Bueno como el foro "La Defensa como Tema de Estado" esta cerrado ,no vi otro tema para colocar esta noticia , asi que abri este Nuevo para postearlo . Si los señores administradores no les parece , pues lo pueden eliminar.
Gobierno del Perú firma Tratado de la ONU sobre Comercio de Armas
[Maquina de Combate <> 25Sep2013-01 <> Peter Watson] La ministra de Relaciones Exteriores del Perú, Eda Rivas Franchini, suscribió este 23 de septiembre el Tratado sobre Comercio de Armas promovido por la Organización de Naciones Unidas (ONU) como instrumento para evitar la transferencia de armamento convencional a países que puedan utilizarlos para cometer crímenes de lesa humanidad o de guerra, garantizando así la estabilidad a nivel internacional.
El documento reconoce el derecho de los Estados a la fabricación, importación y/o exportación de armamento en relación directa a sus necesidades de seguridad y defensa, pero alienta un estricto control sobre el origen y destino del comercio de las mismas – incluyendo armas de pequeño calibre – con la finalidad de impedir el desvío de armas hacia el mercado negro. El Tratado sobre el Comercio de Armas llena un vacío en la legislación internacional en el tema y fue adoptado casi por unanimidad en el mes de marzo 2013, tras más de seis años de conversaciones. Más de 80 países han suscrito el tratado desde entonces.
El Perú firma el tratado en el marco del 68º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU. Resta la ratificación del Congreso nacional, que contribuirá a alcanzar las 50 ratificaciones necesarias para la entrada en vigor del tratado
Gobierno del Perú firma Tratado de la ONU sobre Comercio de Armas
[Maquina de Combate <> 25Sep2013-01 <> Peter Watson] La ministra de Relaciones Exteriores del Perú, Eda Rivas Franchini, suscribió este 23 de septiembre el Tratado sobre Comercio de Armas promovido por la Organización de Naciones Unidas (ONU) como instrumento para evitar la transferencia de armamento convencional a países que puedan utilizarlos para cometer crímenes de lesa humanidad o de guerra, garantizando así la estabilidad a nivel internacional.
El documento reconoce el derecho de los Estados a la fabricación, importación y/o exportación de armamento en relación directa a sus necesidades de seguridad y defensa, pero alienta un estricto control sobre el origen y destino del comercio de las mismas – incluyendo armas de pequeño calibre – con la finalidad de impedir el desvío de armas hacia el mercado negro. El Tratado sobre el Comercio de Armas llena un vacío en la legislación internacional en el tema y fue adoptado casi por unanimidad en el mes de marzo 2013, tras más de seis años de conversaciones. Más de 80 países han suscrito el tratado desde entonces.
El Perú firma el tratado en el marco del 68º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU. Resta la ratificación del Congreso nacional, que contribuirá a alcanzar las 50 ratificaciones necesarias para la entrada en vigor del tratado
Comentario