Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

MGP: Linea Rusa y China, ¿opción a considerar en el largo plazo?

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • MGP: Linea Rusa y China, ¿opción a considerar en el largo plazo?

    Estimados coforistas:

    En este espacio podremos abordar desde una perspectiva de largo plazo, la conveniencia para la Marina de Guerra del Perú de optar por la linea naval rusa o china una vez que se de de baja la flota actual. Esta opción surge como viable dados los diversos problemas de disponibilidad y embargos por razones políticas que se han dado en diversos paises, haciendo que varios de éstos estén en planes de cambiar su logistica a la linea rusa y china.

    Aquí un ejemplo desde el Espejo Aeronáutico:

    MISILES RUSOS Y CHINOS PARA LA ARMADA DE INDONESIA

    Categoria: Marina - 07-10-2009 07:23

    Las Fuerzas Navales de Indonesia planean equipar sus nuevos barcos patrulleros con misiles guiados de fabricación rusa y china, declaró el jefe de la Armada de Indonesia, almirante Tedjo Edhy Purdijatno, citado por la agencia local Antara. Pensamos incrementar paulatinamente el número de patrulleros y equiparlos con misiles guiados rusos y chinos, manifestó el almirante durante el acto por el 64 aniversario de las Fuerzas Armadas de Indonesia celebrado ayer en Yakarta. Agregó que los nuevos patrulleros serían aprovechados para vigilar las fronteras marítimas del país. Las Fuerzas Navales de Indonesia disponen principalmente de armamento importado de Estados Unidos y Europa Occidental. Sin embargo, las autoridades indonesas ya tuvieron que vérselas con los embargo impuesto por Washington y decidieron desarrollar la cooperación técnico-militar con otros países incluida Rusia.


    Bueno, por estas razones, sumadas a la mejora en la calidad del servicio post venta que han experimentado las exportaciones rusas de armamento, posicionan a esta linea como una excelente fuente de opciones para renovar en el largo plazo la flota peruana de fragatas, cruceros y submarinos.

    Aqui un producto muy interesante:


    el submarino ruso-italiano (Fincantieri-Rubin) SSK S1000 con AIP!

    Planned Italo-Russian Sub Could Shrink to Suit Market

    A submarine being developed by Italy and Russia displaces 1,000 metric tons but could take a size cut to better suit market demand, an Italian official said here Oct. 23.

    Italian shipyard Fincantieri and Russia’s Rubin have been working on the S1000 submarine, equipped with air-independent propulsion (AIP), since 2004. Fincantieri has previously stated the submarine would be 40 to 50 meters long with a top speed of 14 knots, a crew of 16, submersion depth of 250 meters and the ability to stay submerged for 10 days using an AIP system powered by fuel cells.

    But a Fincantieri official said that plans could now be overhauled to produce a smaller sub in response to soundings from potential customers.
    The official declined to specify what the size reduction would be, or who potential customers are. Italy and Russia have ruled themselves out as customers.

    The S1000’s main missions have been described as anti-submarine warfare, surveillance, intelligence-gathering, reconnaissance and transport for up to 12 special forces troops.



    Este producto se apunta hacia el mismo segmento que el U-210 mod, solo que el S-1000 tiene AIP y capacidad de lanzar misiles.

    Otras opciones interesantes e innovaciones han sido también consignadas por el Espejo Aeronático:

    NUEVA FRAGATA RUSA DOTADA DE MISILES URAGAN
    Categoria: Marina - 12-10-2006 06:22

