Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

El Sima Y El Complejo Industrial Militar Del Peru

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Originalmente publicado por Paul Ver Mensaje
    Una buena noticia del SIMA. Alguien sabe de otros proyectos?
    Sinceramente espero que esto implique una fuerte inversión en capacitación e infraestructura en el astillero nacional, el SIMA necesita incrementar sus capacidades ya, para los que fueron a visitar la Base Naval a ver los veleros, se habrán dado cuenta que el SIMA esta actualmente copado de trabajo, tanto con unidades de la escuadra como civiles.

    Es el momento de invertir, el SIMA hace lo que puede con las utilidades que obtiene, pero el Estado Peruano tiene esta vez que poner de su parte para aprovechar la oportunidad que representa este contrato.

    Saludos
    “…DOT&E has sufficient data to conclude that both [Littoral Combat Ship - LCS] seaframe variants are not operationally suitable …”

    Statement By J. Michael Gilmore, Director, Operational Test and Evaluation, Office of the Secretary of Defense, Before the US House of Representatives Armed Services Committee on the Navy’s Littoral Combat Ship Program, Dec 8, 2016

    https://deftech.wordpress.com/

    Comentario


    • Paradojas

      Acabo de enterarme por otro post que la empresa REPSOL uno de los operadores de la exportacion del gas de Camisea encargo la construccion de 5 buques a astilleros coreanos para que se encarguen del transporte del gas a los mercados del extranjero.
      Esta noticia me desagrada mucho pues REPSOL bien pudo encargar la construccion de esas naves o por lo menos un par de ellas a astilleros peruanos como es el SIMA.
      Esto es el resultado de los malos contratos que se han celebrado con estas empresas extranjeras, que casi no benefician en nada a la industria nacional, pues si bien ellas son libres de elegir el astillero que mas les conviene tambien el Estado peruano esta en la obligacion de fomentar el empleo y el mejor aprovechamiento de los recursos naturales de nuestro pais, creando la mayor cantidad de puestos de trabajo directa e indirectamente a fin de salir de este atraso en el que nos encontramos exportando solamente materia prima.
      En fin, aqui no solo son responsables nuestros politicos sino tambien algunos "profesionales" o "tecnicos" como el Sr. Quijandria uno de los negociadores del Sr. Toledo en el tema del gas a quienes les importa un pepino el desarrollo de la industria nacional.

      Comentario


      • Originalmente publicado por Centurion Ver Mensaje
        Acabo de enterarme por otro post que la empresa REPSOL uno de los operadores de la exportacion del gas de Camisea encargo la construccion de 5 buques a astilleros coreanos para que se encarguen del transporte del gas a los mercados del extranjero.
        Esta noticia me desagrada mucho pues REPSOL bien pudo encargar la construccion de esas naves o por lo menos un par de ellas a astilleros peruanos como es el SIMA.
        Esto es el resultado de los malos contratos que se han celebrado con estas empresas extranjeras, que casi no benefician en nada a la industria nacional, pues si bien ellas son libres de elegir el astillero que mas les conviene tambien el Estado peruano esta en la obligacion de fomentar el empleo y el mejor aprovechamiento de los recursos naturales de nuestro pais, creando la mayor cantidad de puestos de trabajo directa e indirectamente a fin de salir de este atraso en el que nos encontramos exportando solamente materia prima.
        En fin, aqui no solo son responsables nuestros politicos sino tambien algunos "profesionales" o "tecnicos" como el Sr. Quijandria uno de los negociadores del Sr. Toledo en el tema del gas a quienes les importa un pepino el desarrollo de la industria nacional.
        No es un mal contrato... lo que se debió hacer es un trabajo en conjunto aprovechando las necesidades... falto visión en el Sima y el estado en no aprovechar esta ventaja (proponer la construcción de los buques) esa noticia ya es vieja (5 buques a Corea) ya no podemos hacer nada en el corto plazo... pero existen muchas más posibilidades, como los contratos de transporte de petróleo.. a eso deben de apuntar en el corto plazo (Estudio de Potencialidades y necesidades) mediano plazo (mejora de capacidades) largo plazo (contratos de construcción)... pero!

        el pero... está condicionado a las reales capacidades del Sima que si bien las tiene las mantiene sub utilizadas en el mantenimiento de naves (que es con lo que vive)

        la ampliación en el Callao o Chimbote o ambos es una necesidad de carácter urgente y de interés nacional...

