Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

La Covadonga a cambio del Huascar?

Colapsar
Este tema está cerrado
X
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • La Covadonga a cambio del Huascar?

    Hola,

    me pareció muy interesante esta noticia que salió en Peru21

    El comandante general del Ejército, Otto Guibovich, planteó hoy que se reflote la goleta chilena Covadonga, que fue hundida frente a las costas de durante la Guerra del Pacífico, a fines del siglo XIX.

    “A mí me interesa muchísimo que podamos recuperar la Covadonga, que está hundida en el mar peruano. Creo que sería interesante poder rescatarla, porque nosotros también hemos hecho lo nuestro en la guerra, no todo fue un desastre”, declaró Guivobich a Andina.

    Guivobich lanzó su propuesta al ser consultado por la polémica desatada sobre la posibilidad de que el monitor Huáscar, que también combatió en el referido conflicto, sea devuelto por Chile a Perú.

    “Debemos encontrar vías de integración más fuertes entre todos los países. Vivimos en un mismo barrio y no nos podemos mudar, vamos a vivir por siempre acá, así que creo que es más inteligente buscar vías de integración más allá de las pequeñas diferencias que podamos tener”, comentó al respecto.

    El presidente Alan García dio por cerrada la polémica esta semana, al asegurar que un eventual pedido de devolución del Huáscar no figura en la agenda de su Gobierno.

    alguien del foro sabe si es factible reflotar La Covadonga? (tal vez la madera ya está podrida, o sería demasiado costoso. La MGP tiene la capacidad de realizar la tarea?)

    yo creo que si es posible reflotar La Covadonga, estariamos frente a la primera posibilidad real de recuperar El Huascar para el Perú!


    Ojalá la MGP se anime a hacer un estudio de factibilidad y el ministro de economía saque la plata. Yo creo que hay que hacer el esfuerzo, pues recuperar el Huascar es un objetivo nacional peruano.


    saludos.


    El 13 de septiembre de 1880, la Covadonga estaba a 500 m de la playa de Chancay, disparando para destruir el puente ferroviario, pero al no divisarlo, se decidó disparar sobre una lancha y un bote elegante que estaban a 300 m del puerto. A las 3:40 pm todavía quedaba el bote a flote, por lo que el capitán Ferrari, comandante de la Covadonga, mandó a examinarlo y mientras se izaba la embarcación, explotó a su costado. En esta acción mueren su Comandante Pablo Ferrari y 31 hombres de su tripulación, dentro de los cuales estaba el contramaestre Constantino Micalvi, sobreviviente del Combate naval de Iquique. Fueron hechos prisioneros 48 sobrevivientes y otros 29 se salvaron en un bote que llegó hasta Ancón a las 10 pm, siendo recogidos por la cañonera chilena Pilcomayo.


  • #2
    Puede ser...

    Si se tuvieran los fondos, asi como si fuera factible se deberia reflotar pero no para trocarla por el Huascar (uds creen que nuestros vecinitos se despenderan de el algun dia, pues yo no), en tal sentido si hubieran los fondos mejor reflotar el BAP UNION, o si se trata de navios chilenos ver en que estado se encuentra el Loa, pero estoy seguro que nuestras FFAA tienen otras prioridades.

    No estoy en contra pero hay prioridades y lamentablemente nuestros politicos no sueltan los fondos necesarios para una FFAA acorde a los tiempos actuales.


    sl2

    P.d postee un enlace de esta noticia en la seccion noticias del ejercito.
    "Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar el último cartucho"
    Coronel Francisco Bolognesi.

    Comentario


    • #3
      Originalmente publicado por lancelot_234 Ver Mensaje
      Hola,

      me pareció muy interesante esta noticia que salió en Peru21




      alguien del foro sabe si es factible reflotar La Covadonga? (tal vez la madera ya está podrida, o sería demasiado costoso. La MGP tiene la capacidad de realizar la tarea?)

      yo creo que si es posible reflotar La Covadonga, estariamos frente a la primera posibilidad real de recuperar El Huascar para el Perú!


      Ojalá la MGP se anime a hacer un estudio de factibilidad y el ministro de economía saque la plata. Yo creo que hay que hacer el esfuerzo, pues recuperar el Huascar es un objetivo nacional peruano.


      saludos.
      Estimados foristas Peruanos, sin animo de crear animadversiones...la recuperacion del HUASCAR JAMAS DEBIERA SER o SERA un objetivo nacional del PERU, simplemente porque es algo que perdieron y ya hace muchos años; el HUASCAR PERUANO se perdio y "hundio" en el combate de Angamos.

      lo que ustedes ven en la bahia de Talcahuano es el HUASCAR CHILENO, el que navego bajo bandera Chilena, en donde murio nuestro maximo heroe NAVAL y PATRIO, para los Chilenos, no solo es un Buque o un museo, ES una reliquia casi SAGRADA....por lo que el HUASCAR jamas saldra de donde esta.

      si pueden reflotar LA COVADONGA, lo cua lo "dudo" por temas tecnicos, bien por Ustedes, pero del HUASCAR, por favor OLVIDENSEN

      Comentario


      • #4
        En todo el mundo, al menos donde hay calidad moral, los buques de guerra hundidos son considerados “camposanto”, donde descansan en paz los combatientes que dieron su vida cumpliendo con su deber.

        Plantear una cosa así, solo demuestra el ánimo revanchista enfermo de algunos, pues es obvio que además de ser una idea despreciable, es técnicamente imposible pues no debe quedar nada, o lo que queda no es factible de hacer flotar definitivamente.

        Saludos,
        Chile, fértil provincia y señalada, de la región antártica famosa, que no ha sido por rey jamás regida, ni sus tierras y dominios sometida!!!.

        Comentario


        • #5
          Originalmente publicado por Degan Ver Mensaje
          En todo el mundo, al menos donde hay calidad moral, los buques de guerra hundidos son considerados “camposanto”, donde descansan en paz los combatientes que dieron su vida cumpliendo con su deber.

          Plantear una cosa así, solo demuestra el ánimo revanchista enfermo de algunos, pues es obvio que además de ser una idea despreciable, es técnicamente imposible pues no debe quedar nada, o lo que queda no es factible de hacer flotar definitivamente.

          Saludos,
          de hecho degan si es factible, los suizos reflotaron un barco hundido de 250 años, pero digamos que con el dinero que usaron se compran todos los mtb200 mas la actualización de los mig29 y los mirage 2000 al mismo tiempo ya que tendrian que pedir ayuda del extranjero, si lo hacen ellos mismos gastaran mas dinero y mas posibilidades de destruir los restos..

          en relacion a perturbar los restos de un barco de guerra.. parece que el general no esta al tanto de ese detalle,
          yo no soy marinero, yo no soy marinero,soy capitán, soy capitán, soy capitán :B

          Comentario

          Trabajando...
          X