    El programa de fabricación de armamento y material para el período de 2006-2015 prevé que la Marina de Guerra Rusa recibirá varias docenas de barcos y submarinos, incluyendo cinco porta misiles estratégicos. Los buques más grandes serán fragatas del proyecto 22350 de la clase Gorshkov cuyo desplazamiento es desconocido pero se estima entre 4.500 y 8.000 toneladas. La construcción de la cabeza de serie del proyecto 22350 (Admiral Gorshkov) se inició en los Astilleros del Norte (provincia de Arjanguelsk). Según el diseñador jefe del proyecto, Dmitri Silantiev, el costo del barco llega a unos 300 millones de dólares. El proyecto se caracteriza por alto porcentaje de componentes innovadores; un 30% de sus módulos son nuevos desarrollos y tecnologías. La fragata, llamada Almirante Serguey Gorshkov será entregado en el 2009 a la Flota del Báltico. La fragata del proyecto 22350 es el primer buque de superficie oceánico para la Marina de Guerra, lanzado después de un paréntesis de 15 años. El buque está destinado para misiones antisubmarinas y de ataques en alta mar. El armamento principal son 8 misiles buque-buque ZM55 Onix, nueva instalación A-192 del cañón de 130 mm, sistema de misiles antisubmarino Medvedka-2 y el sistema de misiles antiaéreo de medio alcance Uragán. El sistema de misiles antiaéreo M-22 Uragán esta diseñado para misiones de defensa antiaéreo de un grupo de buques y del buque-portador, de ataque simultáneo con varios misiles antibuque y aviones de distintas direcciones. La oficina de diseño Altair ha desarrollado un sistema multicanal de módulos, y merced a ello el buque portador ha obtenido la posibilidad de disponer de varios canales (hasta 12), en relación a su desplazamiento y las necesidades del cliente. Otra peculiaridad del sistema ha sido el hecho de que Uragán está desprovisto de su propio radar de detección y seguimiento de objetivos y usa la información que proveniente de radar general del buque, en tres coordenadas, hecho que ha posibilitado reducir el tiempo de reacción (entre la detección del objetivo y lanzamiento de misiles) a 6 segundos. El sistema Uragán está dotado de un misil universal 9M38, en uso por las Tropa Terrestre y la Marina de Guerra. En las tropas terrestres es el misil reglamentario del sistema antiaéreo Buk. Uragán puede utilizarse de día y de noche, en cualesquier condición meteorológica e incluso en condiciones de tempestad que no supere los 5 puntos. El sistema antiaéreo Uragán fue adoptado en el 1983 y ahora es un arma reglamentaria en los destructores del proyecto 956. Actualmente se lleva a cabo una promoción activa al mercado mundial de su modificación Shtil, la variante de exportación, que ya está instalada en los destructores chinos del proyecto 956E y fragatas del proyecto 11356 de la Marina de Guerra de la India.

    Aqui una foto de las fragatas 11356 que Rusia entregará a la India en 2012:


    dintel-gid.com.ar (una muy interesantee opción para el Perú en 2020, quizas construirlas en el SIMA, pero que quede claro estamos pensando en largo plazo). Estas desplazan 4000 toneladas, despliegan sus misiles ASuW (Club-N) y AA(M-22 Uragán) en forma vertical, tiene el sistema multicanal AA "Shtil-1", tiene tubos lanzatorpedos, usa kashtan-M y puede emplear-hangarar helicópteros Ka-28 o Ka-31.

    Esto es más caro pero de todas maneras vale la pena conocer. Las fragatas 22350 en construcción para la Marina Rusa. Dentro de sus características están sus misiles ASuW (ZM55 Onix), ASW (Medvedka-2) y AA (M-22 Uragán) se despliegan en VLS, pueden operar helicopteros Ka-28 o Ka-31 y desplazan entre 4500 y 8000 ton.


    paralay.com (Equipado sistema multicanal de misiles antiaéreos de mediano alcance "Shtil-1", llamado coloquialmente como el Aegis Ruso)

    Otra interesante opción que si es factible serían las Corbetas 20382 similares a las que ordenó Indonesia, en el caso de la MGP para reemplazar a las Velarde:


    Estas vienen equipadas con misiles ASuW y misiles ASW en VLS, tienen 2 Kashtan, pueden operar helicóptero y desplazan 1900 ton.

