Luego de la guerra de Malvinas, el embargo de armas impuesto por el Reino Unido y las sucesivas disminuciones presupuestarias por parte de políticas internas y crisis económicas, limitaron seriamente la capacidad operativa de la Fuerza Aérea Argentina. En la postguerra solo pudo realizarse la actualización de los aviones IAI Dagger a la versión IAI Finger, y la incorporación de 36 aviones McDonell Douglas A-4Q del U.S. Marine's Corp, modernizados con aviónica del F-16 y transformados al estándar Lockheed Martin A-4AR Fightinhawk en la Lockheed Martin Aircraft Argentina S.A. (L.M.A.A.S.A.) de las cuales 4 pertenecían a sus variantes biplazas OA-4AR para entrenamiento. En 2010 solo están operativas menos de 10 unidades y 2 se han destruído en accidentes años atrás.
Esta falta de adquisiciones y desinversión, posibilitó que la Fuerza Aérea Argentina tenga una de las flotas de aviones mas obsoletas de América, con un promedio de más de 31 años de antigüedad, quedando así relegada frente a países vecinos como Brasil, Chile, México, Colombia, Venezuela, Perú y Ecuador.
En materia de Transporte, en el año 2008 se firmó la adquisición de 4 aeronaves turbohélices Saab 340 a la empresa sueca, ingresadas entre fines de 2008 y fines de 2009. Estas aeronaves tienen por objeto realizar tareas de transporte de pasajeros a zonas alejadas y no explotadas por empresas comerciales de transporte aéreo. A esta actividad se la conoce como aerolínea de fomento y la empresa denominada Líneas Aéreas del Estado (LADE) es la única firma estatal de Argentina que es operada por la Fuerza Aérea, con sus medios humanos y materiales.
En 2010 se cerró el acuerdo con Rusia para la compra de dos Helicópteros Mil Mi-17 para la Fuerza Aérea, que ingresarán en el primer trimestre del 2011 y serán destinados a tareas en las bases antárticas.
Por su absoluta obsolescencia para el combate aéreo moderno y la dificultad para el mantenimiento, la flota de interceptores aire-aire Dassault Mirage IIIEA/DA del Escuadrón II del Grupo 6 de Caza y los cazabombarderos Dassault Mirage 5P-Mara e IAI Finger del Escuadrón I, serán desprogramados definitivamente entre el 2012 y el 2014. En el año 2007, luego de un accidente que causo la muerte del teniente Marcos Peretti, de 28 años, se puso en marcha un Plan de Acción Progresiva para la Recuperación de la Aeronavegabilidad con un plazo hasta el año 2013, en él que se contempla la inversión para la reparación, mantenimeinto y puesta en servicio de varias aeronaves en desuso.
Desde el Ministerio de Defensa, se evalúa como caza interino, la incorporación de IAI Kfir C-10 o Dassault Mirage F-1, para reemplazar a los interceptores Mirage III.
El el año 2007, la Fuerza Aérea dió de baja a todos sus Sistemas de Arma Boeing. El último que quedaba en servicio era el Boeing 707. Esas aeronaves fueron canjeadas a la Fuerza Aérea Brasileña a cambio de repuestos de Mirage III que Brasil había dado de baja. Ese fue el último intento por mantener vigente al interceptor de orígen francés.
quiero saber que opinan de la situacion que esta pasando la fuerza aerea ...
dejen sus comentarios
Esta falta de adquisiciones y desinversión, posibilitó que la Fuerza Aérea Argentina tenga una de las flotas de aviones mas obsoletas de América, con un promedio de más de 31 años de antigüedad, quedando así relegada frente a países vecinos como Brasil, Chile, México, Colombia, Venezuela, Perú y Ecuador.
En materia de Transporte, en el año 2008 se firmó la adquisición de 4 aeronaves turbohélices Saab 340 a la empresa sueca, ingresadas entre fines de 2008 y fines de 2009. Estas aeronaves tienen por objeto realizar tareas de transporte de pasajeros a zonas alejadas y no explotadas por empresas comerciales de transporte aéreo. A esta actividad se la conoce como aerolínea de fomento y la empresa denominada Líneas Aéreas del Estado (LADE) es la única firma estatal de Argentina que es operada por la Fuerza Aérea, con sus medios humanos y materiales.
En 2010 se cerró el acuerdo con Rusia para la compra de dos Helicópteros Mil Mi-17 para la Fuerza Aérea, que ingresarán en el primer trimestre del 2011 y serán destinados a tareas en las bases antárticas.
Por su absoluta obsolescencia para el combate aéreo moderno y la dificultad para el mantenimiento, la flota de interceptores aire-aire Dassault Mirage IIIEA/DA del Escuadrón II del Grupo 6 de Caza y los cazabombarderos Dassault Mirage 5P-Mara e IAI Finger del Escuadrón I, serán desprogramados definitivamente entre el 2012 y el 2014. En el año 2007, luego de un accidente que causo la muerte del teniente Marcos Peretti, de 28 años, se puso en marcha un Plan de Acción Progresiva para la Recuperación de la Aeronavegabilidad con un plazo hasta el año 2013, en él que se contempla la inversión para la reparación, mantenimeinto y puesta en servicio de varias aeronaves en desuso.
Desde el Ministerio de Defensa, se evalúa como caza interino, la incorporación de IAI Kfir C-10 o Dassault Mirage F-1, para reemplazar a los interceptores Mirage III.
El el año 2007, la Fuerza Aérea dió de baja a todos sus Sistemas de Arma Boeing. El último que quedaba en servicio era el Boeing 707. Esas aeronaves fueron canjeadas a la Fuerza Aérea Brasileña a cambio de repuestos de Mirage III que Brasil había dado de baja. Ese fue el último intento por mantener vigente al interceptor de orígen francés.
quiero saber que opinan de la situacion que esta pasando la fuerza aerea ...
dejen sus comentarios
Comentario