Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Actualización información sobre la PNA.

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Actualización información sobre la PNA.

    Estimados,

    He actualizado la información que he recopilado sobre la PNA y que está en el siguiente enlace:



    Una duda, ¿dónde puedo conseguir fotografías de los Hughes 369HS que sirvieron en dicha fuerza? ¿Especialmente sobre un buque clase Mantilla?

    Puse muchas otras preguntas en las páginas correspondientes según el tema.

    ¡Gracias de antemano por la ayuda!

    Muchos saludos,
    Jean Charles Barroux
    http://www.LAMilitary.org/

  • #2
    La Prefectura Naval Argentina conmemoró su actuación en la guerra de las Islas Malvinas y el combate aeronaval protagonizado por el guardacostas GC-83 Río Iguazú con aviones Sea Harrier ingleses, el 22 de mayo de 1982.

    El acto se realizó en la sede de la Prefectura de Zona Río de la Plata.

    La ceremonia fue presidida por el Prefecto Nacional Naval, prefecto general Oscar Adolfo Arce. Contó con la presencia del Subprefecto Nacional Naval, prefecto general Enrique Julio Cingolani y de la plana mayor de la institución.

    Además, asistieron al acto, los excombatientes de Prefectura que participaron en la guerra de Malvinas.



    Combate aeronaval

    El 22 de mayo el 1982, el guardacostas GC- 83 Río Iguazú zarpó con destino a Puerto Darwin en una misión de transporte de piezas de artillería.

    Luego de más de tres horas de navegación, el guardacostas fue atacado por dos aviones SEA HARRIER.

    El entonces cabo segundo José Raúl Ibáñez, maquinista, ascendió a cubierta y observó que su compañero el cabo Julio Omar Benítez yacía muerto al pie de una de las dos ametralladoras. El primer oficial, Gabino González, el contramaestre suboficial Juan Baccaro y el timonel, cabo segundo Carlos Bengochea, estaban gravemente heridos.

    La otra ametralladora había quedado inutilizada y no había ningún tripulante para reemplazar a Benítez. De pronto, se produjo un segundo vuelo de los atacantes.
    Ibáñez apuntó la ametralladora contra el Sea Harrier y disparó incansablemente.
    Lo imposible se produjo y el avión fue derribado por el guardacostas.

    José Raúl Ibáñez recibió la más alta condecoración que se otorgó, "La Nación Argentina al heroico valor en combate". La bandera del guardacostas "Río Iguazú" fue condecorada con la medalla "Honor al valor en combate".



