Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

PUCP-Sat 1 y Pocket-PUCP

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • PUCP-Sat 1 y Pocket-PUCP

    Dejemos un rato los otros temas, para postear esta noticia que me parece importante:
    Dos satélites construidos en el Perú fueron lanzados esta madrugada al espacio

    Despegaron a bordo del cohete Dnepr-1 desde la plataforma de lanzamientos de Dombarovsky en Yasny, Rusia

    Estos son los dos satélites desarrollados en el Perú. (PUCP)

    El Perú ingresó a la era espacial con un satélite propio”, aseguró el doctor Jorge Heraud, director del Instituto de Radioastronomía (INRAS) de la Universidad Católica, que anunció este jueves que dos satélites construidos en el país fueron lanzados con éxito al espacio a bordo de un cohete italiano que despegó desde una plataforma rusa.

    “A las 2:10 a.m. (hora peruana), desde el cosmódromo ruso de Yasny, se lanzaron los dos primeros satélites peruanos: PUCP-Sat 1 y Pocket-PUCP, desarrollados íntegramente en el país por el Instituto de Radioastronomía de la PUCP con fines académicos y de investigación en ciencia e ingeniería espacial”, informó hoy la PUCP en su página web.

    De acuerdo con el INRAS-PUCP, este proyecto comenzó hace tres años con la participación de las autoridades universitarias, docentes y alumnos de las especialidades de física e ingeniería.

    El doctor Jorge Heraud indicó que el PUCP-Sat 1 es un nanosatélite de forma cúbica (CubeSat), que mide 10 cm por lado y pesa 1.240 gramos. Mientras que el Pocket-PUCP, diseñado en el INRAS, pesa solo 97 gramos (femtosatélite) y es considerado el más liviano del mundo. Ambos satélites darán una vuelta alrededor de la Tierra cada 90 minutos, a 630 kilómetros de altura.

    “Gracias a sus sensores de temperatura, la información que recopilen será útil para comprobar su resistencia en condiciones climáticas adversas y para perfeccionar el diseño térmico de futuros satélites”, aseguró la Universidad Católica.

    El 24 de octubre, el PUCP-Sat 1 se integró en el microsatélite nodriza italiano Unisat-5 que acogió en su interior a otros siete pequeños dispositivos desarrollados varios paísess. El 13 de noviembre, el Unisat-5 se colocó en la cabeza del cohete Dnepr-1. Y hoy, desde la plataforma de lanzamientos de Dombarovsky en Yasny (Rusia), el Dnepr-1 puso en órbita 32 satélites de distintas dimensiones y características para cumplir sus respectivas misiones.


    Un gran avance para el país, más tomando en cuenta que fueron desarrollados por una universidad particular; y más porque parece no haber demasiado tiempo de desarrollo del nanosatélite en la citada universidad.

    Saludos
    EL OTABO CAPITÁN, Apo Camae Ynga:
    ...Y ancí este baleroso capitán fue a Chile lleuando cincoenta mil yndios soldados a la conquista. Y fue hijo de Pachacuti Ynga Yupanqui. Y dizen que mató cien mil chilenos.
    Cuci Uanan Chire Ynga y Mango Capac Ynga y Topa Amaro Ynga, Ynga Maytac: Con estos dichos capitanes conquistaron todo Chile y la prouincia de Chaclla, Yaucha, Chinchay Cocha, Tarma.
    EL PRIMER NVEVA CORÓNICA I BVEN GOBIERNO -PHELIPE GVAMAN POMA DE AIALA (1615)

  • #2
    Unos enlaces que estoy seguro les parecerá interesante:









    El lanzamiento se vería algo parecido a esto:


    Saludos
    EL OTABO CAPITÁN, Apo Camae Ynga:
    ...Y ancí este baleroso capitán fue a Chile lleuando cincoenta mil yndios soldados a la conquista. Y fue hijo de Pachacuti Ynga Yupanqui. Y dizen que mató cien mil chilenos.
    Cuci Uanan Chire Ynga y Mango Capac Ynga y Topa Amaro Ynga, Ynga Maytac: Con estos dichos capitanes conquistaron todo Chile y la prouincia de Chaclla, Yaucha, Chinchay Cocha, Tarma.
    EL PRIMER NVEVA CORÓNICA I BVEN GOBIERNO -PHELIPE GVAMAN POMA DE AIALA (1615)

    Comentario


    • #3
      Originalmente publicado por carlo Ver Mensaje
      Parece ser que el MSP430 es uno de los componentes principales del diseño.

      Microcontrolador que hace unos 10 años me dio mas de algún dolor de cabeza en laboratorio de la universidad, jugando con C y assembler.

      Interesante aplicación sin duda.
      "Peru claims a 200-nautical-mile “maritime domain”. Peru’s Agent formally declared on behalf of his Government that “[t]he term ‘maritime domain’ used in [Peru’s] Constitution is applied in a manner consistent with the maritime zones set out in the 1982 Convention”. The Court takes note of this declaration which expresses a formal undertaking by Peru."
      Fallo CIJ 2014, http://www.icj-cij.org/docket/files/137/17930.pdf

      Comentario

      Trabajando...
      X