Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Noticias de la Policía Nacional del Perú

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes



  • El Antonov An-178-100R (número de serie 001) en su "roll out", realizado el 28 de diciembre de 2021, tras ser remplazados todos los componentes, accesorios y partes de origen ruso. Los vuelos de prueba y certificación, que se preveía iniciarían en marzo de 2022 y tomarían al menos dos años, nunca llegarían a realizarse debido al inicio del Conflicto entre Ucrania y Rusia. Problemas del An-178


    El Antonov An-178 es, qué duda cabe, un avión complicado. Desde un inicio, se evidenciaron diversos problemas, principalmente de certificación e incluso de diseño, aunado a permanentes problemas de gestión en Antonov JSC. Ya en agosto de 2021, el entonces Director de Antonov JSC, Sergey Bychkov admitió que el prototipo del An-178, tras realizarse el cambio de los componentes, accesorios y partes de origen ruso, realizaría sus vuelos de prueba en 2022. Declaraciones que confirmaron las que diera al respecto el Director de los Programas de Antonov An-148, An-158 y An-178, Viktor Kazurov, unos meses antes, quien además indico que la certificación se obtendría, como mínimo, a finales de 2023.

    En ese orden de cosas, a medida que corría el tiempo, Antonov JSC se concentraba en someter al prototipo del An-178 - que realizo su primer vuelo el 7 de mayo de 2015 y que dejo de volar en junio de 2020 - a una extensa serie de modificaciones estructurales y al cambio de todos los componentes, accesorios y partes de origen ruso. La fabricación del An-178 para el Perú - que en octubre de 2021 registraba un avance de apenas 30% - se detuvo, pues Spetstechnoexport alegaba, que el contrato era válido pero que estaba retrasado “por falta de financiamiento del cliente”, optándose por avanzar en la construcción de los fuselajes de los 3 An-178 contratados por el Ministerio de Defensa de Ucrania en diciembre de 2020 vía una inversión aproximada de 110 millones de dólares.

    Tras culminar el proceso de cambio de componentes, accesorios y partes, el 28 de diciembre de 2021 se realizó el roll out del “primer” Antonov An-178-100R (número de serie 001), destinado a realizar los correspondientes vuelos de prueba y certificación, indispensables para continuar la construcción de las demás naves de la serie, incluida la destinada al Perú. Ese día se pudo observar al prototipo del An-178-100R dotado con una sonda, de color naranja, para la obtención de los parámetros de vuelo requeridos para validar y certificar los nuevos componentes y equipos de abordo. Asimismo, se apreció los fuselajes, con relativamente escaso avance de fabricación, de los An-178-100R con número de serie 007 y 008, que forman parte del lote de tres contratados por el Ministerio de Defensa de Ucrania. Del An-178-100 (número de serie 006) contratado por el MININTER, y que debió ser entregado el 24 de octubre de 2021, ni rastro. Su paradero es desconocido.

    Para complicar más las cosas, antes de iniciar los vuelos de prueba y certificación, Antonov JSC debía renovar la matricula UR-EXP del An-178, que le fue retirada en febrero de 2021 por la Administración Estatal de Aviación de Ucrania, entidad que, durante los dos años anteriores, no tuvo acceso a la nave para comprobar, ni presencial ni documentariamente si estaba en condiciones de operar cumpliendo con la normativa vigente.

    La exclusión del Registro de Aeronaves Civiles, que implico el retiro inmediato del Certificado de Aeronavegabilidad, documento indispensable para realizar un vuelo, se aplicó por la misma razón a los prototipos de los An-132D (UR-EXK) y An-158 (UR-EXJ). De acuerdo con diversas informaciones, la matricula no fue renovada. Los vuelos de prueba y certificación, como es evidente, nunca llegarían a realizarse debido al inicio del Conflicto entre Ucrania y Rusia.

    A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!​

    Comentario




    • El An-178-100 (número de serie 006) destinado al Perú fotografiado en la Planta de Antonov JSC en Kiev en octubre de 2021. Registraba un avance de apenas 30%. Su paradero actual, tras el inicio del Conflicto entre Ucrania y Rusia, es desconocido. El Contrato con Perú


      La adquisición del Antonov An-178 por parte del Ministerio del Interior del Perú se realizó en la modalidad “estado a estado”, que fue definida por la Directiva N° 05-2018 “Procedimiento para las Contrataciones del Sector Interior” del 27 de diciembre de 2018 y se concretó en el marco del Programa de “Reposición del Avión Antonov An-32B – Matrícula PNP-234”– Código SNIP N° 2379484. El Contrato EE N° 001-2019/MININTER-STE-3-178-K/KE-19 se cifro en 64 millones de dólares y fue suscrito el 23 de octubre por el Director Adjunto de Spetstechnoexport - empresa que forma parte de Ukroborompron - (Ucrania), Levgen Larin y por el Secretario General del MININTER, Fredy Zelaya Herrera. Fue refrendado, entre otros, con las firmas de la Directora General de la Oficina General de Administración y Finanzas (OGAF), Gissela Maguiña San Yen Man, del Director General de la Oficina de Planificación y Presupuesto, Francisco Carvajal Zuloeta y del Director de Aviación Policial, General Alfredo Vildoso Rojas.

