Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Noticias de la Policía Nacional del Perú

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Rímac Seguros cubrirá las aeronaves de la Policía del Perú por 10,3 millones de dólares

    La empresa ha asegurado 15 aviones y siete helicópteros por el periodo de un año Tasación de un helicóptero EC-145 de la Dirección de Aviación Policial. Foto: Policía Nacional del Perú
    Peter Watson | Domingo, 23 de abril de 2023, 12:00


    La Dirección de Aviación Policial (Diravpol) de la Policía Nacional del Perú le ha adjudicado a Rímac Seguros y Reaseguros un contrato de 10.357.777,77 dólares por una póliza de seguros de 356 días para la cobertura del parque aeronáutico de la institución policial.

    Tanto la Policía como las Fuerzas Armadas del Perú aseguran únicamente las aeronaves que tendrán en operaciones durante el plazo de vigencia de la póliza, siendo ello un reflejo de los niveles de operatividad del brazo aéreo de cada institución.

    Aeronaves aseguradas

    En el caso de la Policía Nacional, las aeronaves que están siendo aseguradas son cinco helicópteros EC-145 (PNP-127, PNP-128, PNP-129, PNP-130 y PNP-131); cuatro helicópteros Mi-17 (PNP-501, PNP-502, PNP-503 y PNP-506); dos helicópteros Mi-171SH (PNP-511 y PNP-512).

    Se suman los siguientes aviones: un Islander (PNP-215); un Harbin Y-12 (PNP-225); un Antonov An-32B (PNP-227); un Piper Panther Navajo (PNP-229); un Piper Seneca III (PNP-231); un Cessna Cent. 210 (PNP-243); un Cessna P206 (PNP-251); dos Cessna U-206G (PNP-254 y PNP-261); un Piper Navajo Chieftain PA-31-350 (PNP-255); un Cessna 205B Grand Caravan (PNP-256); un Cessna 208B Caravan I (PNP-257); un Beechcraft B1900C (PNP-25; un Cessna R172M (PNP-262) y un Cessna T210N (PNP-266).

    Valuación

    Un especialista tasador ha valuado las aeronaves policiales de la siguiente manera: cada uno de los helicópteros EC-145 en 6.480.650,03 dólares; los cuatro Mi-17 en 6.345.000 dólares, 4.022.218 dólares, 4.678.800 dólares y 7.090.000 dólares; cada uno de los dos Mi-171Sh en 19.200.000 dólares; el avión de transporte ligero Y-12 en 2.037.765 dólares; el An-32B en 3.585.871,05 dólares; el Cessna 208B Grand Caravan en 1.895.300 dólares; el Cessna 208B Caravan I en 1.566.850 dólares; y el Beechcraft B1900C en 2.035.000 dólares. El resto de las aeronaves tienen tasaciones entre 143 mil y 340 mil dólares.

    Cabe resaltar que la Diravpol requiere de un mayor número de helicópteros del porte del EC-145, aeronave que ha demostrado buenas prestaciones en la complicada geografía peruana, para operaciones de búsqueda y rescate, patrullaje y vigilancia, evacuaciones aeromédicas, transporte de personas, entre otros. Los helicópteros de tamaño compacto facilitan el acceso a zonas de reducido espacio y en zonas urbanas, además de simplificar el rescate de personas afectadas por inundaciones.



    Tasación de un Mi-171SH de la Diravpol. Foto: Policía Nacional del Perú




    A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!​

    Comentario


    • En serio 10 millones de dolares por asegurar 22 aeronaves un año?

      Me parece grosero este accionar (y en general la PNP cosa que compra o contrata deja muchisimas dudas, por no decir la certeza de que quienes toman decisiones alli no estan cuidando los intereses del Estado)., lamentablemente el actual gobierno "necesita" a la PNP y no puede limpiar esa institucion, ni siquiera cuestionarles nada y tiene que hacerse de la vista gorda de cosas como esta.

      Cesar

      Comentario


      • Concluye el plazo para presentar ofertas de un avión de transporte para la Policía Nacional del Perú

        defensa.com, 28 de abril de 2023





        Este jueves, 27 de abril, ha vencido el plazo para que las empresas inscritas en el “Registro de Proveedores Extranjeros” del Ministerio del Interior del Perú presentaran sus consultas y propuestas técnico-económicas, denominadas expresiones de interés”, a fin de ser evaluadas en el marco del Programa de “Adquisición de un avión para la Policía Nacional”.
        El proceso, como era de esperar, está generando de críticas y cuestionamientos de diversa índole, situación que últimamente se está volviendo habitual en un proceso a cargo del Ministerio del Interior del Perú (MININTER). Semanas antes, a través de la Oficina General de Administración y Finanzas (OGAF), se remitió a las empresas inscritas los Requerimientos Técnicos Mínimos (RTM), que denotan, por decir lo menos, serias deficiencias en el Estudio de Mercado, razón por la que diversos especialistas consultados por defensa.com coincidieron en anotar que al parecer el MININTER no aprendió nada de la frustrada y controversial adquisición de un Antonov An-178 a Spetstechoexport (Ucrania).
        De acuerdo a los RTM, el MININTER solicita que la aeronave debe ser “nueva de fabrica” o bien “nueva de stock”, especificándose en este caso que debe ser una aeronave “que no ha sido operada en tiempos o ciclos, de producción reciente, no mayor a dos años de su fabricación”. Esto es preocupante, pues de no ser “nuevo de fabrica”, podría darse lugar a que se adquiera un avión de “segundo uso” con overhaul al día y modernizado. A esto se suma que se solicita una aeronave con una estructura con tiempo de vida útil “ilimitada”.
        Un requerimiento poco serio, que generó entre propios y extraños más de una risa, pues por lo general la vida útil de una aeronave es de unos 30 años. Un periodo de tiempo que eventualmente, dependiendo del fabricante, puede ampliarse, obviamente no por siempre, en función de los ciclos, horas de vuelo y mantenimientos realizados.
        Deficiente redacción de requisitos

