Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Actividades , Noticias y Acciones Politicas-Militares

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • user140av
    respondió
    Análisis


    Desafíos del Empleo de las Fuerzas Armadas en Apoyo a la Policía Nacional del Perú para la Seguridad Ciudadana
    • septiembre 21, 2023





    Por: Miguel Ángel Contreras Gallejos (21/09/2023). La seguridad ciudadana es responsabilidad de la sociedad en su conjunto, involucrando no solo a las entidades del Estado, sino también a la empresa privada e incluso a la comunidad organizada. Este esfuerzo debería converger en el logro de vivir en armonía, posibilitando el desarrollo de las actividades cotidianas con normalidad. En ese contexto, en este artículo se analiza la capacidad de respuesta de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) para apoyar a la Policía Nacional del Perú (PNP) en la seguridad ciudadana. La problemática encontrada es que las FF. AA. disponen de capacidades para la guerra, las cuales -obligatoriamente- requieren ser adecuadas si se pretende proporcionar un apoyo eficaz. De no mitigar la problemática, es probable que las operaciones de las FF. AA. produzcan efectos negativos a la población en relación con los derechos humanos, así como que los planificadores y participantes sean objeto de problemas judiciales. En tal sentido, es importante crear un ambiente operacional que disponga de normas legales adecuadas y una fuerza militar con capacidades óptimas.

    Dejar un comentario:


  • user140av
    respondió
    Diseños Casanave ofrece el dron de vigilancia DC-40P a las Fuerzas Armadas del Perú

    maquina-de-combate.com 21 September, 2023

    – De despegue y aterrizaje vertical.


    maquina-de-combate.com – La empresa peruana Diseños Casanave International S.A.C. ofrece el dron de vigilancia multifuncional DC-40P a las Fuerzas Armadas del Perú. Se trata de un dron de despegue y aterrizaje vertical de propulsión híbrida (combustible y electricidad), capacidad de carga de hasta ocho kilogramos, autonomía de vuelo máxima de diez horas y rango de control máximo de 200 kilómetros.

    El dron está equipado con un sistema de enlace de transmisión de video de alta definición, pudiendo realizar misiones de búsqueda, identificación, seguimiento y posicionamiento en tiempo real. El sistema ha sido diseñado específicamente con la misión ISR (Intelligence, Surveillance, Reconnaissance) militar, apoyo a la artillería, protección fronteriza, protección de convoyes, seguridad y aplicación de la ley, apoyo a búsqueda y rescate, entre otros.

    DC-40P combina las capacidades de un helicóptero con las de una aeronave de ala fija, puede prescindir de una pista de aterrizaje, teniendo el apoyo del sistema de posicionamiento RTK (cinemática de tiempo real) para aterrizar en zonas de espacio reducido. Integra un sistema de navegación GNSS de doble diferencial de alta precisión, su sistema de piloto automático está integrado con sensores inerciales MEMS de alta precisión, dispone de una Unidad Central de Procesamiento (CPU) de alto rendimiento y tecnología avanzada de control de vuelo, pudiendo al apretar un botón realizar el ciclo completo de vuelo (despegar, navegar, regresar, aterrizar). El módulo GNSS puede funcionar con GPS, Beidou, Glonass y otros, proporcionando radiogonometría y navegación de doble diferencial de precisión.

    Adopta tecnología de aviónica de bus completamente digital y gestión en línea de redes de sistema de aviónica distribuida, mediante una triple redundancia se asegura que sensores críticos como IMU, barómetro, GNSS y otros tengan capacidad de gestión de errores, recuperación automática y actualización.

    La tecnología de control y gestión de estado de circuito cerrado completo se utiliza para controlar el estado del módulo de aviónica aerotransportado, el sistema de servo accionamiento, la unidad de potencia, la batería y otros en tiempo real. En saco de alguna anomalía, el sistema de gestión de salud habilitará el respaldo y plan de emergencia de acuerdo a la prioridad y realizará la intervención de control a tiempo. Esta tecnología realizar la reconfiguración de la asignación de control. Cuando una unidad de actuador muestra comportamiento anormal, el piloto automático realizará automáticamente la reconfiguración de asignación de control en la unidad de actuador de toda la máquina.

    El motor de pistón de cuatro tiempos tiene gran rendimiento a altitud, es de peso reducido, bajo consumo de combustible, integra un tren de válvulas de levas de cabeza OHV y el diseño de dos cilindros opuestos es adecuado para condiciones de funcionamiento de bajo par, alta velocidad y alta potencia. Integra un dispositivo de encendido coaxial que suministra potencia al equipo de misión y al sistema de aviónica.

    DC-40P está equipado con calefacción eléctrica y tubo aerodinámico de drenaje. Cuando la temperatura es demasiado baja, puede autocalentarse automáticamente y drenar agua, adaptándolo para vuelo a gran altitud, baja temperatura, alta humedad y otras condiciones meteorológicas complejas.

    De diseño modular, se puede desmontar para almacenamiento y transporte en dos cajas (1700x700x350 mm y 1700x700x450 mm) y se puede ensamblar en el campo en 15 minutos para su funcionamiento. Dicha modularidad le permite embarcar variedad de cargas útiles, incluyendo cámaras ortofotográficas para topografía, cámaras oblicuas para modelado 3D, cámaras cardán EO/IR para monitoreo y vigilancia en tiempo real, LiDAR para topografía precisa e inspección de líneas eléctricas, etc.

