Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

MGP en el Cenepa

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #16
    PARTICIPACION DE LA FOES-MGP EN EL
    CONFLICTO DEL ALTO CENEPA


    FOES: Fuerza de Operaciones Especiales de la Marina de Guerra del Peru

    Comentarios y testimonios de un combatiente peruano extraído del Foro de Defensa

    --------------------------------------------------------------------------------










    Desde que regresé del Cenepa, y al escuchar lo que la prensa decía de que ocurrió o no ocurrió en el Cóndor, y los dimes y diretes entre altos mandos, me prometí no leer ni un solo libro de las "memorias" peruanas en el Cenepa, ¿porqué? por que asumí que las escribirían oficiales que estuvieron a varios kilómetros del conflicto y basados en reportes oficiales, comentarios y en lo que la gente necesitaba escuchar; que pueden ser o son ciertos, no lo sé.

    Luego de una guerra o conflicto, las partes involucradas tienen que orientar sus esfuerzos a maquillar sus errores y explicar sus acciones con los consecuentes resultados. Tanto Perú como Ecuador hicieron uso y aplicación de esta tradicional forma de evaluar la guerra.

    Yo sé lo que vi, y sé lo que hice, se lo que pasamos y sé lo que logramos; para mi no hay más verdad de la que yo mismo palpé.

    Hay quienes solo tienen una perspectiva de lo sucedido, los que como yo estuvieron frente a frente con el enemigo.

    Los ecuatorianos se prepararon adecuadamente para la guerra del Cenepa, pero deben reconocer que volvieron a perder, ellos nos derribaron aviones y helicopteros, ok, sin duda, muy bien emboscados. Pero en tierra se retiraron, pelearon, pero se retiraron.

    Las acciones en el Cenepa fueron muy sacrificadas para las armas peruanas, por lo agreste del terreno asediado, la falta de suministros (alimentación, agua y municiones), la carencia de un poder de fuego de infantería acorde con la posición atacada y específicamente la imposibilidad de atacar las posiciones de artilleria ecuatorianas.

    No así Ecuador, el abastecimiento logístico y de personal se hacia sin mayores problemas entre los puestos situados en territorio ecuatoriano y la Y, el problema se suscitaba para ellos cuando "bajaban" a la zona caliente, tenia que emplazarse a sus puestos defensivos (porque jamas tomaron la iniciativa, nunca salieron de sus agujeros para presentar combate).

    El grupo FOES empleó el equipo normal de cualquier soldado: FAL, pistola 9mm, granadas, RPG y lanzagranadas. Nosotros tenemos más equipo, pero también otro tipo de misiones, preferimos las acciones (donde insertados) podamos tomar al enemigo desprevenido, y salir con el mismo sigilo, el tipo de guerra que cumplimos no nos es desconocida, pero debimos adecuarnos a los procedimientos del EP, que para nosotros eran "demasiado ruidosos" pero altamente efectivos.

    Los comandos del EP, recuerdo que llego una unidad del Huallaga, son muy profesionales, se arengan, se miran, se "putean" y siguen adelante; contrario a nosotros, más acostumbrados a operativos discretos.

    Como comentario, les puedo indicar que los del EP sabian donde estábamos en pleno combate, por la exactitud de la secuencia de nuestros disparos y la coordinación para mantener el fuego al cambiar de cargador, ellos decian que "recitábamos" al disparar.

    Los efectivos EP tienen procedimientos de combate especiales, procedimientos a los que los ecuatorianos les tenian auténtico pavor, reitero, jamas entablaron combate con nosotros, siempre retrocedian, huian si se puede usar una palabra, ellos pensaban que nosotros no tomábamos prisioneros, dejaban munición, raciones (que no eran muy útiles) en su "corrida". Mis colegas son bastante furiosos, nosotros preferimos pasar desapercibidos.

    Los pilotos de los helicopteros y aviones de transporte se comportaron a las mil maravillas. Los "lagartos" también fueron muy eficaces, lamentable lo de Schenone, se acercó demasiado para hacer más precisa y efectiva la pasada, no tuvo oportunidad, le cayeron de todos lados según me contaron.

