Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Brasil Y UE - una "alianza estratégica"

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Brasil Y UE - una "alianza estratégica"

    El artigo:

    Por Laura Bonilla AFP - jueves, 5 de julio

    LISBOA (AFP) - Brasil y la Unión Europea (UE) sellaron este miércoles en Lisboa una "alianza estratégica" que consolida la creciente influencia del gigante sudamericano en el mundo y declararon su voluntad de no dejar morir las negociaciones de la OMC para liberalizar el comercio mundial.

    Brasil y la UE esperan que la alianza estratégica incremente su diálogo político en temas clave como la energía, el cambio climático y la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU, y que resucite la ronda de Doha de la OMC y las negociaciones para un acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay), estancado hace más de dos años.

    "Brasil es hoy una referencia de estabilidad y éxito de las economías emergentes"
    , afirmó el presidente del Consejo Europeo y primer ministro portugués, José Socrates.

    El gigante sudamericano era el único de los países emergentes denominados "BRIC" (Brasil, Rusia, China e India, que dominarían la economía mundial en el año 2050) que no contaba con la categoría de "socio clave" de la UE.

    La cumbre ha servido también para "relanzar y continuar" las negociaciones sobre la ronda de Doha de la Organización Mundial de Comercio (OMC), una vez más en punto muerto tras el fracaso de una reunión del G4 (Brasil, India, UE y Estados Unidos) en Potsdam (Alemania), en junio, ya que "ambas partes quieren llegar a un acuerdo", aseveró Socrates.

    La UE y Brasil tienen la "voluntad de volver a dialogar" y Brasil está dispuesto a dar muestras de más "flexibilidad" si los países industrializados reducen sus barreras y obstáculos a la agricultura, aseguró el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva.

    "Precisamos de forma muy madura volver a sentarnos a la mesa (...) Todos tienen cartas en la manga y ciertamente Brasil tiene la suya. En las negociaciones no vale estar nervioso, no vale estar irritado, vale sentarse a la mesa, solucionar las diferencias y negociar", sostuvo.

    Pero consultado sobre la denuncia de Lula de que la UE y Estados Unidos se pusieron de acuerdo en Potsdam para pedir mucho y ofrecer poco a Brasil e India, el comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson, se limitó a indicar a periodistas en Lisboa que quien explicó al presidente de Brasil la propuesta agrícola de la UE "entendió todo al revés".

    La alianza estratégica también "va a aumentar la posibilidad de llegar a un acuerdo comercial UE-Mercosur y aumentar las relaciones de la UE con el conjunto de América Latina", destacó por su lado el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso.

    Lula aseguró que Brasil quiere ser un "facilitador" en estas negociaciones y que se abocará a la tarea de "construir la idea entre todos de que un acuerdo (con la UE) puede ser extremadamente bueno".

    El bloque sudamericano deberá definir previamente si Venezuela, que negocia su ingreso pleno, es parte o no de las mismas, en momentos en que crece la tensión en las relaciones entre Caracas y Brasilia.

    Lula dijo que espera dialogar pronto con Hugo Chávez "para saber qué está pasando de verdad", luego de que el presidente venezolano amenazó con irse del Mercosur y criticó duramente a senadores y al canciller de Brasil.

    Brasil, líder en producción e investigación de biocombustibles,
    sobre todo con biodiésel y etanol fabricado a partir de la caña de azúcar, quiere asegurarse un mercado europeo para sus carburantes "más limpios, más eficientes y menos costosos", dijo Lula, que el jueves participará de una conferencia internacional sobre biocombustibles en Bruselas.

    Al margen de la cumbre, la empresa petrolera portuguesa Galp y la brasileña Petrobrás firmaron un acuerdo a través del cual [b/Portugal recibirá 300.000 toneladas de biodiésel por año y otras 300.000 toneladas serán distribuidas en el resto de la UE.[/b]

    El presidente de Portugal, Aníbal Cavaco Silva, recibe esta noche en una cena en honor de Lula a varios líderes europeos, entre ellos el presidente francés, Nicolas Sarkozy, el jefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, el primer ministro italiano, Romano Prodi, y el primer ministro de Eslovenia, Janez Jansa, cuyo país asumirá la presidencia de la UE el 1 de enero de 2008.



    __________________________________________________ ________


    Fonte: Dário Digital (Portugal) 5 de julho de 2007

    A parceria estratégica entre União Europeia e Brasil que hoje foi lançada em Lisboa vai permitir uma aproximação maior das Marinhas da Europa e do Brasil, afirmou o comandante da Marinha brasileira.