    Cuando se le instala el módulo ADS-B, el DC-40P puede enviar información ADS-B de la aeronave de manera controlada y recibir información del mismo tipo de otras aeronaves.




    https://maquina-de-combate.com/blog/?p=78471

    Dejar un comentario:


  • JRC
    respondió
    Para el próximo Año 2024 tendremos importantes adquisiciones e inicio de importantes proyectos, como la continuidad de otros. Muy aparte de que ya llegamos al mes de Octubre, donde se nombran nuevos Generales y Almirantes y se dan de Baja a otros o se realizan los cambios e destino.

    Adquisición de 30 Tanquetas, pues no son Blindados con armamento disuasivo.
    Entrega del Primer Submarino U-209 en operaciones.
    Segundo LPD clase Pisco en operaciones.
    Inicio de la construcción de la Nueva Base Naval del Callao
    Adquisición de una Aeronave de Transporte para las Fuerzas Auxiliares
    Compra de 10,000 fusiles
    Adquisición de 2 Boeing 737 de segunda
    Programa de dos C-27J SPARTAN
    Primera OPV
    Primera Fragata Multirol
    Dos Buques Logísticos
    Dos Patrulleras Marítimas
    Helicópteros de función SAR para la FAP
    Adquisición de un AWACS y Radares.

    Saludos,
    JRIVERA

    Dejar un comentario:


  • user140av
    respondió
    Perú designa la comisión para elaborar el Plan Estratégico de Compras 2025-2027


    El Plan Estratégico de Compras es aprobado de manera multianual sobre un horizonte de tres años


    Vehículo blindado ARMA de tracción 8x8, uno de los candidatos a formar parte del inventario del Ejército del Perú. Firma: Otokar
    Peter Watson | lunes, 18 de septiembre de 2023, 12:00





    La Jefatura de la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (Acffaa) ha definido la composición de la comisión que se encargará de elaborar el proyecto de Plan Estratégico de Compras 2025-2027 del sector Defensa del Perú.

    El Plan Estratégico de Compras del sector Defensa es el documento de gestión elaborado por la Acffaa en el que se establece la visión, objetivos, estrategias y alcance de los procesos de contratación en el mercado nacional y extranjero. Allí también se detallan las etapas o fases en las que se implementarán las adquisiciones que son catalogadas de estratégicas; y se garantizan la homogeneización, estandarización y economías de escala en beneficio de los institutos armados peruanos y otras entidades adscritas al Ministerio de Defensa del Perú.

    El Plan Estratégico de Compras es aprobado de manera multianual sobre un horizonte de tres años, pero es revisado cada año para actualizar las listas de contrataciones para preservar el mejor alineamiento posible de planes, requerimientos y presupuestos.

    La comisión que preparará el Plan Estratégico de Compras 2025-2027 estará conformado por el jefe de la Acffa o su representante, quien presidirá la comisión; el jefe de la Oficina de Planeamiento y presupuesto de la Acffaa, quien se desempeñará como secretario técnico; el director de Catalogación de la Acffaa; el jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica de la Acffaa; el encargado del Plan Estratégico de Compras del sector Defensa; un representante de la Dirección General de Recursos Materiales del Ministerio de Defensa; un representante del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas; un representante del Ejército del Perú; un representante de la Fuerza Aérea del Perú; un representante de la Marina de Guerra del Perú; un representante de la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida); un representante de la Escuela Nacional de Marina Mercante; y un representante de la Dirección General Previsional de las Fuerzas Armadas.

    La edición del plan anterior, denominado Plan Estratégico de Compras del Sector Defensa para el período 2022-2024, fue aprobado en mayo de 2022. Hasta la fecha de publicación del presente artículo, el sector Defensa de Perú no ha realizado compras estratégicas relevantes salvo las patrulleras marítimas PGCP-50 (que ya tiene socio industrial definido) y las lanchas de interdicción marítima CB-90.

    El proyecto del segundo buque multipropósito ya estaba bastante adelantado al momento de aprobación del plan 2022-2024, al punto que el BAP Paita fue botado en diciembre de 2022. Las compras de material muy usado no suelen considerarse de nivel estratégico sino una cobertura temporal de brechas de capacidades. Quedan pendientes un sinnúmero de requerimientos de los tres institutos armados, como por ejemplo los radares y avión AEW&C para la Fuerza Aérea, y los 8x8 del Ejército, cuyo proceso de preselección acarrea quejas de empresas postoras. Sobre compras de drones merodeadores y/o kamikaze, aún nada, a pesar de que ya existen ofertas de la industria.

    Cabe indicar que hasta el momento, la Marina es el instituto que de manera más prolija viene plasmando en la realidad sus requerimientos y materializándolos en adquisiciones concretas, aunque aún así presenta retrasos en sus contrataciones en comparación a los planes que se barajaban hace un lustro.



    https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/4441151/peru-designa-comision-cargo-elaborar-plan-estrategico-compras-2025-2027

    Dejar un comentario:


  • JRC
    respondió
    Originalmente publicado por Guepard Ver Mensaje
    Esa info está presentada para le presupuesto de defensa es en valores del año, y no en valores comprobados por inflación. Con el incremento de la inflación y de precios, el presupuesto de defensa del año próximo va a servir para menos que el año anterior.
    Efectivamente, así es.

    Debemos notar al menos en los últimos 8 años, que dicho presupuesto en Defensa sirve para el Pago de Remuneraciones y Pensiones, aparte de Bienes y Servicios como el Rancho y combustibles. Son pues Gastos Corrientes. En donde no se incluye las Inversiones en las adquisiciones y/o modernizaciones de los medios de Defensa.

    Saludos,
    JRIVERA

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X
😀
🥰
🤢
😎
😡
👍
👎