Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

El Sima Y El Complejo Industrial Militar Del Peru

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes


  • SIMA Perú botará las dos primeras patrulleras CB-90HSM en los próximos días

    Las embarcaciones fueron trasladadas esta semana a las gradas de construcción de SIMA Callao para implementar los trabajos finales
    Traslado de las dos lanchas CB-90 para el pintado final previo a su botadura. Foto: SIMA Perú
    Peter Watson | Sábado, 18 de junio de 2022, 12:00


    El astillero y planta industrial SIMA Perú ha anunciado que las dos primeras patrulleras de interdicción marítima CB-90HSM que ha adquirido la Marina de Guerra del Perú serán botadas en los próximos días.

    Ambas patrulleras CB-90HSM fueron trasladadas esta semana a las gradas de construcción del centro de operaciones de SIMA Callao para implementar los trabajos finales de pintado exterior e instalación de lunas (cristales, vidrios) en sus cabinas de gobierno.

    En base a un contrato firmado entre SIMA Perú y el astillero sueco N. Sundin Dockstavarvet AB, empresa subsidiaria de Saab Group, las dos primeras patrulleras de interdicción marítima se han ensamblado en en el Taller X41 de SIMA Callao a partir de paquetes CKD (Completely Knocked Down).

    Características

    Estas lanchas utilizan dos motores diésel - Scania o Caterpillar, haciendo la salvedad que la Armada del Perú ha mostrado notable preferencia por los motores Caterpillar - que a través de propulsores water jet les permite desarrollar hasta 45 nudos de velocidad.

    Las lanchas de combate CB90 pueden integrar estaciones de armas de 12,7 mm, lanzagranadas de 40 mm o un cañón de 30 mm, siendo muy probable que el armamento sea suministrado por la empresa española Escribano Mechanical & Engineering, a través de sus oficinas y talleres instalados en la Base Naval del Callao.


    Vista de la sección de popa y los propulsores de una de las lanchas CB-90 de la MGP. Foto: SIMA Perú



    A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!​

    Comentario



    • PATRULLERAS MARÍTIMAS PUESTAS A FLOTE

      En nuestro Centro de Operación del Callao, las Patrulleras de Interdicción Marítima CB-90 MANCORA-1303 y LOBITOS-1304, fueron puestas a flote. Asimismo, continuamos realizando la instalación del sistema de tuberías, sistema eléctrico e instalación de equipos de comunicación y navegación; además, se continua con los trabajos de acomodación.

      Cabe destacar que, ambas Unidades, cumplirán funciones de seguridad marítima, protección del medio ambiente, combate de pesca ilegal, narcotráfico y contrabando en el litoral peruano.





      Dos primeras patrulleras CB-90HSM

      A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!​

      Comentario


      • La Marina del Perú requiere la construcción de al menos 23 buques en 30 años

        Perú desea construir buques multirol en SIMA mediante una alianza estratégica con un astillero internacional que transfiera tecnología
        Proyecto de modernización de SIMA Callao. Foto: SIMA Perú
        Peter Watson | Viernes, 8 de julio de 2022, 12:00


        La Marina de Guerra del Perú (MGP) y el astillero SIMA Perú continúan su estrecha asociación como motores de la industria de la defensa en el rubro de construcciones navales y proyectan la construcción de por lo menos 23 buques en los próximos 30 años para modernizar la escuadra nacional y potenciar las capacidades industriales a nivel local.

        El objetivo estratégico planteado para la construcción en Perú de lo que es proyectado como un lote inicial, puede variar, busca generar un impulso a la industria peruana para promover crecimiento económico en el Perú mediante actividades de gran valor agregado que puedan atraer a clientes de otras latitudes, particularmente en América Latina, y potencialmente en otras partes del mundo a través de asociaciones con importantes actores de la industria de la defensa internacional.

        Como recuerda Monitor, la revista institucional de la Marina en su edición N° 409, la industria naval ha concretado la construcción de 16 buques a nivel local desde el año 2010, mediante la implementación de proyectos de inversión pública en beneficio de la Armada del Perú.

        Buques multirol y transferencia de tecnología

        Para los próximos años se busca financiar mediante nuevo proyecto de inversión la construcción de buques multirol en instalaciones de los astilleros de SIMA Perú pero con una alianza estratégica con un astillero de categoría mundial que invierta y transfiera tecnología para mejorar las capacidades de SIMA Perú en materia de construcción naval y soporte de ciclo de vida.

        Los buques multirol deberán reemplazar a las fragatas Lupo de la Fuerza de Superficie, cuya primera unidad debería entrar en línea -ingresar a servicio activo- hacia el año 2026 si se preserva la programación planteada para este proyecto.

        Sin embargo, la planificación de SIMA Perú no se restringe a la construcción naval militar sino también al comercio marítimo comercial que opera principalmente en el océano Pacífico. Para tal fin se busca mejorar las instalaciones de SIMA para realizar trabajos de mantenimiento en buques Post-Panamax. Desde por lo menos 2013, SIMA Perú evalúa la construcción de un dique seco en SIMA Callao para poder brindarle servicios a naves de tan gran tonelaje.