    Los aviones de ataque de la FAP esperaban hasta el último minuto por la confirmación de bombardeo, el dato llegaba desde tierra, y se atacaba a ciegas, sin blancos "marcados" y se estaba a merced de la cobertura ecuatoriana, era arriesgado, y ya sabemos lo que nos costó, pero los de la FAP hicieron buen trabajo, no dejaban de venir con su apoyo.

    Yo desconozco si habia ordenes de no atacar Coangos y Banderas (se veian los fogonazos de artilleria de protección que salian de Coangos).

    El General Moncayo (del ejercito ecuatoriano) manifiesta una y otra vez que no fueron desalojados, bueno, lo considero una opinión. Tiwinza fue tomada en al menos 03 oportunidades, la del "miercoles negro" fue la más fuerte ya que se atacó simultáneamente por varios frentes. La carencia de munición o de cobertura (no podíamos quedarnos soportando el fuego de morteros y artilleria) nos obligaban a replegarnos a posiciones seguras y espectantes, siempre alrededor de Tiwinza.

    Tiwinza no es una base, ni un pueblo; era un lugar de avanzada ecuatoriano, muy bien defendido, en una posición perfecta para este fin y trabajado, no voy a decir "fortificado" con este objetivo. Se le asedió según las órdenes y las posibilidades, y pese a esto, la abandonaron (o se replegaron) en varias oportunidades (llamémosle "tres veces" para resumir), la oportunidad definitiva, la que los ecuatorianos llamaron "Miércoles negro" no solamente la abandonaron, dejaron armas, morteros (munición), radios, raciones, granadas, cantimploras, etc.; los del EP "levantaron" algunos de los items detallados, instalaron "sorpresitas" (supongo que eso eran) y nos replegamos, la orden que recibimos fué la de "perseguir y desalojar al personal remanente", orden que el Comandante EP comunicó al Capitán nuestro, lamentablemente no pudo ser ejecutada ya que nuestras municiones estaban casi agotadas (es de indicar que teníamos ya varios días en combate sin la provisión del caso), se nos envió (FOES MGP) a tomar una posición de avanzada a unos 120 m al norte para emboscar y repeler cualquier intento de "contraofensiva", los del EP tuvieron tiempo de desmontar algunas cosas que "olvidaron" al salir de su posición, a los 12 minutos aprox. de haber desalojado la posición, una patrulla del EP que tenía nuestra misma tarea, pero más retrasada y cerro abajo, atacó a un grupo de efectivos ecuatorianos que quisieron regresar por el flanco, se reportaron 05 muertos confimados + 04 sin confirmar; al parecer ese grupo salio corriendo otra vez justo hacia nuestra posición, se acercaron hasta 10 metros aproximadamente y abrimos fuego, 04 muertos confirmados; justo cuando se revisába a los caídos, se inició otra balacera : otra patrulla de seguridad EP rechazó a otro grupo. Yo miré al Capitán de Fragata a los ojos y le dije que ya las municiones estaban casi agotadas (ya teníamos solo 7 a 8 balas en el cargador más 02 cargadores completos), y parecia que iban a seguir llegando, nos organizamos nuevamente dejando más espacio entre cada uno de nosotros para abarcar más terreno y ampliar el radio de cobertura. Previamente habíamos comunicado nuestra situación al Comandante (al parecer todos estaban en las mismas), pasaron tres minutos (que parecieron como media hora) y recibimos la orden de replegarnos (sin amenaza real cercana), donde contabilizamos recursos, redistribuimos munición, reportamos bajas (=0), antes de ello se inició un ataque de morteros y artilleria, pero no concentrada, disparaban a los alrededores y de manera errática, entonces comprendimos que no sabían ni donde estaba su propia gente.

    En el ataque se abatió a varios invasores (no pondré cientos para no herir la susceptibilidad de lectores y por respeto a los militares caídos), ellos no esperaron nunca una ofensiva tan cercana y decisiva, pensaron que siempre se iba a atacar por puntos específicos y por grupos; pero ese día se arremetió por todo el frente y se consiguió el objetivo.

