El artigo:
Por Laura Bonilla AFP - jueves, 5 de julio
LISBOA (AFP) - Brasil y la Unión Europea (UE) sellaron este miércoles en Lisboa una "alianza estratégica" que consolida la creciente influencia del gigante sudamericano en el mundo y declararon su voluntad de no dejar morir las negociaciones de la OMC para liberalizar el comercio mundial.
Brasil y la UE esperan que la alianza estratégica incremente su diálogo político en temas clave como la energía, el cambio climático y la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU, y que resucite la ronda de Doha de la OMC y las negociaciones para un acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay), estancado hace más de dos años.
"Brasil es hoy una referencia de estabilidad y éxito de las economías emergentes", afirmó el presidente del Consejo Europeo y primer ministro portugués, José Socrates.
El gigante sudamericano era el único de los países emergentes denominados "BRIC" (Brasil, Rusia, China e India, que dominarían la economía mundial en el año 2050) que no contaba con la categoría de "socio clave" de la UE.
La cumbre ha servido también para "relanzar y continuar" las negociaciones sobre la ronda de Doha de la Organización Mundial de Comercio (OMC), una vez más en punto muerto tras el fracaso de una reunión del G4 (Brasil, India, UE y Estados Unidos) en Potsdam (Alemania), en junio, ya que "ambas partes quieren llegar a un acuerdo", aseveró Socrates.
La UE y Brasil tienen la "voluntad de volver a dialogar" y Brasil está dispuesto a dar muestras de más "flexibilidad" si los países industrializados reducen sus barreras y obstáculos a la agricultura, aseguró el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva.
"Precisamos de forma muy madura volver a sentarnos a la mesa (...) Todos tienen cartas en la manga y ciertamente Brasil tiene la suya. En las negociaciones no vale estar nervioso, no vale estar irritado, vale sentarse a la mesa, solucionar las diferencias y negociar", sostuvo.
Pero consultado sobre la denuncia de Lula de que la UE y Estados Unidos se pusieron de acuerdo en Potsdam para pedir mucho y ofrecer poco a Brasil e India, el comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson, se limitó a indicar a periodistas en Lisboa que quien explicó al presidente de Brasil la propuesta agrícola de la UE "entendió todo al revés".
La alianza estratégica también "va a aumentar la posibilidad de llegar a un acuerdo comercial UE-Mercosur y aumentar las relaciones de la UE con el conjunto de América Latina", destacó por su lado el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso.
Lula aseguró que Brasil quiere ser un "facilitador" en estas negociaciones y que se abocará a la tarea de "construir la idea entre todos de que un acuerdo (con la UE) puede ser extremadamente bueno".
El bloque sudamericano deberá definir previamente si Venezuela, que negocia su ingreso pleno, es parte o no de las mismas, en momentos en que crece la tensión en las relaciones entre Caracas y Brasilia.
Lula dijo que espera dialogar pronto con Hugo Chávez "para saber qué está pasando de verdad", luego de que el presidente venezolano amenazó con irse del Mercosur y criticó duramente a senadores y al canciller de Brasil.
Brasil, líder en producción e investigación de biocombustibles, sobre todo con biodiésel y etanol fabricado a partir de la caña de azúcar, quiere asegurarse un mercado europeo para sus carburantes "más limpios, más eficientes y menos costosos", dijo Lula, que el jueves participará de una conferencia internacional sobre biocombustibles en Bruselas.
Al margen de la cumbre, la empresa petrolera portuguesa Galp y la brasileña Petrobrás firmaron un acuerdo a través del cual [b/Portugal recibirá 300.000 toneladas de biodiésel por año y otras 300.000 toneladas serán distribuidas en el resto de la UE.[/b]
El presidente de Portugal, Aníbal Cavaco Silva, recibe esta noche en una cena en honor de Lula a varios líderes europeos, entre ellos el presidente francés, Nicolas Sarkozy, el jefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, el primer ministro italiano, Romano Prodi, y el primer ministro de Eslovenia, Janez Jansa, cuyo país asumirá la presidencia de la UE el 1 de enero de 2008.
