Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Incendio del Almirante Irizar

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #6
    Bueno, si es que tenia sus dos SeaKing abordo su destino esta clarisimo, no se ven en cubierta y los hangares se ven tomados por las llamas, si los helos estaban alli adentro...ya fueron

    Supongo que debe haber existido circunstancias tremendamente adversas como para que no hallan tenido tiempo de sacar al menos uno de los helicopteros en evacuacion, esto porque se sabe que son medios muy valiosos y porque ademas hubieran servido para evacuar a los heridos (creo que solo hubo uno grave) durante la primera fase de la emergencia) supongo que habra tiempo para investigar y determinar que paso y las respectivas responsabilidades, pero de confirmarse que abordo iban 2 SH-3 pues la desgracia seria doblemente grave, por un lado se pierde el medio de exploracion y logistica antartica (con los dolores de cabezas que esto supondra para mantener las estaciones abastecidas, etc) y por otro lado se perderian dos SH-3 que son los unicos vectores aeronavales de ala rotatoria realmente validos en la Aviacion Naval argentina, descontando los bastante antiguos SA-316B (me parece que la Av Naval argentina es la ultima de su tipo en seguir usando ese SdA en ASW) y los pocos AS-555 que son utiles para labores menores y para OTHT.

    Saludos

    Cesar

    Comentario


    • #7
      pobres che's...

      EL gobierno de Editado que tienen, cada vez les limita y recorta más a sus fuerzas armadas.. y más encima ahora al parecer sufren la perdida de un buque más sus helos??

      =(

      Personalmente no creo que los 2 helos se allan encotrado en el barco..
      En condiciones normales, lo creeria.. en el estado actual de la institucion.. con suerte habia uno (espero estar en lo cierto)



      Una verdadera lastima, ya que se trata de un buque muy emblematico para la ARA, y para la Republica Argentina en general..
      Ademas de que prestaba apoyo a varios paises..

      Haber si aca se ponen con el Viel como apoyo para las misiones de los che's


      Saludos..


      X cierto... veo dificil que el buque se hunda.... Se habla eso si de "perdida total"

      Pero no creo que se hunda, puesto que posee casco resforzado..
      Sobre los "helos".. el incendio se produjo cerca de la costa.. sus 250KM De haber estado el helo, embarcado, de seguro podria haber salido..
      Se habla en la tv, de un transcurso de 90min desde q se inicio el incendio, hasta q se dio la orden de abandonar el barco..
      Bue.. por ultimo, y por suerte (si se puede decir asi) No hay victimas fatales.. solo un tipo con un pie lesionado
      Y el dijo: Levantate!

      y el otro respondio: Jodeeer, ya es de mañana?

      Comentario


      • #8
        Confirmado....

        Emergencia en alta mar: se ignora si el buque, que está muy averiado, podrá ser recuperado

        Ardió el rompehielos Almirante Irízar

        Las llamas empezaron en la sala de generadores por causas desconocidas; los 238 náufragos llegarán hoy a Puerto Madryn

        Es un día de dolor para la Armada; lo es también para todos los que aman la Antártida. El rompehielos ARA Almirante Irízar, el buque insignia de las operaciones navales y científicas en el extremo sur, sufrió un grave incendio en alta mar, a 140 millas náuticas, unos 260 kilómetros, de Puerto Madryn.

        Aunque oficialmente se informó que el buque no correría riesgo de hundirse, perdió sus dos valiosos helicópteros Sea King (cada uno costaría 18 millones de dólares); justamente lo primero que ardió fue el hangar de las aeronaves. También sufrió daños de una magnitud tal que, si fuera posible su recuperación, demandaría un prolongado tiempo, suficiente para poner en peligro la ejecución de las misiones a los hielos continentales y el mantenimiento correcto de las 13 bases antárticas argentinas. Precisamente, el Irízar había concluido el viernes último su misión anual, que había comenzado con la zarpada desde el puerto de Buenos Aires el 12 de diciembre último.

        El incendio comenzó a las 22 de anteayer en la sala de generadores por causas desconocidas, y una hora y media después, al comprobar que con los medios propios de la dotación del buque no se podría apagar el fuego ni dispersar el humo tóxico, el comandante, capitán de fragata Guillermo Tarapow, ordenó la evacuación todas las personas que viajaban en el buque. Sólo a las 6.45, algo más de siete horas, fueron rescatados los últimos de los 238 náufragos.

        Sólo quedó a bordo el comandante, a la espera de ayuda y en un último intento por salvar la nave de un eventual hundimiento. Además, quedaron dos oficiales en un buque de rescate. En total viajaban 241 personas.

        Aquellos hombres y mujeres -militares, científicos y civiles- abandonaron el buque en 32 balsas salvavidas. Pasaron algo más de siete horas (las más difíciles, por la oscuridad de la noche cerrada y el frío de alta mar) hasta que fueron rescatados de entre las bravas olas del Mar Argentino por el buque petrolero de bandera panameña Scarlet Ibis y dos pesqueros, el Magrit, uruguayo, y el San Cayetano, de pabellón argentino.

