Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

El Sima Y El Complejo Industrial Militar Del Peru

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #11
    Originalmente publicado por gabler Ver Mensaje
    Si bien sus costos son mayores que de otros astilleros sus estandares estan a nivel internacional con certificacion ASME, ISO 9000 y en vias de certificar 14000, por lo tanto sus costos son mayores.
    Debo hacer notar que una certificación como ISO 9001 no tiene por qué significar mayores costos.

    Saludos!
    XeryuZ

    "perdimos la guerra" dijo el vencido...
    y el vencedor le contesta... "lo peor fue cuando perdimos la paz..."

    Comentario


    • #12
      Industria Militar

      La industria militar en el Peru ya tiene antecedentes. INDUMIL a cargo del EP tenia a su cargo la fabrica de municiones la FAME, otra ubicada en la Av. Colonial en donde se fabricaba uniformes, zapatos, algunos medicamentos basicos etc. Frente a la Base FAP del Grupo 8 existió una industria interesante que se llamo ETRAMSA ( Equipos y Transportes Militares) en donde se ensamblaban omnibuses de muy buena calidad con chasis Mercedes Benz que hasta hoy circulan .Sin embargo, todo esto fue practicamente desmantelado en los primeros años del gobierno de Fujimori, la fabrica de municiones dejo de funcionar por muchos años..... perdiendose un tiempo muy valioso. Lo poco que se venia haciendo desde hace muchos años se deshizo en un abrir y cerrar de ojos. Los comandos de la FA no supieron decir no a la corriente neoliberal donde se pregona que el Estado solo debe cumplir funciones básicas. Espero que en esta oportunidad se pueda articular al sector privado con la Defensa Nacional y producir eficientemente "al menos" el material basico que requieren los institutos armados.No es posible que aun no se pueda fabricar en el pais las polvoras para uso militar, ni que decir de los propelentes solidos de cohetes, que son la base en la fabricacion de municiones.

      Comentario


      • #13
        Lo bueno de la composición de un complejo industrial militar en la cual se involucren tanto el estado y la empresa privada, evitara la fuga de talentos egresados de las universidades e intitutos tecnologicos.

        Es el caso x ejm de ing. UNI que todos sabemos cuentan con una exelente preparació....pero además se presenta el caso de la UTP si no me equivoco con sus nuevas carreras como INGENIERIA NAVAL ,AEREONAUTICA y una + ke no me acuerdo jejee...el caso es que ya hay un cambio y una apuesta x el desarrollo tecnologico.

        saludos

        Comentario


        • #14
          INDUMIL a cargo del EP tenia a su cargo la fabrica de municiones la FAME, otra ubicada en la Av. Colonial en donde se fabricaba uniformes, zapatos, algunos medicamentos basicos etc.

          Centurion, Indumil era la empresa que estaba ubicada en la Av. Colonial. Como bien dices fabricaban uniformes, zapatos entre otras cosas.
          Recuerdo que en la base naval (o no recuerdo si era en el SIMA) se fabricaban los uniformes de la Marina, no se donde se fabrican los de la FAP y el Ejercito.
          De aqui se deriba una pregunta... No seria mejor que una sola institucion (que podria ser mixta: militar - privada) fabrique todos los uniformes de las FFAA y Policia Nacional, y que a la vez pueda brindar ese servicio a otras fuerzas de paises amigos, inclusive al sector privado?

          Lo mismo se podria aplicar en otros servicios, y asi las FFAA ahorrarian costos en personal, logistica, tecnologia, etc. y el dinero que se ahorra podria ir en favor de la modernizacion u operatividad de las naves.


          Saludos
          El hecho de ... no implica que ...

          Comentario


          • #15
            Originalmente publicado por XeryuZ Ver Mensaje
            Debo hacer notar que una certificación como ISO 9001 no tiene por qué significar mayores costos.

            Saludos!
            En este caso si debido a que se debe de certificar una serie de factores como por ejemplo soldadores de acuerdo norma internacional, esto tiene un costo tanto en la preparacion como el ingreso del soldador, el tema de 14000 es caro implica deposicion de desechos, reduccion de emisiones nocivas en actividades de carena como en el sandblasting y pintado. Asimismo, se debe certificar la trazabildad del material empleado en las reparaciones que debe tener calidad de acuerdo normas internacionales, se debe certificar herramientas.....etc etc todo esto tiene un costo que se aplica al hombre dia y a las tarifas, en el medio existen astilleros de otra magnitud capacidadess menores que no cumplen con estas exigencias, emplean personal no capacitado, materiales de menor calidad que compiten con el SIMA principalmente en el area de mantenimiento de la flota pesquera.

            Saludos

            Comentario

            Trabajando...
            X
            😀
            🥰
            🤢
            😎
            😡
            👍
            👎