Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Noticias de la Policía Nacional del Perú

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Perú adquirirá ocho lanchas rápidas para su Policía

    La PNP seleccionará a la empresa local ganadora de la licitación el próximo 15 de noviembre Lanchas construidas por SIMA Iquitos para la Reserva Nacional Pacaya Samiria, con financiamiento del MInisterio de Comercio Exterior y Turismo. Foto: Sernanp
    Peter Watson | Martes, 11 de octubre de 2022, 12:00


    La Dirección de Economía y Finanzas de la Policía Nacional del Perú ha lanzado un requerimiento al mercado local para la adquisición, construcción y entrega de ocho deslizadores (lanchas rápidas) para la Dirección de Turismo (Dirtur) del instituto policial.

    El expediente de contratación fue aprobado el pasado 22 de septiembre de 2022. El plazo máximo de entrega de las lanchas es de 180 días calendario, contabilizados a partir del día siguiente de la suscripción del contrato.

    Requerimientos

    La Policía Nacional del Perú describe los deslizadores a adquirir como embarcaciones fluviales de transporte de personal policial, con una tripulación de un piloto, capacidad mínima para transportar hasta siete pasajeros, velocidad de crucero de 18 nudos con corriente a favor y 100% de pasajeros, capacidad de carga de 200 kilogramos en adición al peso de las personas a bordo, fabricación 2022 en condición nueva, autonomía mínima de 180 millas náuticas (333,36 kilómetros), eslora mínima de 8,5 metros, manga mínima de dos metros, puntal mínimo de 0,85 metros, estructura del casco de aluminio con un fondo de 4 mm mínimo, espejo de 4 mm mínimo, lateral de 3,2 mm mínimo, refuerzos de 2 mm mínimo (varenga, quilla y angulares), casco y estructura construidos con planchas de aluminio ASTM-B209 5052H H34 o ASTM-B209 5086 H34 o equivalente, la cubierta de proa de aluminio estrtiado de 2 mm como mínimo.

    El sistema de propulsión debe estar conformado por un motor fuera de borda de cuatro tiempos y 150 HP como mínimo, con conexión a la consola de mando en proa, mientras que el sistema eléctrico está conformado por un alternador de 12 VDC incorporado en el motor fuera de borda para la carga de batería de consumo general, una batería para consumo y otra batería de respaldo. Ambas baterías ubicadas en una caja de aluminio. En proa, los deslizadores deben tener barandas de aluminio para embarque y desembarque.

    Pruebas y ensayos

    A manera de control de calidad de construcción, el postor deberá realizar ensayos no destructivos en los puntos de soldadura, con plazas radiográficas en las zonas críticas del casco, líquidos penetrantes y seguir las recomendaciones de sociedades clasificadoras para las pruebas de aceptación. El protocolo de pruebas deberá ser presentado a la Dirtur para su aprobación.

    En cuanto a prestaciones accesorias, el postor deberá realizar un programa de capacitación que deberá ser presentado dentro de 30 días calendario tras la suscripción del contrato para su aprobación. La capacitación se dividirá en dos partes, una orientada a ocho técnicos de la Policía con una duración mínima de cuatro horas teporicas, mientras que la segunda será impartida a 16 conductores PNP, con un mínimo de cuatro horas téoricas. La capacitación se realizará dentro de diez calendario tras la entrega de los deslizadores.

    Además, el postor estára obligado a proveer servicios de mantenimiento hasta las primeras 3.000 horas de horómetro o tres años, lo que ocurra primero.

    Empresas candidatas

    En el sondeo de mercado, se ha solicitado cotizaciones a las empresas Astillero Inversiones Mecánicas Callao S.A.C. (Asimec S.A.C.), SIMA Perú S.A. y Constructora Amazónica S.A.C. Las dos últimas empresas presentaron 22 consultas u observaciones, algunas de las cuales han sido absueltas y otras integradas en las especificaciones técnicas. La selección del postor se ha programado para el próximo 15 de noviembre.



