Originalmente publicado por B3r3n
Ver Mensaje
como el Sr. Roberto Parragé Singer; quien fue el primero en realizar un vuelo por el pacifico, al unir Quinteros con Rapa Niu (Isla de Pascua), realizado en un catalina, el cual fue Bautizado como "MANUTARA" .
El 15 de febrero de 1947, la Fuerza Aérea efectúa el primer vuelo sobre territorio antártico nacional cuando, en el avión Vought Sikorsky Nº308, piloteado por el Teniente 1º Arturo Parodi Allister, se realizó esta hazaña nacional.
Operación Atlante
Tras la compra de aviones Hawker Hunter a Inglaterra, en 1974, y debido a que ese gobierno había ordenado embargar el armamento adquirido por nuestro país, especialmente los Hunter y sus repuestos, el Alto Mando institucional estimó que la única posibilidad de adelantarse era trayendo los aviones en vuelo y no por barco. Por esto se asigno al Grupo de Aviación Nº7, apoyado por el Grupo de Aviación Nº10, la misión de traer en vuelo desde Inglaterra, seis de estos aviones, en dos bandadas de tres, sin reabastecimiento de combustible en el aire.
El histórico crucero comenzó en la Base Lyncham, en Londres y las escalas comprendieron Sevilla, Islas Canarias, Dakar, Monrovia, Isla Ascensión -en mitad del Atlántico-, Recife, Río de Janeiro, Asunción, Antofagasta y Santiago, dejando de manifiesto la calidad y sobresaliente trabajo en equipo de pilotos y mecánicos.
Operación Manu Tama’I
El 12 de enero de 1998 se desarrollaba otro hito de nuestra historia institucional. Luego de un año de preparación se llevaba a efecto la “Operación Manu Tama’I” -Pájaro de Guerra en idioma Rapa Nui- en la cual cuatro aviones F-5 “Tigre III”, reabastecidos en vuelo, volaron por primera vez a Isla de Pascua, cubriendo una distancia de casi 4 mil kilómetros.
La inquietud de efectuar este viaje nació tras la modernización de la flota de aviones F-5, dotándolos de la capacidad de reabastecimiento en vuelo. De esta manera, tras la modificación, se demostró el largo alcance que sus aviones de combate pueden desarrollar, en cualquier parte del territorio nacional, consiguiendo así, el efecto de disuasión.
Comentario