Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Medios de alerta temprana y vigilancia territorial

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Medios de alerta temprana y vigilancia territorial

    Estimados coforistas:

    Aquí tendremos un espacio para discutir e informarnos sobre este fundamental tema dentro de cualquier fuerza aerea moderna, en este caso, de la Fuerza Aerea Argentina.

    Mucho se ha hablado de este tema, incluyendo rumores de negociación y ofertas concretas, sin embargo, por trascendidos de prensa se sabe que el gobierno argentino no tiene la voluntad política para concretar una modernización mayor del material, no sólo de ésta, sino de todas las demas fuerzas armadas de la República Argentina.

    A continuación una noticia interesante para comenzar el topic:

    ARGENTINA: Estudian Compra de Aviones AEW



    2/3/2009 El gobierno argentino reactivó los estudios para la posible compra de dos aviones de Alerta Temprana (AEW) en Noviembre pasado cuando solicitó grupo SAAB AEROSPACE la actualización de las ofertas recibidas entre los años 2002 y 2007. Durante ese periodo el Ministerio de Defensa sostuvo conversaciones con el grupo sueco, para la compra de tres de cuatro aviones S-100B ARGUS (SAAB 340 AEW&C) que iban a ser retirados de servicio por la Real Fuerza Aérea de Suecia (RSwAF).

    Las conversaciones no prosperaron, debido a la falta de recursos financieros para concretar una compra, y los contactos con SAAB y ERICSSON MICROWAVE (esta última fue posteriormente absorbida por la primera) finalmente decayeron. Sin embargo el requerimiento para comprar tres aviones AEW sigue formando parte del Programa de Radarización, originalmente lanzado a principios de los años noventas, bajo el gobierno del presidente Carlos Menem. El proyecto fue retomado en el 2003 por el presidente Duhalde, aunque el primer paso concreto recién se dio en el 2006, bajo el gobierno del presidente Nestor Kirchner, cuando se aprobó la compra de once radares 2-D.

    Mientras, en Enero del 2008 SAAB vendió a Tailandia uno de los S-100B dados de baja por RSwAF, con la entrega del aparato prevista para mediados del 2010. Dos de las tres maquinas restantes del mismo tipo fueron vendidas en Noviembre pasado a los Emiratos Árabes Unidos (UAE), en una operación valuada en USD 200 millones.

    Tailandia quiere dos aparatos AEW, y parece estar en vías de concretar la compra de un segundo lote de seis cazabombarderos Gripen y del último S-100B ARGUS disponible. Informaciones provenientes de Bangkok que dicha compra inicialmente cancelada en Mayo del 2009, al final fue solamente postergada y que los recursos financieros para su concreción están por ser liberados.

    Frente a eso, la única opción que quedaría para la Argentina, si la decisión de comprar aparatos AEW es firme, sería contratar la compra y equipamiento de dos SAAB 340B con el radar ERIEYE y los sistemas de comunicaciones y control necesarios.

    Las preferencias de Argentina por la combinación SAAB 340 y ERIEYE, por sobre el R-99 brasileño que combina el mismo radar sobre una plataforma EMBRAER EMB-145, sería impulsada por consideraciones de efectividad y costos. LÃíneas Aéreas del Estado (LADE), un servicio de la Fuerza Aérea Argentina (FAA) que cubre el transporte de pasajeros en rutas que no son atractivas para los operadores comerciales, ya cuenta con cuatro SAAB 340B adquiridos de segunda mano recientemente.

    Los dos aparatos que podría comprar Argentina serían también operados por la FAA, en apoyo del control de espacio aéreo y las fronteras en tiempo de paz, y como un sistema de mando y control en periodos de crisis.

    En cualquier caso, la compra de los aparatos AEW sería congruente con el estado de avance del Programa de Radarización. La firma INVAP de San Carlos de Bariloche, en la Provincia de Rio Negro, fue contratada para producir once radares 2-D, bajo un diseño desarrollado por esa misma empresa. Siete de los radares 2D ya están instalados en aeropuertos secundarios de las provincias, y el saldo será completado a fines del presente año.