__________________________________________________ ________
Fonte: Dário Digital (Portugal) 5 de julho de 2007
A parceria estratégica entre União Europeia e Brasil que hoje foi lançada em Lisboa vai permitir uma aproximação maior das Marinhas da Europa e do Brasil, afirmou o comandante da Marinha brasileira.
«Nós sempre tivemos um relacionamento muito grande com as Marinhas europeias através de Portugal, que foi a nossa porta de entrada na NATO. Há um interesse real da Marinha do Brasil de operar com as Marinhas da NATO (Organização do Tratado do Atlântico Norte)», destacou o almirante Júlio Soares de Moura Neto aos jornalistas estrangeiros.
O Almirante disse que a maior prioridade actualmente da Marinha do Brasil (MB) é o programa de reapetrechamento, que inclui a aquisição de um submarino convencional, modernização dos outros cinco que o país possui, construção de navios e compra de helicópteros.
A primeira etapa do projecto está orçada em 5.700 milhões de reais (2.200 milhões de euros), dos quais 770 milhões de euros devem ser destinados à ampliação e modernização da frota brasileira de submarinos.
Segundo Moura Neto, o governo brasileiro ainda não decidiu se o novo submarino da frota será o IKL (Ingenieur Kontor Lübeck), de origem alemã, ou o Scorpène, da França.
O comandante da MB destacou que o aumento do território marítimo brasileiro é «mote mais forte» para o reapetrechamento da Marinha.
O Brasil reclama junto das Nações Unidas aumentar as suas águas territoriais em 900 mil quilómetros quadrados.
Com o acréscimo, as águas sob jurisdição brasileira ficariam com 4,5 milhões de quilómetros quadrados, área da mesma dimensão da Floresta Amazónica e por isso chamada «Amazónia Azul».
Da extensão pretendida, a ONU já deu «luz verde» para 700 mil quilómetros quadrados, mas a Marinha insiste em obter toda a área reivindicada.
«Esta é a última fronteira do Brasil que não está perfeitamente limitada. É importante que o Brasil não abra mão de nenhum território que considere seu«, sublinhou o Almirante Moura Neto.
__________________________________________________ ________
Un grande plano!!!
Muy Bueno PARA U.E. y para BRASIL!
Por Laura Bonilla AFP - jueves, 5 de julio
LISBOA (AFP) - Brasil y la Unión Europea (UE) sellaron este miércoles en Lisboa una "alianza estratégica" que consolida la creciente influencia del gigante sudamericano en el mundo y declararon su voluntad de no dejar morir las negociaciones de la OMC para liberalizar el comercio mundial.
Brasil y la UE esperan que la alianza estratégica incremente su diálogo político en temas clave como la energía, el cambio climático y la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU, y que resucite la ronda de Doha de la OMC y las negociaciones para un acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay), estancado hace más de dos años.
"Brasil es hoy una referencia de estabilidad y éxito de las economías emergentes", afirmó el presidente del Consejo Europeo y primer ministro portugués, José Socrates.
El gigante sudamericano era el único de los países emergentes denominados "BRIC" (Brasil, Rusia, China e India, que dominarían la economía mundial en el año 2050) que no contaba con la categoría de "socio clave" de la UE.
La cumbre ha servido también para "relanzar y continuar" las negociaciones sobre la ronda de Doha de la Organización Mundial de Comercio (OMC), una vez más en punto muerto tras el fracaso de una reunión del G4 (Brasil, India, UE y Estados Unidos) en Potsdam (Alemania), en junio, ya que "ambas partes quieren llegar a un acuerdo", aseveró Socrates.
La UE y Brasil tienen la "voluntad de volver a dialogar" y Brasil está dispuesto a dar muestras de más "flexibilidad" si los países industrializados reducen sus barreras y obstáculos a la agricultura, aseguró el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva.
"Precisamos de forma muy madura volver a sentarnos a la mesa (...) Todos tienen cartas en la manga y ciertamente Brasil tiene la suya. En las negociaciones no vale estar nervioso, no vale estar irritado, vale sentarse a la mesa, solucionar las diferencias y negociar", sostuvo.
Pero consultado sobre la denuncia de Lula de que la UE y Estados Unidos se pusieron de acuerdo en Potsdam para pedir mucho y ofrecer poco a Brasil e India, el comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson, se limitó a indicar a periodistas en Lisboa que quien explicó al presidente de Brasil la propuesta agrícola de la UE "entendió todo al revés".
