Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

EL MISIL CONDOR

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • EL MISIL CONDOR

    EL MISIL CONDOR
    La Dirección General de Desarrollos Espaciales organismo dependiente de la Fuerza Aérea Argentina tuvo a su cargo el desarrollo del Proyecto Cóndor.
    Datos técnicos del Cóndor I:

    Longitud aproximada: 8 metros.-
    Diámetro máximo del fuselaje: 0,80 metros
    Etapas: Una.-
    Combustible: sólido, realizado de compuestos HTPB (Hidoxil Terminated Poly Butadiene, el mismo utilizado en los boosters Thiokol del Space Shuttle).- Este combustible se fabricaba en la planta de Falda del Carmen.
    Tobera fija, confeccionada en materiales compuestos (probablemente resina epoxy-trioxido de molibdeno).-
    Ojiva de resina epoxy.-
    Sistema de dirección: inercial-aerodinámico, por medio de aletas; esto significa que este cohete sólo realizaba un vuelo estable en forma vertical o dependiente del angulo de lanzamiento.- No poseía ningún sistema inteligente de guiado.

    El Cóndor I estaba destinado al desarrollo de un motor cohete, y utilizar eventualmente este cohete para investigaciones atmosféricas, con un apogeo de 300 km y una carga de pago de alrededor de 400-500 kg.

    Los primeros ensayos estáticos del motor se supone que se realizaron a mediados de 1983, y se tenía planeado lanzar el primer Condor I hacia fines de 1985, cosa que nunca ocurrió.-

    Alacrán (Condor I-A III):

    La segunda etapa del proyecto consistió en el desarrollo del CONDOR II, pero previamente para poder probar la tecnología en vuelo, se cree que desarrollaron el Alacrán (nombre código Condor I-A III), de 6,50 mts. de largo por 0,56 mts. de diámetro; este vector podía portar una carga útil de 250 kg., y tenía un alcance de 115 Km.- La ojiva de materiales compuestos del Alacrán tendría una capacidad para albergar una cabeza de guerra compuesta por una bomba racimo, conteniendo 1000 granadas CAM-1, con un radio de dispersión de 2 manzanas.

    Este misil tendría el mismo tipo de combustible y características de construcción del Condor I, pero en realidad era un misil táctico de artilleria, del tipo del chileno "Rayo", pero de mayor poder y alcance.- El Alacrán fue disparado varias veces desde 1988 (ver nota 2 al pié), incluso en una oportunidad por el entonces presidente C. Menem desde El Chamical en La Rioja; y hasta se lo probó con una ojíva con submuniciones como cabeza de guerra.-

    En un artículo de la revista Aeroespacio de Ene-Feb de 1990 acerca de la Fuerza Aérea y de los sistemas de armas en investigación en aquella época, se habla de la ojiva de materiales compuestos del Alacrán y de la cabeza de guerra, compuesta por una bomba de racimo que va dentro de la ojiva, conteniendo 1000 granadas CAM-1 con un radio de dispersión de 2 manzanas.- En el texto explica que se presentaba el cohete tierra-tierra VT-561 (ex-Alacrán), bajo el nombre de proyecto FAS-320.- Especifica que el peso total es de 1532 Kg., con una carga de 400 Kg., que al final de la combustion pesa 788 Kg. (o sea que llevaba 744 Kg. de propelente) y que posee un alcance horizontal de 120 con un apogeo de 40 Km.-

    Datos técnicos del Cóndor II:
    CONDOR II, era un vehículo de 2 etapas, con un sistema de control de vector de empuje por medio de una tobera basculante en cada etapa, superficies aerodinámicas para el control de rolido en ambas etapas también; un paquete sensor de control de altitud con gas frío y un sistema de control de velocidad final. Todo esto controlado por tres computadoras integradas e intercomunicadas entre si
    La altura total del cohete sería de unos 16 mts. por 0,80 mts. de diámetro.
    La carga de pago sería de 500 kgs. y se pronosticaba un alcance de 1000 Kms.
    Si bien esta era la versión militar del Condor II, también se preveía una versión modificada para la puesta en órbita de pequeños satélites, agregándole una tercera etapa.-
    Posiblemente se completaron algunos ejemplares de CONDOR II, pero no hay certeza de que se hayan probado en vuelo.-
    En parte, la cancelación de este proyecto se comenzó a planear por razones de presupuesto, pero el fin llegó por presiones internacionales.-
    Gran parte del equipamiento para el desarrollo del cohete, fue desmantelado y enviado a USA para su destrucción en el año 1993, según acuerdos firmados entre los gobiernos de ese momento.-
    Desde aquella oportunidad no existieron oficialmente mas proyectos de desarrollo de cohetes en Argentina hasta la actualidad, por lo que no se aprovechó el desarrollo tecnológico conseguido, para proyectos con fines pacíficos.-


    especificaciones
    Alcance: 1.200 kilómetros
    CEP: 3.000 kilómetros
    Cabeza de guerra: 500 kilogramos
    Velocidad: 6.000 km/h
    Peso: 6 toneladas
    Altura: 16 metros
    Diámetro: poco más de 80 centímetros
    Costo: el motor de combustible sólido cuesta 300.000 dólares y el misil completo el doble.

    un saludo
    [img]http://img39.exs.cx/img39/6710/kobralin.gif[/img]

  • #2
    aca les dejo un link sobre un informe de la CIA respecto al condor 2 con respecto a irak


    un saludo
    [img]http://img39.exs.cx/img39/6710/kobralin.gif[/img]

    Comentario


    • #3
      condor II

      Ese es un proyecto que nunca deberiamos haber abandonado, hoy tendriamos comunicaciones satelitales puestas en orbitas propias

      Comentario


      • #4
        Aqui es un área donde claramente puede haber desarrollo conyunto entre Brasil y Argentina.

        Comentario


        • #5
          condorII

          Es que cuando se dió esto en argentina, las diferencias politicas eran seria con Brasil,y Brasil no estaba a la altura del desarrollo de Argentina en coheteria

          Comentario

          Trabajando...
          X