Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

El Sima Y El Complejo Industrial Militar Del Peru

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Originalmente publicado por user140av Ver Mensaje
    Túpac Yupanqui, el mascarón de proa del buque escuela vela Unión


    El equipo de Rumbos estuvo en los astilleros de los Servicios Industriales de la Marina (Sima) en el Callao, para conocer el resultado del arduo trabajo de la escultora Pilar Martínez Woodman.



    El buque escuela a vela Unión tiene a Túpac Yupanqui, el inca navegante, como mascarón de proa. Foto: Luis Pérez


    Luis Pérez / Revista Rumbos


    Príncipe, guerrero y emperador. El heredero de Pachacútec impone respeto. Nadie se atrevería a desafiar su importancia. Mucho menos obviar su presencia. Solo queda admirarlo. Propios y extraños se rinden ante su majestuosidad. Todos se quedan atónitos. Murmuran. Guardan silencio.


    Y es que Túpac Yupanqui, ‘el resplandeciente’, ha regresado después de un largo viaje en el olvido histórico, para emprender nuevos rumbos exploratorios y navegar por las aguas oceánicas, no con el propósito de dominar nuevas tierras, como lo hacía antes, sino para ser un mensajero de paz y de unión.



    Pilar Martínez Woodman aprendió a querer a Túpac Yupanqui mientras esculpía el mascarón. Foto: Luis Pérez

    Esa es la misión que tuvo desde un principio la escultora peruana Martínez Woodman cuando emprendió la tarea de diseñar con la imagen del inca Túpac Yupanqui, el mascarón de proa del buque escuela a vela Unión, construido en los astilleros de los Servicios Industriales de la Marina (Sima).


    Trabajo y emoción
    “Su espíritu está ahí, intacto, pero los tiempos cambian. Ya no estamos para más derramamiento de sangre. Túpac Yupanqui, en sus viajes por los diferentes países, llevará paz”, revela Martínez Woodman, mientras observa con evidente emoción, como su obra es colocada y soldada en la proa de la Unión por los técnicos del Sima.



    Los técnicos del Sima fueron los encargados de colocar el mascarón de la Unión. Foto: Luis Pérez

    La escultora está anonadada, admirando el fruto de su trabajo y sensibilidad. Los marinos la felicitan por su estupendo trabajo. Ella sonríe sin dejar de mirar su creación. La ve por todos los ángulos: “impacta y cuenta una historia”, dice.

    Ahora ella cuenta su historia: “la escultura es de bronce y pesa más de una tonelada. Está trabajada bajo una técnica de patinado con cera de abeja. Es el resultado de la cooperación entre historiadores, antropólogos y escultores. Definitivamente, teníamos que saber quién era el Inca. Y lo que descubrimos es que fue un grande. Un explorador, un conquistador, un navegante como ninguno”, explica entusiasta.

    Inca navegante
    Y es por eso que la Marina de Guerra del Perú decidió rendirle un homenaje, a través de su presencia en el buque escuela a vela Unión, el más grande de Latinoamérica, al inca que navegó mar adentro con 20.000 soldados, según varios cronistas españoles. Esa expedición marítima lo llevaría a la Polinesia.

    Muchos más logros: “realizó diferentes campañas por los cuatro suyos del Tahuantinsuyo. ¡De todas salió victorioso! También llegó a la isla de Pascua (Chile)”, detalla la escultora, quien se atreve a confesar que durante el proceso creativo “he llegado a enamorarme de él, por su historia, por lo mucho que tenemos en común”.

    Martínez cuenta que planeaba viajar a la Polinesia desde mucho antes de que fuera elegida para trabajar el mascarón; pero diferentes sucesos le impidieron realizar la travesía. En aquel momento, no imaginaba que, unos meses después, sería la encargada de darle forma a la escultura del personaje histórico al que se le atribuye ser el primero en llegar a ese lugar del mundo.

    “Ahora que lo concluí, sé que tengo su permiso para realizar mi viaje soñado. Iré con mi esposo, quien también anda fascinado contando por todos lados la historia de Túpac Yupanqui”, narra y se ríe.

