciones, no son “arregladas” caso a caso, están absolutamente reglamentado de antemano.

        f) Tampoco es cierto que el estado invierta en ASMAR “cueste lo que cueste”, pues ASMAR generalmente tiene números bien azules.

        g) Para decir que la modernización de alta tecnología de submarinos “no es negocio”, hay que ser capaz de demostrarlo, pues de otra forma no se entiende que para las licitaciones se presenten varios interesados, y que dentro de las modernizaciones se integren varios sistemas locales.


        Saludos,
        Chile, fértil provincia y señalada, de la región antártica famosa, que no ha sido por rey jamás regida, ni sus tierras y dominios sometida!!!.

        Comentario


        • Hola Kodak.el sentido de mi post anterior era revertir la carencia de recursos que se presenta en el Sima,tu mismo lo dices se hacen grandes logros con poco presupuesto,mi critica se centra mas bien en la dirección y gerencia de la empresa,pienso que el Sima esta inmovilizado tecnológicamente hace un buen tiempo y si el estado no quizo ni quiere repotenciarlo pueden comprar un terreno ejm. en Ilo,y buscar un socio importante para un astillero grande y polifuncional,un proyecto donde se cubran los requerimientos del creciente comercio maritimo actual,no seguir espectantes sino protagonistas de nuevos retos a eso apuntaba.

          Comentario


          • Originalmente publicado por kodak Ver Mensaje
            Primero, ¿que eso de plantearse retos?, suena algo raro, yo creo que si se quiere competir con ASMAR, lo cual no es el caso, deberíamos tener las mismas ventajas que el astillero chileno.

            Solo de pensar que haga lo que haga voy a recibir presupuesto y que puedo reinvertir mis ganancias en lo que me de la gana, es fantástico, y tener beneficios arancelarios para exportación y estar libre del impuesto a la renta, es algo que el SIMA no tiene.

            El SIMA no recibe financiamiento alguno de la MGP o del ESTADO, todas sus ganancias están fiscalizadas por el FONAFE y ella es quien decide que le toca al SIMA, El SIMA paga impuestos al ESTADO siendo una empresa del Estado y no tiene ningún beneficio arancelario para la exportación de bienes y servicios.
            Y el ESTADO no considera que la reparación de un buque Noruego sea una exportación de servicios, como si pasa en Chile.

            Mientras el ESTADO chileno quiere re potenciar a ASMAR e impulsar el desarrollo tecnológico naval CUESTE LO QUE CUESTE, acá hemos tenido gobiernos con todo el deseo de cerrar el astillero, un claro ejemplo fue el gobierno del fallecido Paniagua, que casi consigue deshacerse del SIMA.

            RETO es operar y hacer lo que nadie hace sin NADA de apoyo.

            Y si mantenemos submarinos, y le damos servicio a armadas amigas como la de Colombia, pero repara submarinos a niveles de alta tecnología no genera dinero, a lo mucho podremos reparar 2 submarinos colombianos y los nuestros, invertir para ese negocio, no tiene sentido.

            Es como seguir manteniendo el Grau por flores poéticas, solo operarlo y mantenerlo a flote pone en riesgo la sustentabilidad del resto de la flota.

            RETO, es producir en condiciones adversas, reto es producir a mas de 40 grados sin nada de logística y con el astillero destruido

            Reto es cumplir con tus clientes cuando tus talleres ya no existen y los bancos te cierran las puertas.

            Reto es pararte ante tu personal y pedirles que trabajen sin paga alguna

            RETO es entregarle al Perú todos sus puentes a casi costo cero

            RETO es poder tener presencia del ESTADO en 14000 km de ríos sin dar excusas

            RETO es certificar en normas de calidad cuando con las justas se tiene para comprar uniformes

            RETO es reparar estas chatarras italianas por solo el precio del pintado y encima recibir palos de la flota por cobrar “muy caro”

            Plis ubíquense!!!!!!!!!!!
            De tu post me quedan dos dudas.

            1.- Si pasa todo lo que dices, que sentido tiene el sima?

            2.- En peru, los retos son para bajar los brazos o para cumplirlos y superarlos?

            que sentido tiene quejarse cuando lo que obviamente buscan muchos es compararse (por millonesima ves) lo que chile tiene?, si nos vamos a comparar, comparemonos, pero si nos quejaremos a la primera, mejor no se comparen con nosotros, establecen sus propios programas de modernización y sigen adelante.

            Comentario

            Trabajando...
            X