Hola,
me pareció muy interesante esta noticia que salió en Peru21
alguien del foro sabe si es factible reflotar La Covadonga? (tal vez la madera ya está podrida, o sería demasiado costoso. La MGP tiene la capacidad de realizar la tarea?)
yo creo que si es posible reflotar La Covadonga, estariamos frente a la primera posibilidad real de recuperar El Huascar para el Perú!
Ojalá la MGP se anime a hacer un estudio de factibilidad y el ministro de economía saque la plata. Yo creo que hay que hacer el esfuerzo, pues recuperar el Huascar es un objetivo nacional peruano.
saludos.
me pareció muy interesante esta noticia que salió en Peru21
El comandante general del Ejército, Otto Guibovich, planteó hoy que se reflote la goleta chilena Covadonga, que fue hundida frente a las costas de durante la Guerra del Pacífico, a fines del siglo XIX.
“A mí me interesa muchísimo que podamos recuperar la Covadonga, que está hundida en el mar peruano. Creo que sería interesante poder rescatarla, porque nosotros también hemos hecho lo nuestro en la guerra, no todo fue un desastre”, declaró Guivobich a Andina.
Guivobich lanzó su propuesta al ser consultado por la polémica desatada sobre la posibilidad de que el monitor Huáscar, que también combatió en el referido conflicto, sea devuelto por Chile a Perú.
“Debemos encontrar vías de integración más fuertes entre todos los países. Vivimos en un mismo barrio y no nos podemos mudar, vamos a vivir por siempre acá, así que creo que es más inteligente buscar vías de integración más allá de las pequeñas diferencias que podamos tener”, comentó al respecto.
El presidente Alan García dio por cerrada la polémica esta semana, al asegurar que un eventual pedido de devolución del Huáscar no figura en la agenda de su Gobierno.
“A mí me interesa muchísimo que podamos recuperar la Covadonga, que está hundida en el mar peruano. Creo que sería interesante poder rescatarla, porque nosotros también hemos hecho lo nuestro en la guerra, no todo fue un desastre”, declaró Guivobich a Andina.
Guivobich lanzó su propuesta al ser consultado por la polémica desatada sobre la posibilidad de que el monitor Huáscar, que también combatió en el referido conflicto, sea devuelto por Chile a Perú.
“Debemos encontrar vías de integración más fuertes entre todos los países. Vivimos en un mismo barrio y no nos podemos mudar, vamos a vivir por siempre acá, así que creo que es más inteligente buscar vías de integración más allá de las pequeñas diferencias que podamos tener”, comentó al respecto.
El presidente Alan García dio por cerrada la polémica esta semana, al asegurar que un eventual pedido de devolución del Huáscar no figura en la agenda de su Gobierno.
alguien del foro sabe si es factible reflotar La Covadonga? (tal vez la madera ya está podrida, o sería demasiado costoso. La MGP tiene la capacidad de realizar la tarea?)
yo creo que si es posible reflotar La Covadonga, estariamos frente a la primera posibilidad real de recuperar El Huascar para el Perú!
Ojalá la MGP se anime a hacer un estudio de factibilidad y el ministro de economía saque la plata. Yo creo que hay que hacer el esfuerzo, pues recuperar el Huascar es un objetivo nacional peruano.
saludos.
El 13 de septiembre de 1880, la Covadonga estaba a 500 m de la playa de Chancay, disparando para destruir el puente ferroviario, pero al no divisarlo, se decidó disparar sobre una lancha y un bote elegante que estaban a 300 m del puerto. A las 3:40 pm todavía quedaba el bote a flote, por lo que el capitán Ferrari, comandante de la Covadonga, mandó a examinarlo y mientras se izaba la embarcación, explotó a su costado. En esta acción mueren su Comandante Pablo Ferrari y 31 hombres de su tripulación, dentro de los cuales estaba el contramaestre Constantino Micalvi, sobreviviente del Combate naval de Iquique. Fueron hechos prisioneros 48 sobrevivientes y otros 29 se salvaron en un bote que llegó hasta Ancón a las 10 pm, siendo recogidos por la cañonera chilena Pilcomayo.
Comentario