    Si los soldados ecuatorianos eran tan bravos, valientes y con objetivos e ideas claras, ¿por que no se quedaron a rechazar el ataque y esperar el apoyo?, por que se retiraron (no replegaron porque estaban siendo atacados, y aún así se cubrieron bien la cola porque dejaron más minas, pero como estarian de "apurados" que no las "sembraron" todas, algunas les quitaban el cobertor, el seguro a las justas y así las tiraban, porque estaban a la vista, ahi no mas botadas), ¿por que se retiraron si tenían la munición suficiente tanto para fusileria (ellos usaban fusiles alemanes HK G3) y morteros? .... ¿saben porque? porque nos tenian auténtico miedo; cuando hicieron contacto visual positivo, dejaba de disparar la primera línea de fusileros, se retiraba y quedaba la segunda y asi sucesivamente hasta que todo quedó callado, se retiraron. ¿Cuantos muertos tuvieron en todo el conflicto?, Las Fuerzas Armadas ecuatorianas lo saben, y lo saben perfectamente. No lo pienso discutir.

    Yo reconozco que nuestra superioridad no mostró una conducta operativa acorde con las circunstancias (con honrosas excepciones), pero en el campo de batalla hombre contra hombre, fusil contra fusil, como se dice en los gallos: "corrieron", quizá esas eran sus órdenes "disparar dos veces y salir en retirada, porque así estaban los cargadores de los fusiles abandonados : 2 o 3 disparos, nada más. ¿Eso es fantasía? no, eso fué lo que pasó.

    Pude apreciar algunas fotos de "Tiwinza" del Ejercito Ecuatoriano, ¡¡que pendejos!! (disculpen la frase) la zona de Tiwinza no está al fondo de un valle, es la cima de un cerro, la atacamos con rockets y bombas desde el aire en una primera parte, morteros y RPG en los combates de infanteria, y los "macacos" me presentan la foto de un helipuerto con unas cuantas covachas. No sé.

    Esas fotos que muestran los ecuatorianos de su Tiwinza se parece mas a la foto del campo ecológico de Huachipa y no una zona de guerra. Más marcas tenia la cejita "cerrada" del Huallaga después de una rocketeada, no falten el respeto, claaaro, es que estaban en su Tiwinza, y le llaman "fantasia", esa cantaleta de los lugares con doble nombre ya esta desgastada.

    Solo hay una verdad : Ecuador nos derribó un número "importante" de naves y nosotros les jubilamos a varios cientos de primates (me disculpo). No hay otra verdad.

    Lei por allí que dicen no haber tenido más de 50 bajas en todo el conficto, me hace gracia, o sea que los cuerpos que yo vi ¿de quienes eran? ... bueno, siempre he tratado de ser respetuoso con las bajas enemigas.

    Los ecuatorianos argumentan valor, coraje, moral .... no estoy de acuerdo, aunque habia combatientes ecuatorianos muy profesionales, ellos tenian la doctrina de no dar la cara en combates cerrados o cuerpo a cuerpo, al percibir que nuestro avance nos acercaba cada vez más, retrocedian, No así en nuestro caso, los repliegues se realizaban en condiciones seguras. Excepto en el combate el 22, en que desmontaron todo rapidamente, instalaron unos cazabobos (quizá me equivoque, lo vi un tanto lejos porque nos encargaron proteger las posibles vias de refuerzo) y salimos.

    No se me ha olvidado nada de lo que ocurrio en el Cenepa; lo frondoso de un parque y el olor a vegetación, humedad y tierra me hace volver como si estuviese alli nuevamente, me hace recordar y sentirme orgulloso de haber estado alli, de ser especial, de haber contribuido, de querer volverlo a hacer.

    Emociona recordar todo y compartirlo, yo no sé si seria verdad, pero daba gusto y aumentaba nuestra moral lo que nos contaba la gente que llegaba del Milagro : nos decian de que se estaba juntando un número grande de reservistas (civiles) que querian venir a la zona caliente.

    Si se presentara un conflicto como el actual, espero que se actue de diferente manera, en el 95 estábamos muy supeditados a lo que la diplomacia exigia, no podiamos internarnos en territorio ecuatoriano, no podiamos atacar la fuente del problema, sus refuerzos llegaban y llegaban impunemente mientras que los nuestros demoraban.

    Actualmente si se presentara otra infiltración, ya seria fehaciente la agresión, el tratado está ya definido y oleado. Pero si se presentara espero que nuestra respuesta sea contundente, un rotundo "no molesten más".

    ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡VIVA EL PERU!!!!!!!!!!!!

    Comentario


    • #17
      Originalmente publicado por CHALACO Ver Mensaje
      PARTICIPACION DE LA FOES-MGP EN EL
      CONFLICTO DEL ALTO CENEPA


      FOES: Fuerza de Operaciones Especiales de la Marina de Guerra del Peru

      Comentarios y testimonios de un combatiente peruano extraído del Foro de Defensa

      --------------------------------------------------------------------------------






      Desde que regresé del Cenepa, y al escuchar lo que la prensa decía de que ocurrió o no ocurrió en el Cóndor, y los dimes y diretes entre altos mandos, me prometí no leer ni un solo libro de las "memorias" peruanas en el Cenepa, ¿porqué? por que asumí que las escribirían oficiales que estuvieron a varios kilómetros del conflicto y basados en reportes oficiales, comentarios y en lo que la gente necesitaba escuchar; que pueden ser o son ciertos, no lo sé.

      Luego de una guerra o conflicto, las partes involucradas tienen que orientar sus esfuerzos a maquillar sus errores y explicar sus acciones con los consecuentes resultados. Tanto Perú como Ecuador hicieron uso y aplicación de esta tradicional forma de evaluar la guerra.

      Yo sé lo que vi, y sé lo que hice, se lo que pasamos y sé lo que logramos; para mi no hay más verdad de la que yo mismo palpé.

      Hay quienes solo tienen una perspectiva de lo sucedido, los que como yo estuvieron frente a frente con el enemigo.

      Los ecuatorianos se prepararon adecuadamente para la guerra del Cenepa, pero deben reconocer que volvieron a perder, ellos nos derribaron aviones y helicopteros, ok, sin duda, muy bien emboscados. Pero en tierra se retiraron, pelearon, pero se retiraron.

      Las acciones en el Cenepa fueron muy sacrificadas para las armas peruanas, por lo agreste del terreno asediado, la falta de suministros (alimentación, agua y municiones), la carencia de un poder de fuego de infantería acorde con la posición atacada y específicamente la imposibilidad de atacar las posiciones de artilleria ecuatorianas.

      No así Ecuador, el abastecimiento logístico y de personal se hacia sin mayores problemas entre los puestos situados en territorio ecuatoriano y la Y, el problema se suscitaba para ellos cuando "bajaban" a la zona caliente, tenia que emplazarse a sus puestos defensivos (porque jamas tomaron la iniciativa, nunca salieron de sus agujeros para presentar combate).

      El grupo FOES empleó el equipo normal de cualquier soldado: FAL, pistola 9mm, granadas, RPG y lanzagranadas. Nosotros tenemos más equipo, pero también otro tipo de misiones, preferimos las acciones (donde insertados) podamos tomar al enemigo desprevenido, y salir con el mismo sigilo, el tipo de guerra que cumplimos no nos es desconocida, pero debimos adecuarnos a los procedimientos del EP, que para nosotros eran "demasiado ruidosos" pero altamente efectivos.

      Los comandos del EP, recuerdo que llego una unidad del Huallaga, son muy profesionales, se arengan, se miran, se "putean" y siguen adelante; contrario a nosotros, más acostumbrados a operativos discretos.

      Como comentario, les puedo indicar que los del EP sabian donde estábamos en pleno combate, por la exactitud de la secuencia de nuestros disparos y la coordinación para mantener el fuego al cambiar de cargador, ellos decian que "recitábamos" al disparar.

      Los efectivos EP tienen procedimientos de combate especiales, procedimientos a los que los ecuatorianos les tenian auténtico pavor, reitero, jamas entablaron combate con nosotros, siempre retrocedian, huian si se puede usar una palabra, ellos pensaban que nosotros no tomábamos prisioneros, dejaban munición, raciones (que no eran muy útiles) en su "corrida". Mis colegas son bastante furiosos, nosotros preferimos pasar desapercibidos.

      Los pilotos de los helicopteros y aviones de transporte se comportaron a las mil maravillas. Los "lagartos" también fueron muy eficaces, lamentable lo de Schenone, se acercó demasiado para hacer más precisa y efectiva la pasada, no tuvo oportunidad, le cayeron de todos lados según me contaron.