        En ellos llegarían esta madrugada los náufragos al puerto de Madryn, donde el sistema sanitario y los médicos estaban afectados a la atención primaria de los heridos, y donde ya había medios de transporte que llevarían al grueso de los evacuados a la Base Naval Almirante Zar, de Trelew (ver aparte).

        Se presumía ayer que había personas con quemaduras, por lo menos una con fracturas, y otras con hipotermia leve. Aunque a media tarde el vicecomodoro Enrique Gómez Olivera, jefe de prensa del Estado Mayor Conjunto, había dicho: "Afortunadamente no hay que lamentar víctimas; no hay heridos, por lo menos de gravedad".

        Como se dijo, el que no abandonó la nave fue Tarapow, que -dicen sus camaradas- lleva los nombres de Guillermo Brown, prócer de la Armada, y de Horatio Nelson, el célebre almirante inglés. Con él se comunicaban, por medio de megáfonos, el capitán de navío Antonio Losada, comandante conjunto antártico, y dos oficiales del Irízar, que ayer quedaron a bordo del guardacostas Thompson, de la Prefectura Naval, convertido en centro de mando ante la emergencia.

        En la nave, anoche aún con poco fuego, a oscuras y sin energía, el comandante esperaba para hoy, a la 1, la llegada del aviso Suboficial Castillo, el destructor Almirante Brown (buque insignia de la Armada) y las corbetas Robinson y Granville.

        Lo primero que destruyó el incendio fue el sistema de energía del buque, del que también dependía el dispositivo principal de lucha contra el fuego, que no funcionó.

        Se supo también de los riesgos de explosión del acopio en las bodegas de gran cantidad de tubos de gas de 45 kg vacíos, que eran traídos de las bases antárticas. "Los tubos vuelven semivacíos y eso los hace peligrosos por la cantidad de vapor que contienen", dijo una fuente militar.

        El subjefe del Estado Mayor Conjunto, vicealmirante José Ramón Manzor, dijo que el rompehielos "se encuentra estable, no está escorado" y que las unidades navales de rescate intentarían "llevarlo nuevamente a puerto y recuperarlo". Gómez Olivera, En tanto, sostuvo que "el fuego estaría prácticamente extinguido" y que el buque resultó "menos afectado de lo que se pensaba inicialmente", según el reporte de los aviones de reconocimiento Orion P-3 y Beechcraft B-200 de la Armada, y una aeronave de la Prefectura, que daban apoyo aéreo a la operación de salvamento.

        Percance previo

        Gracias al relato de uno de los pasajeros del barco -que ayer era llevado a Puerto Madryn en el pesquero Magrit- LA NACION pudo saber que el Irízar debió repostar más tiempo que el esperado en Ushuaia, a su vuelta de la península antártica, por desperfectos que requirieron reparaciones.

        Otro punto que será motivo de exhaustivo análisis, además de la causa de origen del fuego, es el motivo por el cual el incendio en la popa del barco se propagó y alcanzó tal magnitud que no fue posible controlarlo y extinguirlo con medios manuales, una vez que se supo que el sistema de lucha contra incendio había quedado fuera de servicio, precisamente, por estar conectado al tendido eléctrico que fue inutilizado por el siniestro.

        En 2003, un incendio, pero de menor magnitud, había afectado a la Fragata Libertad cuando estaba amarrada en el puerto español de El Ferrol.

        La Nacion

        Ojalas q el capi, salga sano
        Almenos con el gesto se asegura de que el gobierno no deje al pobre buque tirado.. y lo remolque a tierra..
        Y el dijo: Levantate!

        y el otro respondio: Jodeeer, ya es de mañana?

        Comentario


        • #9
          Originalmente publicado por Ega
          Una verdadera lastima, ya que se trata de un buque muy emblematico para la ARA, y para la Republica Argentina en general..
          Ademas de que prestaba apoyo a varios paises..
          Asi es...Tal cual vos lo decís. Mucha rabia, dolor, tristeza, impotencia.

          Además ahora se pone en crisis el abastecimiento de compatriotas en nuestras bases antárticas...Nuestra gente se va a quedar sola...Podríamos llegar solo por vía aérea y con dos C 130... Día negro para la ARA y la Argentina.

          Por si fuera poco, estaban los dos Sea King : 2-H-233 y 2-H-235. Perdidos en el incendio. El Capitán Tarapow, se quedó a bordo...

          Ojalá no se hunda...Que día negro.


          Asi era...




          Empieza el incendio...




          Y sigue...





          Ojalá no se hunda.

          Comentario


          • #10
            Gato_ar:
            Observando las fotografias, parece ser que el fuego avanzo por bajo la estructura alcanzando combustible de aviación; si comenzo en la sala de maquina se propago muy...muy rapido puesto que la tripulación lo abandono despues de 1.30 de haberse declarado el incendio.

            1.-De lo anterior se puede preveer daño irreparable a las estructuras vitales del buque, haciendo muy caro de recuperar.

            2.-Qué tal estaban los sistemas de control de incendio? mantención preventiva-correctiva de los mismos?

            Qué opinas tú? y bueno, dos Sea King es una seria perdida + mas el buque.

            Saludos

            Rufian

            Comentario

            Trabajando...
            X