    Bueno, aqui unas estupendas opciones de cara al futuro de la MGP.

    Saludos a todos, también a Intrepido Per.

  • #2
    Me parece entonces que China no cuenta, la procedencia de su tecnología naval es de origen ruso.

    A mi me agrada el 20380 y el 22350, pero son buques muy caros para nuestro bolsillo. Creo hay que conformarnos con algo mas modesto, de esos que los rusos tienen por ahí, es cosa de hacer tratos.

    Saludos
    Zhukov siempre quiere más soldados, más piezas de artillería, más armas de fuego. También más aviones. Jamás tiene suficiente. Pero nunca ha perdido una batalla. J. Stalin.

    Comentario


    • #3
      Tecnología Rusa

      Personalmente yo preferiría quedarme con la tecnología rusa debido a la experiencia (por decirlo así) que tiene en el ámbito militar.
      Saludos

      Comentario


      • #4
        Distintas versiones del Guepardo , proyecto 11661 que los rusos ofrecen para la exportación. Es un buque de patrullaje, aunque algunos lo califiquen de Fragata Ligera.



        Esta armado con misiles Urán, sistema de misiles antiaéreo Osa, instalación artillera de 76 mm. de calibre y dos instalaciones de cañones antiaéreos de tiro rápido de 30 mm. tubos lanzatorpedos, un lanzador de bombas, dispositivos para colocar minas, entre algunas cosillas.

        Imagen via Charly015.

        Y esta, el 20382, la versión de exportación del 20380:



        Copy Right, Charly015

        Saludos
        Editado por última vez por Luisfer; 07/10/2009, 17:08:07.
        Zhukov siempre quiere más soldados, más piezas de artillería, más armas de fuego. También más aviones. Jamás tiene suficiente. Pero nunca ha perdido una batalla. J. Stalin.

        Comentario


        • #5
          A ver, la verdad veo lejana la posibilidad de contar en nuestra marina con unidades de origen ruso, principalmente debido a que implicaria un cambio total en lo que representa logistica y tecnologia. Tienen soluciones interesantes pero no crean que son economicas. ¿Que compraria de ellos? Directores de tiro optronicos (no son caros y son bastante buenos) y armamento ASW. Quizas un joint-venture con el SIMA para el diseño de unidades de combate de superificie pero con equipamiento occidental.

          Sobre los chinos, pues ellos tienen una industria naval interesante, que ha progresado mucho en la ultima decada y tienen diseños bastante avanzados, en su mayoria clones mejorados de diseños exitosos occidentales (p.e LPDs clase Austin y las fragatas Lafayette), tambien tienen sistemas de armas notables, sobre todo en SSMs, algunos de sus diseños incluyen sistema de guia terminal muy avanzados (TV/Radar/IR con seekers intercambiables para el caso del C-702).

          A ellos si les podria encargar unidades de soporte, como buques anfibios y AORs, en lo que respecta a armamento sus SSMs podrian ser una alternativa para reemplazar al MM38 en nuestras corbetas (aunque me decanto por la dupla Otomat 2 / MM40 Block III) y nada mas pues. Analogamente al caso ruso, buscaria joint-ventures en los que ellos nos proveen de la ingenieria y diseño para obtener una solucion a la medida de nuestros requerimientos pero la construccion la realizaria aqui, en un contrato similar al de las Carvajal (2+2).

          Interesante tema. Saludos!!!
          “…DOT&E has sufficient data to conclude that both [Littoral Combat Ship - LCS] seaframe variants are not operationally suitable …”

          Statement By J. Michael Gilmore, Director, Operational Test and Evaluation, Office of the Secretary of Defense, Before the US House of Representatives Armed Services Committee on the Navy’s Littoral Combat Ship Program, Dec 8, 2016

          https://deftech.wordpress.com/

          Comentario

          Trabajando...
          X