    «Nós sempre tivemos um relacionamento muito grande com as Marinhas europeias através de Portugal, que foi a nossa porta de entrada na NATO. Há um interesse real da Marinha do Brasil de operar com as Marinhas da NATO (Organização do Tratado do Atlântico Norte)», destacou o almirante Júlio Soares de Moura Neto aos jornalistas estrangeiros.

    O Almirante disse que a maior prioridade actualmente da Marinha do Brasil (MB) é o programa de reapetrechamento, que inclui a aquisição de um submarino convencional, modernização dos outros cinco que o país possui, construção de navios e compra de helicópteros.

    A primeira etapa do projecto está orçada em 5.700 milhões de reais (2.200 milhões de euros), dos quais 770 milhões de euros devem ser destinados à ampliação e modernização da frota brasileira de submarinos.

    Segundo Moura Neto, o governo brasileiro ainda não decidiu se o novo submarino da frota será o IKL (Ingenieur Kontor Lübeck), de origem alemã, ou o Scorpène, da França.

    O comandante da MB destacou que o aumento do território marítimo brasileiro é «mote mais forte» para o reapetrechamento da Marinha.

    O Brasil reclama junto das Nações Unidas aumentar as suas águas territoriais em 900 mil quilómetros quadrados.

    Com o acréscimo, as águas sob jurisdição brasileira ficariam com 4,5 milhões de quilómetros quadrados, área da mesma dimensão da Floresta Amazónica e por isso chamada «Amazónia Azul».

    Da extensão pretendida, a ONU já deu «luz verde» para 700 mil quilómetros quadrados, mas a Marinha insiste em obter toda a área reivindicada.

    «Esta é a última fronteira do Brasil que não está perfeitamente limitada. É importante que o Brasil não abra mão de nenhum território que considere seu«, sublinhou o Almirante Moura Neto.



    __________________________________________________ ________


    Un grande plano!!!


    Muy Bueno PARA U.E. y para BRASIL!
    AD ASTRA PER ASPERA

  • #2
    Brasil de espalda al sur

    La seguridad fue asfixiante, grosera, casi violenta. Lula ni se presentó al almuerzo con el norteamericano. La agenda comercial fue amplia pero previsible, apenas se mencionó al pasar la ambición brasileña de un asiento en la ONU y, para peor, Obama ordenó bombardear Libia desde la oficina de Dilma Rousseff. VERGÚENZA AJENA


    MALOS MODALES, AGENDA PREVISIBLE

    Eric Nepomuceno




    La seguridad fue asfixiante, grosera, casi violenta. Lula ni se presentó al almuerzo con el norteamericano. La agenda comercial fue amplia pero previsible, apenas se mencionó al pasar la ambición brasileña de un asiento en la ONU y, para peor, Obama ordenó bombardear Libia desde la oficina de Dilma Rousseff.

    Faltaban once minutos para las nueve de la noche de ayer cuando los cielos límpidos y la luna muy llena que iluminaba tres de los barrios más exclusivos de Río –Jardín Botánico, Gavea y Leblon– fueron sacudidos por el fuerte estrépito de una insólita flotilla de helicópteros, todos de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Los moradores supieron entonces que el gran visitante había llegado. Uno de los helicópteros, el mayor de la flotilla, traía a la primera familia norteamericana, es decir, Barack Obama, Michelle y sus dos hijas. Los demás servían de escolta.

    Con dos horas de retraso, el mandatario norteamericano inició la segunda etapa de su viaje oficial a Brasil. Aparentemente, la más esperada por él: al fin y al cabo, Obama se quedará en Río casi el triple del tiempo que pasó en Brasilia, la capital. Su helicóptero aterrizó en la cancha del Flamengo, el más popular equipo brasileño de fútbol. No es que Obama haya deseado hacer un homenaje especial a la hinchada: es que su aparato es demasiado grande para los helipuertos de las vecindades.

    De ahí al hotel que lo hospeda en Copacabana, a poco más de tres kilómetros de distancia, al que la primera familia se trasladó en una formidable comitiva de quince vehículos blindados protegidos por cien motociclistas de la policía y un número no determinado de coches con policías y agentes de seguridad. Teóricamente, todo bajo coordinación del ejército brasileño. En la práctica, todo determinado y ejecutado bajo las rígidas orientaciones del equipo de seguridad de la Casa Blanca.