        El año pasado, la empresa surcoreana Dohwa Engineering entregó a SIMA un estudio de modernización de astilleros en SIMA Callao, SIMA Iquitos y SIMA Chimbote, el estudio de preinversión para la construcción del nuevo dique seco para buques Panamax y Post-Panamax. La elaboración del estudio ha tomado cuatro años a especialistas surcoreanos y peruanos.



        Modernización de capacidades de SIMA Perú. Foto: MGP

        A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!​

        Comentario


        • SIMA inicia los trabajos de mantenimiento de la patrullera BAP Río Pativilca de Perú

          Las labores a realizar abarcan la calibración del casco, arenado, pintado y verificación del sistema de propulsión y gobierno
          La patrullera marítima BAP Río Pativilca ingresando a SIMA Chimbote. vía sincroelevador. Foto: SIMA Perú
          Peter Watson | Viernes, 15 de julio de 2022, 12:00


          La patrullera marítima PM-204 BAP Río Pativilca de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) de la Marina de Guerra del Perú ha ingresado a instalaciones del astillero y planta industrial de SIMA Perú, utilizando el sincroelevador de SIMA Chimbote, ubicado en el litoral norte del país andino, para trabajos de mantenimiento.

          Las labores a realizar en la patrullera tipo PGCP-50, ensamblada en SIMA Chimbote a partir de paquetes CKD suministrados por el fabricante surcoreano STX Offshore & Shipbuilding, abarcan la calibración del casco, arenado, pintado y verificación del sistema de propulsión y gobierno.

          Durante trabajos de carena parcial se inspecciona el casco, los ejes de propulsión, estado de hélices y timones (o equivalentes) es de frecuencia anual. La carena total se lleva a cabo cada dos años, se implementa la reparación o calibración de planchas del casco, cambio de planchas, retiro de la hélice y ejes de propulsión, retiro del eje del timón, retiro de válvulas de fondo, cambio de ánodos de zinc, arenado y pintado del casco.

          La carena u obra viva se define como la sección sumergida del casco de un buque, la cual es susceptible a incrustaciones marinas duras, la acumulación de algas, conchas y otros que pueden generar un mayor arrastre o fricción con el agua, derivando en un mayor consumo de combustible, afectando negativamente la relación entre velocidad y rendimiento de potencia.

          Patrulleras PGCP-50

          La patrulleras marítimas PGCP-50 tienen una eslora de 55,30 metros de longitud, manga de 8.50 metros, puntal de 4,50 metros, calado de 2,30 metros, desplazamiento de 465 toneladas métricas, velocidad máxima de 23 nudos, tripulación de 39 personas, dos botes RHIB que se colocan en el agua mediante dos gruas instaladas en cubierta, motores diésel, hélices de paso fijo.

          Las primeras cuatro patrulleras PGCP-50 están equipadas con montajes Mini-Typhoon (12,7 mm) y Typhoon (30 mm) del fabricante israelí Rafael Advanced Defense Systems, incluyendo a la BAP Pativilca, que como primera unidad le brinda su nombre a esta clase de embarcaciones de patrullaje.

          A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!​

          Comentario


          • Una Mesa Ejecutiva para fortalecer la industria naval en Perú


            Alejo Marchessini, 19 de julio de 2022

            Fotografía portada: El Buque Multiproposito BAP Paita construido en SIMA PERU.


            El Ministerio de Economía y Finanzas del Perú ha dispuesto la conformación de una “Mesa Ejecutiva para la implementación de la reforma de la Industria Nacional a través del Fortalecimiento de la Industria Naval del Perú”. Su función será la de “abordar, identificar, promover y proponer acciones que impulsen la industria naval, el financiamiento de la educación superior técnica, planes nacionales, así como las acciones que beneficien e incentiven concretamente a quienes tengan un interés en las inversiones del sector industrial naval, así como permitir que se facilite y favorezca la productividad y competitividad de dicho sector, a fin de contribuir con el crecimiento económico”.

            La Mesa Ejecutiva, que deberá iniciar funciones en breve, estará integrada por representantes de los Ministerios de Ambiente, Comercio Exterior y Turismo, Defensa (MINDEF), Economía y Finanza, Educación, Energía y Minas, Producción, Relaciones Exteriores, y Transportes y Comunicaciones, así como de la Marina de Guerra del Perú y los Servicios Industriales de la Marina (SIMA Perú. A estos se sumarán, entre otros, representantes del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE), la Agencia de Promoción de la Inversión Privada, del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), Sociedad Nacional de Industrias, la Asociación de Exportadores, la Cámara de Comercio y la confederación Nacional de Empresas Privadas (CONFIEP).

