Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Actividades , Noticias y Acciones Politicas-Militares

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Actividades , Noticias y Acciones Politicas-Militares

    Bueno como el foro "La Defensa como Tema de Estado" esta cerrado ,no vi otro tema para colocar esta noticia , asi que abri este Nuevo para postearlo . Si los señores administradores no les parece , pues lo pueden eliminar.

    Gobierno del Perú firma Tratado de la ONU sobre Comercio de Armas

    [Maquina de Combate <> 25Sep2013-01 <> Peter Watson] La ministra de Relaciones Exteriores del Perú, Eda Rivas Franchini, suscribió este 23 de septiembre el Tratado sobre Comercio de Armas promovido por la Organización de Naciones Unidas (ONU) como instrumento para evitar la transferencia de armamento convencional a países que puedan utilizarlos para cometer crímenes de lesa humanidad o de guerra, garantizando así la estabilidad a nivel internacional.

    El documento reconoce el derecho de los Estados a la fabricación, importación y/o exportación de armamento en relación directa a sus necesidades de seguridad y defensa, pero alienta un estricto control sobre el origen y destino del comercio de las mismas – incluyendo armas de pequeño calibre – con la finalidad de impedir el desvío de armas hacia el mercado negro. El Tratado sobre el Comercio de Armas llena un vacío en la legislación internacional en el tema y fue adoptado casi por unanimidad en el mes de marzo 2013, tras más de seis años de conversaciones. Más de 80 países han suscrito el tratado desde entonces.

    El Perú firma el tratado en el marco del 68º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU. Resta la ratificación del Congreso nacional, que contribuirá a alcanzar las 50 ratificaciones necesarias para la entrada en vigor del tratado

    "TU MEJOR ALIADO ES .....EL ENEMIGO ......DE TU ENEMIGO"

    "Un ejército es un equipo. Vive, come, duerme y lucha como un equipo. El cuento de la individualidad sólo es un montón de mier.....". Gral. PATTON

  • #2
    Hyundai Rotem ofrece el tanque digitalizado K2 Pantera Negra al Ejército del Perú

    [Maquina de Combate <> 26Sep2013-01 <> Peter Watson] La corporación Hyundai Rotem ha ofrecido al Ejército del Perú (EP) uno de los tanques rectores de combate (main battle tank) más avanzados del mundo, el K2 Pantera Negra (Black Panther). Un novedoso concepto de plataforma digital integrada en un vehículo blindado de ataque a orugas, cuyo conjunto ha sido desarrollado con la finalidad de conseguir y mantener la superioridad militar terrestre en un escenario táctico adverso. La sumatoria de niveles de movilidad de primer orden, capacidad para inhabilitar o destruir los tanques más modernos en servicio operativo en la actualidad y la más reciente tecnología de conciencia situacional entregan un sistema de armas con niveles de letalidad sin precedentes en la región suramericana para el segmento.

    Maquina-de-Combate.com ha podido confirmar la oferta de la gigantesca empresa surcoreana en el marco del programa peruano de modernización militar más importante y serio de los últimos años.