    A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!​

    Comentario


    • La Policía del Perú busca recuperar la operatividad de su avión Antonov An-32B

      La aeronave, fabricada en 1990, acumula 3.836 horas de vuelo y se encuentra inoperativa Avión de transporte An-32B de la Policía de Perú. Foto: Policía Nacional del Perú
      Peter Watson | Martes, 13 de diciembre de 2022, 12:00


      La Dirección de Aviación Policial (Diravpol) de la Policía Nacional del Perú ha generado un requerimiento para la reparación del avión de transporte mediano Antonov An-32B de matrícula PNP-233 y número de serie 2501 que, fabricado en 1990, acumula 3.836 horas de vuelo y actualmente se encuentra en estado de inoperatividad.

      El An-32B de la Diravpol requiere de trabajos de inspección de 1.800 horas y extensión de recursos horario-calendario, que incluyen la remoción de los dos motores tubohélice Motorsich AI-20D Serie 5 y sus dos helices AV-68DM, así como la aplicación del Boletín 347 BE-B sobre componentes de duración limitada, para reemplazar aquellas partes que presentan vencimiento horario/calendario.

      Operación


      De acuerdo a la Diravpol, el An-32B de matrícula PNP-233 tenía un recurso de operación de 16.000 horas. 8.000 ciclos (despegue-vuelo-aterrizaje) o 20 años, lo que ocurra primero, sin embargo tal condición fue modificada por la propia Antonov mediante Resolución N° 32-431-2003 de fecha 27 de diciembre de 2003, aprobada por el Departamento Estatal de Transporte Aéreo de Ucrania (Ukraviatrans), extendiendo la vida útil del An-32B hasta las 40.000 horas de vuelo, 25.000 ciclos o 40 años.

      En atención a que la Diravpol no dispone de los equipos para realizar reparaciones mayores y overhaul de componentes mayores de aviones An-32B, la unidad ha solicitado tal servicio con carácter de urgencia para preservar la condición técnica de la aeronave en línea con los estándares del fabricante ucraniano.

      Cabe indicar que el An-32B PNP-233 acumula 3.492 ciclos y su último vuelo se realizó el 23 de marzo de 2021. Su Motor N° 01 acumula 4.232,6 horas operativas y el Motor N° 02 tiene 1.531,7 horas, mientras que el APU (Unidad de Potencia Auxiliar TG-16M) tiene 117,4 horas de uso y 2.146 arranques. Ambas hélices AV-68DM tienen 4.000 horas de uso.

      Trabajos

      Los trabajos a realizar en la aeronave comprenden, entre otros, despintado total de fuselale, control de corrosión, pintado exterior, reparaciones estructurales en el fuselaje, empenaje, estabilizador vertical y horizontal, controles de vuelo primarios y secundarios con sus respectivos compensadores, reemplazo de componentes vencidos según corresponda, realizar pruebas no destructivas en la aeronave, reparación de marcos (bordes de sujeción de la estructura).

      Asimismo, reparar todas las ventanas de la cabina de carga y de la cabina de tripulantes, mantenimiento de asientos, reparación de cinturones de seguridad, acondicionamiento de paredes de la cabina de tripulantes, reparación de mesa del técnico de navegación, cambio de micas de luces de posición y navegación, reemplazo de la cúpula del navegante, inspección de componentes estructurales según manuales, reemplazo de todos los componentes de caucho, incluyendo tren de aterrizaje y mangueras, realizar la simetría y balance de toda la aeronave, subsanación de todos los reportes de falla anotados.

      Las reparaciones abarcan además motores, APU, hélices, sistema de combustible, sistema contra incendio, sistema hidráulico, sistema de tren de aterrizaje, sistema anti hielo, sistema de oxígeno, sistema eléctrico, sistema de presurización y aire acondicionado, sistema de navegación y comunicación y sistema de instrumentos.



