Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

AFNE/Blohm & Voss MEKO 140 A16 (I)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • AFNE/Blohm & Voss MEKO 140 A16 (I)

    AFNE/Blohm & Voss MEKO 140 A16 (I)
    "El camino lógico a seguir"
    por Marcelo R.Cimino

    Hacia mediados de la década del ’70 (1974),la Armada Argentina define su Plan Naval de Adquisiciones,decantandose en tegnología alemana.


    ARA Spiro

    Esta inteligente y ambiciosa planificación comprendió la adquisición de 4 fragatas MEKO 360,la fabricación en nuestro país de 6 corbetas MEKO 140 y el montaje de un astillero para fabricar los submarinos de proyección oceánica Thyssen 1700.

    Es de destacar,que si bien hacía unos años se utilizaba el método de construcción modular en la fabricación de buques de guerra,era toda una novedad el sistema MEKO.
    Dicho ingenio se basa en la modularidad de sus sistemas,dando la ventaja de quitar y poner de manera individual los containers con su correspondiente sistema de armas,sin tener que entrar en dique seco.
    Esta facilidad fué probada con exito en la campaña correspondiente a la primera guerra del golfo.

    Inicialmente el programa contemplaba la construcción de 6 fragatas MEKO 360Claramente, tratando de equiparar a las clase Niteroi de Brasil.
    Un dato curioso y poco conocido es que los diseños de Blohm & Voss,desplazaron a las fragatas clase Amazon inglesas y al estilizado diseño de Fincatieri de Italia, con su propuesta de fragatas Clase Lupo.

    Corbetas MEKO 140 A16


    El orígen de la clase Espora se remonta a la corbeta Portuguesa Joao Couthino,diseñada por Blohm & Voss y construída por el astillero Bazán de España.
    Su casco era más corto y su misión específica es el patrullado litoral y control de la ZEE.


    corbeta Joao Couthino

    Este diseño evolucionó en la clase Baptista de Andrade y en la clase Descubierta ambas construídas por los astilleros Bazán.


    Infanta Cristina-clase Descubierta -

    Estos buques son de mayor eslora y adoptan estabilizadores en el casco.
    Pero el concepto de modularidad MEKO,recién se aplica en el modelo 140 A16.


    corbeta MEKO140 A16

    En el caso de la clase Esmeralda ,este diseño presenta un casco derivado de la clase Espora,fabricadas por Blohm & Voss para al marina de Colombia.

    En agosto de 1979 se autoriza la construcción de la serie mediante el decreto 2310/79.
    Se adquiere la licencia correspondiente junto a los materiales y sistemas para completar la serie junto a la totalidad de la documentación técnica.
    El astillero AFNE,de Ensenada,hoy Astillero Río Santiago(ARS),sería el encargado y protagonista principal de este sorprendente y audaz programa de fabricación naval
    Finaliza aquí mi introducción histórica.

    Con sus 4000MN de autonomía a 18 nudos,sumados a sus probadas y polivalentes bondades de operación demostrada en más de 20 años de uso por parte de nuestra armada.
    Sería más que interesante perseverar sobre este noble diseño.

    continuará

    Fotos:
    Armada República Argentina,Naval tegnology
    Histamar,google image.

    Trabajo de investigación propio.

    Saludos
    http://interdefensa.argentinaforo.net/portal.htm
    http://interdefensa.blogspot.com/
Trabajando...
X