    El proyecto también incluye la compra de tres radares 3-D, para completar la cobertura nacional. Las dos licitaciones internacionales lanzadas para ese efecto fueron impugnadas, y esa parte del programa sigue pendiente, aunque se dice que INVAP estaría trabajando ahora en el desarrollo de un radar 3-D, que podría ser finalmente adquirido para cubrir esa necesidad. Mientras, los aviones AEW podrían cubrir los vacios de cobertura en el espacio aéreo argentino.



    Comentario: se retoma el programa de radarización que incluiría 3 AEW, pero más allá de eso nada concreto.

    Saludos

  • #2
    Interés argentino en el EMB 145SA

    Por: Juan Carlos Cicalesi – Hernán Iglesias



    El Ministerio de Defensa Argentino desde 2009 tiene interés en disponer de un avión con radar aerotransportado del tipo Saab 340 AEW “Gap Filler” (cubre huecos), para ser afectados en la caliente frontera norte para que se complementen con los radares 3D ya instalados. Por distintas razones no se concretó la compra de dos aeronaves como las citadas, aunque las necesidades siguieron existiendo Si bien el INVAP-SE (Investigaciones Aplicadas, Sociedad del Estado) se encuentra desarrollando un radar de producción propia, falta aun tiempo para su puesta en servicio, razón que impone disponer de alguna alternativa a corto plazo. Es por ello que se evalúa la posibilidad de que en principio se alquile en 2013 un EMB 145SA (R99A) equipando con un radar Ericsson Ps-890 Erieye al Brasil, para utilizarlo encuadrado dentro del operativo “Escudo Norte” y recién un año después adquirir una aeronave nueva para ser operado por la Fuerza Aérea Argentina. El EMBRAER 145SA esta equipado además con un sistema activo de alineamiento en fase y pulso doppler para misiones de vigilancia aérea más allá del horizonte, con un alcance de 350km para un blanco del tamaño de un avión de combate y capacidad de interrogación amigo-enemigo (IFF). Esta versión posee además un sistema modular de Comando, Control y Comunicaciones (C3), medidas de apoyo electrónico (ESM) y enlace de datos (Data Link).




    Saludos

    Comentario


    • #3
      Argentina estudia compra de Aviones Radar para
      vigilar fronteras con Bolivia y Paraguay


      Lunes 24 De Septiembre 2012|Por El Periodista

      Ante la necesidad de ejercer un mayor control sobre su muy permeable espacio aéreo, que en las áreas fronterizas con Bolivia y Paraguay es frecuentemente violado por vuelos no autorizados –muy probablemente ligados al narcotráfico y otras actividades ilegales- el gobierno está considerando la compra de hasta tres aviones radar, también denominados
      de alerta temprana o AEW (del Inglés Airborne Early Warning).

      La compra de los aviones radar formaba parte del Programa de Radarización lanzado por el ex presidente Carlos Saúl Menem a fines de los años noventa. Pero problemas ligados a la adjudicación del contrato, que debía incluir la implementación de una amplia red de radares terrestres de control de tráfico aéreo, además de tres aviones radar, demoraron los planes. Pasó casi una década antes del inicio del proyecto, ya bajo la administración del fallecido ex presidente Néstor Kirchner. Sin embargo, la compra de los aviones radar sigue pendiente hasta ahora.

      Pero, bajo la presión de los frecuentes vuelos ilegales en la zona norte del país,el gobierno federal que encabeza la Presidenta Cristina Fernández ha autorizado al Ministro de Defensa, Arturo Puricelli, a iniciar las tratativas para la compra de al menos dos aviones AEW. Inicialmente Puricelli y el Estado Mayor Conjunto de las FFAA consideraron la posibilidad de arrendar una aeronave de este tipo perteneciente a la Fuerza Aérea de Brasil, pero al parecer esa opción habría sido descartada, luego de que las autoridades brasileñas informaron que no tendrían aparatos de ese tipo disponibles para facilitar.

