Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Brasil y la bomba nuclear...

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Brasil y la bomba nuclear...

    Todo indica que las posibilidades de una invasión de USA a IRAN se barajan más seriamente... mientras tanto BRASIL ya esta iniciando planes para enriqueser el Uranio, necesario para la fabricación de una bomba nuclear. Una vez lograda la masa crítica, el resto es papaya.

    A esta iniciativa brasileña, los USA no prestan atención. Lo bueno es que, con ello, Brasil podría garantizar la no ingerencia militar de USA en la región. Bien por Brasil.

    Saludos.

  • #2
    Re: Brasil y la bomba nuclear...

    Originalmente publicado por General_Gandhi
    A esta iniciativa brasileña, los USA no prestan atención. Lo bueno es que, con ello, Brasil podría garantizar la no ingerencia militar de USA en la región. Bien por Brasil.

    Saludos.
    Pués ya empezaron a "prestarle atención" (lamentablemente). Esperamos que resista las presiones. Apoyo en la zona tiene y tendrá.
    Además el enriquecimiento de uranio es con fines estrictamente pacíficos y para garantizar el combustible para sus centrales actuales y futuras.

    Saludos

    gato_ar

    Comentario


    • #3
      EUA rechazan comparación entre programa nuclear de Brasil y de Irán Publicidadde la France Presse.

      En Washington Estados Unidos rechazaron este jueves la posibilidad de comparaciones entre el programa nuclear de Brasil, signatario del Tratado de No-Proliferación Nuclear (TNP), y lo de Irán, a quien acusa de violar el acuerdo.
      Brasil "posee un programa nuclear activo y pacífico y es signatario del TNP; firmó los protocolos adicionales", dijo el portavoz del Departamento de Estado, Sean McCormack, cuestionado por un periodista sobre semejanzas entre el programa nuclear brasileño y el iraní.
      "Ni siquiera se puede comenzar a pensar en establecer un paralelo entre la conducta de un régimen que actúa como banco céntrico del terrorismo en el Oriente Medio --uno de los peores violadores de los derechos humanos en el mundo, que olvidó sus obligaciones del Tratado de No-Proliferación y recogió sofocar todo el avance para la democracia-- con un Estado totalmente democrático, pacífico y multiétnico como Brasil", afirmó McCormack."Que yo sepa, nunca se cobró de Brasil el respeto a su programa nuclear", añadió.
      Las ambiciones nucleares de Irán preocupan el gobierno de George W. Bush, que invoca su derecho a la autodefensa para justificar un eventual ataque contra Teherán.Brasil es signatario del TNP, pero no del protocolo adicional que amplía las instalaciones que pueden ser inspeccionadas sin aviso previo. El país posee dos centrales eléctricas nucleares en funcionamiento (Angra 1 y Angra 2) y es gran productor de uranio.
      La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) consintió realizar inspecciones en las centrífugas sin visualizarlas íntegramente, porque Brasil alega que se trata de un sistema original que podrá estar expuesto la violación de secretos industriales.


