Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Noticias de la Policía Nacional del Perú

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Brasil anuncia la suspensión de venta de armamento al Perú
    defensa.com, 30 de mayo de 2023

    El Ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, informó a la Cámara de Diputados de la suspensión de la venta de armamento al Perú. Aparentemente, la medida se tomó en base a una solicitud de la Diputada Fernanda Melchiona, del PSol (Partido Socialismo y Libertad), al que pertenece el Presidente Lula da Silva, quien argumentó que “las fuerzas de seguridad peruanas usaron las municiones brasileñas para reprimir las manifestaciones contra la destitución del exPresidente Pedro Castillo”.​

    No está claro, pues aún no se dio a conocer ningún documento oficial, si la medida afectaría a Embraer, que actualmente participa del “Programa de Adquisición de un Avión para la Policía Nacional”

    Brasil se suma a España y anuncia la suspensión de la venta de armamento al Perú, una medida que no se sabe si afectará a Embraer

    A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!​

    Comentario


    • La Agencia de Compras Estratégicas del Sector Interior del Perú ve rebajada su capacidad de acción


      defensa.com, 22 de junio de 2023

      En una medida poco usual, el Ministerio del Interior (MININTER) del Perú, mediante la Resolución de Secretaria General N° 59-2023 del 7 de junio pasado, resolvió cambiar la denominación de la controvertida Agencia de Compras Estratégicas del Sector Interior por la de Contrataciones Estratégicas del Sector Interior.

      De acuerdo la norma, el ente, en la practica una oficina funcional, ahora solo “brindara asistencia técnica y acompañamiento a las unidades ejecutoras del Ministerio del Interior en los procesos de contratación de bienes, servicios, obras y consultorías de carácter estratégico”. Asimismo, se encargará de “brindar, eventualmente, asistencia técnica y acompañamiento a gobiernos regionales y locales, en el marco de la competencia compartida que ejerce el MININTER en materia de seguridad ciudadana”.

      Ya no estará facultada, como se especificaba originalmente, para realizar “alguna o todas las etapas de los procesos de contratación en el Mercado Nacional y Extranjero, así como las contrataciones de Estado a Estado” sino que estará limitada a brindar asistencia técnica y acompañamiento a las unidades ejecutoras del MININTER.

      En ese contexto, la Oficina de Contrataciones Estratégicas del Sector Interior, a cargo de Rosa Prieto Gómez, se encargara a partir de ahora de: elaborar el Listado de Contrataciones Estratégicas, que involucra al Ministerio del Interior y a la Policía Nacional del Peru, en base a la determinación de las necesidades de bienes, servicios, obras y consultoría que presenten las unidades ejecutoras del MININTER; brindar asistencia técnica y acompañamiento a las unidades ejecutoras del MININTER, organismos públicos adscritos y/o gobiernos regionales y locales en la ejecución de alguna(s) o todas las etapas de los procesos de contratación en el mercado nacional, mercado extranjero, así como en las contrataciones Estado a Estado, según corresponda

      Así mismo se hará cargo de elaborar y proponer proyectos de directivas, manuales u otros instrumentos análogos, para los procesos de contratación vinculados a las contrataciones estratégicas; proponer estrategias de apoyo logístico que requieran las unidades ejecutoras del MININTER y organismos públicos adscritos, dentro del ámbito de su competencia; proponer la homogeneización de las especificaciones técnicas de los bienes y los términos de referencia de los servicios de carácter estratégico en el ámbito del Sector Interior; y proponer la confirmación de los Comités Técnicos Especializados encargados de determinar las características homogeneizadas de los bienes y servicios de carácter estratégico en el ámbito del Sector Interior y brindar asistencia técnica en el desempeño de sus funciones.

      La creación de la Agencia de Compras Estratégicas del Sector Interior, via la Resolución de Secretaria General N° 045-2023 del 21 de abril pasado, género – como informamos en su momento - una serie de críticas y cuestionamientos de diversa índole. Diversos especialistas consultados por defensa.com, señalaron que no será más que una mera “oficina funcional” sin autonomía operativa, económica o administrativa, y mucho menos presupuesto y personal calificado, desconociendo cuando entraría en funciones.

      Mas grave aún, anotaron que que una norma de menor nivel, como es la Resolución de Secretaria General N° 045-2023 disponiendo que se centralicen las compras de las entidades del MININTER bajo la figura de “Compras Estratégicas” en la Secretaría General del Ministerio contravenía lo dispuesto en la Ley Nº 30225: Ley de Contrataciones del Estado, que en su artículo 6 dispone que “la organización de los procesos de contratación es facultad de las Entidades del Estado, al tener independencia administrativa, económica y financiera, ejecutando sus presupuestos por sí mismas cuando deban proveerse de bienes, servicios y obras”.