    Con 55 toneladas de peso; largo de 10.8 metros; ancho de 3.6 metros; altura de 2.4 metros; distancia del chasis inferior al suelo de 0.45 metros; cañón principal de ánima lisa de 120-mm y 55 calibres (desarrollado a partir del cañón Rheinmetall de similares dimensiones y que automáticamente convierte a su propietario en el tenedor del tanque más potente de la región) con capacidad para impactar objetivos a distancias de hasta tres kilómetros en tierra y cinco kilómetros contra helicópteros volando a baja cota; cargador automático con 16 municiones, aislado de la tripulación y con una cadencia de fuego de hasta diez disparos por minuto, que según el fabricante es la mejor cadencia a nivel mundial; paneles colapsables (blow-off panels) para desviar la eventual detonación interna de municiones hacia el exterior; ametralladora coaxial de 7-62-mm; ametralladora de 12.7-mm controlada desde el interior del vehículo; aire acondicionado; sistema de información y gestión de batalla de última generación; avanzado sistema de control de tiro (auto-tracker) con override para el comandante del tanque y operación todo tiempo, día y noche; factibilidad de integración en un sistema táctico de comando y control C4ISR; blindaje modular compuesto más blindaje reactivo con opción de upgrade; sistema de protección NBQ; tripulación de tres personas, cada uno equipado con sus respectivos monitores, con cámaras termales, CCD TV con 15X de zoom óptico y laser medidor de distancias, con estabilización en dos ejes para el artillero y comandante; sistema de navegación por GPS e inercial; mínima preparación para vadeo de ríos y cursos de agua de hasta 4.1 metros de profundidad (equipo de vadeo cargada en la parte trasera lateral de la torreta); motor diesel de 1,500-HP desarrollado bajo licencia a partir de motores alemanes MTU; transmisión completamente automática con cinco velocidades hacia delante (hasta 70 km/h en pista y 50 km/h en campo) y tres en retroceso (hasta 32 km/h); rango operacional de 450 kilómetros; un excelente ratio potencia/peso de 27.3 HP/Ton; unidad de potencia auxiliar (APU); volante de conducción en lugar de las anticuadas palancas, aún presentes en algunos tanques; sistema de tensión dinámica para los componentes de las orugas, que permite una eficiente adaptación a las irregularidades del terreno; sistema de identificación amigo-enemigo (IFF, por sus siglas en inglés); sistema lanzador de granadas fumígenas; control eléctrico de la torreta y cañón principal; almacenamiento de hasta 40 municiones de diverso tipo; sistema de protección activa opcional soft-kill y/o hard-kill, éste último utiliza radar para interceptar y destruir municiones de calibre superior a 20-mm disparadas hacia el tanque portador; sistemas de alerta de radar y láser, entre otros.

    El sistema de suspensión del K2 Pantera Negra merece una mención aparte. Seis ruedas al terreno por lado y un novedoso sistema de brazos independientes (In-Arm) que a modo de palancas permiten al tanque inclinarse hacia cualquier sentido (ampliando el grado de enganche de objetivos) o simplemente agachar el tanque entero, disminuyendo el perfil ofrecido a fuerzas hostiles.

    Contrario a lo sugerido por diversas fuentes especializadas, el K2 no es el tanque más costoso (tampoco es barato) y el comprensivo paquete ofrecido al Perú incluye el ensamblaje local de 110 tanques y facilidades offset.

    El Ejército peruano alinea actualmente unos 250 tanques T-55, adquiridos hace 40 años y cuya única utilidad actual es la de artilleria móvil.

    Enjoy the videos and music you love, upload original content, and share it all with friends, family, and the world on YouTube.


    Enjoy the videos and music you love, upload original content, and share it all with friends, family, and the world on YouTube.





    Editado por última vez por CALLOFDUTY; 26/09/2013, 09:29:19.
    "TU MEJOR ALIADO ES .....EL ENEMIGO ......DE TU ENEMIGO"

    "Un ejército es un equipo. Vive, come, duerme y lucha como un equipo. El cuento de la individualidad sólo es un montón de mier.....". Gral. PATTON

    Comentario


    • #3
      En el Perú se tienen 49 Proyectos Mineros en ejecución por 57,000 millones de dólares comprometidos

      En la actualidad el Estado Peruano recibe regalías por solo 1,000 millones de dólares, solamente en Cobre tenemos hoy en día una producción de 1.2 millones de TM, se espera para el 2016 llegar a 2.8 millones de TM logrando un ingreso por regalías de 2,000 millones de dólares adicionales y la mayor cantidad de proyectos mineros se encuentran en el Sur del País. Tenemos 49 proyectos en ejecución por 57,000 millones de dólares en todo el Territorio Patrio.



