Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

El Sima Y El Complejo Industrial Militar Del Peru

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Perú destina 270 millones de dólares para sus Partidas Presupuestales del PAC 2023 de su Armada

    - Adquisición de repuestos y accesorios de ingeniería mecánica, sistema de armas y comunicaciones del submarino BAP Arica (80.000 soles), si bien no contempla la baja del submarino BAP Arica en 2023, como se había previsto años atrás.
    - Adquisición de raciones de campaña de 24 horas (999.900 soles).
    - Adquisición de pistolas calibre 9x19 mm para la Fuerza de Operaciones Especiales (FOES) (41.400 soles).
    - Adquisición de camisas para mantenimiento de máquina principal del submarino BAP Angamos (80.000 soles). Se han adquirido otros elementos para el mantenimiento de este submarino.
    - Adquisición de equipos antidisturbios para el Destacamento de Policía Naval de la Primera Zona Naval (80.000 soles).
    - Actualización del expediente técnico del proyecto de inversión de ampliación y mejora de los servicios del astillero del Arsenal Naval de la Marina de Guerra del Perú en la Base Naval del Callao (670.240 soles).
    - Servicio de mantenimiento preventivo y correctivo para vehículos terrestres de flota liviana y flota pesada (300.000 soles).
    - Adquisición de cuadro variadores de frecuencia para los armarios de potencia de los cañones navales 40x70 mm de las fragatas Lupo.
    - Adquisición de velamen para el buque escuela BAP Unión (77.922 dólares).
    - Servicio de inspección y diagnóstico del sistema Goalkeeper CIWS instalado a bordo del buque de aprovisionamiento rápido BAP Tacna (312.000 dólares).
    - Adquisición de repuestos para el mantenimiento integral del sistema de refrigeración de los alternadores diésel de la fragata BAP Aguirre (52.000 soles).
    - Adquisición de repuestos para el sistema de propulsión del BAP Unión (85.000 soles).
    - Adquisición de vehículos de flota liviana para la Marina (7.615.000 soles).
    - Adquisición de repuestos para subsanación de reportes de mantenimiento de las aeronaves Fokker F-50 y F-60 (79.345,75 dólares).
    - Adquisición de cable de winche de rescate para helicópteros UH-3H Sea King (100.000 soles).
    - Servicio de mantenimiento de equipos electrónicos y eléctricos de helicópteros navales AB-412 ASW (100.000 soles).
    - Adquisición de palas de rotor principal para helicóptero Enstrom F-28-F (400.000 soles).
    - Construcción de un Buque de Patrulla Oceánica (OPV, Offshore Patrol Vessel) (616.900.000 soles).
    - Adquisición de repuestos para subsanación de reportes de mantenimiento de los aviones de patrulla marítima Beechcraft B-200 (99.186,90 dólares).
    - Adquisición de estaciones mareográficas con sistema de transmisión (130.200 soles).
    - Construcción de dos patrulleras marítimas PGCP-50 (195.881.726,90 soles).
    - Adquisición de equipos de supervivencia para la Fuerza de Aviación Naval (77.125 dólares).
    - Adquisición de repuestos para helicóptero Bell 206 (60.102,30 dólares).
    - Construcción de dos buques de cabotaje (Unidades Auxiliares de Litoral) (145.954.203,98 soles).
    - Adquisición de paracaídas y accesorios para la Fuerza de Operaciones Especiales (FOES) (1.994.996 dólares).
    - Adquisición de equipos de buceo de circuit cerrado para los FOES (3.100.000 soles).
    - Adquisición de insumos para el mejoramiento del rancho (alimentación) del personal naval (4.509.309,05 soles).
    - Adquisición de lanchas de casco semi-rígido inflable (RHIB) y pescantes para arriado e izado de estos botes para el segundo Buque Multipropósito, BAP Paita (7.000.000 soles).
    - Adquisición de equipos para vehículos del BAP Paita (1.200.000 soles).
    - Adquisición de balsas salvavidas para el BAP Paita (421.950 soles).
    - Adquisición de repuestos para vehículos anfibios LAV II (350.000 soles).
    - Adquisición de repuestos para 32 camiones militares MAN TGS de tracción 6x6 (300.000 soles).
    - Adquisición de municiones de pequeño calibre y explosivos (118.920 soles).
    - Adquisición de repuestos para avión de transporte AN-32B (50.000 dólares).
    - Servicio de mantenimiento de los motores principales, cajas de transmisión y grupos electrógenos de las patrulleras marítimas PGCP-50 (Clase Río Pativilca) (2.780.000 soles).
    - Adquisición e instalación de cuatro motores marinos para patrulleras de costa (800.000 soles).
    - Servicio de agenciamiento y aprovisionamiento para el BAP Pisco y BAP Aguirre durante el ejercicio multinacional UNITAS LXIV "Atención de desastres y emergencias Colombia 2023" y despliegue del BAP Pisco al puerto de Rota, en España (1.989.976,01 soles), para traer de regreso los helicópteros Sea King adquiridos a este país.
    - Adquisición de repuestos para propulsores azimutales del buque oceanográfico BAP Carrasco (840.000 soles) y de los thuster de túnel del mismo navío (991.000 soles).