    PALABRAS ALUSIVAS AL 26 ANIVERSARIO DE LA ACTUACION DE LA
    P.N.A. EN LA GESTA DE MALVINAS


    Hay acontecimientos en la historia de los pueblos que movilizan sentimientos muy
    profundos, trascendiendo a sus protagonistas directos para incorporarse como una
    causa colectiva que hace a su identidad y a su razon de ser.
    Con posterioridad al desembarco del 2 de Abril, las máximas aurtoridades
    nacionales vieron la necesidad, de desplegar en el teatro de operaciones del
    atlántico sur, una fuerza de policía naval, que ejerciera, el poder que le es propio en
    aguas jurisdiccionales.
    Así se dispuso destacar los guardacostas 82 Islas Malvinas y guardacostas 83 Rio
    Iguazú, además fueron desplegados dos aviones Short Skyvan y un Helicóptero
    Puma, que sumados a un grupo de Oficiles y Suboficiales crearon la Subprefectura
    de Puerto Argentino.
    La intervención silenciosa que le cupo a la institucion fué luego de terminada las
    acciones objeto del reconocimiento de las autoridades nacionales y del propio
    enemigo, siendo condecorados sus hombres y sus pabellones .
    El 6 de Abril zarpan del Puerto de Buenos Aires los Guardacostas con destino a
    Puerto Deseado donde arriban el dia 11, debiendo continuar de inmediato la
    navegación, al ser enterados de la imposición del bloqueo naval a las islas a partir
    de la 0 hora del día 12.
    La travesía no fue fácil, pues además de la temida presencia de los submarinos
    nucleares, se debió luchar con un mar embravecido, donde altas masas de agua,
    según los relatos de sus protagonistas, se abalanzaban sobre las naves, que
    alentadas por el sentimiento de abnegación de sus tripulantes, se esforzaban por
    remontarlas, para luego volver a sumergirse en el seno de las olas, donde el mar
    parecía querer devorarlos. Burlando el bloqueo, los guardacostas arriban a Puerto
    Argentino en la madrugada del dìa 13 de abril.
    Ésta gesta heróica, lograda por un grupo de prefecturianos, marcó un hito
    trascendental para nuestra Institucion. El hecho fue reconocido oficialmente por el
    gobierno inglés, el día 15 de abril, al emitir un comunicado en el cual manifestó:
    “Que dos lanchas de la Policía Marítima Argentina, habían superado el bloqueo de
    las Islas Malvinas, el que era impuesto por submarinos de caza a propulsión
    nuclear, agregando que habían atravezado los 700 kms, que separan las islas del
    continente, amparadas por la noche, en medio de una furiosa tormenta, con olas de
    hasta 7 metros, y utilizando una ruta secreta y desconocida.”
    La joven tripulación de los guardacostas cumplió con su misión específica, el
    ejercicio del poder de policía de seguridad de la navegación desde el mismo día en
    que atracaron en las islas, transportando personal y material, llevando a cabo el
    practicaje a los buques mercantes que abastecían Puerto Argentino, generalmente
    en condiciones meteorológicas adversas con la permanente amenaza del ataque
    enemigo, debiendo los guardacostas guiarlos a través de zonas minadas.
    El 1° de Mayo de 1982 el guardacostas GC 82 "ISLAS MALVINAS" tuvo su
    bautismo de fuego con un helicóptero "Sea King", mientras que el día 22 de Mayo
    lo hizo el Guardacostas 83 "RIO IGUAZU" pasando éste último a la historia como
    uno de los combates aeronavales mas desiguales y aguerridos en los anales de la
    Guerra en el mar.
    Fue en los albores del 22 de mayo que el Guardacostas" RIO IGUAZÚ" zarpó para
    cumplir una misión de trasladado de personal del Ejército Argentino y dos cañones
    Otto Melara de 105 milímetros: El destino era Puerto Darwin y hacia allí se dirigió
    sigilosamente amparado por la penumbra en una navegación sin mayores
    sobresaltos. Pero el clima un tanto distendido fue quebrado cuando con las primeras
    luces del día un alerta rojo transmitido por radio anticipaba la presencia de fuerzas
    hostiles en el cielo de Malvinas. La sirena anunciando zafarrancho de combate
    movilizó al personal que presuroso ocupo sus puestos.
    Dos aviones Sea Harrier en decidida actitud de ataque en vuelo rasante dispararon
    sus cañones de 30 mm estremeciendo la fría mañana al hacer blanco en diversas
    zonas del Guardacostas. La magnitud de los daños materiales fue severa y produjo
    vías de agua en el casco que comenzaron a inundar la sala de máquinas, asimismo,
    el timón y el sistema eléctrico habían sido alcanzados y estaban averiados.
    Percatado de esto, el capitán ordena poner rumbo hacia un islote cercano y aguas
    menos profundas. Es en estas circunstancias cuando el Cabo Segundo RAUL
    IBANEZ, encargado de la sala de máquinas, solicitó autorización para subir a
    cubierta.
    Allí, la situación era de extrema gravedad y dramatismo, junto al emplazamiento de
    la ametralladora yacía sin vida el Cabo Segundo JULIO OMAR BENITEZ y con
    graves heridas y hemorragias el Oficial Principal GABINO GONZALEZ, el
    Ayudante de Tercera JUAN JOSE BACCARO, y el Cabo Segundo CARLOS
    BENGOECHEA.
    Sin tiempo para reponerse del impacto causado por el doloroso cuadro, y ante la
    inminencia del segundo ataque, el Cabo Segundo IBAÑEZ tomó la posta de su
    camarada herido de muerte y comenzó a disparar con la ametralladora Browning
    calibre 12,7 colimada en la silueta de uno de los Sea Harrier. Y es en este momento
    cuando, afectado en algún sistema vital, se observó la presencia de una densa
    humareda que emanaba del avión, acompañada por una trayectoria descendente que
    finalizó cuando el mismo hizo impacto en las aguas y desapareció. El segundo de
    los Sea Harrier, mientras tanto, emprendió la retirada del escenario de combate y se
    perdió en el horizonte.
    ALLÍ EN LA DESOLADA BAHÌA BUTTON, MORÍA HONROSAMENTE UN
    PEQUEÑO COLOSO Y NACÍA UNA LEYENDA BAUTIZADA POR EL
    PROPIO ENEMIGO COMO LOS TIGRES DE LA BAHÍA.
    Una vez arribados a la costa y desembarcados sus sobrevivientes fueron rescatados
    por un helicóptero de la Fuerza Aérea Argentina y trasladados de nuevo a Puerto
    Argentino.
    Es por ellos que estamos hoy reunidos, aquellos hombres de Prefectura, que por
    aire, mar y tierra, cumplieron acabadamente con su deber, hombres que ofrendaron
    su vida por la patria, a los camaradas de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, al
    personal de la Marina Mercante Nacional y al Personal Civil que participaron en
    recuperar parte de nuestro territorio.
    Particularmente rendir homenaje a la valiente tripulación del Guardacostas "RIO
    IGUAZU", la que se cuenta como la única unidad de superficie desde la que fuera
    derribada una aeronave enemiga en todo el conflicto.
    La Prefectura Naval Argentina dió todo de sí en las acciones que participó lo que le
    valió un merecido reconocimiento, pero, por sobre todo, entregó uno de los bienes
    más preciados, la vida de dos de sus hombres, el Cabo Primero Julio Omar Benitez
    y el Cabo Segundo Jorge Eduardo López, quienes cumplieron con fidelidad el
    juramento prestado a nuestra insignia patria.
    Esos héroes, algunos de los cuales están hoy aquí presentes, han entrado en la
    historia, siendo ejemplo para las generaciones actuales y futuras de Prefecturianos y
    Argentinos. Aprovechemos ésta oportunidad y saludémoslos con agradecimiento
    por el deber cumplido.


