Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Actividades , Noticias y Acciones Politicas-Militares

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes


  • Mindef ha desplegado todas sus capacidades a fin de salvaguardar el bienestar de la población​

    Ante la situación de emergencia en diferentes zonas del país por lluvias intensas, el sector Defensa ha desplegado todas sus capacidades a fin de salvaguardar el bienestar de la población, realizando el traslado de ayuda humanitaria, evacuaciones aeromédicas, rescate de personas, restablecimiento de vías, entre otras acciones. Conoce en el siguiente video el trabajo que se viene realizando.​



    Comentario


    • Fusiles de asalto FAL de DS Arms en las Fuerzas Armadas del Perú

      Octavio Díez Cámara, 26 de mayo de 2023


      Los fusiles de asalto FAL modernizados por DS Arms son armas contundentes, efectivas y fiables. (Octavio Díez Cámara)




      La necesidad que tienen las Fuerzas Armadas del Perú en potenciar sus armas personales se sustenta en distintos programas de modernización y adquisición que contemplan tanto la llegada de nuevos modelos de fusiles de asalto como la transformación de bastantes de los que ahora están en servicio.

      De este último aspecto hablamos en SITDEF con el máximo representante de DS Arms, David Selvaggio, al que conozco desde hace muchos años cuando visité las instalaciones de fabricación que tienen al norte de Chicago. Llevan ya nada menos que dieciséis años trabajando en distintos programas de modernización de los fusiles de asalto FAL que emplean las Fuerzas Armadas peruanas.

      Su aportación, que ha alcanzado un notable grado de satisfacción entre los usuarios, pues son armas que disparan el contundente cartucho del 7,62x51mm y que están pensadas para soportar los rigores más exigentes propios de las condiciones del combate, sigue activa y a la modernización iniciada van a añadir otros procesos de transformación de nuevos lotes del fusil de asalto FAL.

      De momento, como nos explicaron desde DS Arms, se centran en las necesidades del Ejército y de la Marina del Perú. Esta última ya ha recibido un pequeño lote de 16 ejemplares especialmente modificados del fusil de asalto FAL que, en principio destinados a la Infantería de Marina, se corresponden con una versión especialmente novedosa de preproducción que están evaluando a conciencia para definir cómo se va a avanzar con otros lotes de fusiles de asalto transformados de forma similar.


      La transformación aplicada incluye elementos en color negro originales que se corresponden con el cajón de mecanismos y otros, en tono arena, totalmente nuevos. (Octavio Díez Cámara)



      Comercio compensado

      La apuesta de DS Arms para Perú, que también se ha propuesto a países como Argentina, pasa por una fórmula doblemente interesante. De una parte, e insistiendo en una renovación total de lo que son las armas en sí mismas, se incide en reemplazar partes originales como el cañón, la culata, el guardamanos, las monturas para visores, …, dejando sólo el cajón de mecanismos y aplicando una pintura general árida que da a los fusiles de asalto FAL del 7,62x51mm una vistosidad nada desdeñable. Ergonómicamente ganan mucho y su peso es casi medio kg menor, lo que incide en la portabilidad.

      De otro lado, apuestan por la fórmula del comercio compensado que busca realizar la modernización sin necesitar muchos recursos económicos. El precio unitario de cada ejemplar mejorado, que en el caso de los ya suministrados a Perú incluyen modelos con cañones de 13 -Marina- y 16” -Ejército- más cortos que los originales, se situaría en torno a los 960 dólares y para abonar esa cifra lo que hace DS Arms es obtener partes originales -en muchos casos usadas-, que van luego a parar al mercado interno civil estadounidense, y valorarlas de forma que el usuario final se beneficie doblemente del proceso.

      Previsiblemente, el Ejército del Perú tiene unos planes que contemplarían recibir 30.000 fusiles de asalto de los cuáles 10.000 serían de nueva fabricación y otros 20.000 FAL modernizados. En Perú hay en servicio nada menos que 163.000 FAL.

