Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

El Sima Y El Complejo Industrial Militar Del Peru

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Gerope estas como dice el oficial ... °°con la mente de ... asi lo hemos hecho durante años ... por q cambiarlo °° !!! claro q hacer el diseño costaría ,pero no un ojo de la cara .. tener en cuenta q son 23 buques como mínimo para construir... y claro la foto q muestras es de un astillero q esta interesado en el proyecto , asi q hay q ayudar q tenga éxito y q empiece de una vez !1
    tener en cuenta q ya hay proyectos sobre portadrones y drones marinos q revolucionaria la guerra naval como la conocemos, por q en 15 años esas serán las amenazas no las de ahora en si .

    Comentario


    • Originalmente publicado por chinche Ver Mensaje
      Gerope estas como dice el oficial ... °°con la mente de ... asi lo hemos hecho durante años ... por q cambiarlo °° !!! claro q hacer el diseño costaría ,pero no un ojo de la cara .. tener en cuenta q son 23 buques como mínimo para construir... y claro la foto q muestras es de un astillero q esta interesado en el proyecto , asi q hay q ayudar q tenga éxito y q empiece de una vez !1
      tener en cuenta q ya hay proyectos sobre portadrones y drones marinos q revolucionaria la guerra naval como la conocemos, por q en 15 años esas serán las amenazas no las de ahora en si .
      No se trata de estar con la mente en el pasado, es poner los pies en la tierra. No hemos podido diseñar una lancha como la CV90 y vamos a diseñar una fragata de 4000Tn, no pues por favor eso hace perder seriedad a cualquier proyecto de construcción en casa. Pongamos el caso de Australia, este pais esta construyendo fragatas diseñadas por Españoles, es cierto que tendrá algunos cambios menores pero el diseño esta hecho en España punto.
      Yo preguntaría a Corea por su nuevo diseño y le agregaría algunos items desarrollados para las Lupo, pero de alli a pretender diseñar sin personal especializado es un disparate asi de simple.

      Saludos

      Comentario


      • No sólo es la construcción y la posesión del arma ,lo que dice el oficial es la necesidad de que este esfuerzo, deje algo más que un buque más en la marina , si no que además impulse un desarrollo en el país y eso es lo importante ,además de la compra de los medios. Al poner el ejemplo de España, y el de Corea del Sur, aclara los beneficios que deja en los países las asociaciones con grandes fabricante ,que estén dispuestos a dejar algo más que su producto en el país receptor, hoy España vende barcos como churros a distintos países y ya está al nivel de Italia, Francia o Alemania, y también al igual que en el Perú, en España también están esas voces que reniegan del dinero invertido en investigación y desarrollo en la industria naval y que hubieran preferido comprar sólo el buque y ya , pero ante la visión de la venta de decenas de naves y diseños al mercado internacional, estas voces se vuelven sólo susurros. La marina va por el camino correcto y espero que el Perú se deje arrastrar por está en su visión de desarrollo.

        Comentario



        • Creo que el oficial de la MGP se tomó algunos atajos válidos, considerando el público al que habla.

          Si conocemos algo de defensa, veremos que para el volumen de buques que tenemos sobre la mesa, así parezca bastante, a una escala global no es mucho.
          En ese caso necesitamos comprar un diseño externo y adecuarlo a nuestras necesidades. Eso será para el Batch v1.0 de lo que deseemos construir en casa en las próximas 2 décadas. Diseño propio? Más bien para un futuro Batch 2.0, pero sólo después de 2 décadas, posiblemente empezando con el MLU de los buques del primer batch.

          Dónde debemos invertir el offset? No en offset indirecto, sino en offset directo: que vaya a mejorar técnicas de construcción naval con estándar militar, en integración de sistemas foráneos y nacionales, en mejora y desarrollo de ciertos sistemas nacionales, en tratar de ser parte de la cadena logística del partner internacional (posiblemente sub-contratar algunos trabajos, sobretodo de sistemas y software), en capacidad de realizar manto de todo tipo en casa y upgrade de sistemas.

          Pensar en exportar...por qué no. Pero eso no lo vamos a lograr sólo con esos 23 buques que se menciona. Se podrá hacer al extrapolar lo aprendido en buques civiles donde el mercado es mucho mayor y donde hay menos 'controversia' incluso de hacer para empresas instaladas en países vecinos. Y sobretodo, consolidando los astilleros regionales. Es lo que ha pasado en Europa, poco a poco, lo que les permite evitar 'competir' (en todo el sentido de la palabra) entre ellos, y repartirse la parte del mercado global.


          Yo preguntaría a Corea por su nuevo diseño y le agregaría algunos items desarrollados para las Lupo, pero de alli a pretender diseñar sin personal especializado es un disparate asi de simple.
          El modelo HCX-19 se ve bastante bien, dependiendo del tonelaje tal vez exista una versión de alrededor de 4.000 toneladas que se pueda empezar a construir por estos lares.

          Saludos
          ‘Never underestimate the power of human stupidity’ - Robert A. Heinlein

          Comentario


          • Originalmente publicado por sades Ver Mensaje
            No sólo es la construcción y la posesión del arma ,lo que dice el oficial es la necesidad de que este esfuerzo, deje algo más que un buque más en la marina , si no que además impulse un desarrollo en el país y eso es lo importante ,además de la compra de los medios. Al poner el ejemplo de España, y el de Corea del Sur, aclara los beneficios que deja en los países las asociaciones con grandes fabricante ,que estén dispuestos a dejar algo más que su producto en el país receptor, hoy España vende barcos como churros a distintos países y ya está al nivel de Italia, Francia o Alemania, y también al igual que en el Perú, en España también están esas voces que reniegan del dinero invertido en investigación y desarrollo en la industria naval y que hubieran preferido comprar sólo el buque y ya , pero ante la visión de la venta de decenas de naves y diseños al mercado internacional, estas voces se vuelven sólo susurros. La marina va por el camino correcto y espero que el Perú se deje arrastrar por está en su visión de desarrollo.
            Bueno pero un par de cositas antes de tirarle flores a los manolos. España a podido hacer lo que hizo es porque esta en la UE y con el dinero de Alemania se ha dado un "festín" que con su billetera jamás lo habría podido hacer, nosotros dependemos de nuestro bolsillo y no nos vamos a dilapidar nuestro escaso capital en proyectos faraónicos.
            El modelo Coreano es futurista y lo pondría en primer lugar para próximo buque de la MGP, deberíamos decidir de una vez que radar/misiles llevara para la defensa antiaerea y eso tendriamos que definirlo desde el saque, viendo el caso Colombiano (defensa antiaerea) deberíamos apuntar a este sistema o algo parecido y hacer la integración aqui en el Callao, asociados a los sistemas de control desarrollados para las Lupo ( obvio que va a ser otra versión del software que tenemos), si podemos lograr esto alli podemos pensar en grandes cosas, claro que en asociación con el fabricante. El otro punto a definir es el sonar y su software y finalmente los drones y los misiles antibuque.

            Saludos

            Comentario

            Trabajando...
            X
            😀
            🥰
            🤢
            😎
            😡
            👍
            👎