    El inca que inspira


    El inca mira fijamente al horizonte. Foto: Luis Pérez

    ¿Y cómo te inspirante?, pregunta un contralmirante. “Meditando, siempre lo invocaba. Este es el resultado. Si lo vemos mucho, nos vamos a sentir identificados en él”, responde. “A parte de que su indumentaria es tal y como nos narra el cronista Guamán Poma”.

    Pero en la obra también hay espacio para la creatividad. Es por eso que en el mascarón hay simbología moche, ichma, nasca y de otras culturas precolombinas. También resalta la presencia del Dios Inti (Padre Sol), sobre el personaje principal. El astro muestra siete rayos. A los pies de Túpac Yupanqui se encuentra la piedra de los 12 ángulos.

    El inca luce una capa que se asemeja a las alas de los ángeles, lo que le da un toque místico. En su mano izquierda lleva un escudo y su brazo derecho está en alto en señal de poder, mientras que su mirada escudriña el horizonte. Sus ojos imponen respeto, entonces, solo queda admirarlo, quedarse atónito, guardar silencio.

    Los datos
    El mascarón tiene una dimensión de 4.20 metros (desde el sol hasta la piedra de los 12 ángulos), similar dimensión presentan cada uno de los lados de su capa (babor-estribor)

    El buque escuela vela Unión será presentando a la nación el 27 de enero. Hasta junio estará en etapa de prueba. Luego visitará diferentes ciudades de Latinoamérica, llevando lo mejor de la cultura e identidad peruana.


    http://larepublica.pe/turismo/person...ela-vela-union
    Realmente impresionado con el trabajo y con la seleccion del personaje. Felicitaciones al SIMA y a la escultora.

    Comentario


    • Impresionante!!!

      Originalmente publicado por Centurion Ver Mensaje
      Realmente impresionado con el trabajo y con la seleccion del personaje. Felicitaciones al SIMA y a la escultora.
      Simplemente IMPRESIONANTE !!!

      Que orgullo, la verdad!

      Saludos!

      Comentario


      • De verdad que da orgullo, leamos un poco de historia sobre este Inca:

        Túpaq Inka Yupanki fue el décimo soberano incaico. Sucesor de Pachacútec; asumió el correinado probablemente entre los 15 y 20 años. Luego, tras la muerte de su padre, se hizo cargo absoluto del poder. Debía tener poco más de 30 años.

        Vitacura es el nombre de uno de los lugartenientes de Tupac Yupanqui, hoy en día zona pituca en Chile, llegó hasta la Isla de Pascua, y regreso al tahuantinsuyo después de ver sin interés por conquistar esas tierras "pobres y frías" de Chiloe.

        Un Saludo,
        A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!

        Comentario


        • OTRA VERSION DE TUPAC YUPANKI:

          Prinera Dinastia
          Hurin cusco
          Manco Capac
          Sinchi Roca
          Lloque Yupanqui
          Mayta Capac
          Capac yupanqui

          Segunda Dinastia Hanan Cusco
          Inca Roca
          Yahuar Huaca
          Wiracocha
          Pachacutec
          Amaru Inca Yupanqui
          Tupac Yupanqu

          Huayna Capac
          Huascar
          Atahuallpa

          Tercera Dinastia Los 5 Incas de Vilcabamba (hijos de Huayna Capac) 1535-1581
          Manco II
          Sayri Tupac
          Tito Cusi Yupanqui
          Tupac Amaru I .... (falta uno, sorry no me acuerdo, creo que es el tercero.....)