      DS Arms realiza la modernización en Perú aportando compensaciones de carácter técnico y enviando a su personal para que realice el proceso apoyando a los militares locales. Se proponen versiones del fusil de asalto FAL que incluyen modelos concebidos como armas de apoyo a pelotón, otros para ser empleados como rifles DMR (Designated Markmans Rifle) y la mayoría como armas destinadas a los combatientes de unidades de élite. (Octavio Díez Cámara)




      https://www.defensa.com/peru/fusiles-asalto-fal-ds-arms-fuerzas-armadas-peru


      Comentario


      • Sin ser un experto en Armas, solo por lógica, al reducir el largo del Cañón, se esta reduciendo su alcance efectivo.
        Todos sabemos que todas las partes que entran en movimiento en el Cajón de Mecanismos tienen desgaste, por su uso.
        Cambia Cañón, Culata, guardamano, montura para visor, por US$960 dólares, incluido mano de obra, porque las partes reemplazadas son de otras originales usadas, por lo tanto también desgastadas y nada nos asegura que hayan sido intercambiadas de otras FAL que se les ha pasado Pintura.
        Suena a una Estafa. De hecho que los que presenta se encuentran bien hechos, pero tener partes para cambiar 163,000 FAL, que tiene el Ejercito. No creo.
        Prefiero que los Armeros, evalúen los Fusiles, que todavía pueden ser empleados para entrenamiento y los demás sean guardados como reliquias.

        No hay nada mejor, como algo Nuevo,

        Saludos,

        A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!​

        Comentario


        • Originalmente publicado por JRC Ver Mensaje
          Sin ser un experto en Armas, solo por lógica, al reducir el largo del Cañón, se esta reduciendo su alcance efectivo.
          Todos sabemos que todas las partes que entran en movimiento en el Cajón de Mecanismos tienen desgaste, por su uso.
          Cambia Cañón, Culata, guardamano, montura para visor, por US$960 dólares, incluido mano de obra, porque las partes reemplazadas son de otras originales usadas, por lo tanto también desgastadas y nada nos asegura que hayan sido intercambiadas de otras FAL que se les ha pasado Pintura.
          Suena a una Estafa. De hecho que los que presenta se encuentran bien hechos, pero tener partes para cambiar 163,000 FAL, que tiene el Ejercito. No creo.
          Prefiero que los Armeros, evalúen los Fusiles, que todavía pueden ser empleados para entrenamiento y los demás sean guardados como reliquias.

          No hay nada mejor, como algo Nuevo,

          Saludos,
          Lo entendiste mal , lo que dicen es que cambiarán todas las partes originales, incluido el cañon del FAL , que es el que más desgaste sufre , se reemplaza por uno nuevo y las otras partes también por piezas modernas y más ligeras , además dice que para lograr ese precio de 960 dólares por modernizar estos fusiles , ellos venderán las partes originales retiradas de nuestros fusiles ,en el mercado norteamericano de armas , donde incluso piezas de segundo uso son vendidas y buscadas por los aficionados, y que de está venta de partes también le caerá una parte de las ganancias del Perú .
          Ahora que cuando supe que en Argentina ,está u otra compañía ofrecía está modernización de los FAL ,me pareció una gran idea para tener fusiles modernos y sin gastar mucho dinero, pero ahora el pensar en tener una fábrica de fusiles modernos en el Perú, me pareció una idea mejor , quizás se tendria que pensar bien que camino seguir.

          Comentario


          • Si Yo tuviese que tomar la decisión de reemplazar los más de 160 mil Fusiles y tener las alternativas de invertir 160 millones de dólares para volver operativos los Fusiles con más de 50 años de uso, y la otra de adquirir 40,000 Fusiles por el mismo Valor, para los siguientes 50 años, pues lo primero que me preguntaría es si compensa el cambio?, la respuesta sería que no todas las partes están en mal estado y que por lo tanto no requieren del cambio. Pues de lo contrario No sería Negocio.

            Por lo tanto, ordenaría a los Armeros, que los hay en cada Batallón, la evaluación de los Fusiles, para el Retiro de los Defectuosos, y decidiría por los Nuevos. A la espera de tener el financiamiento por los siguientes 40,000 Fusiles y así sucesivamente. Creo que así sucedió con los FAL que ingresaron hace 50 años al Ejercito. Además, pienso que invertir mil millones de dólares en tener unos 200 mil Fusiles Nuevos, en todas sus variantes, no es un gasto para la Vida de los 200,000 soldados, en el cumplimiento de sus Funciones. .

            Saludos,
            JRIVERA

            A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!​

            Comentario

            Trabajando...
            X
            😀
            🥰
            🤢
            😎
            😡
            👍
            👎