Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

El Sima Y El Complejo Industrial Militar Del Peru

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • BAP Río Tumbes y BAP Río Locumba

    SIMA Perú coloca las quillas de las patrulleras PGCP-50 número 5 y 6


    Colocación de la quilla de las tercera dupla de patrulleras marítimas PGCP-50. Foto: SIMA Perú

    18/03/2019 | Lima

    Peter Watson

    El astillero SIMA Perú ha colocado la quilla de la tercera dupla de las patrulleras marítimas PGCP-50 para la Marina de Guerra del Perú. El acto se ha llevado a cabo en instalaciones de SIMA Chimbote.

    Tras meses de espera, en febrero de 2018 el astillero peruano se adjudicó un contrato de la Marina de Guerra del Perú valorizado entonces en aproximadamente 54 millones de dólares para la construcción de estas dos embarcaciones de patrulla, pero es recién hace unos días que se colocaron sus quillas, en línea con el pausado ritmo que se ha implantado en las contrataciones y adquisiciones del sector defensa a partir de mediados de 2016.

    Las futuras patrulleras marítimas, al momento de su botadura al mar, serán bautizadas BAP Río Tumbes y BAP Río Locumba, las cuales emplearán como armamento las torretas de acción remota de Escribano Mechanical & Engineering.

    Las características técnicas de las patrulleras serán las mismas a aquellas de las cuatro PGCP-50 en servicio activo con la MGP, es decir, desplazarán 465 toneladas métricas, eslora de 55.3 metros, manga moldeada de 8.5 metros, puntal moldeado de 4.5 metros, calado de 2.3 metros, dos motores diésel que permiten desarrollas una velocidad máxima de 23 nudos, dos hélices de paso fijo, tripulación de 39 personas (14 especialistas en abordaje de embarcaciones), casco de acero naval de alta resistencia, superestructura de aluminio, dos botes RHIB, entre otros.

    El programa PGCP-50 es un desarrollo conjunto entre SIMA Perú y el astillero surcoreano STX Offshore & Shippbuilding.




    Comentario


    • Anna Ferry

      La embajadora de Suecia en Perú conoce las capacidades de SIMA en Callao

      La embajadora Anna Ferry en el Hangar de Submarinos con los ejecutivos de SIMA Perú. Foto: SIMA Perú

      11/05/2019 | Lima

      Peter Watson

      La Embajada de Suecia en el Perú ha llevado a cabo en los últimos días de abril una visita de familiarización a instalaciones del astillero y planta metal-mecánica SIMA Callao para conocer de cerca capacidades y proyectos en curso.

      La embajadora Anna Ferry ha liderado una pequeña delegación sueca que, entre otros, ha recibido una exposición sobre el avance logrado por SIMA Perú en el proyecto de overhaul y modernización de los submarinos 209/1200 de la Marina de Guerra del Perú (MGP), el primero de los cuales, SS-34 BAP Chipana se encuentra en el nuevo Hangar de Submarinos, ya con el casco cortado, con trabajos en marcha, bajo la supervisión técnica de ThyssenKrupp Marine Systems (TKMS).

      La embajadora fue recibida por el director ejecutivo de SIMA Perú, contralmirante Federico Bravo de Rueda, y por el subdirector de la empresa naval, capitán de navío Franz Bittrich Ramírez.

      Coincidentemente, como parte de la muestra que la compañía sueca Saab presentará este mes en la feria Sitdef 2019, se ha integrado el nuevo submarino de ataque A26, un proyecto que se desarrolla inicialmente para la Armada de Suecia pero que está disponible para el mercado de exportación con tecnologías innovadoras y la posibilidad de integrar sistema AIP, módulo para el lanzamiento vertical de misiles y muy probablemente, en línea con la práctica implementadas por Saab en otras áreas de negocios, generosas concesiones para la transferencia de tecnología.




      Comentario


      • Firma de contrato con SIMA Perú

        Escribano armará dos patrulleras PGCP-50 de la Marina de Guerra del Perú


        Las patrulleras en el astillero. Foto: Ministerio de Defensa.

        15/05/2019 | Lima

        Peter Watson

        El día de hoy, Escribano Mechanical & Engineering y SIMA Perú han firmado el contrato para suministrar las estaciones de armas de acción remota para las patrulleras marítimas PGCP-50 número 5 y 6, como ya adelantó infodefensa en su momento.