          Saludos foristas:
          No quiero ser agua fiestas.... pero Tupac Yupanqui nunca fue inca, fue Wayqui de Pachacutec... igual que Amaru Inca Yupanqui, por eso es que en las cronicas de Betanzos, Cieza de León, Mena y Jerez, recopiladas en el monumental sumun que es la "Historia Escrita del Perú Antiguo"... no se mencionan las panacas de estos dos gobernantes... que eso si fueron: CO-GOBERNANTES, pero un mal antiguo y clasico en los imperios despoticos, totalitarios ha sido el asesinato del favorito a heredar, por miedo a una "rebelión" .... eso paso con Amaru Inca Yupanqui, mientras su padre gobernaba el el Cusco, Amaru Inca Yupanqui ampliaba el dominio inca hacia el norte, si no me falla la memoria conquisto ChanChan entre otros meritos, tal era la algaraza que causaban las noticias y riquezas remitidas en tributo a su padre Pachacutec... que publicamente se le voceaba como sucesor, ello fue causa de que Amaru Inca Yupanqui recibiese orden de presentarse en el Cusco... el paso de los rios en esa epoca era por puentes de cabuya, como el de la foto, y el camino habil era cruzando por el sector cunyac (rio apurimac, entonces era mas grande que ahora), con descanso en TaraWasi (limatambo, provincia de anta) .... ahi Amaru inca Yupanqui fue asesinado por orden de su padre.


          Puente Queshuachaca: tecnologia viva aun del incario

          Nombrose entonces nuevo Wayqui del Inca (hermano) y recayo este titulo en su hijo Tupac Yupanqui, quien continuo la obra de su hermano, igual esfuerzo, igual gloria e igual mensaje de Pachacutec... "Presentate ante mi"....

          La decision de Tupac Yupanqui fue simple, no queria repetir el destino de su hermano, embarco a sus tropas y se lanzo fuera del alcance del Sapan Inca, su padre, en busca de nuevos reinos en la mamacocha (la madre de todas las aguas)... el oceano pacifico, donde se perdio llevado por la corriente oceanica.... los interesados en el futuro del inca podran encontrar abundancia de relatos en la polinesia del primer gran rey que ahi hubo... el rey TOPA ... asi como hallazgos arqueologicos y algunas coincidencias linguisticas.

          Las ultimas fronteras del imperio las logro Huayna Capac (hijo de Pachacutec), cambiando por vez primera el estilo de la guerra ritual con armas de contusion por armas punzo cortantes... el relato de la batalla de Yahuarcocha es la semilla del rencor ecuatoriano y es el evento que permite la ocupacion de Ecuador hasta el nudo de Loja y monumentos como Ingappirca.

          La ancianidad de Pachacutec tuvo malos momentos como estos, pero fueron usos del tiempo que vivio.
          Sorry por el OT... pero mejor clara la historia s.e.u.o.
          Editado por última vez por Vulcano; 20/01/2016, 17:53:07.
          La ignorancia se mide por la cantidad de adjetivos usados cuando faltan argumentos (aprox. Coelho)
          Legalmente anti norteamericano.. no marxistoide, si republicano,

          Comentario


          • Originalmente publicado por Vulcano Ver Mensaje
            OTRA VERSION DE TUPAC YUPANKI:
            Bueno la historia no es estática sino que se va modificando con nueva literatura, de momento la que se toma como cierta es aquella en la que hay consenso mayoritario entre historiadores.

            Incluso la travesía del Kon Tiki hasta ahora es tratada como una leyenda (a pesar de las pruebas físicas de un gobernante de nombre Tupac y de que haya costumbre similar a la Pachamanca en esas tierras) y de ahi nace la idea de construir la balsa y probar que si es posible que se haya llegado allí, para así crear un lazo entre la leyenda y la realidad.

            Lo cierto es que los cronistas nos relatan lo que los nativos les relataban a ellos y sobre Túpac Yupanqui (y los Incas en general) siempre habrá algo nuevo que iremos descubriendo.

            Todos los Incas en general ampliaron el territorio pero al parecer fue Tupac Yupanki quien mas conquistas realizo.

            De momento me parece importante que el SIMA rescate nuestra historia en sus embarcaciones, ya que sea por protegerse de su padre o por sus ansias de conocer y conquistar nuevos territorios, la historia de Túpac Yupanqui es impresionante.

            Saludos.
            "La más grande emoción del pueblo incaico y la visión más genuina del Cuzco Imperial es el estruendo guerrero de los días de preparación militar y la estrepitosa algazara de la entrada de los Incas victoriosos al Cuzco."

            Comentario

            Trabajando...
            X