        Los RTM apenas cubren, de manera somera, apenas 12 puntos. No se especifica el tipo de plana motriz, pero se solicita que la aeronave pueda arrancar motores y despegar o aterrizar de aeródromos o aeropuertos ubicados a más de 4.200 m. de altura. El techo de servicio solicitado es de 7.600 m, autonomía de 4,5 horas de vuelo y capacidad de transportar, en una bodega de 60 m3, más de 6.700 kg. de carga. Las incongruencias no faltan, pues se pide una velocidad máxima y una de crucero idénticas: 250 nudos, es decir unos 460 km/h. Lo más llamativo, y que llama a suspicacia, es que se solicita una aeronave con una compuerta de carga lateral en la parte posterior. La rampa de acceso trasera, característica de todos los aviones de transporte militar modernos, queda relegada a “opcional”.
        Otro aspecto controversial, se refiere al calendario, pues se solicitó que el día 27 de abril, las empresas deberán presentar no solo sus observaciones y consultas (Fase de “Absolución de Consultas”), y sus propuestas técnico-económicas, denominadas como “expresiones de interés”, a fin de ser evaluadas. Un verdadero despropósito, pues la Fase de “Absolución de Consultas” – cuyo propósito es formular pedidos de aclaración a las bases o algún aspecto en su contenido a fin de modificarlas si fuera el caso - sirve para que las empresas actualicen y adecuen sus propuestas técnico-economicas. Vale anotar, que a pesar de nuestros múltiples requerimientos respecto a esta adquisición, el MININTER no brindo ninguna respuesta.
        La adquisición del avión de transporte ,edio para la Policía Nacional, se realizará en la modalidad “Estado a Estado”, definida por la Directiva N° 05-2018 “Procedimiento para las Contrataciones del Sector Interior” del 27 de diciembre de 2018, es de poco más 64 millones de dólares recuperados tras la cancelación del contrato suscrito el 23 de octubre de 2019 con Spetstehcnoexport (Ucrania) por un Antonov An-178. En el “Registro de Proveedores Extranjeros”, que se cerró el 10 de abril, figuran inscritos Airbus Defense and Space (España), Leonardo SPA (Italia) y Embraer (Brasil), asi como Elbit Systems Ltd. y Aerodrome Systems Ltd. (Israel). Sorprendentemente, entre los inscritos, figura Antonov JSC (Ucrania), empresa que viene atrevesando una difícil situación y difícilmente podría cumplir con cualquier contrato dado el Conflicto con Rusia.




        A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!​

        Comentario


        • La Policía de Perú adquiere equipos antimotines a Creaciones Pérez COPI

          La compra consta de 922 máscaras antigas, 1.131 chalecos antimotines y 3.761 escudos antimotines Demostración táctica de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía en agosto de 2018. Foto:Ministerio del Interior del Perú
          Peter Watson | Domingo, 30 de abril de 2023, 12:00


          La Dirección de Economía y Finanzas de la Policía Nacional del Perú le ha adjudicado un contrato de 1.128.738 soles, equivalente a 303.225 dólares, a la empresa local Creaciones Pérez COPI S.A.C. para la compra de 922 máscaras antigas, 1.131 chalecos antimotines y 3.761 escudos antimotines que serán entregados a unidades de operaciones especiales de la Policía.

          Los equipos antimotines deben ser entregados en un plazo de 30 días, contabilizados a partir del día siguiente de la firma del contrato, si bien la adjudicación tuvo lugar el pasado 27 de abril. El período de garantía de los equipos es de 36 meses y la modalidad de selección del proveedor ha sido contratación directa.

          La compra responde al Proyecto de Inversión Pública denominado "Adquisición de equipo policial (Chaleco anti-impacto, escudo antimotín y mascara antigas) para el personal de la Dirección de Operaciones Especiales PNP" con Código Único de Inversión N° 2524983".

          El comité de recepción de los equipos antimotines tomará muestras de los productos para la implementación de un protocolo de pruebas, que será responsabilidad de dos representantes de la Dirección de Operaciones Especiales (Diropesp) y dos representantes del Departamento de Armamento y Munición de la División de Logística de la Policía Nacional del Perú.

          La Diropesp tiene el encargo de apoyar en operaciones de control y restablecimiento del orden público a nivel nacional, cuando las capacidades de las demás unidades se vean rebasadas. La PNP busca proteger la integridad física del personal Diropesp ante el lanzamiento de objetos contundentes como piedras, ladrillos, botellas, palos, fierros; también otros que estuvieron siendo utilizados por protestantes violentos y vándalos en diferentes puntos del Perú en los últimos meses y que, si bien se han reducido significativamente, en los últimos días se ha convertido en práctica de parte de los grupos de inmigrantes extranjeros expulsados por el gobierno de Chile de una manera irregular al no deportarlos directamente a su país de origen.



          A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!​

          Comentario


          • Ahora se crea la agencia de compras estratégicas, para la policía 🚔 nacional, osea que otra sarta de burócratas,cobrando del estado y efectuando compras sin cabeza ( que para eso ya tenemos a la otra agencia de compras, de las FFAA)
            El Ministerio del Interior del Perú creo la Agencia de Compras Estratégicas del Sector Interior que solaparía cometidos con la de las Fuerzas Armadas

            Comentario

            Trabajando...
            X
            😀
            🥰
            🤢
            😎
            😡
            👍
            👎