      Los aviones de ataque de la FAP esperaban hasta el último minuto por la confirmación de bombardeo, el dato llegaba desde tierra, y se atacaba a ciegas, sin blancos "marcados" y se estaba a merced de la cobertura ecuatoriana, era arriesgado, y ya sabemos lo que nos costó, pero los de la FAP hicieron buen trabajo, no dejaban de venir con su apoyo.

      Yo desconozco si habia ordenes de no atacar Coangos y Banderas (se veian los fogonazos de artilleria de protección que salian de Coangos).

      El General Moncayo (del ejercito ecuatoriano) manifiesta una y otra vez que no fueron desalojados, bueno, lo considero una opinión. Tiwinza fue tomada en al menos 03 oportunidades, la del "miercoles negro" fue la más fuerte ya que se atacó simultáneamente por varios frentes. La carencia de munición o de cobertura (no podíamos quedarnos soportando el fuego de morteros y artilleria) nos obligaban a replegarnos a posiciones seguras y espectantes, siempre alrededor de Tiwinza.

      Tiwinza no es una base, ni un pueblo; era un lugar de avanzada ecuatoriano, muy bien defendido, en una posición perfecta para este fin y trabajado, no voy a decir "fortificado" con este objetivo. Se le asedió según las órdenes y las posibilidades, y pese a esto, la abandonaron (o se replegaron) en varias oportunidades (llamémosle "tres veces" para resumir), la oportunidad definitiva, la que los ecuatorianos llamaron "Miércoles negro" no solamente la abandonaron, dejaron armas, morteros (munición), radios, raciones, granadas, cantimploras, etc.; los del EP "levantaron" algunos de los items detallados, instalaron "sorpresitas" (supongo que eso eran) y nos replegamos, la orden que recibimos fué la de "perseguir y desalojar al personal remanente", orden que el Comandante EP comunicó al Capitán nuestro, lamentablemente no pudo ser ejecutada ya que nuestras municiones estaban casi agotadas (es de indicar que teníamos ya varios días en combate sin la provisión del caso), se nos envió (FOES MGP) a tomar una posición de avanzada a unos 120 m al norte para emboscar y repeler cualquier intento de "contraofensiva", los del EP tuvieron tiempo de desmontar algunas cosas que "olvidaron" al salir de su posición, a los 12 minutos aprox. de haber desalojado la posición, una patrulla del EP que tenía nuestra misma tarea, pero más retrasada y cerro abajo, atacó a un grupo de efectivos ecuatorianos que quisieron regresar por el flanco, se reportaron 05 muertos confimados + 04 sin confirmar; al parecer ese grupo salio corriendo otra vez justo hacia nuestra posición, se acercaron hasta 10 metros aproximadamente y abrimos fuego, 04 muertos confirmados; justo cuando se revisába a los caídos, se inició otra balacera : otra patrulla de seguridad EP rechazó a otro grupo. Yo miré al Capitán de Fragata a los ojos y le dije que ya las municiones estaban casi agotadas (ya teníamos solo 7 a 8 balas en el cargador más 02 cargadores completos), y parecia que iban a seguir llegando, nos organizamos nuevamente dejando más espacio entre cada uno de nosotros para abarcar más terreno y ampliar el radio de cobertura. Previamente habíamos comunicado nuestra situación al Comandante (al parecer todos estaban en las mismas), pasaron tres minutos (que parecieron como media hora) y recibimos la orden de replegarnos (sin amenaza real cercana), donde contabilizamos recursos, redistribuimos munición, reportamos bajas (=0), antes de ello se inició un ataque de morteros y artilleria, pero no concentrada, disparaban a los alrededores y de manera errática, entonces comprendimos que no sabían ni donde estaba su propia gente.

      En el ataque se abatió a varios invasores (no pondré cientos para no herir la susceptibilidad de lectores y por respeto a los militares caídos), ellos no esperaron nunca una ofensiva tan cercana y decisiva, pensaron que siempre se iba a atacar por puntos específicos y por grupos; pero ese día se arremetió por todo el frente y se consiguió el objetivo.