    Además de las dimensiones del aparato de seguridad, impresionó a todos en Brasil la prepotente truculencia con que se portan los agentes norteamericanos y la falta de diplomacia de los diplomáticos que integran el protocolo de la visita. Sergio Cabral, el muy parlanchín gobernador de Río, y Eduardo Paes, el alcalde de la ciudad, fueron sumariamente informados de que no podrán acompañar a Obama en su visita de la mañana de hoy al Cristo Redentor, la imagen pública más conocida de la ciudad en todo el mundo. Además, en la visita que enseguida el presidente más poderoso del planeta hará a la inmensa favela Ciudad de Dios, los dos –gobernador y alcalde– deberán mantenerse confinados en la sede de la asociación de moradores donde Obama, luego de recorrer algunas calles de la barriada miserable, dirigirá algunas palabras a una platea previamente seleccionada con lupa por los servicios norteamericanos. Habrá, eso sí, un almuerzo con Cabral y Paes, que, al fin y al cabo, son los anfitriones formales de la primera familia norteamericana. Pero tampoco pudieron invitar a los que pretendían, sin la previa aprobación del protocolo y del servicio de seguridad de la Casa Blanca. Por la tarde está previsto un discurso en el Teatro Municipal. Mañana a la mañana, la flotilla y su comitiva zarpan rumbo a Chile.

    En Brasilia, otra muestra de grosería fue reservada a los ministros de Estado en el almuerzo que uno de ellos, el de Relaciones Exteriores, ofreció ayer al visitante. Los miembros del gobierno de Dilma Rousseff que fueron invitados por la presidente tuvieron que someterse a un humillante cacheo antes de entrar al salón donde 25 mesas esperaban a los 150 invitados, cuyos nombres igualmente fueron aprobados previamente por el protocolo de la Casa Blanca. Como respuesta, varios de ellos se negaron a saludar a Barack Obama y a su esposa Michelle. Y al menos uno, luego de saludar a Dilma Rousseff, prefirió volver a casa sin el insípido almuerzo ofrecido al norteamericano. Quien, a propósito, dispuso de un menú especial: vegetariano, Obama trajo con él un cocinero del equipo de la Casa Blanca. Michelle lo acompañó en la opción culinaria.

    Más que las presencias, ha sido una ausencia la que más se destacó en el almuerzo de Itamaraty al visitante: de los cuatro ex presidentes invitados, solamente uno agradeció y no fue, sin explicar sus razones: Luiz Inácio Lula da Silva.

    Además de muestras de prepotencia, de groserías y de actitudes poco delicadas, la visita oficial de Obama a Brasil quedó marcada por dos puntos específicos:

    El primero de ellos no tiene nada que ver con el país visitado: la orden de atacar a Libia fue dada mientras Obama estaba en su reunión privada con Dilma Rousseff en el Palacio de Planalto, sede del gobierno brasileño. A cierta altura del encuentro, que duró poco más de 40 minutos, un asesor se acercó al presidente y le entregó un papelito. Obama pidió excusas a su anfitriona y allí mismo, por teléfono, dijo un alto y claro “procedan”. Minutos después, al otro lado del mapa, empezó el bombardeo de la flota naval norteamericana sobre Libia. A partir de ese momento, se hizo evidente la tensión de Obama, quien pasó el resto del día intercalando palabras con miembros del gobierno brasileño, discursos y declaraciones a la prensa con llamadas telefónicas a Washington.

    Pues ha sido en ese clima raro, que los equipos de los dos gobiernos lograron firmar nada menos que diez acuerdos bilaterales, que la presidenta brasileña logró clavarle al visitante un par de delicados alfileres en su discurso de homenaje, y que el presidente norteamericano logró lanzar algunos elogios significativos a Brasil en su propio discurso. Diciendo hablar “en nombre de la franqueza”, cuyo objetivo es el de “construir una relación de mayor profundidad”. Dilma Rousseff le espetó al visitante que “una relación comercial más justa y equilibrada exige que se rompan las barreras que se levantan contra nuestros productos”. Y para no dejar dudas, mencionó directamente al etanol, a la carne bovina, jugo de naranja (Brasil es el mayor productor y exportador mundial), algodón y acero. Se declaró heredera del gobierno de Lula (las relaciones personales entre el ex presidente y Obama terminaron muy mal), y pidió apoyo de Washington para “las reformas urgentes en organismos como el FMI y el Banco Mundial”. Luego mencionó a las Naciones Unidas y su Consejo de Seguridad, en el cual Brasil pide un asiento permanente luego de la tan postergada reforma de la ONU.

    En su discurso de respuesta, Obama elogió a Brasil y dijo que su gobierno pretende equiparar su trato destinado al país al que mantiene con India y China. Anunció que los Estados Unidos y Brasil son las “dos mayores democracias de este continente y también las mayores economías”, y resaltó que su país está interesado en ser “un gran cliente” del petróleo brasileño en el futuro.