      Pués ya empezaron a "prestarle atención" (lamentablemente). Esperamos que resista las presiones. Apoyo en la zona tiene y tendrá.
      Además el enriquecimiento de uranio es con fines estrictamente pacíficos y para garantizar el combustible para sus centrales actuales y futuras.
      Estimado amigo Gato_Ar
      Es política de los gringos impedir que cualquiera pais empeze a desarrollar capacidades para el enriquecimiento de uranio, mismo que para fines pacíficos. Ellos ofrecen uranio a bajos precios, que se enriquezan en EUA, cualquiera tipo de negocio aceptan, antes de iniciaren las preciones, para que cualquiera que sea el pais, no desarrolle capacidad nuclear.
      Nuestros paises han tenido suerte por ya haberen iniciado sus desarrollos antes del inicio de esta política. Ahora es facto consumado para Brasil y Argentina.
      No tenemos planes para desarrollarmos armas nucleares, incluso nuestra constituición proibe tal desarrollo, pero no abrimos mano de la propulsión nuclear para submarinos. Eso es el problema.
      Yo he escrito en un tópico, que fue borrado por los hackers, que un oficial de la Armada brasileña escrivió en la revista proceedings que los EUA no tenian dudas del propósito pacífico de nuestro programa nuclear, pero que la construcción de un submarino con propulsión nuclear, que no rompe ninguno de los tratados firmados por nuestros paises, limitaria la liberdad de navegación de la armada gringa en el Atlántico Sur, y que por eso motivo ellos intentan de todas las maneras impedir que logremos este desarrollo.
      El oficial ganó un prémio de la revista.
      Hay que resistir, tanto Brasil como Argentina. Que nuestros políticos no sean traidores de nuestras pátrias y pensen en las próximas generaciones.
      Un fuerte abrazo desde Brasil.
      Marino

      Comentario


      • #4
        Querido amigo Marino: Es cierto lo que dices, lo tenemos claro en Argentina. Los gringos, ante la escasez y alto precio del petróleo, y viendo que se viene una "ola" de construcción de centrales nucleares en el mundo, se aseguraran vender el combustible a los demás y quedarse con el negocio en buena parte del mundo.

        Me imagino que se estableceran áreas de influencia. Venderán en A.L. los mismos gringos...En otras partes los rusos tendrán su negocio, y dos o tres paises mas...en zonas cercanas de influencia.

        Tres objetivos.- 1) Que solo se desarrollen los que ya estan desarrollados. Que solo se desarmen los desarmados

        2) El negocio del uranio enriquecido, que ya está empezando, quedará económicamente en sus manos y en las de tres paises amigos.

        3) Ante una crisis, lo que harán será no venderte combustible y paralizarán el país que quieran boicotear, paralizándote por falta de energía.

        Un puñadito de proveedores, al revés de hoy, donde se puede encontrar múltiples paises que venden gas, petróleo, etc. Y ellos a la cabeza de los proveedores.

        Un plan estratégico perfecto para los próximos cincuenta años!! ¿no?

        PERO: Como vos decías, tanto Argentina como el Brasil, por lo menos en A.L., son los dos únicos paises que "arrancaron temprano" en el tema nuclear y dominan la parte mas importante: El dominio completo del ciclo del combustible. Además, tanto Argentina como Brasil, por suerte, poseen y extraen uranio. El ciclo completo implica tenerlo, extraerlo, purificarlo y finalmente enriquecerlo, transformándolo en pastillas de combustible útil. Pocos paises tienen "ciclo completo".

        Por suerte para nosostros, la actual política de los gringos, empezó tarde.

        Lo del submarino, lo sabía porque vos lo posteaste. Me parece una excusa hipócrita la que usan ellos de decir que un submarino a propulsión nuclear (sin armas nucleares), limitaría la libertad de navegación de la armada de USA en el Atl. Sur. Es como decir que los supertucanos que Brasil le iba a vender a Venezuela, limitan las operaciones de la F.A. de los EE.UU. (o que desequilibrarían la región)

        Hablando de Brasil, Venezuela y Argentina, tengo expectativas por la reunión que el próximo martes 25 de abril tendrán Lula y Kirchner, y también por la reunión del dia siguiente, donde se integrará Chávez.

        Tengo la sensación de que algo bueno saldrá de esos días de conversaciones. (si se sabe parte de la agenda a tratar, te pido que lo postées)

        Un fuerte abrazo desde Buenos Aires

        gato_ar

        Comentario


        • #5
          Un plan estratégico perfecto para los próximos cincuenta años!! ¿no?
          Querido amigo - 100% de acuerdo. Llegaran tarde para nosotros.
          Caso sepa de la agenda de los Presidentes voy a postear.
          Un fuerte abrazo
          Marino

          Comentario

          Trabajando...
          X