Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Submarino Nuclear Brasileiro (SNB)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Submarino Nuclear Brasileiro (SNB)

    Vamos postar aqui as noticias e opiniões sobre o SNB
    AD ASTRA PER ASPERA

  • #2
    Reactor nuclear de submarino brasileño
    podrá también alumbrar poblados
    Parte 2 - Texto em português

    BRASILIA, 4 Jul 2007 (AFP) - El submarino a propulsión nuclear proyectado por la Marina brasileña tendrá un reactor que podrá servir también para generar electricidad en pequeñas ciudades, afirmó el almirante Julio Moura, jefe de esa arma.

    Se trata de un "proyecto dual", con un reactor "que podría ser colocado en una ciudad pequeña, adonde no llegue la energía hidroeléctrica", reveló Moura en una entrevista con corresponsales extranjeros el martes por la noche.

    La construcción de un submarino a propulsión nuclear forma parte del programa de la Marina desde 1979, pero avanza a los trancos por falta de presupuesto.

    Sin embargo, el presidente Luiz Inacio Lula da Silva reiteró el mes pasado su necesidad: "la conclusión de ese reactor nos permitirá ingresar en el selecto grupo de países con capacidad de desarrollar submarinos a propulsión nuclear", afirmó.

    Los oficiales esperan que Lula haga anuncios al respecto durante una visita la semana próxima al centro de investigaciones nucleares de la Marina en Aramar (estado de Sao Paulo).

    Para concluir el reactor, de fabricación exclusivamente brasileña, estaría faltando una inversión de 1.000 millones de reales (más de 500 millones de dólares), escalonados en siete u ocho años.

    Los equipos y la electrónica del submarino requerirán en cambio cooperación extranjera. Hay interés por parte de grupos alemanes y franceses, aunque estos últimos están mejor colocados, por poseer ya submarinos de ese tipo. "Parece más apropiado que los franceses puedan ayudarnos", comentó Moura.

    El "programa dual" debe ser un argumento suplementario a favor del reactor, en momentos en que el crecimiento económico confronta a Brasil al espectro de la escasez energética.

    "Le estamos diciendo al gobierno que si queremos, también podemos producir energía eléctrica" para localidades de hasta 10.000 habitantes, subrayó el almirante Moura.

    Brasil dispone actualmente de cinco submarinos convencionales, para vigilar una vasta extensión marítima de 3,6 millones de km2, a la que denomina su "Amazonia Azul", y pugna en la ONU por obtener jurisdicción sobre otros 900.000 km2 de plataforma continental.

    El almirante Moura considera que los medios a su alcance son escasos dada la importancia del mar para Brasil, que extrae el 80% de su petróleo de plataformas off-shore y por el cual transitan el 95% de sus exportaciones e importaciones.

    "Con los medios de que disponemos actualmente, no me siento confortable", dice Moura, al defender la construcción de un submarino a propulsión nuclear.

    El gobierno elaboró por otro lado un Programa de Reequipamiento de la Marina para el periodo 2006-2025, ya en retraso, que en sus primeros siete años requerirá un aporte de cerca de 2.600 millones de dólares.

    Entre las "prioridades absolutas" de ese programa figura la construcción de un nuevo submarino convencional y la modernización de los cinco existentes, en los arsenales de Rio de Janeiro. También se prevé la construcción de nueve buques patrulleros.

    Moura dijo que no tiene nada que temer de las negociaciones de Venezuela para comprar cinco submarinos rusos de propulsión diésel, y que si Brasil cumple con su Programa de Reequipamiento, no habrá ruptura del equilibrio regional.

    "Venezuela tiene un programa de reequipamiento, tal como nosotros tratamos de tenerlo en Brasil", afirmó.

    "No me parece que sea un riesgo" la compra de esos submarinos. "Venezuela tiene relaciones diplomáticas cordiales con Brasil y sus Marinas tienen muy buenas relaciones", subrayó.

