Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

EMBRAER

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Marino
    respondió
    FINNAIR CONFIRMA CUATRO OPCIONES DE JATOS EMBRAER 190
    Empresa aérea finlandesa irá a operar una flota de 20 E-Jets
    São José dos Campos, 29 de noviembre 2006 -
    La Embraer anuncia que Finnair confirmó las últimas cuatro opciones del encargo inicial hecha en julio de 2004. La empresa escogió cuatro jatos EMBRAER 190, reafirmando su confianza en este modelo. El valor del negocio, a precio de lista, totaliza US$ 135 millones.
    Inicialmente, Finnair había hecho un pedido de 12 jatos EMBRAER 170, ocho opciones más, que podrían ser convertidas en otros modelos de la familia de los E-Jets. Con el anuncio de hoy, la Finnair confirma todas sus opciones. Concluidas las entregas, la flota de E-Jets de la Finnair consistirá de diez jatos EMBRAER 170 y diez EMBRAER 190.

    Dejar un comentario:


  • Marino
    respondió
    Embraer sólo pierde para Boeing y Airbus en jatos comerciales
    Con avión de hasta 118 lugares, empresa brasileña ultrapasa Bombardier y obtiene pedidos en el valor récord de US$ 13,3 bi
    Empresa pasó a actuar en segmento en lo cuál no hay competencia; precio mayor de las aeronaves elevó el valor de la cartera de pedidos
    CLÁUDIA TREVISAN
    Del REPORTAJE LOCAL
    La brasileña Embraer superó su mayor concurrente, la canadiense Bombardier, y asumió el puesto de tercera mayor fabricante de jatos comerciales del mundo, atrás sólo de la Boeing y de la Airbus.
    El día 20 de noviembre, la Embraer había pedidos firmes de 454 aviones, un 417% de más que la Bombardier, según la consultoría norteamericana Back Aviation Solutions. Los datos no incluyen el segmento de jatos ejecutivos, en lo cual la canadiense tiene mayor participación.
    "La Embraer ya no puede ser ignorada por los inversores globales en el sector aeroespacial y debe ser considerada al lado de Boeing y Airbus", escribió el analista Ronald Epstein en informe de la Merrill Lynch divulgado el día 20 de noviembre.
    Lo que cambió la posición de la empresa brasileña fue la decisión de producir una familia de aviones mayores que los jatos regionales de hasta 50 lugares que eran su marca registrada.
    Con capacidad para hasta 118 pasajeros, las nuevas aeronaves comenzaron a llegar al mercado en 2004, en un momento de recuperación de la aviación comercial y de saturación del mercado norteamericano para aviones de pequeño porte.
    Maior cliente de la aviación mundial, Estados Unidos son el principal destino de los aviones de la Embraer, que exporta casi toda su producción.
    Otro factor que catapultó las ventas de la compañía fue la virtual ausencia de competencia en el segmento de aviones de 70 la 120 lugares, blanco de la nueva familia, bautizada de 170/190.El mercado de aviación es dividido entre las grandes Boeing y Airbus, que fabrican aviones con más de 120 lugares, y Bombardier y Embraer, que invertían en jatos menores.
    La empresa, acogida en São José dos Campos (SP), decidió ocupar el espacio vacío entre los aviones regionales y los de gran porte. Lanzado en 1999, el proyecto consumió inversiones de US$ 1 billón y comenzó a dar frutos en 2004, con la entrega de los primeros E-170 para la polonesa Lot, la italiana Alitalia y la norteamericana US Airways.
    Pero el gran éxito de la familia, lo E-190, sólo salió de la línea de montaje en septiembre de 2005, para integrar la flota de la Jet Blue (EUA), que compró 101 aeronaves. Un año después, comenzó a ser entregue el último modelo, lo E-195."No hay nada en el mercado en ese tamaño", afirma Gueric Dechavanne, director de la Back Aviation Solutions.
    El éxito se refleja en el aumento del número de pedidos. En el fin de 2005, la Embraer tenía US$ 10,4 billones en cartera, poco menos que los US$ 10,7 billones de la Bombardier -esos números incluyen aviación comercial y ejecutiva.
    Los resultados del tercer trimestre de 2006 muestran que la empresa brasileña ya tenía US$ 13,3 billones de pedidos en cartera, comparados a US$ 11,7 billones de la canadiense.
    "Ese es el más alto nivel de pedidos de la historia de la Embraer", destaca Caio Dias, analista de aviación y transporte de Santander. La principal razón para la brasileña haber superado la canadiense en el valor de los pedidos es el mayor precio de los aviones de la familia 170/190. El mayor de ellos, lo E-195, cuesta US$ 35 millones, un 60% de más que el mayor jato regional, RJ-145, de 50 lugares.

