Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

El Sima Y El Complejo Industrial Militar Del Peru

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Originalmente publicado por JRIVERA Ver Mensaje
    Están interesados en embarcaciones del astillero SIMA

    La Autoridad del Canal de Panamá se reúne con empresas peruanas para adquirir material

    La visita de la comitiva de la División de Mantenimiento de Flotas y Equipos de la ACP fue gestionada por la Oficina Comercial de Perú en Panamá (OCEX Panamá), entidad que promueve la exportación de bienes manufacturados al país centroamericano.

    El presupuesto anual para la compra de bienes de la división panameña asciende a unos 240 millones de dólares. Los productos y servicios de interés para la ACP en el segmento de mantenimiento y expansión incluyen a lanchas, remolcadores, grúas, barcazas de volteo, dragas de succión, dragas tipo cucharón, locomotoras, rieles y herramientas, entre otros.

    SIMA Perú mantiene una interesante relación de negocios con Panamá, habiendo ya colocado remolcadores, barcazas tipo gánguil (soporte a labores de dragado) y barcazas de doble casco para transporte de combustible. Además, en abril del año pasado, el Ministerio de Defensa del Perú y el Ministerio de Seguridad Pública de Panamá firmaron un acuerdo para la instalación de un astillero subsidiario de SIMA en la costa oeste de Panamá.



    De hecho que al SIMA le cae uno de los contratos de adquisición panameños.

    Saludos,
    Pregunto. Ese astillero subsidiario tendría la capacidad de darle mantenimiento o reparaciones a buques más grandes? Digamos Lupos?
    Me pongo en el caso de que un maremoto genere daños en la infraestructura en Lima y Chimbote. Quizá podría usarse como astillero de apoyo?
    Saludos cordiales,
    Si del cielo te llueven limones, aprende a hacer limonada.

    Comentario


    • Afirmado de Pabellón Nacional en Perú en los PIASS “Río Morona” y “Río Putumayo I”



      En el poblado de Tamshiyacu (Maynas, Región Loreto) se realizo el afirmado del Pabellón Nacional de la Plataformas Itinerantes de Acción Social con Sostenibilidad (PIASS) “Rio Morona” y “Rio Putumayo I”. El acto conto con las asistencia del Presidente del Perú, Ollanta Humala Tasso, del presidente del Consejo de Ministros y ex ministro de Defensa, Pedro Cateriano Bellido y del actual ministro de Defensa, Jakke Valakivi Alvarez, así como del Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, almirante Jorge Moscoso Flores y del Comandante General de la Marina,Almirante Edmundo Deville del Campo.

      En su discurso, Cateriano Bellido felicitó el logro de la Marina de Guerra y del Servicio Industrial de la Marina (SIMA) y resaltó la importancia de los beneficios de las PIASS en promover el desarrollo e inclusión social en la Amazonia, en especial en las cuencas del Alto Marañón, Alto Napo, Alto Pastaza Alto Putumayo y Bajo Putumayo, Curaray, Huasaga, Morona y Tigre y Yavari. Humala entregó el Pabellón Nacional al Comandante del PIASS “Río Morona”. Teniente Primero AP José Velásquez Salcedo. y del PIASS “Río Putumayo”, Teniente Primero AP Pierre Begazo Elescano.

      Las Plataformas Itinerantes de Acción Social con Sostenibilidad, desarrolladas por SIMA en cooperación con la Presidencia del Consejo de Ministros, tienen una eslora de 42 m., manga de 8 y puntal de 1,8. Desplazan unas 250 ton. y desarrollan una velocidad de 9,5 nudos. Su tripulación es de 21 efectivos y pueden albergar 19 pasajeros. Las PIASS “Rio Marañon” y “Rio Putumayo I”, que se suman a la “Rio Napo” incorporada en junio de 2013, son parte de un lote de 12 naves similares que deberán ser incorporadas en los próximos años.



      El apoyo a la población, el prepararse para las catástrofes naturales y el combate al flagelo del narcotráfico son las nuevas tareas de las MGP.

      Saludos,
      A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!

      Comentario


      • Además, en abril del año pasado, el Ministerio de Defensa del Perú y el Ministerio de Seguridad Pública de Panamá firmaron un acuerdo para la instalación de un astillero subsidiario de SIMA en la costa oeste de Panamá.

        SIMA INSTALARÁ UNA FILIAL EN PANAMÁ
        En la Cancillería de la República de Panamá, se llevó a cabo las firmas del Acuerdo Interinstitucional para la Cooperación Marítima entre el Ministerio de Defensa de la República del Perú (Marina de Guerra) y el Ministerio de Seguridad Pública de la República de Panamá (Servicio Nacional Aeronaval), convenio que tiene como fin, promover el establecimiento de una filial del SIMA (Servicios Industriales de la Marina de Perú) en la República de Panamá, así como reactivar las reuniones entre el Estado mayor General de la Marina de Guerra del Perú y el Servicio Nacional Aeronaval de Panamá.Por lo que se ve, vamos a exportar tecnología.Saludos,
        JRIVERA
        Originalmente publicado por arthurium Ver Mensaje
        Pregunto. Ese astillero subsidiario tendría la capacidad de darle mantenimiento o reparaciones a buques más grandes? Digamos Lupos?
        Me pongo en el caso de que un maremoto genere daños en la infraestructura en Lima y Chimbote. Quizá podría usarse como astillero de apoyo?
        Saludos cordiales,
        http://www.infodefensa.com/latam/201...o-peruano.html

        Creo que la meta debe ser servicios con un syncrolift super post panamax .... solo una cosa de esa magnitud se justifica en el mismisimo canal de panama
        solo unos .... 800 palos, mas barato que los rafale y producen ingresos propios....
        Editado por última vez por Vulcano; 15/06/2015, 22:11:10.
        La ignorancia se mide por la cantidad de adjetivos usados cuando faltan argumentos (aprox. Coelho)
        Legalmente anti norteamericano.. no marxistoide, si republicano,

        Comentario


        • video del sima y sus trabajos en construccion de alto bordo https://www.youtube.com/watch?v=kF6LO85aWno

          Chinches saludos!!

          Comentario


          • Originalmente publicado por Vulcano Ver Mensaje
            http://www.infodefensa.com/latam/201...o-peruano.html

            Creo que la meta debe ser servicios con un syncrolift super post panamax .... solo una cosa de esa magnitud se justifica en el mismisimo canal de panama
            solo unos .... 800 palos, mas barato que los rafale y producen ingresos propios....
            El synchrolift más grande (y por mucho) es uno instalado en el astillero de San Pedro de Todd Shipyards Corporation y tiene una capacidad de 22.5K toneladas.
            Yo creo que el negocio, por lo menos en los próximos años es dar mantenimiento y reparación a buques entre 5K y 11K tons que son la mayoría. Además los proyectos de ampliación del canal y el reeplazo del puente de las Americas todavía no permiten el paso de buques mayores.

            Comentario

            Trabajando...
            X
            😀
            🥰
            🤢
            😎
            😡
            👍
            👎