      El contrato, sumamente controversial, como advertimos en más de una ocasión, estipulaba la entrega por parte de Spetstechnoexport de un Antonov An-178 nuevo de fábrica, con un tiempo de servicio útil de 60,000 horas de vuelo, 30,000 vuelos o 30 años de operación, y una garantía técnica de 48 meses de operación o 1,334 horas de vuelo. Dicho documento, a través de varios anexos, brindaba una descripción técnica del An-178 y sus performances operacionales, así como de sus diversas configuraciones, manuales de vuelo, operación y mantenimiento, y de los repuestos, equipos de apoyo en tierra y herramientas a ser entregados. Sin embargo, no mencionaba ni detallaba la lista de los instrumentos de control y de vuelo, ni de los equipos de aviónica o comunicaciones que dotarían al An-178, lo que demostraba, sin duda alguna, que dichos componentes - originalmente de fabricación rusa - serían remplazados por equivalentes de procedencia occidental e incluso china.

      Uno de los aspectos más controversiales, se refería a los pagos, pues se estipulo – además del 30% de adelanto – que el 70% restante se realizaría mediante incrementos progresivos a medida que se cumplan los plazos del cronograma. Otro, se refería a las penalidades a pagar por Spetstechnoexport en caso de retraso por un período de uno a dos meses. Se cifraba en apenas 5,000 dólares por mes, monto que por decir lo menos es irrisorio.

      De 3 a 4 meses de retraso, la penalidad se elevaría a 35.000 dólares por mes, y 5 a 12 meses de atraso, sería de 70.000 dólares por mes. Se trataba, a entender de diversos especialistas consultados por defensa.com, de sumas que a todas luces favorecían a Spetstechnoexport pues por norma se aplica una penalidad por cada día de retraso que equivale - como máximo - a un 0.10% del valor de contrato.

      En el contrato, ni en ninguno de sus anexos, figuraba una “cláusula anticorrupción”, disposición contractual que garantiza no solo la transparencia sino la integridad de las partes y previene cualquier pago o beneficio irregular. Esta fue incluida recién el 20 de agosto de 2020, después de la emisión del reportaje de “Cuarto Poder” donde se denunció, además que el An-178 era un prototipo, una serie de irregularidades en el contrato.

      El modelo, efectivamente, estaba en estado de prototipo, pues sólo existía un ejemplar en vuelo, más otro de ensayos estáticos, que se utiliza para pruebas y demostraciones, no estaba certificado por las máximas autoridades internacionales que regulan la aeronavegabilidad, la FAA (Federal Aviation Administration), EASA (European Aviation Safety Agency), que nunca ha homologado a ninguna aeronave de Antonov, con lo cual no se pueden abanderar en ningún país sometido a sus directivas y boletines; ni siquiera por el Comité Interestatal de Aviación ruso, por lo que su aeronavegabilidad y seguridad no estaban avalados por esos entes y, consecuentemente, en la mayor parte del mundo, y desde luego en los países occidentales.

      El reportaje de “Cuarto Poder” y su repercusión en la prensa nacional e internacional género que la Comisión de Defensa del Congreso de la Republica citara al entonces Ministro del Interior, Teniente General PNP (r) Gastón Rodríguez Limo quien defendió la compra del An-178 - realizada durante la gestión de su antecesor, Carlos Morán - precisando que no se iba a “permitir ninguna situación que linde con lo ilegal”, y anunciando la intervención de la Contraloría General de la Republica.

      En su presentación, Rodríguez Limo indico que todavía no se había desembolsado ninguna cantidad y que la cláusula anticorrupción, uno de los puntos de controversia, “seria incorporada al contrato mediante una adenda”. No faltó un pronunciamiento de los exDirectores de la Aviación Policial, que daban su pleno respaldo a la adquisición, indicando que se trataba de “versiones sin sustento e interesadas”, y rechazaban el calificativo de avión “fantasma”, el cual fue acuñado por el diario “Expreso” en octubre de 2019.