      A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!​

      Comentario


      • Todo por buscar el AN-178 ucraniano, la PNP se queda sin soga ni cabra.
        ‘Never underestimate the power of human stupidity’ - Robert A. Heinlein

        Comentario


        • Perú despliega un Hercules rumbo a Brasil para recoger materiales antidisturbios

          El material, adquirido a Cóndor Industria Química, será empleado para hacer frente a las fuertes protestas que acontecen al sureste del país L-100-20 Hércules de matrícula FAP-397 en Callao. En diciembre de 2019. Foto: Fuerza Aérea del Perú
          Peter Watson | Miércoles, 18 de enero de 2023, 12:00


          La Fuerza Aérea del Perú desplegó el avión de transporte L-100-20 Hercules de matrícula FAP-397 hacia Brasil con la finalidad de traer de regreso al Perú un lote de materiales antidisturbios que la Dirección de Economía y Finanzas de la Policía Nacional adquirió a la empresa Cóndor Industria Química.

          La policía peruanaviene realizando compras de materiales antidisturbios para asegurar los inventarios que se utilizan actualmente para dispersar variedad de protestas en diferentes localidades del Perú, principalmente en su zona sureste.

          El uso del L-100-20 Hercules del Grupo Aéreo N° 8 es la respuesta del Ministerio de Defensa a la solicitud de apoyo del Ministerio del Interior para el recojo de materiales antidisturbios en el Estado de Rio de Janeiro, Brasil. En el rol de aeronave alterna se había designado al KC-130H Hercules de matrícula FAP-396.

          El 20 de diciembre pasado, se le adjudicó a Cóndor Industria Química sendos contratos para la compra de 13.721 granadas lacrimógenas CS de calibre 37/38 mm Simple (205.815 dólares) y 15.239 granadas lacrimógenas CS de calibre 37/38 mm Triple (289.541 dólares).

          La tripúlación del L-100-20 FAP-397 estuvo conformada por el coronel Carlos Chávez Arévalo, comandante Juan Carlos Vásquez Acosta, mayor Renzo Llamosas Consiglieri, técnico de 1ra Yuri Tejada Salas, técnico de 2da Julio César Lipa Lipa, técnico inspector Willy Pinedo Ruiz Caro y por el técnico 2da Williams Mauricio Reyes.

          Evolución de los disturbios en Perú

          El uso intensivo de gases lacrimógenos responde a las virulentas protestas que tienen lugar, principalmente, en el sureste del país desde la destitución y el posterior encarcelamiento del expresidente Pedro Castillo, quien intentó disolver el Congreso y gobernar mediante decreto.

          Los enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad se han saldado con la muerte de más de 40 civiles y cientos de heridos. Asimismo, un policía falleció después de que una turba incendiase su vehículo patrullero y más de 300 efectivos han resultado heridos.

          Análisis clínicos han evidenciado el uso de balas expansivas, munición que no es utilizada ni por las Fuerzas Armadas ni por la Policía. Variedad de armas artesanales también se han utilizado para atacar a los efectivos policiales. La Policía asegura haber detectado la participación de personas vinculadas a organizaciones terroristas, minería ilegal, narcotráfico y otras organizaciones criminales que estarían financiando los disturbios.

          Asimismo, las fuerzas del orden han repelido repetidos intentos de tomar por asalto aeropuertos, instalaciones de generación eléctrica y distintos grupos han incendiado sedes del Ministerio Público y del Poder Judicial. El marco legal peruano habilita a la Policía a utilizar sus armas de reglamento en defensa propia, en defensa de la sociedad civil y en defensa de la infraestructura pública y privada.

          Disculpas de la presidenta

          A finales de la pasada semana, la presidente del Perú, Dina Boluarte, pidió disculpas a la sociedad peruana por las muertes a raíz de las protestas que le demandan que convoque a elecciones prontamente. "No puedo dejar de reiterar mi pesar por la muerte de peruanas y peruanos en los actos de protesta, tanto de nuestros compatriotas civiles, como del valeroso policía que perdió la vida de manera infausta", sostuvo.