      Su creación puntualizaron, era innecesaria pues la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (ACFFAA), creada mediante Decreto Legislativo N° 1128 del 7 de diciembre de 2012, contempla en el Artículo 3: Ámbito de Competencia la opción para realizar, en la modalidad de por encargo, las adquisiciones que requiera el Ministerio del Interior o la Policía Nacional y que bastaba un simple convenio para integrarlos a la esfera de competencia de la ACFFAA, la cual sí tiene la facultad de intervenir en las diversas etapas del proceso de contratación, conforme su Ley.



      https://www.defensa.com/peru/cuestionada-agencia-compras-estrategicas-sector-interior-peru

      Comentario


      • Perú reformula y reprograma la adquisición de un avión de transporte para su Policía Nacional


        defensa.com, 31 de julio de 2023

        El Ministerio del Interior del Perú, a través de la Oficina General de Administración y Finanzas (OGAF), resolvió retrotraer el programa de adquisición de un avión para la Policía Nacional reformulando los Requerimientos Técnicos Mínimos (RTM) y fijando el próximo 3 de agosto para que las empresas inscritas en el “Registro de Proveedores Extranjeros” presenten sus propuestas técnico-económicas, denominadas como “expresiones de interés”, a fin de ser evaluadas.

        De acuerdo con información recabada por defensa.com, el Ministerio del Interior del Perú solicita nuevamente que la aeronave debe ser “nueva de fabrica” o bien “nueva de stock” (especificándose en este caso que debe ser una aeronave “que no ha sido operada en tiempos o ciclos, de producción reciente, no mayor a dos años de su fabricación”), una estructura con tiempo de vida útil de 10,000 horas de vuelo y una proyección operativa de 25 años, garantizando el suministro de repuestos, accesorios, equipos y herramientas especiales, así como de manuales y boletines técnicos, y asistencia técnica.

        Una medida correctiva acertada, pues anteriormente, se solicitaba una aeronave con “ilimitada”, requerimiento poco serio pues por lo general la vida útil de una aeronave es de unos 30 años, que puede ampliarse, obviamente no por siempre, en función a los ciclos, horas de vuelo y mantenimientos realizados.

        Nuevamente, no se especifica el tipo de plana motriz, pero se solicita que la aeronave pueda arrancar motores y despegar o aterrizar de aeródromos o aeropuertos ubicados a más de 4.200 m. de altura, y que disponga de la capacidad, en caso de falla en un motor, de descender a una altura de seguridad de 6.000 m. con una carga útil de 6.700 kg. o más. El techo de servicio solicitado es de 7.600 m, autonomía de 4,5 horas de vuelo y una bodega de 60 m3, que pueda albergar a 50 pasajeros o más de 6.700 kg. de carga.

        Se indica además, que la nave debe poder operar en temperaturas extremas de -30 a + 50 grados Algunas incongruencias se mantienen, pues se pide una velocidad máxima y una de crucero idénticas: 250 nudos, es decir unos 460 km/h, y poder realizar vuelos VFR/IFR. De otro lado, las RTM ahora indican que la nave de contar con al menos una puerta lateral para pasajeros y puertas de carga posterior con amplias dimensiones para el ingreso y salida de carga, anotándose que puede contar con rampa posterior.

        La adquisición del Avión de Transporte Medio para la Policía Nacional se realiza en la modalidad “ Gobierno a Gobierno”, definida por la Directiva N° 05-2018 “Procedimiento para las Contrataciones del Sector Interior” del 27 de diciembre de 2018, es de poco más 64 millones de dólares recuperados tras la cancelación del contrato suscrito el 23 de octubre de 2019 con Spetstehcnoexport (Ucrania) por un Antonov An-178.

        A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!​

        Comentario


        • Abyserger entregará repuestos de rotor de cola para un helicóptero de la Policía de Perú

          El helicóptero PNP-501 es uno de los cuatro Mi-8MTV-1 que tiene operativos la Policía Nacional del país andino


          En primer plano, el helicóptero Mi-8MTV-1 de matrícula PNP-501 de la Dirección de Aviación Policial. Foto: Ministerio del Interior del Perú
          Peter Watson | Sábado, 2 de septiembre de 2023, 12:00


          La empresa Abyserger E.I.R.L. se ha adjudicado un contrato de la Dirección de Aviación Policial (Diravpol) de la Policía Nacional del Perú para el suministro de piezas de repuesto para el helicóptero Mi-8MTV-1 (matrícula PNP-501, serie 96019).

          Los repuestos a entregar a la División de Mantenimiento Aéreo de la Diravpol son: un compresor AK-50T1, un conjunto de cables de control direccional del rotor de cola y una cadena de rotor de cola P/N 15 875-2300-1. Según se informó, el valor contractual asciende a 92.800 soles (25.128 dólares), mientras que el plazo de entrega se estableció en 30 días calendario.