      El director de la consultora McKinsey & Company, Lino Abram, señaló que una mayor producción de cobre al 2016 generará US$ 2.000 millones en ingresos adicionales al fisco.


      Según la presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Eva Arias, las regiones del sur del país concentran el 55% de la producción nacional de cobre.


      Como podrán apreciar estas riquezas requieren de un desarrollo en Defensa y Seguridad con un Planeamiento Estratégico a Corto y Mediano Plazo.

      Saludos,
      JRIVERA
      A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!

      Comentario


      • #4
        Una babo.sada mas de la Repubica:

        El MINDEF se va de shopping
        Posted on septiembre 23, 2013 by andares


        El domingo 15 de septiembre LA REPUBLICA publicó un informe firmado por Ángel Páez, jefe de la Unidad de Investigación, titulado “El gobierno compra US$ 2.300 millones en equipos para la defensa”. El reportaje revela las próximas adquisiciones para las tres armas y resalta que nunca antes se había comprado tanto armamento en tan corto tiempo y por un monto tan alto. Aclara, además, que el viceministro de Recursos de la Defensa, Jakke Valakivi Vásquez estrenará un plan estratégico de compras para evitar a los conocidos traficantes e intermediarios.

        Ver http://www.larepublica.pe/15-09-2013...ara-la-defensa

        La primera sensación que me dejó la lectura fue todos los problemas que se solucionarían en el Perú con una inversión de 2.300 millones de dólares. Se me ocurre, por ejemplo, una declaratoria de guerra al friaje. O una guerra abierta contra la delincuencia. O la recuperación de la tierra arrasada por la minería en Madre de Dios.

        Soñar no cuesta nada… pero estamos en el Perú, no en Costa Rica, donde decidieron no tener fuerza armadas y ese dinero ahorrado se invierte en hacer de ese pequeño pero gran país centroamericano un espacio civilizado en medio de tanta miseria.

        Debo reconocer, empero, que la lectura del informe me dejó una buena sensación: por primera vez existe transparencia en las compras militares y resulta alentador leer estos planes en un diario de circulación nacional.

        La historia reciente nos demuestra que el secretismo en la compra de armamento es el mayor de los cinismos, pues sólo ha servido para fomentar sobornos, granjerías y otros negocios ilícitos. El argumento de que las compras deben ser secretas para no “alertar al enemigo” también es una patraña, pues los propios vendedores y traficantes se encargan de difundir sus ventas en revistas, páginas web especializadas y hasta en las redes sociales.

        Pero creo que el vice ministro Valakivi debería hacer gala de transparencia. Sólo en el caso de la compra del satélite hay un secretismo que da pie a sospechas. Y estamos hablando de una inversión de 200 millones de dólares. En un post anterior revelamos las movidas para beneficiar a una empresa francesa. La misma empresa que implementó el satélite chileno.
        ver… http://larepublica.pe/blogs/andares/...elite-peruano/

        Y en el reportaje de Ángel Páez se confirma que el presidente Humala está especialmente empeñado en la compra del satélite galo. En aras de la transparencia, tanto el portal web de la CONIDA (autodenominada, no sin pompa, como “la NASA peruana”) como el portal web del Ministerio de Defensa, deberían publicar los detalles del concurso y de la licitación.Plaza de armas

        Debo resaltar que existe un buen balance en las compras anunciadas por el viceministro Valakivi. Y me refiero a lo que en los días de la dictadura velasquista se denominaba “el binomio pueblo-fuerza armada”, sobre todo, para el uso de estos aparatos en emergencias civiles. La compra de 28 helicópteros de transporte (los recios MI-117Sh) y 4 aviones de transporte me parecen una buena adquisición, pero con los aviones hay que dejar de lado los lobbys que rondan en la FAP y evitar determinados modelos que no están adaptados para nuestra difícil geografía. Uno de los modelos finalistas tiene problemas para volar sobre los 5 mil metros de altura sobre el nivel del mar. Y ese es un detalle básico para nuestro país.
        Los helicópteros servirán para el “frente” de guerra en Vraem y es una pena, pues estos aparatos podrían servir en otros frentes civiles como el friaje en Puno o la proliferación de dragas extractoras de oro en las zonas de amortiguamiento de las áreas naturales de protección en nuestra Amazonía. Lamentablemente, nuestros “estrategas” de las FFAA siguen creyendo en esa locura e instalar bases militares en el Vraen. Juegan a su propia guerra de Vietnam, cuando lo cierto es que bastaría con trabajos de inteligencia en la zona y el control de insumos para la producción de cocaína.