          Y agregó: "Pido perdón por esta situación y por lo que no se haya dejado de hacer para evitar esos acontecimientos trágicos. Pero así como pido perdón, como mandataria pido de todo corazón que rechacemos la violencia. Las peruanas y peruanos somos pacíficos, somos un pueblo solidario que ha luchado frente a los obstáculos y la adversidad para salir adelante".



          A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!​

          Comentario


          • Las Fuerzas del Orden inician el desbloqueo de la red de carreteras nacionales del Perú


            defensa.com, 31 de enero de 2023

            Efectivos de la Policia Nacional, apoyados por la III Division de Ejercito, desbloqueando el puente Camaná, ubicado en la Panamericana Sur (Arequipa), a fin de garantizar el libre tránsito vehicular en este tramo de la red vial.

            La Policía Nacional, apoyada por efectivos de la 1ra. Brigada de Fuerzas Especiales (Lima) desplegados en la madrugada de ayer, desbloquearon la Panamericana Sur, aproximadamente en el km. 263, en los tramos comprendidos entre Barrio Chino y Expansión Urbana, en Ica.

            Los efectivos de la 1ra. Brigada de Fuerzas Especiales se movilizaron en un convoy de camiones MAN TGS-MIL 13.280 (4x4), escoltados por Vehículos Blindados RAM MK-III de la Infantería de Marina, arribando a la Base Aérea “Capitán FAP Renan Elías Olivera” (Pisco), desde donde se trasladaron – algunos a bordo de Helicópteros de Transporte y Combate Mi-17-1B, Mi-171Sh y Mi-171Sh-P - a los sectores bloqueados de la carretera.

            Tras el desbloqueo, en el que no se registraron enfrentamientos entre las fuerzas del orden y los manifestantes, los vehículos de carga pesada comenzaron a transitar libremente luego de estar varados por más de once días.



            El puente Camaná, ubicado en la Panamericana Sur (Arequipa).

            Esta acción se suma a la realizada el día viernes 27, momento en la Policía Nacional con el apoyo de efectivos de la III División de Ejercito, y con la presencia del Ministerio Publico, iniciaron el desbloqueo de las carreteras de la Red Vial Nacional: Carretera Panamericana Sur, Carretera Panamericana Norte, Carretera Central, Corredor Vial Sur Apurímac-Cusco-Arequipa y el Corredor Vial Interoceánico Sur, que se encuentran declaradas en Estado de Emergencia en virtud al Decreto Supremo 009-2023-PCM del 14 de enero.

            Ese día, se desbloqueo el puente Camaná, ubicado en la Panamericana Sur (Arequipa), a fin de garantizar el libre tránsito vehicular en este tramo de la red vial, permitiendo restablecer el pase a los vehículos que se encontraban varados desde hace varios días. La operación tambien se llevó a cabo sin la ocurrencia de actos de violencia pues los manifestantes, ante la presencia del contingente policial-militar, se retiraron a zonas aledañas.

            Al mismo tiempo, efectivos del Comando Especial del VRAEM se desplazaron a Pucará, Morococha (Junín), para brindar apoyo a personas vulnerables, como adultos mayores, gestantes y madres con menores de edad, que se encontraban varados por el bloqueo de la Carretera Central. En el Comando Operacional Norte, efectivos de la I División de Ejercito, brindan apoyo a la Policía Nacional en el resguardo de la Estación del Oleoducto Norperuano N° 6, activo crítico ubicado en la región Amazonas, permitiendo el transporte seguro de hidrocarburos.



            La I División de Ejercito, brinda apoyo a la Policía Nacional en el resguardo de la Estación del Oleoducto Norperuano N° 6, activo crítico ubicado en la región Amazonas, permitiendo el transporte seguro de hidrocarburos.



            A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!​

            Comentario

            Trabajando...
            X