    ------------

    El plan contempla en concreto la construcción de un Buque de Patrulla Oceánica (OPV), proyecto al que se le han asignado 166.549.676 dólares; la construcción de dos Patrulleras Marítimas PGCP-50 con un presupuesto de unos 52.883.835 dólares; la construcción de dos Buques de Cabotaje, que tiene una asignación de 39.404.482 dólares; y 12.156.993 dólares en diversos items para el mantenimiento y mejora de los servicios de la Marina de Guerra del Perú. Que hace un Total de 270,994.986 dólares. Tipo de Cambio 3.704 Soles por dólar.​

    A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!​

    Comentario



    • Nuevos vientos en la industria de defensa en Perú
      Fernando Palomino Milla, 11 de mayo de 2023



      Astilleros del Servicio Industrial de la Marina (SIMA-PERU)
      Dos hechos han marcado un hito para la industria de la defensa en el Perú en lo que va del año. El primero, la decisión del Supremo Gobierno para el inicio de los Programas de Construcción de Plataformas Navales en los Astilleros del Servicio Industrial de la Marina (SIMA-PERU) como parte del proceso de reemplazo de plataformas navales por término de vida útil.

      Es así que se dará al inicio de la construcción de veintitrés buques, en el corto plazo empezando por una Patrullera Oceánica u Offshore Patrol Vessel (OPV) de tres consideradas, un Buque Multirol o Multirole Vessel (MRV) de un total de seis, dos Unidades Auxiliares de Litoral además de dos Patrulleras Marítimas de un total de diez (construidas seis) y la construcción de hasta cuatro submarinos en el largo plazo.

      Todo lo anterior enmarcado en la “Mesa Ejecutiva para la implementación de la reforma de la Industria Nacional a través del Fortalecimiento de la Industria Naval en el Perú” “, integrada por 21 organizaciones del sector público y privado, que ha permitido definir e impulsar las acciones requeridas para que la industria naval peruana pueda contribuir al crecimiento de la economía coadyuvando al desarrollo de la industria nacional la cual abastecerá de los bienes y servicios requeridos para la industria naval, generando sinergias mediante un movimiento económico y demanda de puestos de trabajo altamente especializados en un sector con un gran potencial de desarrollo a nivel técnico.

      Las construcciones de plataformas navales se realizarán mediante contratos entre el SIMA-Perú y astilleros seleccionados de prestigio mundial que conformen una alianza estratégica de largo plazo con el astillero peruano, con claro compromiso con el desarrollo de la industria conexa a la naval y de los propios astilleros mediante transferencia tecnológica e inversiones, así como implementar compensaciones industriales (Offset) directas e indirectas de acuerdo a la normatividad vigente. Es importante precisar que la visión de esta reforma no está limitada únicamente al mercado local.

      Adicionalmente estas construcciones navales se encuentran alineadas con la Política Nacional Marítima 2019-2030 mediante la cual a partir de las capacidades y potencialidades nacionales así como a la posición geoestratégica del Perú se fomenta la tenencia de un poder naval que garantice el control del dominio marítimo del Perú, preservando las líneas de comunicaciones marítimas y por ende el comercio internacional peruano con decenas de socios comerciales con quienes el estado peruano tiene más de 40 tratados de libre comercio y de esta forma garantizar la soberanía e integridad en el mar.



      Solo queda esperar que seleccionen lo que corresponda.