    Los diez acuerdos bilaterales firmados durante la visita de Obama a Brasilia establecen proyectos conjuntos en diversas áreas, como biocombustibles, educación y el uso del espacio sideral. Uno de los acuerdos prevé que se establezca una comisión destinada a negociar cuestiones comerciales y resolver divergencias entre los dos países. Resumiendo: nada especialmente relevante.

    Poco antes de las diez de la noche de ayer, al hacer el primer balance informal de los resultados de la visita de Obama a Brasil, un asesor de la presidenta brasileña señaló que lo más positivo ha sido notar que entre el mandatario norteamericano y Dilma Rousseff se estableció de manera natural “una química muy favorable”. De mantenerse esa simpatía mutua, dijo ese asesor, seguramente será más fácil el diálogo de aquí en adelante, para que se recupere rápidamente el terreno perdido luego de las divergencias entre Lula y Obama.

    Hubo una discreta pero palpable decepción, entre altos diplomáticos brasileños, por la fugaz y superficial mención que Obama hizo, en su discurso, a la aspiración de Brasil de ocupar un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU. El mismo asesor de Dilma, en su balance informal de la visita, recordó, sin embargo, que el tema entró en la agenda a última hora, y por decisión de la Casa Blanca, ya que el Departamento de Estado, a cuya cabeza está Hillary Clinton, era francamente opuesto a que hubiese mención alguna al planteamiento brasileño.

    Libia también ha sido tema de la conversación privada entre Dilma y Obama. El norteamericano, segundos antes de ordenar el ataque delante de su colega brasileña, aclaró que existía “la firme posibilidad” de una acción militar. Dilma se limitó a comentar que antes se deberían examinar a fondo los costos y los beneficios concretos de tal acción. Luego de la llamada de Obama determinando “proceder”, no se volvió a tocar el tema. Como se recordará, Brasil, que ocupa la presidencia de turno en el Consejo de Seguridad de la ONU, del cual es miembro rotativo, se abstuvo de votar la resolución que determinó los ataques lanzados por Estados Unidos, Inglaterra, Francia y España.
    Fuete: Integracion Latinoamericana

    Comentario


    • #3
      Estados Unidos designará a Brasil como aliado mayor extra OTAN


      maquina-de-combate.com 20/03/2019

      Visita de Bolsonaro a la Casa Blanca
      Los mandatarios de ambos países expresaron su apoyo a una Venezuela democrática
      El Centro de Lanzamiento de Alcantara será utilizado por EEUU

      maquina-de-combate.com – Tras una reunión de trabajo en la Casa Blanca con el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, el presidente de EEUU, Donald Trump, anunció que propondrá a Brasil como aliado mayor extra OTAN. En la región, solamente Colombia goza de una relación directa con la OTAN en su reciente calidad como aliado global, mientras que la Argentina es un aliado mayor extra OTAN de EEUU desde hace años.

      Los presidentes de Estados Unidos y Brasil, Donald Trump y Jair Bolsonaro, respectivamente, sostuvieron una reunión el 19 de marzo en Washington D.C. en la que coincidieron en la fortaleza de la relación bilateral, en su respaldo a una Venezuela democrática, al presidente encargado Juan Guaidó y a la campaña de ayuda humanitaria para el atribulado país sudamericano. Acordaron profundizar la relación bilateral para combatir el terrorismo, narcotráfico, tráfico de armas, ciberataques, el lavado de dinero, la seguridad fronteriza y reducir los requerimientos para los turistas de ambos países.

      El presidente Trump reveló además su intención de designar a Brasil como aliado mayor extra OTAN y saludaron la suscripción del acuerdo de salvaguardas tecnológicas, el cual permitirá a las compañías estadounidenses realizar lanzamientos espaciales desde el Centro de Lanzamiento de Alcantara, en Brasil y cerca a la línea ecuatorial (reduce el costo de los lanzamientos), así como un acuerdo entre la NASA y la Agencia Espacial de Brasil para el desarrollo y lanzamiento conjunto de un satélite en el futuro cercano.

      La cooperación militar será ampliada mediante asociaciones en el desarrollo de sistemas para la Defensa y se espera promover actividades conjuntas sobre innovación en materia científica y tecnológica. Recientemente se ha aprobado la fusión comercial entre Boeing y Embraer, la cual incluye la comercialización del avión de transporte militar y tanquero aéreo Embraer KC-390.






      Comentario

      Trabajando...
      X
      😀
      🥰
      🤢
      😎
      😡
      👍
      👎