La alianza estratégica también "va a aumentar la posibilidad de llegar a un acuerdo comercial UE-Mercosur y aumentar las relaciones de la UE con el conjunto de América Latina", destacó por su lado el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso.
Lula aseguró que Brasil quiere ser un "facilitador" en estas negociaciones y que se abocará a la tarea de "construir la idea entre todos de que un acuerdo (con la UE) puede ser extremadamente bueno".
El bloque sudamericano deberá definir previamente si Venezuela, que negocia su ingreso pleno, es parte o no de las mismas, en momentos en que crece la tensión en las relaciones entre Caracas y Brasilia.
Lula dijo que espera dialogar pronto con Hugo Chávez "para saber qué está pasando de verdad", luego de que el presidente venezolano amenazó con irse del Mercosur y criticó duramente a senadores y al canciller de Brasil.
Brasil, líder en producción e investigación de biocombustibles, sobre todo con biodiésel y etanol fabricado a partir de la caña de azúcar, quiere asegurarse un mercado europeo para sus carburantes "más limpios, más eficientes y menos costosos", dijo Lula, que el jueves participará de una conferencia internacional sobre biocombustibles en Bruselas.
Al margen de la cumbre, la empresa petrolera portuguesa Galp y la brasileña Petrobrás firmaron un acuerdo a través del cual [b/Portugal recibirá 300.000 toneladas de biodiésel por año y otras 300.000 toneladas serán distribuidas en el resto de la UE.[/b]
El presidente de Portugal, Aníbal Cavaco Silva, recibe esta noche en una cena en honor de Lula a varios líderes europeos, entre ellos el presidente francés, Nicolas Sarkozy, el jefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, el primer ministro italiano, Romano Prodi, y el primer ministro de Eslovenia, Janez Jansa, cuyo país asumirá la presidencia de la UE el 1 de enero de 2008.
__________________________________________________ ________
Fonte: Dário Digital (Portugal) 5 de julho de 2007
A parceria estratégica entre União Europeia e Brasil que hoje foi lançada em Lisboa vai permitir uma aproximação maior das Marinhas da Europa e do Brasil, afirmou o comandante da Marinha brasileira.
«Nós sempre tivemos um relacionamento muito grande com as Marinhas europeias através de Portugal, que foi a nossa porta de entrada na NATO. Há um interesse real da Marinha do Brasil de operar com as Marinhas da NATO (Organização do Tratado do Atlântico Norte)», destacou o almirante Júlio Soares de Moura Neto aos jornalistas estrangeiros.
O Almirante disse que a maior prioridade actualmente da Marinha do Brasil (MB) é o programa de reapetrechamento, que inclui a aquisição de um submarino convencional, modernização dos outros cinco que o país possui, construção de navios e compra de helicópteros.
A primeira etapa do projecto está orçada em 5.700 milhões de reais (2.200 milhões de euros), dos quais 770 milhões de euros devem ser destinados à ampliação e modernização da frota brasileira de submarinos.
Segundo Moura Neto, o governo brasileiro ainda não decidiu se o novo submarino da frota será o IKL (Ingenieur Kontor Lübeck), de origem alemã, ou o Scorpène, da França.
O comandante da MB destacou que o aumento do território marítimo brasileiro é «mote mais forte» para o reapetrechamento da Marinha.
O Brasil reclama junto das Nações Unidas aumentar as suas águas territoriais em 900 mil quilómetros quadrados.
Com o acréscimo, as águas sob jurisdição brasileira ficariam com 4,5 milhões de quilómetros quadrados, área da mesma dimensão da Floresta Amazónica e por isso chamada «Amazónia Azul».
Da extensão pretendida, a ONU já deu «luz verde» para 700 mil quilómetros quadrados, mas a Marinha insiste em obter toda a área reivindicada.
«Esta é a última fronteira do Brasil que não está perfeitamente limitada. É importante que o Brasil não abra mão de nenhum território que considere seu«, sublinhou o Almirante Moura Neto.
__________________________________________________ ________
Un grande plano!!!
Muy Bueno PARA U.E. y para BRASIL!
Comentario