Tronador 2

El proyecto Tronador II consiste en el diseño, desarrollo y construcción de un inyector satelital con capacidad para colocar en orbita pequeños satélites, hasta 200 kg. El proyecto en si se compone de numerosas etapas previas a cumplir para el éxito del programa. El Tronador II será un cohete de dos o tres etapas, posiblemente dos de ellas de combustible líquido, cuyos componentes principales serán de Monometil de Hidracina y tetróxido de nitrógeno, combustible muy utilizado en el ámbito espacial en países como Francia y en Estados Unidos.
Estas etapas previas a la construcción de este vector, se componen de:
Construcción de una planta de monometil hidracina al 40% o 50%.
Construcción de planta de concentración de monometil hidracina al 99%.
Construcción de una planta para la fabricación de Tetróxido nitrogeno.
Diseño, construcción y ensayo de un sistema de guiado.
Diseño, construcción y ensayo de un sistema de control de toberas.
Como parte de estas etapas previas al desarrollo del Tronador II, se encuentran el desarrollo, construcción, ensayo y validación en vuelo, de un prototipo de menor porte, el cohete experimental Tronador I.
COHETE SONDA PBX

Características técnicas:
Constructor: U.T.N., CITEFA
Etapas: 2 (dos)
Peso Total: 213 kg
Peso de Carga útil: 10 kg
Longitud total: 4130 mm
Diámetro del fuselaje: 218.5 mm
Longitud carga útil: 1330 mm
Envergadura: 728 mm
Altura máxima: 22 km
Aceleración máxima: ?? g
Propelente: Sólido. Compuesto.
Impulso total: 1500 kg/s
Impulso Específico: ?? s
Tiempo de combustión: 4.5 s

Dejar un comentario: