Aunque esta nota haya salido en el men , se deberia de analizar como se veria el futuro de la marina.
Perú será potencia naval
Desde hacía tiempo algo estaba pasando en el Servicio Industrial de la Marina de Guerra del Perú (SIMA), y esto se ha confirmado por el despacho enviado desde México por Iñigo Guevara, corresponsal de la revista N°1 en el mundo especializada en Defensa, la "IHS Janes Defence Weekly".
"Los astilleros del SIMA de la Armada peruana se han convertido en la piedra angular del programa de modernización de este servicio, con el aumento gradual de su capacidad industrial en línea con el Plan Estratégico 2013-17...
"Bajo este plan, el SIMA reemplazará o actualizará su flota y agregará capacidades a ella. La misma expansión del SIMA incluirá un nuevo dique seco y un Syncrolift de 330 pies (100 metros)...", informó Guevara.
¿Qué es un Syncrolift?... El Sincrolift (Sincroelevador) es el más moderno equipo para levante de embarcaciones mediante el cual el Astillero puede tener varias posiciones de varada y atender varios buques simultáneamente.
Reparaciones
simultáneas
Hoy en día se encuentran en operación alrededor de 120 sincroelevadores en el mundo básicamente para embarcaciones de 10 mil toneladas.
Especialistas señalaron que el Syncrolift ha representado una inversión mayor y que permitirá derivar todas las construcciones y reparaciones de buques, al parqueadero de naves previsto en el Varadero Sur.
Permitiendo utilizar ambas gradas para construir buques de alto bordo. En el parqueadero se podrían construir hasta patrulleras (Oceanic Patrol Vehicle) OPV y realizar Modernizaciones de Media Vida (MLU) de los submarinos además de los trabajos para terceros.
Buques de 7,300
toneladas
El plan estratégico incluye entonces, la construcción de la primera de las dos de la Clase Paita (Clase Makassar ), es decir buques gigantes multipropósito de 7,300 toneladas con plataforma de aterrizaje ( LPD ), cuya construcción empezó en julio de 2013 con la licencia de Dae Sun Shipbuilding & Engineering Co; también figura la construcción de 6 patrulleras de 500 toneladas bajo licencia de STX y la construcción naval de un buque escuela de clase Unión que ya se están realizando con la ayuda de la constructora naval española CYPSA.
Asimismo se proyecta construir también remolcadores de apoyo, de salvamento y Oceanográfico Polares, además de la construcción usual de pesqueros, remolcadores y barcazas.
"Si se concreta todos estos proyectos, el SIMA Callao va estar trabajando a full por lo que queda de la década", opinaron especialistas peruanos.
Perú será potencia naval
Desde hacía tiempo algo estaba pasando en el Servicio Industrial de la Marina de Guerra del Perú (SIMA), y esto se ha confirmado por el despacho enviado desde México por Iñigo Guevara, corresponsal de la revista N°1 en el mundo especializada en Defensa, la "IHS Janes Defence Weekly".
"Los astilleros del SIMA de la Armada peruana se han convertido en la piedra angular del programa de modernización de este servicio, con el aumento gradual de su capacidad industrial en línea con el Plan Estratégico 2013-17...
"Bajo este plan, el SIMA reemplazará o actualizará su flota y agregará capacidades a ella. La misma expansión del SIMA incluirá un nuevo dique seco y un Syncrolift de 330 pies (100 metros)...", informó Guevara.
¿Qué es un Syncrolift?... El Sincrolift (Sincroelevador) es el más moderno equipo para levante de embarcaciones mediante el cual el Astillero puede tener varias posiciones de varada y atender varios buques simultáneamente.
Reparaciones
simultáneas
Hoy en día se encuentran en operación alrededor de 120 sincroelevadores en el mundo básicamente para embarcaciones de 10 mil toneladas.
Especialistas señalaron que el Syncrolift ha representado una inversión mayor y que permitirá derivar todas las construcciones y reparaciones de buques, al parqueadero de naves previsto en el Varadero Sur.
Permitiendo utilizar ambas gradas para construir buques de alto bordo. En el parqueadero se podrían construir hasta patrulleras (Oceanic Patrol Vehicle) OPV y realizar Modernizaciones de Media Vida (MLU) de los submarinos además de los trabajos para terceros.
Buques de 7,300
toneladas
El plan estratégico incluye entonces, la construcción de la primera de las dos de la Clase Paita (Clase Makassar ), es decir buques gigantes multipropósito de 7,300 toneladas con plataforma de aterrizaje ( LPD ), cuya construcción empezó en julio de 2013 con la licencia de Dae Sun Shipbuilding & Engineering Co; también figura la construcción de 6 patrulleras de 500 toneladas bajo licencia de STX y la construcción naval de un buque escuela de clase Unión que ya se están realizando con la ayuda de la constructora naval española CYPSA.
Asimismo se proyecta construir también remolcadores de apoyo, de salvamento y Oceanográfico Polares, además de la construcción usual de pesqueros, remolcadores y barcazas.
"Si se concreta todos estos proyectos, el SIMA Callao va estar trabajando a full por lo que queda de la década", opinaron especialistas peruanos.
Comentario