    Defesa @ Net
    AD ASTRA PER ASPERA

    Comentario


    • #3

      Lula libera R$ 1 bi para Marinha terminar projeto nuclear


      IPERÓ (SP) - O presidente Luiz Inácio Lula da Silva anunciou nesta terça-feira, no Centro Experimental Aramar da Marinha, em Iperó, interior de São Paulo, a liberação de recursos para a conclusão do projeto nuclear da Marinha, que constrói no local o reator nuclear que pode movimentar um submarino ou gerar energia elétrica para pequenas cidades.
      Lula anunciou que vai liberar para o projeto da Marinha R$130 milhões por ano nos próximos oito anos, o que dá um total de R$ 1,040 bilhão nesse período. Desde 1979, o projeto do reator nuclear brasileiro já consumiu US$1,1 bilhão (mais de R$2 bilhões), dos quais US$ 900 milhões do Orçamento da própria Marinha. No entanto, segundo o almirante Julio Soares de Moura Neto, comandante da Marinha, a Força gostaria que o dinheiro fosse liberado em seis anos, antecipando a conclusão do projeto. Lula ficou de estudar se era possível.
      O comandante da Marinha disse que atualmente a Marinha tem um orçamento anual de R$1,4 bilhão, dos quais R$200 milhões são contingenciados. Em dez anos, segundo o almirante Moura Neto, a União contingenciou R$ 2,190 bilhões da Marinha. Com isso, segundo o almirante, a Marinha “não vem podendo cumprir com o seu dever constitucional” de proteger o país como deveria.
      Lula estava em Iperó acompanhado pelo ministro da Defesa, Waldir Pires, pelos comandantes das três Armas, e pelo ministro Mangabeira Unger, secretário de Planejamento Estratégico de Longo Prazo. Unger fez a estréia como ministro de Lula.

      Fonte: O Globo
      AD ASTRA PER ASPERA

      Comentario


      • #4
        Decisão acertada, entretanto...

        Sem dúvida é providencial a iniciativa do governo em finalmente investir de forma mais acentuada no projeto nuclear da MB, tendo em vista a construção de um submarino nuclear a médio prazo. Contudo espero que isso não acabe tornando-se um obstáculo, em função dos gargalos orçamentários, para que o governo inicie com a mairo brevidade um programa de reaparelhamento da esquadra de guerra, já que é notória a rápida obsolência dos principais meios combatentes da MB.
        Deve, pois, um príncipe não ter outro objetivo nem outro pensamento, nem tomar qualquer outra coisa por fazer, senão a guerra e a sua organização e disciplina, pois que é essa a única arte que compete a quem comanda. (Machiavelli)

        Comentario


        • #5
          Artículo del Comandante de la Marinha acerca del submarino nuclear.
          Texto traduzido, entonces desculpen por los errores.
          Yo tuve que dividir el texto en vários posts, por limitaciones impostas cuanto a tamaño.
          ================================================== ====

          Comandante de la MB habla sobre el sub nuclear



          Submarino nuclear brasileño: la palabra del Comandante de la MB


          “La importancia de la construcción del submarino de propulsión nuclear brasileño”

          La grandeza y el abarcamiento de esa construcción obligan que su análisis sea desdoblada según, al menos, tres vertientes principales: la estratégica, que establece su razón de ser; la tecnológica, que significa un cambio de nivel para Brasil; y su contribución al desarrollo de una industria nacional de defensa, que llevará el País a la autosuficiencia en el proyecto y en la fabricación de su propio material militar.