      Si los soldados ecuatorianos eran tan bravos, valientes y con objetivos e ideas claras, ¿por que no se quedaron a rechazar el ataque y esperar el apoyo?, por que se retiraron (no replegaron porque estaban siendo atacados, y aún así se cubrieron bien la cola porque dejaron más minas, pero como estarian de "apurados" que no las "sembraron" todas, algunas les quitaban el cobertor, el seguro a las justas y así las tiraban, porque estaban a la vista, ahi no mas botadas), ¿por que se retiraron si tenían la munición suficiente tanto para fusileria (ellos usaban fusiles alemanes HK G3) y morteros? .... ¿saben porque? porque nos tenian auténtico miedo; cuando hicieron contacto visual positivo, dejaba de disparar la primera línea de fusileros, se retiraba y quedaba la segunda y asi sucesivamente hasta que todo quedó callado, se retiraron. ¿Cuantos muertos tuvieron en todo el conflicto?, Las Fuerzas Armadas ecuatorianas lo saben, y lo saben perfectamente. No lo pienso discutir.

      Yo reconozco que nuestra superioridad no mostró una conducta operativa acorde con las circunstancias (con honrosas excepciones), pero en el campo de batalla hombre contra hombre, fusil contra fusil, como se dice en los gallos: "corrieron", quizá esas eran sus órdenes "disparar dos veces y salir en retirada, porque así estaban los cargadores de los fusiles abandonados : 2 o 3 disparos, nada más. ¿Eso es fantasía? no, eso fué lo que pasó.

      Pude apreciar algunas fotos de "Tiwinza" del Ejercito Ecuatoriano, ¡¡que pendejos!! (disculpen la frase) la zona de Tiwinza no está al fondo de un valle, es la cima de un cerro, la atacamos con rockets y bombas desde el aire en una primera parte, morteros y RPG en los combates de infanteria, y los "macacos" me presentan la foto de un helipuerto con unas cuantas covachas. No sé.

      Esas fotos que muestran los ecuatorianos de su Tiwinza se parece mas a la foto del campo ecológico de Huachipa y no una zona de guerra. Más marcas tenia la cejita "cerrada" del Huallaga después de una rocketeada, no falten el respeto, claaaro, es que estaban en su Tiwinza, y le llaman "fantasia", esa cantaleta de los lugares con doble nombre ya esta desgastada.

      Solo hay una verdad : Ecuador nos derribó un número "importante" de naves y nosotros les jubilamos a varios cientos de primates (me disculpo). No hay otra verdad.

      Lei por allí que dicen no haber tenido más de 50 bajas en todo el conficto, me hace gracia, o sea que los cuerpos que yo vi ¿de quienes eran? ... bueno, siempre he tratado de ser respetuoso con las bajas enemigas.

      Los ecuatorianos argumentan valor, coraje, moral .... no estoy de acuerdo, aunque habia combatientes ecuatorianos muy profesionales, ellos tenian la doctrina de no dar la cara en combates cerrados o cuerpo a cuerpo, al percibir que nuestro avance nos acercaba cada vez más, retrocedian, No así en nuestro caso, los repliegues se realizaban en condiciones seguras. Excepto en el combate el 22, en que desmontaron todo rapidamente, instalaron unos cazabobos (quizá me equivoque, lo vi un tanto lejos porque nos encargaron proteger las posibles vias de refuerzo) y salimos.

      No se me ha olvidado nada de lo que ocurrio en el Cenepa; lo frondoso de un parque y el olor a vegetación, humedad y tierra me hace volver como si estuviese alli nuevamente, me hace recordar y sentirme orgulloso de haber estado alli, de ser especial, de haber contribuido, de querer volverlo a hacer.

      Emociona recordar todo y compartirlo, yo no sé si seria verdad, pero daba gusto y aumentaba nuestra moral lo que nos contaba la gente que llegaba del Milagro : nos decian de que se estaba juntando un número grande de reservistas (civiles) que querian venir a la zona caliente.

      Si se presentara un conflicto como el actual, espero que se actue de diferente manera, en el 95 estábamos muy supeditados a lo que la diplomacia exigia, no podiamos internarnos en territorio ecuatoriano, no podiamos atacar la fuente del problema, sus refuerzos llegaban y llegaban impunemente mientras que los nuestros demoraban.

