Regreso al Cuartel....
Que opinan Srs? Osea que el recorte presupuestal es una tangente.
Despues de 20 anos que no entrenan lo reservistas. Son buenas noticias o no?
Saludos
Francisco.
A perder peso Srs. espero que Donayre no sea el preparador fisico.
Lima (Peru.com).- Cerca de 300 mil ciudadanos peruanos que están en condición de reservistas deben volver a los institutos castrenses para recibir un reentrenamiento, en cumplimiento de la Ley de Servicio Militar y la Ley de Movilización Nacional, afirmó el presidente de la Comisión de Defensa del Congreso, Edgar Núñez.
“Ambas normas establecen que los reservistas de las Fuerzas Armadas, aquellos que brindaron servicio, deben ser reestrenados para afrontar situaciones de emergencia. Desde hace 25 años eso no ocurre y ahora debe proceder de manera prioritaria”, dijo.
En declaraciones a la agencia Andina, sostuvo que los dos dispositivos, especialmente la Ley de Movilización Nacional, contemplan ese reentrenamiento, para que los reservistas puedan afrontar situaciones de emergencia ocasionados por conflictos o desastres naturales que atenten contra la seguridad nacional.
Agregó que la convocatoria se iniciará con un llamamiento a los reservistas de 17 a 50 años de edad con fines de instrucción y entrenamiento, tal como lo anunció ante la Comisión de Defensa el director de Movilización del Ejército, general Ricardo Milla Herrera.
En el caso del Ejército, especificó que cada dirección del organismo militar determinará las características del entrenamiento, como la necesidad de internamiento acuartelado, de tal forma que las direcciones de artillería, infantería o caballería definan el método.
Núñez precisó que la Ley de Movilización Nacional entrará en vigencia en enero de 2009, y su aplicación permitirá la convocatoria original de 30 mil ciudadanos para un entrenamiento en los cuarteles del sur, entre octubre y noviembre próximos.
“La convocatoria se realizará luego por regiones hasta completar los 300 mil reservistas que registran el Ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea”, refirió.
Del mismo modo, subrayó que la Ley 28101 establece que la movilización es un proceso permanente e integral planeado y dirigido por el Gobierno, que consiste en adecuar el poder y potencial nacional a los requerimientos de la Defensa Nacional.
Por ese motivo, opinó que la movilización resulta un imperativo porque hace más de 20 años que no entrena al personal de reserva, lo cual puede resultar contraproducente.
“Con la movilización se cubren las necesidades no satisfechas durante la preparación de la defensa nacional en casos de emergencia o de guerra”, puntualizó.
“Ambas normas establecen que los reservistas de las Fuerzas Armadas, aquellos que brindaron servicio, deben ser reestrenados para afrontar situaciones de emergencia. Desde hace 25 años eso no ocurre y ahora debe proceder de manera prioritaria”, dijo.
En declaraciones a la agencia Andina, sostuvo que los dos dispositivos, especialmente la Ley de Movilización Nacional, contemplan ese reentrenamiento, para que los reservistas puedan afrontar situaciones de emergencia ocasionados por conflictos o desastres naturales que atenten contra la seguridad nacional.
Agregó que la convocatoria se iniciará con un llamamiento a los reservistas de 17 a 50 años de edad con fines de instrucción y entrenamiento, tal como lo anunció ante la Comisión de Defensa el director de Movilización del Ejército, general Ricardo Milla Herrera.
En el caso del Ejército, especificó que cada dirección del organismo militar determinará las características del entrenamiento, como la necesidad de internamiento acuartelado, de tal forma que las direcciones de artillería, infantería o caballería definan el método.
Núñez precisó que la Ley de Movilización Nacional entrará en vigencia en enero de 2009, y su aplicación permitirá la convocatoria original de 30 mil ciudadanos para un entrenamiento en los cuarteles del sur, entre octubre y noviembre próximos.
“La convocatoria se realizará luego por regiones hasta completar los 300 mil reservistas que registran el Ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea”, refirió.
Del mismo modo, subrayó que la Ley 28101 establece que la movilización es un proceso permanente e integral planeado y dirigido por el Gobierno, que consiste en adecuar el poder y potencial nacional a los requerimientos de la Defensa Nacional.
Por ese motivo, opinó que la movilización resulta un imperativo porque hace más de 20 años que no entrena al personal de reserva, lo cual puede resultar contraproducente.
“Con la movilización se cubren las necesidades no satisfechas durante la preparación de la defensa nacional en casos de emergencia o de guerra”, puntualizó.
Que opinan Srs? Osea que el recorte presupuestal es una tangente.
Despues de 20 anos que no entrenan lo reservistas. Son buenas noticias o no?
Saludos
Francisco.
A perder peso Srs. espero que Donayre no sea el preparador fisico.
Comentario