        Comentario


        • Originalmente publicado por Centurion Ver Mensaje
          Acabo de enterarme por otro post que la empresa REPSOL uno de los operadores de la exportacion del gas de Camisea encargo la construccion de 5 buques a astilleros coreanos para que se encarguen del transporte del gas a los mercados del extranjero.
          Esta noticia me desagrada mucho pues REPSOL bien pudo encargar la construccion de esas naves o por lo menos un par de ellas a astilleros peruanos como es el SIMA.
          Esto es el resultado de los malos contratos que se han celebrado con estas empresas extranjeras, que casi no benefician en nada a la industria nacional, pues si bien ellas son libres de elegir el astillero que mas les conviene tambien el Estado peruano esta en la obligacion de fomentar el empleo y el mejor aprovechamiento de los recursos naturales de nuestro pais, creando la mayor cantidad de puestos de trabajo directa e indirectamente a fin de salir de este atraso en el que nos encontramos exportando solamente materia prima.
          En fin, aqui no solo son responsables nuestros politicos sino tambien algunos "profesionales" o "tecnicos" como el Sr. Quijandria uno de los negociadores del Sr. Toledo en el tema del gas a quienes les importa un pepino el desarrollo de la industria nacional.
          ¿Que tiene de malo que REPSOL haya contratado a un astillero coreano eh? El SIMA primero esta repleto de ordenes, acabamos de ganar un contrato muy importante para el canal de Panamá, ¿recuerda? y sin mencionar que es el principal proveedor de estructuras metálicas masivas del país, mas sus normales actividades de mantenimiento de navíos pues estamos full. Y por ultimo, no podemos competir con los coreanos en costo, productividad y tiempo de entrega, ellos están AÑOS luz de nosotros en esos puntos.

          Pero insisto en que el SIMA debería recibir una fuerte inversión en infraestructura, para poder afrontar requerimientos futuros del país. Petroperu también necesita -y necesitará- tanqueros, por ejemplo.

          Yo creo que REPSOL hizo bien, porque es un EMPRESA y como EMPRESA tiene que tomar la decisión que mas le convenga, independientemente del país al que pertenezca.

          Saludos
          “…DOT&E has sufficient data to conclude that both [Littoral Combat Ship - LCS] seaframe variants are not operationally suitable …”

          Statement By J. Michael Gilmore, Director, Operational Test and Evaluation, Office of the Secretary of Defense, Before the US House of Representatives Armed Services Committee on the Navy’s Littoral Combat Ship Program, Dec 8, 2016

          https://deftech.wordpress.com/

          Comentario


          • Originalmente publicado por Ian Ver Mensaje
            ¿Que tiene de malo que REPSOL haya contratado a un astillero coreano eh? El SIMA primero esta repleto de ordenes, acabamos de ganar un contrato muy importante para el canal de Panamá, ¿recuerda? y sin mencionar que es el principal proveedor de estructuras metálicas masivas del país, mas sus normales actividades de mantenimiento de navíos pues estamos full. Y por ultimo, no podemos competir con los coreanos en costo, productividad y tiempo de entrega, ellos están AÑOS luz de nosotros en esos puntos.

            Pero insisto en que el SIMA debería recibir una fuerte inversión en infraestructura, para poder afrontar requerimientos futuros del país. Petroperu también necesita -y necesitará- tanqueros, por ejemplo.

            Yo creo que REPSOL hizo bien, porque es un EMPRESA y como EMPRESA tiene que tomar la decisión que mas le convenga, independientemente del país al que pertenezca.

            Saludos
            Claro que REPSOL hizo muy bien!! los felicito. Los que han hecho muy mal trabajo son los que negociaron estos contratos sin percatarse de que habria necesidad de la construccion de estas naves y que hubiera sido un salto tecnologico importante para la industria pesada del pais.Eso es ver las cosas a futuro mirar los proximos 25 o 30 años y no solo a dedicarnos a fabricar barcazas o reparar barcos pesqueros de otros paises. Asi no vamos a ninguna parte mi amigo.
            Y siempre tenga presente que los intereses de la mayoria anteceden al de pocos o de unos cuantos.

            Comentario

            Trabajando...
            X