            En la norma se indica que “actualmente más del 90% del comercio mundial se realiza por mar, calculándose que alrededor de 100.000 buques mercantes transportan bienes y recursos hacia los principales puertos del mundo; en consecuencia, los grandes y acelerados cambios en la producción de bienes y servicios, así como de tecnología, requieren desarrollar una industria que esté a la par con esta nueva forma de intercambio comercial en donde la industria naval tiene un rol fundamental” y que la industria naval es una actividad estratégica que “contribuye de manera directa e indirecta en el crecimiento, desarrollo sostenible y competitividad en la industria, impulsando la producción nacional con valor agregado, generando competitividad y puestos de trabajo”.

            En ese contexto, se considera oportuna la integración de los sectores público y privado, que conllevará a generar no solo la mejora en la competitividad naval sino también a fomentar una sinergia directa a la industria nacional, que fortalecerá factores económicos que aseguren la sostenibilidad en el crecimiento de la economía peruana.



            Modernización de los submarinos 209/1200 de la Marina de Guerra del Perú SIMA - Perú


            Los Servicios Industriales de la Marina (SIMA-Perú), creados en 1950, se encargan del mantenimiento, modernización y construcción de las unidades navales de la Marina de Guerra del Perú, así como participar en los proyectos relacionados con la industria naval y metalmecánica para el sector estatal y privado, dentro de los más exigentes estándares de calidad, certificados con la norma ISO 9001. Operan como una empresa estatal de derecho privado, dependiente del Ministerio de Defensa y del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE).

            El Centro de Operaciones N° 1, ubicado en El Callao y que abarca un área de 300,000 m2, cuenta con dos gradas de construcción de 27.000 y 50.000 ton, patios de producción para embarcaciones menores y un dique seco con capacidad de 25.000 ton, así como tres flotantes de 1.900 a 4.500 ton. de levante. Dispone de talleres especializados en construcciones navales, mantenimiento industrial, máquinas, metalmecánica y un área especializada en Sistemas de Armas y Electrónica (SIMA-SAE). En este Astillero se vienen construyendo el segundo Buque Multipropósito de la Clase Makassar: BAP Paita (AMP-157) y las 4 Patrulleras de Interdicción Marítima del Tipo CB-90HSM.

            El Arsenal Naval fue ampliado y mejorado mediante una inversión aproximada de 198 millones de dólares, que comprendió, entre otros, la construcción de un hangar, la implementación de un sincro elevador de naves con capacidad de izaje de hasta 2.500 ton. y un patio de transferencia y parqueaderos para realizar trabajos de construcción y reparación de buques. En estas instalaciones, se viene realizando la Modernización de los Submarinos 209/1200 (Clase Angamos), denominado oficialmente como Programa de “Recuperación de la Capacidad Submarina en el Teatro de Operaciones Marítimo”.

            El BAP Chipana (SS-34), que ingreso al Arsenal Naval en diciembre de 2017, se encuentra – tras culminar el proceso de cierre y soldadura de su casco resistente – en vías de iniciar el alistamiento para las pruebas en la mar, estimándose que sea reincorporado al servicio, de no mediar inconveniente alguno, antes de fin de año. Esta modernización, en curso en el BAP Antofagasta (SS-32) y que se aplicara progresivamente a los BAP Angamos (SS-31) y BAP Pisagua (SS-33), permitirá extender su vida útil para que puedan operar por lo menos de 15 a 20 años.

            El Centro de Operaciones N° 2 (SIMA-Iquitos), opera a orillas del río Nanay, en las inmediaciones de Iquitos, en la Región Amazónica. Ocupa un área de 127.000m2 y se encarga del diseño y construcción de naves de hasta 1.500 ton, además de la fabricación, montaje, mantenimiento y reparación de estructuras metalmecánicas. Dispone de una grada de construcción de 1.100 ton., dos varaderos de 1.500 ton. y un dique flotante de 600 ton. de levante. En sus instalaciones se han construido, entre otros, las Unidades de Combate Fluvial BAP Clavero (CF-15) y BAP Castilla (CF-16), así como las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) PIAS Rio Napo, PIAS Rio Putumayo I, PIAS Rio Putumayo II, PIAS Morona y PIAS Yaraví.

            Finalmente, el Centro de Operaciones Nº 3 (SIMA-Chimbote), situado en Chimbote, a 425 km. al norte de Lima, tiene un área de 164.000 m2 y se especializa en el diseño y construcción de embarcaciones de hasta 940 ton. Dispone de un sincro elevador de 1.200 ton, dos parqueaderos: uno de 110 m. para construcción de 9 naves y otro de 40 m. para reparar hasta 17 naves, y diversos talleres. Su centro de producción de metal mecánica cuenta con una infraestructura propia en un área de 70,000 m2, y una gran nave de producción de 10.000 m2. Aquí, entre 2015 y 2021 se construyeron, mediante paquetes CKD (Complete Knock Down), las Patrulleras Marítimas BAP Río Pativilca (PM-204), BAP Río Cañete(PM-205), BAP Río Piura (PM-206), BAP Río Quilca (PM-207), BAP Rio Tumbes (PM-20 y BAP Rio Locumba (PM-209). (Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima).

            A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!​

            Comentario

            Trabajando...
            X
            😀
            🥰
            🤢
            😎
            😡
            👍
            👎