Si esta es su primera visita, asegúrese de
consultar el FAQ haciendo clic en el
enlace anterior. Puede que tenga que registrarse
antes de poder publicar: haga clic en el enlace de arriba para proceder. Para empezar a ver los mensajes
seleccione el foro que desea visitar de la selección que aparece a continuación.
Hola con todos los foristas a los tiempos que no entro jejeje queria saber cuales fueron los Buques que interbinieron en el comflicto del ecuador del 45 y si ubo una batalla gracias
En esa epoca la MGP contaba con los Cruceros clase Scout, Grau y Bolognesi; los destructores clase Novik, Villar y Guisse (adquiridos para la guerra con Colombia en 1933), se contaba con cuatro submarinos del Tipo R adquiridos a mediados de la decáda del 20 en EEUU, asimismo se disponía de una pequeña flotilla de lanchas patrulleras del tipo P destinadas a patrullar la zona de los Esteros.
Precisamente en una de estas faenas de patrullaje, en julio de 1942 se produce un enfrentamiento entre la patrullera peruana P-101 y la ecuatoriana Hualtaco. Sin embargo, el encuentro naval más relevante, si se quiere del conflicto, lo protagonizan el BAP Villar y el cañonero ecuatoriano Abdón Calderón frente a la desembocadura del Jambelí.
El 'combate de Jambeli' no revistio importancia por cuanto el buque ecuatoriano evito ponerse a tiro y aprovechando la diferencia de calado se permitio el escape sin que se produjese ningun combate, en general la Armada Ecuatoriana no presento resistencia en el mar, por ende no hubo ningun combate de relevancia alli dado que el bloque ejercido en ese sentido por la MGP represento una amenaza que ellos consideraron insuperable, donde si operaron fueron en los canales de los rios del sur ecuatoriano, donde daban suministros y apoyaban en patrullas y en combates, alli si se producen acciones de guerra, las patrulleras, como la P-101 que mencionas, tomaron parte en varias jornadas interesantes, donde no solo tuvieron situaciones con unidades ARE (algunas de mayores dimensiones y poder de fuego que esas patrulleras) sino que ademas participaron activamente en la campaña de tierra, dando apoyo de fuego y su dotacion tomando parte en diferentes tomas de posiciones ecuatorianas.
Si bien es cierto que la acción de Jambelí fue un hecho intrascendente respecto a las operaciones militares, no podemos soslayarlo, más si consideramos la entidad de los buques que tomaron parte en este pequeño combate. De lo poco o nada que sucedió en el mar, pues esto fue lo poco que aconteció y me parece que en esa dirección se dirigía la pregunta de Charanguito.
Respecto a la participacion de las patrulleras, definitivamente estas vieron más acción y su desempeño tuvo más influencia en el desarrollo de las operaciones contra las fuerzas ecuatorianas.
Siguiendo con la P-101 olvidé mencionar que fue una de las que participó más activamente durante el conflicto, llegando a enfrentarse en una ocasión al cañonero Atahualpa, intervino en la recuperación de los fortines de Matapalo y Puyana, asimismo apoyó al BI 5 en la toma de la ciudad de Santa Rosa entre otras acciones.
Saludos.
La fuerza de un Ejercito no está en sus armas, sino en el coraje y valor de sus hombres
Originalmente publicado por CesarAugustoVer Mensaje
El 'combate de Jambeli' no revistio importancia por cuanto el buque ecuatoriano evito ponerse a tiro y aprovechando la diferencia de calado se permitio el escape sin que se produjese ningun combate, en general la Armada Ecuatoriana no presento resistencia en el mar, por ende no hubo ningun combate de relevancia alli dado que el bloque ejercido en ese sentido por la MGP represento una amenaza que ellos consideraron insuperable, donde si operaron fueron en los canales de los rios del sur ecuatoriano, donde daban suministros y apoyaban en patrullas y en combates, alli si se producen acciones de guerra, las patrulleras, como la P-101 que mencionas, tomaron parte en varias jornadas interesantes, donde no solo tuvieron situaciones con unidades ARE (algunas de mayores dimensiones y poder de fuego que esas patrulleras) sino que ademas participaron activamente en la campaña de tierra, dando apoyo de fuego y su dotacion tomando parte en diferentes tomas de posiciones ecuatorianas.
Saludos
Cesar
Es Falsa tu información César y totalmente sesgada, comentas que el buque ecuatoriano evitó ponerse a tiro? y cual es la idea ponerse a tiro para que te maten?, no es asñi la cosa César, en la guerra la idea es impactar al enemigo y cuidar que no te impacten, porque crees que el combate aereo la idea es ponerse a las seis del blanco?.
Partiendo del hecho que la MGP tenía medios inmensamente superiores a la ARE en 1941 (o es que vas a discutir el punto?), el combate Naval de Jambelí es la acción mas relevante y de hecho la mayor acción de la MGP en el siglo XX en el Pacífico, el Villar disparó como 40 proyectiles que no impactaron en el buque ecuatoriano y no por falta de alcance (algunos sobrepasaron la distancia al blanco (el Calderón) durante largos minutos. En que otra acción del siglo XX la MGP disparó 40 proyectiles de artillería en combate? En todo caso el Calderón pudo cumplir su misión de convoyar a los motoveleros ecuatorianos que llevaron refuerzos dede Guayaqul a Pto. Bolívar el 25 de Julio de 1941.
Sobre los combates en canales la MGP disfrutó de superioridad en todo momento, tanto en cantidad como en calidad de medios, baste decir que contanban con medios aereos del CAP para observar y atacar a los medios ecuatorianos, he visto fotos de patrulleras peruanas de superior calado al mayor "buque" que hubiera podido oponerle la ARE como era el aviso Atahualpa de una 40 toneladas. La ARE se batió no solo contra la MGP sino en distintas ocasiones contra el entonces CAP.
Comentario