Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Kc-390

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Kc-390

    Visita a lo KC-390 en el Paris air Show. El primer de la FAB. Completito, con Full Glass cockpit, assiento para el gerenciador de operaciones, assientos de descanso, Galley, assiento para el LoadMaster (Gerenciador de cargas), casa de baño y todo el compartimiento de carga configurable en pocos minutos:




    Saludos
    AD ASTRA PER ASPERA

  • #2
    Y el KC-390 sigue avanzando en sus certificaciones y ventas ,Hungría anuncia compra de dos aparatos.
    Una noticia breve: la empresa brasileña Embraer ha informado que el transporte KC-390 Millennium ha completado la certificación para reabast...

    Comentario


    • #3
      Embraer KC-390 completa el certificado como receptor de reabastecimiento de combustible en vuelo | SUBTITULADO |
      -
      SantaCatarinaBR - Reportegens, vídeos y noticias sobre las Fuerzas Armadas de Brasil
      -
      BLOG: http://santacatarinabr.blogspot.com/

      Comentario


      • #4
        Otra venta del C390 , ahora a holanda , con lo cual ya serian mas de 3 usuarios europeos.

        Holanda ha confirmado la elección del Embraer KC-390 Millennium como reemplazo del C-130 en su Fuerza Aérea. Según el Ministerio de Defensa del país, se...

        Comentario


        • #5
          El KC-390 de Embraer realiza su primer aterrizaje en un aeródromo de gran altitud en Perú


          El aterrizaje tuvo lugar durante el Ejercicio Cooperación IX a 11.034 pies, equivalente a 3.300 metros
          Miembros del ejército brasileño y peruano en Jauja. Foto: Escuadrón Zeus
          Roberto Caiafa | lunes, 22 de mayo de 2023, 12:00


          La Fuerza Aérea Brasileña, a través del Primer Grupo de Transporte de Tropas (1º GTT), Escuadrón Zeus, realizó por primera vez en la historia del avión KC-390 Millennium un aterrizaje en un aeródromo de gran altitud, en la ciudad de Jauja, Perú. El aterrizaje tuvo lugar durante el Ejercicio Cooperación IX, el pasado 11 de mayo, a 11.034 pies, lo que corresponde a una altitud de más de 3.300 metros. La Fuerza Aérea del Perú (FAP) fue la que coordinó el ejercicio, junto a las ruerzas aéreas de 12 países, con el objetivo de entrenar la integración en escenarios de desastres naturales, como terremotos y huracanes.

          Brasileños y peruanos en Jauja. Foto: Escuadrón Zeus


          El comandante del 1º GTT, teniente coronel aviador, Bruno Américo Pereira, explicó que el aterrizaje en el aeropuerto Francisco Carle fue un hito importante para la FAB, ya que el aeródromo es estratégico para las operaciones militares debido al paisaje montañoso por su proximidad a los Andes. Américo Pereira afirmó que "la ciudad de Jauja está situada en un valle en lo alto de los Andes, por lo que las operaciones aéreas allí requieren extrema precaución y planificación. Las elevaciones que rodean la ciudad, el aire enrarecido provocado por la gran altura del aeródromo, así como la ausencia de ayudas a la navegación aérea en la zona, requieren un análisis cuidadoso de las capacidades de rendimiento de la aeronave, y la experiencia de sus tripulantes fue fundamental". Para el éxito de la misión se necesitó una gran interacción con los militares de la FAP, que realizaron un sobrevuelo, el día anterior al aterrizaje, para llevar a cabo una ambientación en el lugar. También se llevaron a cabo evaluaciones de rendimiento y meteorológicas para ofrecer la máxima capacidad de transporte de carga y pasajeros, en apoyo de las operaciones en las zonas afectadas por las catástrofes mencionadas. Al vuelo asistió también personal militar del Estado Mayor del Ejército del Aire (Emaer), así como miembros de la Secretaría Permanente del Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas (Sicofaa). El comandante de la aeronave, Mayor Aviador Anderson Dias Santiago, se refirió a las capacidades del avión KC-390 Millennium. Destacó que "se puede constatar la importancia de demostrar una capacidad más de la aeronave, reafirmando su vocación para actuar en los más diversos escenarios en que sea exigida". Desafíos Uno de los principales retos a los que se enfrentan los aviones a gran altitud son las consecuencias derivadas de la reducción de la densidad del aire, que pueden afectar a la potencia de los motores, las velocidades de aproximación y la capacidad de frenado, lo que exige una técnica depurada por parte de los pilotos. Operar en pistas de gran altitud es un reto para pilotos, personal de mantenimiento e ingenieros aeronáuticos.


          https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/4295002/kc-390-embraer-realiza-primer-aterrizaje-aerodromo-gran-altitud-peru
          ​​​

          Comentario

          Trabajando...
          X
          😀
          🥰
          🤢
          😎
          😡
          👍
          👎