    saludos

    Comentario


    • #3
      ¿Cuáles son las unidades de superficie más destacables o importantes de la Prefectura?
      Cuando se da un asalto, necesariamente hay hombres a la cabeza. Pero es preciso, para que se dé el asalto, que los primeros mueran.

      Comentario


      • #4
        Prefectura Naval Argentina - Nuevos equipos de navegación y comunicaciones para los CASA 212



        La Prefectura Naval Argentina adquirió a la empresa Aviacom módulos de navegación y comunicaciones para la actualización de cabina de los aviones CASA 212 PA-61 y PA-62 de su Servicio de Aviación, estos comprenden radios AM Rockwell Collins VHF-422 y FM NAT NPX 138, equipos Rockwell Collins HF-9000, alarmas de proximidad a tierra EGPWS Bendix/King KGP-560 y GPS FreeFlight 2101, invirtiendo en ello casi $4 millones. Asimismo, se incorporaron 17 nuevos sistemas de identificación automática de buques (AIS) para el uso de los guardacostas y 4 nuevas estaciones base de estos equipos, a ser provistos por la empresa ACG, a un monto total de $2 millones.

        La Prefectura Naval Argentina adquirió a la empresa Aviacom módulos de navegación y comunicaciones para la actualización de cabina de los...
        http://argendef.blogspot.com.ar

        Comentario


        • #5
          Prefectura Naval Argentina - Inicio de campañas científicas



          Esta tarde zarparon de Puerto Madero dos buques científicos de la Prefectura Naval para comenzar sendas campañas. El SPA-1 Dr. Leloir est...
          http://argendef.blogspot.com.ar

          Comentario

          Trabajando...
          X