        Igual debemos elogiar la compra de 5 patrulleras para la Armada Peruana. Hasta me atrevería a afirmar que el número queda corto, considerando el creciente uso del Mar de Grau para el narcotráfico y la sobre explotación de nuestra biomasa por naves extranjeras. Así como el actor Zac Efron calificó a Cusco como “la capital de la cocaína” (y aquí se rasgaron las vestiduras) nuestras costas pronto serán conocidas como el “Mar de la Cocaína” por el creciente trasiego de buques cargados con la caspa de Atahualpa. Aquí, desde los años del fujimorismo, no sólo se permitió el ingreso de barcos arrastreros, balleneros y buques-factoría acelerando la depredación provocada por la industria pesquera nacional. También se utilizó un buque insignia de la Marina de Guerra para trasladar cocaína, provocando un papelón internacional en un puerto mexicano. Otros países, como Ecuador, tienen a sus patrulleras espantando buques extractores de bandera extranjera de su mar territorial.



        Ni qué decir con la necesidad de patrulleros en los ríos de la selva amazónica, donde la proliferación de piratas ha sido inversamente proporcional a la existencia de control y patrullaje. De paso, servirá para controlar el creciente tráfico de drogas con destino a Colombia y Brasil. Lo mejor de la adquisición de 5 patrulleras es que serán ensamblados en los astilleros del SIMA bajo la supervisión de los diseñadores de Corea del Sur.

        Igual sucede con compra de un buque oceanográfico.

        Ver… http://larepublica.pe/blogs/andares/...chu-bajo-cero/

        El querido Humboldt ya cumplió su ciclo después de batirse llevando y trayendo ayuda a los damnificados del terremoto en Pisco. Y en su último viaje a la base Mahupicchu en la Antártida sufrió un percance que la marina supo ocultar para no levantar olas.

        También se anuncia la compra de nuevos aviones de combate. Y esto debemos celebrarlo pues la fuerza aérea es el arma disuasiva por excelencia. Más aún si consideramos la ofensiva de los drones (aviones no tripulados) que están ganando espacio en las guerras modernas.

        Drones al ataque

        Además la FAP es la única fuerza peruana cuyo máximo héroe, el capitán José Quiñones Gonzáles, ganó una guerra. Ahora se habla de nuevos MIG y Sukhoi y me parece bien, pero que sean compras de gobierno a gobierno para evitar a los traficantes e intermediarios. Además, no vaya a repetirse el negociado en la compra de los MIG 29 durante el fujimorato.

        También se anuncia la compra de 8 mil fusiles de asalto calibre 7,62. En el mismo reportaje se advierte que los fusiles Scar (de manufactura belga) quedaron finalistas… pero ya se pueden leer ciertos cuestionamientos al proceso de evaluación. Lo bueno es que servirán para reemplazar los impresentables FAL comprados en Argentina en los años 70, y los Gallil israelíes comprados en México durante el fujimorismo. Más adelante revelo entretelones de esta compra. Lo cierto es que ambos fusiles son viejos y malos. El célebre Fusil Automático Liviano -FAL para los amigos- es una buena arma pero en su versión original (de manufactura belga). Aquí compraron la versión argentina del FAL, cuyo endeble cañón no soportaba más de tres cacerinas en ráfaga sin que se desviara la mira. Eran tan malos que fueron repotenciados durante el gobierno de Fujimori-Montesinos. Les cambiaron el cañón, pero cobraron como si hubieran comprado fusiles nuevos. Y estos viejos e incómodos fusiles (ni siquiera teníamos la versión de culata rebatible) fueron los que vimos portar a nuestros sufridos soldados durante la derrota con Ecuador en el Cenepa… también durante el gobierno de Fujimori-Montesinos.