      El tiempo paso y los problemas de Spetstechnoexport, aunado a la crisis y situación económica de Antonov JSC, y de la misma Ucrania, para cumplir con el contrato se hacían cada vez más evidentes. Así llego, el 24 de octubre de 2021, fecha en la que Spetstechnoexport debió entregar el An-178 al Perú. Ello, como es evidente, no ocurrió, razón por la cual se comenzaron a evaluar las opciones legales para anular el contrato.

      En un vano intento de salvar la situación, unos días después, Spetstechnoexport propuso ampliar el plazo para la entrega del An-178 de 24 a 48 meses, modificar el calendario de pagos, solicitando sin vergüenza alguna, un pago inicial del 75% del valor del avión y extender el plazo de vigencia de la carta de crédito abierta por el MININTER en el Banco de la Nación de 36 a 60 meses, es decir hasta febrero de 2025. Esto fue rechazado señalándose que “estas modificaciones son inaceptables, pues serían perjudiciales para el Estado y generarían como riesgo que no se cuente con el avión en la fecha ampliada” y que “nada garantizaba su cumplimiento en dos años más”.

      En cuanto a la no presentación de la Carta Fianza y la Garantía de Fiel Cumplimiento, Spetstechnoexport aargumentó, como justificativo, que en su momento presentaron las respectivas garantías bancarias a través del DZ Bank AG (Alemania) - contra garantizadas por el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) de la Unión Europea y el DFB Bank AG - pero que el Directorio del Banco de la Nación, en sesión reservada del 23 de abril de 2020, las rechazo. En el colmo de la desfachatez, acusaron a la entidad bancaria, en más de una ocasión, de “bloquearlos” sin motivo justificado y de poner “en grave peligro la repotenciación de la capacidad operativa de la Aviación Policial”.

      Menos de un mes después, el 12 de noviembre de 2021, la Contraloría General de la Republica dio a conocer el Informe Concurrente N° 14-2021, alertando al Ministerio del Interior (MININTER) que “la demora en la entrega del Avión de Transporte Antonov An-178 por 64 millones de dólares, adquirido a Spetstechnoexport (Ucrania) vía un contrato cifrado en 64 millones de dólares, retrasa el proceso de repotenciación de la capacidad aérea de la Policía Nacional del Perú, y la falta de una garantía de fiel cumplimiento en el contrato de compra podría generar un potencial perjuicio contra el Estado en caso de incumplimiento por causas atribuidas al proveedor”.

      Es así que, tras analizar el contrato y las opciones legales, el Ministerio del Interior (MININTER) del Perú ha optado, dado que no había otra fórmula legal, por aplicar el artículo 16.5 del contrato (acumulación del máximo total de penalidades) y proceder a declararlo resuelto. (Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima)



      A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!​

      Comentario


      • Declaran todo esto como una "victoria" cuando todo el proceso de la compra del An-178 ha sido un terrible FRACASO del MININTER y la Policia.

        1) han perdido mas de 4 años (3 de contrato hasta octubre, otros 6 meses desde entonces y al menos 6 meses del proceso de contratacion) y no tiene avion ni nada y es lamentable eso teniendo el dinero, las capacidades de la Policia se han visto disminuidas a consecuencia de la incapacidad de poder comprar un avion (repito teniendo el dinero para ello).

        2) Han puesto en riesgo el dinero, asociandolo a un contrato con un suministrador NO DE FIAR, sobre un producto que no existia.

        3) Corren el riesgo que el lado ucraniano los demande o pida arbitraje por compensaciones.

        4) Al haber firmado un pesimo contrato no han podido cobrar las PENALIDADES que corresponden por el incumplimiento el contratista (segun ley deberia ser 20% del valor total del contrato, osea 12.8 millones¡¡), tratan de maquillar eso diciendo que han "ganado" 116,000 dolares de intereses en la carta de credito, cuando en realidad ese interes bancario no compensa la devaluacion que tuvo esos 64 millones en los 3 años que estuvieron sentados en ese banco.

        En resumen....una desgracia.

        El MININTER deberia dejar esa mala (y sospechosa) costumbre de comprar a dedo y a escondidas y si no es capaz de contratar algo asi deberia delegar la contratacion a alguna otra entidad, siendo la ACFFAA la ideal en estos casos (incluso tenian un acuerdo para ell, pero entro Vizcarra y con el Moran al MININTER y se pusieron a hacer las compras a la mala, en especial todo lo que saquearon por el COVID).

        Saludos

        Cesar

        Comentario


        • La Policía de Perú adquirirá otro avión de transporte tras cancelar el contrato con Antonov

          El Ministerio del Interior empleará el dinero destinado al An-178 para iniciar el proceso de compra de otra aeronave de nueva fabricación
          Avión An-178 de Antonov. Foto: SpetsTechnoExport
          Peter Watson | Martes, 14 de marzo de 2023, 12:00


          El ministro del Interior, Vicente Romero, anunció los planes del sector para retomar el programa de modernización de la Dirección de Aviación Policial (Diravpol) de la Policía Nacional del Perú. El anuncio se realizó en la ceremonia por el 39° aniversario de la Diravpol.