          El helicóptero PNP-501 es uno de los cuatro Mi-8MTV-1 que tiene operativos la Policía Nacional del Perú. Además dispone de dos Mi-171Sh y cinco EC-145 como vectores principales de ala rotatoria.

          Los repuestos de fábrica requeridos serán nuevos.



          A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!​

          Comentario


          • Sorprendente: Perú podría elegir un avión comercial de transporte regional para su Policía Nacional descartando el KC-390, el C-27J y el C295


            defensa.com, 20 de septiembre de 2023

            El próximo 9 de octubre, el Ministerio del Interior del Perú dará a conocer al ganador del Programa de “Adquisición de un avión para la Policía Nacional”, que se cifra en aproximadamente 64 millones de dólares, y que podría asombrar con una llamativa elección.

            De acuerdo con información recabada por defensa.com, el Leonardo C-27J Spartan y el Embraer KC-390 habrían sido descartados por superar el presupuesto asignado, mientras que el Airbus C295M por “no cumplir con los parámetros operacionales”.

            En ese contexto, el Ministerio estaría optando, algo verdaderamente incomprensible de confirmarse, por el Embraer E190F, un avión comercial de transporte regional, que no tiene ni capacidad táctica ni la de operar en pistas pequeñas o no preparadas, que comenzó a desarrollarse en febrero de 2020 y que aún está en proceso de modificación y conversión.

            Esto se comprueba vía la misma Embraer, que el pasado 5 de septiembre difundió en redes sociales, una nota indicando “la instalación de la puerta de carga en el primer fuselaje convertido de pasajeros a carguero (P2F) del E190F. La conversión se realiza en las instalaciones de Embraer en São José dos Campos”. La nave, de acuerdo a diversas informaciones, estará lista en 2024.



            Una situación sumamente preocupante, que denota por un lado que el Ministerio del Interior del Perú no aprendió nada de la frustrada y controversial adquisición de un Antonov An-178 a Spetstechoexport (Ucrania) y por el otro, un deficiente Estudio de Mercado, Requerimientos Técnicos Mínimos (RTM) inadecuados y poco claros, y, por parte de la Oficina General de Administración y Finanzas (OGAF) y de la Dirección de Aviación Policial (DIRAVPOL), de personal no idóneo o no debidamente calificado.

            El Programa de compra de un avión para la Policía Nacional generó desde un inicio una críticas y cuestionamientos de diversa índole, situación que lamentablemente ya es habitual en un proceso a cargo de este Ministerio.

            De acuerdo con los Requerimientos Técnicos Mínimos (RTM), modificados al menos en tres ocasiones por las incongruencias o errores detectados, se solicitaba que la aeronave a presentar debía ser “nueva de fabrica” o bien “nueva de stock” (especificándose en este caso que debe ser una aeronave “que no ha sido operada en tiempos o ciclos, de producción reciente, no mayor a dos años de su fabricación”), una estructura con tiempo de vida útil de 10.000 horas de vuelo y una proyección operativa de 25 años, garantizando el suministro de repuestos, accesorios, equipos y herramientas especiales, así como de manuales y boletines técnicos, y asistencia técnica.



            Una medida correctiva bien aplicada, pues inicialmente se solicitaba una aeronave con “ilimitada”, requerimiento poco serio que fue sumamente cuestionado, pues por lo general la vida útil de una aeronave es de unos 30 años, que puede ampliarse, obviamente no por siempre, en función a los ciclos, horas de vuelo y mantenimientos realizados.

            El tipo de plana motriz no se especificaba en las RTM, pero se solicitaba que la aeronave pudiera arrancar motores y despegar o aterrizar de aeródromos o aeropuertos ubicados a más de 4.200 m. de altura, y que disponga de la capacidad, en caso de falla en un motor, de descender a una altura de seguridad de 6,000 m. con una carga útil de 6.700 kg. o más.

            El techo de servicio solicitado era de 7.600 m, autonomía de 4,5 horas de vuelo y una bodega de 60 m3, capaz de albergar a 50 pasajeros o más de 6.700 kg. de carga. Se indicaba, además, que el avión debe poder alcanzar una velocidad máxima superior a los 250 nudos, es decir unos 460 km/h, y operar en temperaturas extremas de -30 a + 50 grados. Finalmente, habría de contar con “Puertas de Acceso y de Ingreso de Carga: Capacidad de la aeronave con puerta de acceso (puertas) para ingreso de pasajeros y puerta posterior con amplias dimensiones de pasajeros y puerta posterior con amplias dimensiones para ingreso y salida de carga. Opcional: Puede contar con rampa posterior”.

            A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!​

            Comentario

            Trabajando...
            X
            😀
            🥰
            🤢
            😎
            😡
            👍
            👎