      Actualmente si se presentara otra infiltración, ya seria fehaciente la agresión, el tratado está ya definido y oleado. Pero si se presentara espero que nuestra respuesta sea contundente, un rotundo "no molesten más".

      ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡VIVA EL PERU!!!!!!!!!!!!
      Sinceramente es un relato real y te agradezco por contarlo en el foro, muchos no sabemos realmente lo que paso, en mi caso, viaje a la zona norte del pais en comision y vi como se transportaban las tropas a la zona de conflicto,
      Este es el video que recolecte junto a un amigo del EP. espero les guste

      Comentario


      • #18
        Originalmente publicado por CesarAugusto Ver Mensaje
        Efectivamente en esos años el Aguirre estaba limitado en sus capacidades y relegado a realizar el crucero de instruccion y poco mas, despues si pudo operar de una manera mas adecuada hasta su baja el 99.

        Sobre el ejercicio y la tension, esta se dio, si la memoria no me falla, hasta octubre de 97 en un primer tramo y hasta julio del 98 en un segundo tramo, primero para que Mahuad asuma la presidencia alla (recuerdo que la lulu fue a Quito a celebrar que el tipo habia ganado xke sabia que eso nos convenia, ella apoyaba a fujimori en esas epocas en este tema, hay que reconocerle a la gorda que al menos se alineio en momento critico), en julio o agosto del 98 la cosa era simple, mahuad tenia que aceptar lo dispuesto y el asunto era ver si el resto de gente alla lo aceptaba o se armaba denuevo el bolondron, en el fondo no se temia que Ecuador lanzara una campaña militar grande, sino solo un enfrentamiento pequeño paora patear el tablero, pero lo que mas se temia era una ruptura del orden constitucional, golpe de estado y asi se cancelaba cualquier intentona de negociaciones posteriores y el tema en mesa volvia a foja cero. Pero se alinearon los planetas y se negocio muchos detalles para que el asunto se concrete (lo del km2 creo fue la jugada que evito que la tension alla llegue a ese extremo, sumado a presiones de EEUU y Brasil).

        Cesar
        Saludos CesarAugusto
        yo vivi en carne propia todos los detalles de la tension que se armo en julio del 98', empezando con el discurso de Fujimori que amenazaba con una guerra total. El grado de alistamiento y disposicion de medios empleados para llevar al norte para mi fue impresionante, medios tanto del EP como de la Infanteria de Marina(tanques y pertrechos y personal) nunca antes visto por mi persona reunidos en la base naval. Se dispuso a los 4 zapatos y buques que rara vez los veias en la base para tal empresa, camiones con las provisiones en todas las unidades para ser embarcadas (viveres y municiones).
        En cuanto al Aguirre(donde estaba yo) para el 98' no se desplego al norte,lo que se rumoreaba es que nos tocaba ir al sur junto a las unidades que tambien se quedaron en el Callao por si habia algún intento de participacion de los del sur...afortunadamente las cosas no llegaron a mayores y todo se soluciono pacificamente.

        Comentario


        • #19
          Una consulta; varias veces leí que una de las condiciones de los norteños para tener paz "indefinida" era dar de baja al CH-84 Aguirre por ser "una amenaza" para ese país.
          Mi pregunta es, el cambio de Servicio Militar Obligatorio a Voluntario también tuvo algo que ver con los norteños?
          Saludos

          Comentario


          • #20
            Originalmente publicado por dmorio Ver Mensaje
            Una consulta; varias veces leí que una de las condiciones de los norteños para tener paz "indefinida" era dar de baja al CH-84 Aguirre por ser "una amenaza" para ese país.
            Mi pregunta es, el cambio de Servicio Militar Obligatorio a Voluntario también tuvo algo que ver con los norteños?
            Saludos
            Ese tema la verdad yo no lo se. lo que te puedo decir es que el dia de la ceremonia de baja del Aguirre, escuche del propio Fujimori el siguiente comentario: "A este buque le vamos a dar de baja" denotando su sorpresa y hasta disconformidad por el echo.

            Ahora debo ser sincero al decir que lastimosamente la falta de recursos le jugo una mala pasada a esta magnifica unidad.

            Comentario

            Trabajando...
            X