        La compra de los Gallil fue uno de los últimos negociados del general EP Víctor Malca, ex ministro de Defensa de Fujimori-Montesinos y luego premiado con el cargo de embajador en México tras el escándalo en la compra de los cazas MIG 29. El fusil es de manufactura israelí, pero nada original pues se trata de una mala copia el AK 47 soviético. Estos fusiles fueron descartados por el ejército mexicano y comprados por el gobierno de Fujimori como si fueran nuevos. Son tan simplones que no los usa ni el ejército de Israel.

        Con respecto a la compra de fusiles creo que se exagera en el proceso de selección. El mejor fusil de asalto es y seguirá siendo el Kaláshnikov ruso. Su calidad, resistencia y versatilidad se prueba desde hace más de cincuenta años en todos los conflictos bélicos del planeta. Qué más prueba que uso diario en todas las guerras para demostrar su calidad. Existen otros buenos fusiles, pero pensando en el Vraem o en la posibilidad de alguna guerra exterior, nada mejor que el AKM, AK47, AK74 y el AK103… o sencillamente, “un Kaláshnikov”. Por si fuera poco, sus repuestos se pueden fabricar hasta en casa.

        Otro detalle que no deben olvidar a la hora de elegir el fusil de guerra, es el tema de las municiones. FAME se caracterizó por sus buenas balas “Made in Perú” pero ahora se importan de China sin control de calidad. No son pocos los accidentes que se han producido en las necesarias prácticas de tiro.

        Con respecto al Ejército, debo celebrar también la compra de un nuevo sistema de defensa aérea y lanzadores múltiples de misiles tierra-tierra y tierra-aire. Son fundamentales.

        A los tanques dile NO

        En lo que si discrepo es con la compra de tanques. En el Perú y en Chile, por dar un par de ejemplos, lo tanques sólo han servido para los golpes de Estado. Aun recuerdo la madrugada del 3 de octubre de 1968 cuando me despertó el paso de los viejos tanques Sherman -usados por la US Army en los últimos años de la Segunda Guerra Mundial. Horas después estaban estacionados en Palacio de Gobierno mientras se instalaba el autodenominado Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada. Lo mejor es que hubo asueto en el colegio.

        tanques Sherman en Palacio de Gobierno 1968—
        tanques Sherman en Palacio de Gobierno 1968

        Tanques en Palacio de la Moneda, Santiago, 1973—
        Tanques en Palacio de la Moneda, Santiago, 1973

        Años después, en 1992, los tanques soviéticos T-55 sirvieron para rodear el Congreso y la Plaza Mayor instantes después del tristemente célebre “disolver, disolver” de Alberto Fujimori.

        Lo cierto es que aquí los tanques Sherman y los T55 sólo han servido para destruir el asfalto de la avenida Brasil durante los desfiles militares de fiestas patrias. Y ahora pretender comprar decenas de nuevos tanques.

        Vehículos blindados, incluyendo anfibios, no son una mala inversión. No es que nuestros estrategas militares pretendan desembarcar en algún puerto chileno o ecuatoriano, pero son vehículos que pueden circular por los agrestes caminos de herradura en el Vraem y podrían servir hasta para apoyar operaciones de salvataje en terremotos, huaycos y otro tipo de desastres. Ojo que no hablo de “desastres naturales”. No existen. La naturaleza suele manifestarse de muchas maneras. El desastre es provocado por la imprudencia, falta de previsión y vulnerabilidad de los humanos.

        continua....