          El Ministerio del Interior gestiona planes para la adquisición de una aeronave de transporte que en primera instancia se busca sea de nueva fabricación. La partida presupuestal para tal fin se ha habilitado mediante la recuperación de poco más de 64 millones de dólares que se habían comprometido a través de una carta de crédito para la adquisición de un Antonov An-178, cuyo contrato ha sido cancelado por el Gobierno peruano al haberse vencido el plazo de entrega de la aeronave.

          "No cabe duda de que la Dirección de Aviación Policial se ha fortalecido con el paso de los años y hoy tienen un nombre bien posicionado en la estructura del país. Aún queda mucho por fortalecer. Hace unos pocos días hemos recuperado 64 millones de dólares y vamos a comprar un avión nuevo", afirmó el ministro Romero.

          Polémica con Antonov

          Sin embargo, el engorroso capítulo sobre la frustrada compra del An-178 aún no está cerrado habida cuenta que la contraparte del contrato, SpetsTechnoExport y el fabricante Antonov, de acuerdo a información obtenida por Infodefensa.com no están de acuerdo con lo que consideran una acción unilateral por parte del Ministerio del Interior del Perú.

          En cuanto a la modernización del parque aeronáutico policial, el 6 de marzo de 2014 el Ministerio del Interior saludaba la reciente compra de lo que se pensaba entonces sería un primer lote de cinco helicópteros EC-145 a Airbus Helicopters, aeronaves que han demostrado su gran utilidad en la complicada geografía peruana. Años después, en noviembre de 2021, la Diravpol incorporó dos helicópteros Mi-171SH adquiridos a la bielorrusa Belspetsvneshtechnika, compra adjudicada a mediados de 2019. La Policía no le compró helicópteros Mi-171SH a la agencia estatal de exportaciones rusa Rosoboronexport por las sanciones que arrastra Rusia tras la anexión de Crimea en 2014, situación que ha empeorado notablemente por la masiva invasión de territorio ucraniano aún en curso. Asimismo, la calidad de Bielorrusia como proveedor también ha sido gravemente afectada por la guerra en Ucrania.

          Para evitar a futuro compras tan controvertidas como la del An-178 es recomendable que la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (Acffaa) sea reorganizada para abarcar también las contrataciones de la Policía, lo que servirá además para estandarizar progresivamente equipos y proveedores entre los sectores Interior y Defensa. La Acffaa, por su parte, requiere de procesos más eficientes, ágiles y oportunos, con control concurrente efectivo de la Contraloría General de la República.




          A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!​

          Comentario


          • La PNP nunca ha tenido el Dinero, el MEF transfiere a una cuenta en el BN para la adquisición de una Aeronave, cuyo proveedor no cumple con entregar las Cartas Fianzas, ni firma el Acuerdo de Fiel Cu8mplimiento.

            Por lo que la Alta Dirección del BN, al no recibir las Cartas Fianzas, traba la entrega del Dinero a la Empresa de Ucrania. Por temas netamente administrativos, que están contemplados por la Administración.

            Hay que tener en cuenta que:
            Hubo un Concurso Internacional
            ANTONOV ganó dicho concurso
            No pudo entregar las cartas fianzas.

            Las noticias que llegaban de UCRANIA, eran que solo avanzaban con el fuselaje, no se veía adquisiciones de partes y/o componentes que hicieran posible la entrega.

            De ser un comprador de Buena Fe, diríamos que requieren de dinero para continuar el ensamblaje, pero por otro lado, denotan carencia de recursos para un Avión, teniendo el pedido de sus Fuerzas Armadas de otras unidades.

            De haberse entregado el dinero, ahora tendríamos a la Alta Gerencia del BN enjuiciada, El Alto Mando de la PNP llorando por la pérdida de USD$64 millones.

            Estaríamos no solo con 5 años de perdida, sino SIN AERONAVE Y SIN DINERO.

            El BN no le entrega el dinero a la PNP, sino que lo devuelve al MEF, no es que la PNP tenga ahora los USD$64 millones a disposición, sino que tiene que volver hacer su Licitación Internacional y solicitar dicho dinero al Gobierno de Turno, que se encuentra afrontando la carencia de Maquinarias para afrontar al Ciclón Yaku.


            Saludos,
            JRIVERA

            A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!​

            Comentario

            Trabajando...
            X
            😀
            🥰
            🤢
            😎
            😡
            👍
            👎