      Las opciones ahora bajo consideración apuntan a la potencial compra de aviones radar de origen sueco ó español, ofrecidas por SAAB AEROSPACE y la división AIRBUS MILITARY del grupo industrial EADS, respectivamente. Una delegación de la firma escandinava, que recientemente visitó Buenos Aires, ofreció su sistema de control y observación aérea ERIEYE, montado en aviones bimotores turbohélice SAAB 340 o SAAB 2000. Además de ser empleado por la Real Fuerza Aérea de Suecia, el ERIEYE también está en servicio con las fuerzas aéreas de Brasil, México, Paquistán y los Emiratos Árabes Unidos.




      Mientras, AIRBUS MILITARY, una división del grupo industrial pan-europeo EADS con sede en España, ofrece la versión AEW de su avión de transporte bimotor turbohélice C-295, que actualmente está desarrollando conjuntamente con la firma israelí ISRAEL AEROSPACE INDUSTRIES (IAI), que proveerá una nueva versión de su sistema de control y observación PHALCON. El sistema PHALCON se encuentra en servicio con las fuerzas aéreas de Israel, Chile y Singapur Una delegación de AIRBUS MILITARY e IAI es esperada en las próximas semanas en Buenos Aires, donde promoverá el C-295 tanto en su versión AEW como en su versión básica de carga, que está ofreciendo como potencial reemplazo de los transportes turbohélice FOKKER F-27 de la Fuerza Aérea Argentina.
      Según observadores, la compra de dos aeronaves AEW, más elementos de apoyo, podría alcanzar un costo cercano a los US$ 200 millones. Pero esa adquisición sería imprescindible, para que Argentina ejerza un control más completo y efectivo de sus fronteras y espacios aéreos. Junto con avanzar en el Plan de Radarización, instalando un número de radares desarrollados y producidos por la firma local INVAP, Argentina ha reforzado el control de los límites fronterizos terrestres y los espacios aéreos y fluviales mediante el Operativo Escudo Norte, lanzado en Julio del 2011. Centrado en Santiago del Estero pero también comprendiendo zonas de la provincia de Misiones, el mencionado operativo incluye a miles de efectivos de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA), la Prefectura Naval (PNA) y las policías provinciales, además de elementos de las fuerzas armadas secundados para tareas de apoyo.



      Dentro del Operativo Escudo Norte, la Fuerza Aérea Argentina (FAA) tiene la responsabilidad primaría de detectar tempranamente las aeronaves que ingresen al espacio aéreo argentino y se desplacen dentro del mismo sin autorización, así como de interceptar y forzar la rendición de los vuelos ilegales mediante el uso de sus aviones de combate. Pero, aunque la red ampliada de radares ha permitido que la FAA dé una mayor cobertura de las rutas de ingreso, muchos de los vuelos ilegales logran aún burlar dicha cobertura por la vía de volar por debajo del ángulo de visión de los radares terrestres, haciendo más difícil su intercepción y detención. La única solución es la compra de los aviones radar, que harán imposible la evasión de los vuelos no autorizados.


      fuente: http://elperiodistaonline.cl/globale...ia-y-paraguay/


      Saludos

      Comentario


      • #4
        QUEEEEEEEEEEEEEEE!!!!!!!!!!! un C295 AEW??? si ese bicho ronda los us$700 milloncitos,no gastan un mango en nuevos aviones y van a comprar un avion de alerta temprana? para que? para guiar a la poderosa escuadra de pampasII
        Yo me juego la vida a que esto es solo humo,o sea para la platea nada mas.

        saludos!!! ENIGMA

        Comentario


        • #5
          Originalmente publicado por enigma Ver Mensaje
          QUEEEEEEEEEEEEEEE!!!!!!!!!!! un C295 AEW??? si ese bicho ronda los us$700 milloncitos,no gastan un mango en nuevos aviones y van a comprar un avion de alerta temprana? para que? para guiar a la poderosa escuadra de pampasII
          Yo me juego la vida a que esto es solo humo,o sea para la platea nada mas.

          saludos!!! ENIGMA
          El verso de siempre.....que paciencia tienen los amigos argentinos. ¿Apuestas?
          "Es inusual y muy dificil que un engaño cree nuevos conceptos al enemigo. Es mucho más fácil y eficaz reforzar aquellos que ya existen"

          Comentario

          Trabajando...
          X