Saludos Rafitiya
como siempre tus posteos son con buena info aclaratoria.
Yo en general acepto la "noble" idea de que cada pais trate de ser industrializado y sacar adelante proyectos faraonicos, con la voluntad mas politica que tecnica y comercialmente, pero en contados casos.
Chile asi lo hizo en los años cincuenta, cuando se crearon las industrias pesadas del acero y el cobre y otras, que hasta hoy existen y que siguen siendo exitosas, opacadas actualmente en exportaciones solo por el alto del precio del cobre.
Pero llendo al asunto de querer fabricarlo TODO en el pais incluyendo todo, con el cuento de la sustitucion de importaciones, se ha demostrado mil veces que dichas politicas terminan en desastre, cosa que no voy a analizar aqui, ya que no es parte del topic y seria extremadamente largo escribir 200 paginas del asunto.
Para decirlo en forma simplista, cualquier pais mediano ( argentina, chile, peru) que se lo propusiera podria construir tanques, submarinos, aviones, misiles balisticos, fragatas, etc peeeeroo.
Construir las industrias directas o indirectas asociadas a dichas Locuras, crear los equipos tecnicos y humanos, hacer los proyectos, construir las 10.000 y hasta 20.000 piezas individuales, armar dichos aparatos, y ser capaz de darles mantencion por 30 años, uffff y quizas cuantos mas etc. es simplemente la ruina de cualquier industria, lo que en el caso de argentina y españa, solo puede segir existiendo por el apoyo politico y nada mas.
Lo de españa, me resulta dificil de entender, ¿que se proponian cuando comenzaron a crear estas megaindustrias pesadas de construccion de equipos militares? submarinos, fragatas, tanques y un sin fin de equipos de segundo orden, ademas de unas ffaa capaces de hasta volver a invadir sudamerica, totalmente desproporcionadas en consideracion de el tamaño y supuestas amenazas potenciales al pais.??
No espero que tu respondas esto, solo lo escribo como pensamiento.
en sudamerica son pocos los ejemplos exitosos de industrializacion, solo mencionado el area militar para no extendernos demasiado.
Brasil con su super tucano, chile con su pequeño avion pillan, y argentina con sus piezas de artilleria en los años setentas, si hasta en chile sigen vigentes todavia lo que les compramos hasta 1977, antes de lo del beagle.
despues existen algunos proyectos viables dentro de algunos paises, pero sin exportarlos, como la contruccion de 4 fragatas en peru, pero solo la cascara segun entiendo, la maquinaria y equipos electronicos era italiano. argentina con su tam, aunque basados en diseños alemanes.
En cuanto a los fracasos, la lista es interminable, donde chile aparece con varios tropiezos.
Afortunadamente aqui se ha reconocido que hay cosas que simplemente no es viable construir y se abandonaron, como el cohete rayo que salia como el doble de construir en vez de comprar o las fragatas a mas de 300 millones en 2004 actualmente seran como 500 cada una, una locura.
Entonces si frabricamos patrulleros de zona maritima, y mucho equipo menor para las ffaa, y incluso se exporta.
debo desconectarme, vuelvo mas tarde
saludos
como siempre tus posteos son con buena info aclaratoria.
Yo en general acepto la "noble" idea de que cada pais trate de ser industrializado y sacar adelante proyectos faraonicos, con la voluntad mas politica que tecnica y comercialmente, pero en contados casos.
Chile asi lo hizo en los años cincuenta, cuando se crearon las industrias pesadas del acero y el cobre y otras, que hasta hoy existen y que siguen siendo exitosas, opacadas actualmente en exportaciones solo por el alto del precio del cobre.
Pero llendo al asunto de querer fabricarlo TODO en el pais incluyendo todo, con el cuento de la sustitucion de importaciones, se ha demostrado mil veces que dichas politicas terminan en desastre, cosa que no voy a analizar aqui, ya que no es parte del topic y seria extremadamente largo escribir 200 paginas del asunto.
Para decirlo en forma simplista, cualquier pais mediano ( argentina, chile, peru) que se lo propusiera podria construir tanques, submarinos, aviones, misiles balisticos, fragatas, etc peeeeroo.
Construir las industrias directas o indirectas asociadas a dichas Locuras, crear los equipos tecnicos y humanos, hacer los proyectos, construir las 10.000 y hasta 20.000 piezas individuales, armar dichos aparatos, y ser capaz de darles mantencion por 30 años, uffff y quizas cuantos mas etc. es simplemente la ruina de cualquier industria, lo que en el caso de argentina y españa, solo puede segir existiendo por el apoyo politico y nada mas.
Lo de españa, me resulta dificil de entender, ¿que se proponian cuando comenzaron a crear estas megaindustrias pesadas de construccion de equipos militares? submarinos, fragatas, tanques y un sin fin de equipos de segundo orden, ademas de unas ffaa capaces de hasta volver a invadir sudamerica, totalmente desproporcionadas en consideracion de el tamaño y supuestas amenazas potenciales al pais.??
No espero que tu respondas esto, solo lo escribo como pensamiento.
en sudamerica son pocos los ejemplos exitosos de industrializacion, solo mencionado el area militar para no extendernos demasiado.
Brasil con su super tucano, chile con su pequeño avion pillan, y argentina con sus piezas de artilleria en los años setentas, si hasta en chile sigen vigentes todavia lo que les compramos hasta 1977, antes de lo del beagle.
despues existen algunos proyectos viables dentro de algunos paises, pero sin exportarlos, como la contruccion de 4 fragatas en peru, pero solo la cascara segun entiendo, la maquinaria y equipos electronicos era italiano. argentina con su tam, aunque basados en diseños alemanes.
En cuanto a los fracasos, la lista es interminable, donde chile aparece con varios tropiezos.
Afortunadamente aqui se ha reconocido que hay cosas que simplemente no es viable construir y se abandonaron, como el cohete rayo que salia como el doble de construir en vez de comprar o las fragatas a mas de 300 millones en 2004 actualmente seran como 500 cada una, una locura.
Entonces si frabricamos patrulleros de zona maritima, y mucho equipo menor para las ffaa, y incluso se exporta.
debo desconectarme, vuelvo mas tarde
saludos
Comentario