        Comentario


        • #5
          Se dice que MINDEF compraría 120 tanques T-90S rusos, pero esta cifra no se ha confirmado. Haría bien el gobierno en divulgar la cifra exacta en aras de la transparencia. Durante el gobierno velasquista se compraron 250 tanques T-55 que hoy no sirven ni para convertirlos en tractores (mover esas viejas máquinas de 8 toneladas requiera tanto combustible como para empeñar toda la cosecha). También se dice que cada T90S vale 2,5 millones de dólares cada uno, es decir, 400 mil dólares menos que el precio de los tanques Leopard ofertados por Holanda.



          Dólares más dólares menos me da la impresión que comprar tanques es gastar pólvora en gallinazos. En los alucinados pronósticos de una guerra con Chile no faltan los entusiastas que sueñan con una batalla de tanques a lo Alamein o una réplica de la batalla en el Arco de Kurks. Pero la realidad es otra. Apostaría que en caso de conflicto ambas divisiones de tanquistas rivales no se verían ni los cañones pues la fuerza aérea los dejaría inservibles antes de acercarse al frente de batalla.

          Los tanques hoy en día son un anacronismo. Sorprendieron al mundo cuando las divisiones nazis arrasaron a la caballería polaca en septiembre de 1939. Antes de eso, los italianos ensayaron con sus tanques durante la Guerra Civil Española, pero todo terminó en un papelón para las fuerzas blindadas del Duce. Igual sucedió en la invasión soviética a Finlandia, donde los tanques de la URSS fueron presa fácil de las divisiones de cazadores antitanque finlandeses, inventores del ahora célebre “cóctel Molotov”, llamado así para burlarse del entonces Canciller soviético.

          En los territorios de la Unión Soviética los tanques alemanes entraron como en su casa porque estaban precedidos por el implacable bombardeo de su fuerza aérea. Pero cuando empezó el invierno se convirtieron en una pesadilla para los invasores. Y en Stalingrado sólo sirvieron para que los heroicos defensores de la ciudad-símbolo soviética se lucieran destruyendo tanques en medio de los escombros de la ciudad. Luego vendría el Arco de Kurks, considerada hasta la fecha la mayor batalla de tanques y cañones autopropulsados en la historia, pero lo cierto es que los Panzer, Panther, Tiger y Feerdinad de los nazis se enfrentaron a los T34 soviéticos y, en ambos bandos, sufrieron terribles bajas por el accionar de los recién estrenados cañones antitanques y los ataques aéreos contra lo que los tanques nada podían hacer.

          No voy a negar la importancia de los tanques en la Segunda Guerra Mundial pero ese conflicto también significó el inicio del fin de los tanques como arma disuasiva. Primero, este tipo de mega-guerras no se repetirán y, segundo, muchos estrategas se dieron cuenta que antes de gastar miles de millones de dólares en tanques, lo mejor es invertir en la nueva tecnología antitanque, mucho más barata y fácil de implementar.

          En Vietnam los tanques sólo sirvieron para acelerar la humillante derrota de la US Army. En Afganistán, los poderosos tanques soviéticos sólo sirvieron para hacer más lento el avance de las tropas invasoras. En Medio Oriente la última gran batalla con tanques se dio en la Guerra de los Seis Días, pero esos blindados sirvieron porque previamente los aviones israelíes habían arrasados con la fuerza aérea egipcia. El último papelón fue en la invasión de la Libia de Kadafi al vecino Chad, donde el pequeño ejército de Chad derrotó y humilló a los tanquistas libios con camionetas pick-up (Toyota, Land-Rover y Nissan) artilladas con una ametralladora calibre .50 y con una tripulación de comandos armados con bazookas y otras armas portátiles antitanques como las sorprendentes RPG rusas o los misiles anticarro Kornet. El desierto de Chad se convirtió en el cementerio de cientos de tanques libios.

