Si esta es su primera visita, asegúrese de
consultar el FAQ haciendo clic en el
enlace anterior. Puede que tenga que registrarse
antes de poder publicar: haga clic en el enlace de arriba para proceder. Para empezar a ver los mensajes
seleccione el foro que desea visitar de la selección que aparece a continuación.
Bueno, amigos míos. No le neguemos el pan y la sal antes aún de que vuele.
Evidentemente no es un modelo que pueda interesar a las principales fuerzas aéreas, donde normalmente los entrenadores avanzados son modelos bastante superiores a lo que sería este Pampa III (España F-5, Francia y Alemania el Alpha Jet, en Inglaterra el BAE Hawk, etc). Pero si cumple lo que promete y lo hace a bajos precios de adquisición, operación y mantenimiento, no descarto que se pueda llegar a vender a alguna nación fuera de Argentina. No creo que llegue a ser un éxito de ventas, después de todo lleva 35 años en el mercado y no lo ha sido, pero si que puede que gane algún contrato que justificara las inversiones en FADEA.
Por otro lado, lo que menciona el amigo german g sobre los S-80, TIENE MUCHA RAZÓN EN LO QUE DICE, España arriesgó Y ARRIESGA mucho lanzánose en solitario a desarrollar el SSK más avanzado del mundo, y por ello es que se han producido los retrasos y problemas por todos conocidos hasta ahora, como el retraso para la puesta a flote de la primera unidad hasta 2017 (debía haber sido en 2013), y los sobre costos del programa que ha pasado de los 1.800 M/€ (2.438 M$) originales por 4 submarinos a los recientemente aumentados 2.135 M€ (2.880 M$), lo que sitúa el precio actual de cada unidad en unos 534 M/€ (720 M$).
Que DCNS y NAVANTIA no podían seguir juntas es un hecho irrefutable. Los franceses ya no podían ofrecer nada tecnológicamente hablando y la relación no era buena, por no hablar de la más que clara predilección de la Armada española por los productos de Lockeed Martin frente a los franceses, o los contratos internacionales perdidos por estos frente a Navantia. Lo que ya no está tan claro es lo que algunos decían hace tiempo y todos pensamos ahora. Quizá con DCNS no, pero solos a lo mejor tampoco...
Se ha contratado ahora a Electric Boat, que diseña los submarinos nucleares de EEUU por ser la compañía que mejor tecnología tiene de todo el mundo en este sector, pero... ¿no se les podía haber contratado desde el inicio del programa como socio tecnológico?. No solo por su enorme experiencia sino porque al no ofrecer EEUU SSK a la exportación, no estaríamos colaborando con un futuro competidor en posibles concursos internacionales...
En cualquier caso solo aclarar que el sobrepeso del buque es la CONSECUENCIA, pero lo que es un misterio es LA CAUSA DE ESE SOBREPESO. Nadie sabe a qué se debe en realidad, solo hay elucubraciones que algunos medios un día dieron por cierta, como los periódicos británicos que afirmaban que el S-80 se hundiría como una piedra. Y desde entonces no son pocos que sin contrastar siquiera, afirman sin pruebas ni datos las teorías más peregrinas...
En fin, saludos y esperemos que ambos proyectos terminen satisfactoriamente.
Que DCNS y NAVANTIA no podían seguir juntas es un hecho irrefutable. Los franceses ya no podían ofrecer nada tecnológicamente hablando y la relación no era buena, por no hablar de la más que clara predilección de la Armada española por los productos de Lockeed Martin frente a los franceses, o los contratos internacionales perdidos por estos frente a Navantia. Lo que ya no está tan claro es lo que algunos decían hace tiempo y todos pensamos ahora. Quizá con DCNS no, pero solos a lo mejor tampoco...
¿Y que hacían de socios con DCNS entonces ? ¿Y que ofrecía Navantía a los franceses tecnologicamente?...nada...solo capital y mano de obra.
Me parece que Navantía hoy esta pagando las mari-conadas que le hicieron a sus socios franceses (castigo divino!)al ofrecer el S-80 compitiendo con el propio scorpene....
Todo se paga en esta vida: hoy Navantía y sus ingenieros Gallegos quedarón en ridículo frente al mercado de submarinos convencionales.
Ahora viene la incertidumbre que no se convierta el S-80 en un fracaso económico para España.
En cualquier caso solo aclarar que el sobrepeso del buque es la CONSECUENCIA, pero lo que es un misterio es LA CAUSA DE ESE SOBREPESO. Nadie sabe a qué se debe en realidad, solo hay elucubraciones que algunos medios un día dieron por cierta, como los periódicos británicos que afirmaban que el S-80 se hundiría como una piedra. Y desde entonces no son pocos que sin contrastar siquiera, afirman sin pruebas ni datos las teorías más peregrinas...
Estimado Rafitiya,
El rumor que corre es de un error de arquitectura de sistemas cuando se hizo el análisis del presupuesto de peso del diseño y "alguien" se equivocó en un orden de magnitud (i.e. se le olvidó un cero a la derecha) en el peso de un subsistema. Lo grave habría sido que nadie encontró el error hasta después de construido el submarino, lo que demostraría la falta de experiencia de los arquitectos de sistema del S-80.
Ahora, Navantia se ha callado y no ha explicado el problema, pero el rumor anterior sería razonable dado lo que sabemos.
Comentario