        Las patrulleras marítimas en cuestión llevarán los nombres BAP Río Tumbes y BAP Río Locumba. Los módulos de las embarcaciones se fabrican en instalaciones de STX Offshore & Shipbuilding, en Corea del Sur.

        Como preámbulo a la feria internacional de seguridad y defensa Sitdef 2019, Ángel Escribano, presidente ejecutivo de Escribano, y el contralmirante MGP Federico Bravo de Rueda, director ejecutivo de SIMA Perú, han firmado el convenio de colaboración entre ambas empresas para la co-producción y transferencia tecnológica de estaciones de armas de 12.7 mm y 30 mm para las patrulleras marítimas de la Marina de Guerra del Perú.

        Cada una de las patrulleras marítima incorporará dos estaciones de armas de 12.7 mm, en la sección de popa de la superestructura en una posición elevada de mejor posición de tiro y una de 30 mm en proa.

        Las cuatro primeras patrulleras integran armamento suministrado por otro fabricante, sin embargo, para las unidades 5 y 6, la MGP le comunicó a Escribano su interés por integrar sus estaciones de armas.


        Una relación al alza


        La Armada y SIMA firmaron el convenio SP-2017-063 el 26 de diciembre de 2017 y para habilitar la integración del armamento de Escribano se hace una modificación en el Maker List de las especificaciones técnicas de las patrulleras 5 y 6 para incluir a la empresa española en reemplazo del anterior proveedor, que se habrá de incorporar al convenio de construcción en la forma de una adenda.

        El 23 de octubre de 2018, Escribano y SIMA Perú firmaron el denominado Convenio Marco Comercial Internacional SP-2018-043 para actualizar los convenios firmados entre ambas entidades desde el año 2014, de vigencia bianual. El objetivo principal de dichos convenios es el desarrollo de una estrategia comercial conjunta para emprender proyectos conjuntos en las instalaciones de SIMA y/o en las instalaciones de la empresa española en el Departamento de Armas y Electrónica (DAE) de SIMA Perú. Los trabajos conjuntos siempre tendrán la certificación técnica de Escribano.

        Escribano ha confirmado a Infodefensa que ha llevado a cabo un proceso gradual de formación y transferencia tecnológica con el personal designado por el DAE para el montaje de sistemas, integración en los buques, instalación y pruebas, mantenimiento preventivo y reparación de sistemas.

        En opinión de Escribano, el personal del DAE está ya en capacidad para subir de escalón y pasar a realizar actividades de co-producción de parte de los componentes mecánicos de las estaciones de armas. La fase de coproducción se iniciará con las patrulleras marítimas PGCP número 5 y 6.

        El Proyecto de Inversión Pública (PIP) que fundamenta la incorporación de las patrulleras marítimas en la MGP se denomina Recuperación de la capacidad para realizar operaciones guardacostas de superficie en el Dominio Marítimo Nacional y operaciones de búsqueda y rescate en el área SAR.



        Comentario


        • Al menos se nota una estandarización de armamento en las Cañoneras Fluviales, Patrulleras Marítimas, LPD's y demás navios de la MGP. Esto es muy bueno, pues la especialización del personal se circunscribe a este tipo de estación de armas de acción remota, lo que facilita su rotación entre las diferentes unidades.

          Saludos,
          JRIVERA
          A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!

          Comentario


          • Hay estandardización pero te quedas con 4 patrulleras con torretas de Rafael. Creo que estas van a 'sufrir' pues no vas a poder gozar de las ventajas de números que tendrías con los productos de Escribano. Eso, si se mantiene la decisión, y no viene otra cúpula o gbno y retorne a las torretas de Rafael, o un 3ero. Por lo menos, se estandardizan los calibres (30 x 173mm, y 12,7mm), algo es algo.

            En cuanto a las torretas de Escribano, está la Sentinel de 30mm y la Guardian de 12.7mm. A ver si se mantiene la última o se pasa a una Sentinel 12.7 (Guardian II versión naval, ver abajo) para futuro.


            Guardian 12.7mm instalada en buques peruanos

            Fuente: https://www.defensa.com/peru/escriba...s-bap-rio-12-7

            Sentinel 12.7mm, basada en Guardian 2.0

            Fuente: http://www.mecaes.es/rws/
            ‘Never underestimate the power of human stupidity’ - Robert A. Heinlein

            Comentario

            Trabajando...
            X