          Ver… http://www.larepublica.pe/27-09-2011...e-va-la-guerra

          Desde entonces, las pick-up artilladas se han convertido en la mejor arma para destruir tanques dentro y fuera de la ciudad. Tanto así que en Tailandia se instaló una fábrica especializada en transformar las camionetas pick-up de doble cabina en vehículos útiles para los comandos cazadores de tanques.

          Ni qué decir de lo que viene sucediendo en Irak, Afganistán y, más recientemente en Siria, donde los tanques son destruidos rápidamente apenas se internan en la ciudad. Para variar con pick-up artilladas, viejas “bazookas” y misiles tierra-tierra maniobrados por grupos de dos o tres milicianos.

          tanque2

          Para todos esos alucinados en una guerra con Chile sólo les recomendaría sacar cuentas: vamos a gastar casi mil millones de dólares en comprar tanques cuando se podrían invertir unas cuantas decenas de millones en equipos para la infantería antitanque (armados con RPG rusos, por ejemplo), equipar aviones y adquirir drones con misiles aire-tierra. Nos podríamos ahorrar varios cientos de millones de dólares para mejorar las instalaciones de las tres fuerzas armadas.



          En todo caso, ojalá exista transparencia en la compra de los tanques. No vaya a ser como la fallida “travesura” de Alan II, quien pretendió encajarnos un mamarracho chino que parecía un tanque de fumigación por el humo con el que envenenó los pulmones de los asistentes a la parada militar. Ese tanque era una versión “modernizada” de los viejísimos T55 y Alan II nos quiso enyucar con ese blindado justo después de su gira a China, donde hizo grandes amigos entre los traficantes de chatarra militar.

          Historia nacional de la infamia

          Insisto, la transparencia es fundamental. No puedo olvidar que a mediados de los años 90, mientras el gobierno de Fujimori hacía el negocio de su vida comprando en secreto cazas bombarderos MIG 29, en Chile se abrió un debate nacional para discutir qué modelo de caza bombardeo era el conveniente para renovar su flota militar aérea.

          Lo curioso es que aquí la dupla Fujimori-Montesinos, el entonces Ministro de Defensa, general EP Víctor Malca y los traficantes de turno, decidieron comprar top-secret los cazas MIG 29 que pertenecieron a la fuerza aérea de Bielorusia, que se acababa de estrenar como país luego de independizarse de la Unión Soviética apenas cayó el Muro de Berlín. El problema es que los aviones se compraron como si se tratara de naves nuevas, recién saliditas de fábrica, cuando lo cierto es que tenían varios años volando y, lo que es peor, se vendían sin la garantía de contar con motores y repuestos básicos para su funcionamiento. Los rusos -fabricantes de los MIG- habían advertido claramente que cualquier compra de armas a los ejércitos de las ex repúblicas soviéticas no contarían con el suministro de repuestos ni la tecnología necesaria para volar.

          En aquellos días me desempeñaba como editor de la revista DOMINGO, de la República, cuando Juan de la Puente trajo la primicia del negociado en la compra de los MIG 29. Sus fuentes eran de confiar, contrastamos información, encontré fotos de los MIG 29 en mis revistas de armamento (era 1993 y aun no había internet) y le dediqué tres páginas y la foto de portada: El general Malca con un MIG 29 entre manos.

          El informe provocó un terremoto político. Al día siguiente, lunes, el recordado Manuel D’Ornellas, entonces director del fujimorista diario Expreso, dedicó su columna -ilustrada con la portada de DOMINGO- al escándalo, exigiendo además la renuncia del general Malca. El martes, Malca presentaba su renuncia y todo hacía presagiar que sería investigado… pero fue premiado con su nombramiento como embajador peruano en México, con resolución firmada por el propio Fujimori.

          La Unidad de Investigación de La República asumió el caso del negociado en la compra de los MIG 29, y el propio Ángel Páez fue desentrañando la trama en sucesivos informes hasta demostrar que se trató de un millonario negociado y uno de los mayores escándalos de la administración Fujimori. Es decir, una más para la historia nacional de la infamia.