    Dejar un comentario:


  • Brasil
    respondió
    Muito bom topic Marino... e ja que eu moro na cidade cede da EMBRAER (São José dos Campos) posso te ajudar ...

    Dejar un comentario:


  • Marino
    respondió
    ERJ 145 JETS FAMILY REACHES TEN MILLION FLIGHT- HOUR MILESTONE
    Embraer’s regional aircraft completes 10 years of operation

    São José dos Campos, November 14, 2006 - Embraer announces that the ERJ 145 platform has reached an historical ten million flight-hour milestone after a decade in service. The total number of cycles (take-off and landing procedures) is around 8.5 million. The first aircraft delivered have already achieved 20,000 flight cycles and continue to operate with sound structural integrity.

    The ERJ 145 family, in operation since 1996, has represented a completely new market offering, with jets tailored to the specific needs of the regional airline customer. As a result of efficient product design and effective customer support, the worldwide fleet has experienced excellent dispatch reliability levels, plus the low operational and maintenance costs valued by operators.

    Nearly 1,000 aircraft based on the ERJ 145 platform have been delivered by Embraer, to this date, and fly for 87 operators: 26 in North America, ten in Latin America, 36 in Europe, three in Africa, and 12 in Asia. China’s HNA Group recently ordered 50 ERJ 145 jets from Harbin Embraer Aircraft Industry (HEAI), a joint venture with China’s AVIC II.

    The ERJ 145 family aircraft are suited for high-frequency use and operate up to 3,000 hours per year. The unique family design offers airlines a 95 percent commonality of parts and systems, plus the same flight crew type rating. The ERJ 145 regional jet family comprises the 37- seat ERJ 135, the 44-seat ERJ 140, the 50- seat ERJ 145 and the ERJ 145 XR, whichis an extended-range version of the original ERJ 145.

    Embraer regional jets (ERJs) have been a very flexible tool for airlines to adapt their operations to different scenarios. When markets are in expansion, ERJs increase the actuation area by adding more spokes to carrier hubs, in addition to offering more route frequencies, supplementing mainline jet capacity, introducing secondary-to-secondary market services, and opening new, long and thin routes with small, low-risk capacity. On the other hand, in more critical market scenarios, ERJs have been instrumental in helping mainline carriers defend their competitive market position by maintaining high route frequencies, preserving network integrity and overall market presence, replacing unprofitable mainline jet services and right-sizing aircraft capacity to demand.

    Based on the ERJ 135 platform, the Legacy business jet, available in both executive (Legacy 600) and shuttle versions, introduced Embraer to the executive jet market and is also used for transporting government authorities. Currently, 85 Legacy jets fly in 18 countries worldwide.

    The ERJ 145 platform was also the basis for developing the highly successful Intelligence, Surveillance and Reconnaissance (ISR) aircraft family, already in operation in the air forces of Brazil, Mexico and Greece

    ERJ 145 jets carry over 150,000 passengers every day worldwide, transporting more passengers at greater speeds and over longer distances than turboprops. They facilitate right-sizing the routes on which larger aircraft are under-booked, continually creating business opportunities for airlines.

    Dejar un comentario:


  • Marino
    respondió
    CARTERA DE PEDIDOS
    Botelho (presidente de la Embraer) informó también que la cartera de pedidos en la aviación ejecutiva creció en el tercer trimestre.
    En los dos jatos menores de la familia Phenom, recién-lanzada, la Embraer comunicó que el número de encargos ya "ultrapasó la marca de 300 jatos". Esos aviones sólo comenzarán a ser entregues a partir de 2008.”
    El lado bueno", en las palabras del presidente de la Embraer, es el aumento de la cartera de pedidos ("backlog") de la empresa. La fabricante anunció encargo firme de 36 jatos Embraer 175 por la Northwest Airlines."Si juntáramos la Northwest, estamos hablando de más de 14 billones de dólares en nuestro 'backlog'. Eso es una fuerza económica muy grande", dijo Botelho. La empresa informó que su cartera de pedidos firmes alcanzó 13,3 billones de dólares al final de septiembre, aumento de 29 por ciento en relación al segundo trimestre.
    Con base en el desempeño en los nueve primeros meses del año, la Embraer tendrá que entregar 42 aeronaves más para cumplir su meta de este año.

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X