          I. ASPECTOS ESTRATÉGICOS
          En el contexto de la guerra naval, el submarino es el medio que, de entre todos, presenta la mejor razón coste / beneficio. Su ventaja determinante resulta de la capacidad de ocultación, lo que, en términos bélicos, significa sorpresa, uno de los grandes factores de fuerza en cualquier enfrentamiento. Radares nada detectan abajo d'agua y, de las formas conocidas de energía, la única que consigue propagarse significativamente en la masa líquida es la energía acústica. Así, solamente las olas sonoras emitidas por sónares pueden, en tesis, permitir la detección del submarino. Sin embargo, por fuerza de las propias leyes de la física, la propagación acústica, en el mar, no se da en línea recta, pero según determinados patrones, en función de parámetros mensurables, generando grandes “zonas de sombra”, donde el sonido no penetra con intensidad apreciable. La diligente explotación del fenómeno permite al submarino confundirse con el medioambiente en que opera, preservando la ocultación y desequilibrando la contienda a su favor, de tal suerte que es necesario un conjunto de medios navales de superficie y aeronavales para contraponerse, con alguna oportunidad, el un único submarino.

          Es por causa de esa superioridad intrínseca, resultante de la capacidad de ocultación, que el submarino se volvió, históricamente, el arma de quien tenía que enfrentar uno oponente que dominaba los mares, como bien ejemplifica la opción alemana, en dos guerras mundiales, y la de la Unión Soviética, durante la Guerra Fría. Releva notar, sin embargo, que, se por un lado, el submarino puede neutralizar fuerzas navales mucho superiores, no puede sustituirlas en sus respectivos misteres.

          Submarinos convencionales y submarinos nucleares
          Cuando se habla en submarinos, hay que separarlos en dos grandes categorías: la de los convencionales y la de los nucleares.

          Para los convencionales, la fuente de energía es el aceite diesel, combustible que hace funcionar los conjuntos de motores diesel y generadores eléctricos. La energía por ellos generada es, entonces, almacenada en grandes baterías, que, en total, pesan 250 toneladas. Además de atender a todas las demandas de la vida a bordo, esa energía Es aplicada en un Motor Eléctrico de Propulsión, garantizando el desplazamiento del submarino.

          En el caso de los convencionales, la capacidad de ocultación tiene que ser periódicamente rota, una vez que necesitan, a intervalos, recargar sus baterías. Para tanto, deben se posicione próximo a la superficie del mar y, mediante equipamiento especial, denominado esnorquel, aspirar el aire atmosférico, para permitir la puesta en marcha de los motores diesel y la renovación del aire ambiente. En esas horas, en función de las partes expuestas arriba d'agua, se vuelven vulnerables, podiendo ser detectados por radares de aeronaves o barcos. Para limitar tal exposición, deben ahorrar energía a máximo, lo que les limita la movilidad. Por ello, son empleados según una estrategia de posición, esto Es, son posicionados en un área limitada, donde permanecen en patrulla, la baja velocidad. En razón de eso y gracias la sus reducidas dimensiones, que les permiten maniobrar en aguas mucho rasas, son normalmente empleados en áreas costeras. La dependencia del aire atmosférico y la baja movilidad son las grandes limitaciones de los submarinos convencionales.

          Para los nucleares, la fuente de energía es un reactor nuclear, cuyo calor generado vaporiza agua, posibilitando el empleo de ese vapor en turbinas. Dependiendo del arreglo peculiar de cada submarino, las turbinas pueden accionar generadores eléctricos o el propio eje propulsor. Naturalmente, en cualquier caso, producen toda la energía necesaria a la vida a bordo.

          Diferentemente de los submarinos convencionales, los nucleares disponen de elevada movilidad. Son fundamentales para la defensa distante de las aguas oceánicas (aguas profundas). Por posean fuente virtualmente inagotable de energía y puedan desarrollar altas velocidades, por tiempo ilimitado, cubriendo rápidamente áreas geográficas considerables, son empleados según una estrategia de movimiento. Delante de esas características, pueden llegar a cualquier lugar en poco tiempo, lo que, en la ecuación del oponente, significa poder estar en todos los sitios a la vez. El submarino nuclear es sencillamente el “señor de los mares”.

          Comentario

          Trabajando...
          X
          😀
          🥰
          🤢
          😎
          😡
          👍
          👎