      Saludos,​

      A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!​

      Comentario



      • Industria naval: la ruta que seguirá el Perú para exportar barcos en 10 años

        La primera fase considera la fabricación de cinco barcos, entre patrulleros y buques. El país ya recibió la respuesta formal de astilleros de dos naciones para realizar inversiones.

        Martes 16 de mayo de 2023



        Luego de un crecimiento exponencial en el rubro de las exportaciones mineras y agrícolas, Perú quiere exportar barcos dentro de 10 años. Una titánica tarea considerando que en las últimas dos décadas la industria naval, conformado por pequeños astilleros privados y los Servicio Industrial de La Marina S.A. ha estado dedicada, principalmente, a las reparaciones y mantenimiento de embarcaciones pesqueras, petroleras, o de contenedores.

        ¿Cuál será el primer paso? El ministro de Economía, Álex Contreras, aprobó en marzo de este año un decreto supremo que otorga 958 millones de soles (US$ 261 millones) a La Marina de Guerra destinados a la construcción de cinco naves: una patrullera oceánica, dos patrulleras marítimas y dos unidades auxiliares.

        Pero este es solo un primer paquete que se enmarca dentro de un lote de construcción de 23 barcos en un plazo de 20 años, como parte del plan de renovación de flota del Ministerio de Defensa (Mindef).

        La industria naval en Perú, a través del SIMA y sus astilleros en Chimbote, Iquitos y Callao, ha logrado construir 16 buques en los últimos años como el BAP Paita (se entregó en 2022), incluso cruceros que ahora navegan por el Amazonas, además de reparar submarinos, pero con limitantes a nivel tecnológico y de conocimientos para construir o dar mantenimiento a buques más grandes, como los post panamax que llegarán con el puerto de Chancay. Para llegar a ese nivel, SIMA Perú ha enviado invitaciones a ocho países para formar una alianza estratégica por 30 años que implica una fuerte inversión en el país.

        “Ya se tienen ofertas de inversionistas internacionales que quieren construir un astillero en Perú y no solamente para fabricar barcos, sino también para brindar servicios de mantenimiento”, declaró a inicios de mayo el ministro de Economía.

        Si bien han recibido propuestas de siete países (México, Corea, España, Alemania, Francia y Países Bajos), un vocero de La Marina informó a Gestión que, a la fecha, hay dos países que han presentado formalmente sus intenciones de inversión, cada uno con hasta dos propuestas de astilleros diferentes.

        Para ello, se trabaja en un “contrato distinto” , pues se trata de co-producir buques que incrementen el consumo de insumos locales.



        El BAP Paita se construyó en el astillero de SIMA y estará listo en el 2023. FOTO: Lenin Tadeo.​
        Editado por última vez por JRC; 16/05/2023, 17:55:08.

        A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!​

        Comentario


        • SIMA PERÚ:

          Finalizamos los trabajos de mantenimiento y carena del Buque de Apoyo Logístico B.A.P. “TACNA” (ARL-158 ), luego de permanecer 42 días en el dique seco de nuestro Centro de Operación del Callao.

          Felicitamos a nuestros profesionales y técnicos involucrados en este proyecto, asimismo, al Jefe de la Superintendencia de Marina de Guerra, Capitán de Fragata Carla del Pino Injoque, quien lideró y supervisó la ejecución de los trabajos realizados. Cabe mencionar que, es la primera vez que una oficial femenina toma a su cargo la jefatura de esta Superintendencia.

          Es importante destacar que este es el Buque más grande de la Armada Peruana, además de ser el segundo diqueo de esta unidad en el SIMA Callao, el primero se realizó en el 2017.​









          Comentario






          • En nuestro Centro de Operación del Callao, entregamos con éxito la Embarcación de Transporte de Personal y Apoyo Logístico “Pelícano”, para el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AGRO RURAL).





            Su construcción demandó el procesamiento de 150 toneladas de acero, generando más de 120 puestos de trabajo (directos e indirectos) con la participación en las actividades conexas o concurrentes de empresas nacionales y MYPES. Cuenta con capacidad para 7 tripulantes y 52 pasajeros a bordo, velocidad mayor a 12 nudos, eslora de 35 metros de largo y 8.5 metros de ancho.





            A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!​

            Comentario

            Trabajando...
            X