          Pero Montesinos tenía comprada a toda la prensa y fueron publicadas decenas de informes demostrando las bondades de la compra de los cazas bielorusos. Meses después del escándalo, el propio Fujimori presentó “ante la prensa nacional e internacional” y ante sus geishas de la prensa local a los benditos MIG 29. La presentación fue patética: Un avionero de la FAP arrastraba el MIG 29 recién salidito del angar. La nave no volaba porque no tenía sus reactores pues los rusos habían dejado en claro que no venderían repuestos para sus aviones vendidos por traficantes de armas. Los fotógrafos y camarógrafos tomaron las imágenes de rigor y el avión fue empujado de vuelta al angar. Parecía la presentación de un automóvil en el Motor Show.
          Qué diferencia con la presentación de los cazas F 16 adquiridos para la Fuerza Aérea de Chile. Las naves fueron compradas luego de meses de debates públicos y de una transparente licitación. En la ceremonia una docena de aviones volaron en escuadra sobre el cielo de Santiago dejando un rastro de humo con los tres colores de la bandera chilena y se perdieron entre los nevados que rodean Santiago no sin antes romper la barrera del sonido para impresionar al respetable.

          Aquí, en cambio, lo benditos MIG 29 llegaron a volar luego de firmar un tratado con los fabricantes rusos… pero los traficantes hicieron su agosto y el general Malca celebraba como embajador en México. Meses después, Malca y los traficantes recomendados por la dupla Fujimori-Montesinos, ordenaron la compra de cientos de fusiles de asalto Galill, de fabricación israelí, descartados por el ejército mexicano

          Lo curioso es que tanto Fujimori como Montesinos están presos, los traficantes siguen haciendo de las suyas y el general Víctor Malca sigue prófugo, gastando los millones robados al Perú con la compra de armas viejas y chatarra de cuartel.

          Claro que todo gobierno tiene su anticucho en la compra de armas. Antes de la dupla Fujimori-Montesinos, el gobierno de Alan I hizo de las suyas con la compra de los Mirage 2000 y otros equipos. Recuerdo, por ejemplo, la compra de fusiles de asalto AKM (similares al AK 47) pero fabricados en Corea del Norte. Esos son los vejestorios que sigue usando la Policía Nacional del Perú. Y es que los Kalashnikov son tan buenos que no importa si los fabrican en Corea del Norte o, más cerca, ahora en Venezuela.

          Y si seguimos retrocediendo en el tiempo tenemos las compras durante la dictadura militar. Velasco apostó por las armas soviéticas pero sólo en tanques y helicópteros. Varios militares y civiles salieron de la pobreza con esas compras, aprovechando el secretismo y la inexistencia de prensa libre para denunciar los sobreprecios. Lo cierto es que durante el gobierno del general Velasco y de su golpista-sucesor, Morales Bermúdez existió un pacto con la fuerza armada argentina que, entre otras cosas, se construyó la central atómica de Huarangal (dicen que costó 10 pero cobraron como si costara 100), se adquirieron hasta cohetes para un “seudo programa -espacial” (hace pocos semanas Conida hizo despegar uno de estos viejos cohetes regalados por los argentinos. Y llegaron a construir un “taller de reparación” de tanques rusos (¿qué saben los militares argentinos de los tanques rusos?) instalado en pleno polígono de tiro General Muñìz, en el cuartel “la Blindada” del Rímac, acabando para siempre con el campo donde practicábamos tiro con trinchera de objetivos a 400 metros de distancia y donde se realizaban los célebres concursos de tiro con los recordados fusiles Máuser cañón corto reformado 7,62 mm.

          Qué pena que en esos años no había prensa libre para denunciarlos.

          Lo único rescatable del articulo es lo referido al satélite, en donde se pretende comprar a dedo a los Franceses algo que no es adecuado para el Perú.

          Saludos

          Comentario

          Trabajando...
          X
          😀
          🥰
          🤢
          😎
          😡
          👍
          👎