Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

El papelón de la presentación del Pampa III

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #21
    Originalmente publicado por 300+ Ver Mensaje
    El problema de Fadea como de los Astilleros y otras "fabricas" es que al estado no le interesa que fabriquen nada, porque no hay presupuesto, no hay dolares para financiar compras en el exterior de muchos de los sistemas que una plataforma ocupa, pero si les interesa que sean caja de pago de favores politicos, entonces colocán de gerente a un politico de la Campora que llena cargos inexistentes con punteros politicos los cuales despues tienen que asistir a actos donde aplauden rabiosamente a Cristina y repiten en todos los lugares que pueden que están fabricando el futuro de la Argentina con productos nacionales cuando en realidad les tirán un hueso cada cierto tiempo para justificar su existencia y presupuesto y así tienes un montón de prototipos que no van a ningún lado, ejemplo el Pampa I- II-III-GT, el Gaucho, El Tam modernizado, el Patagón, el Pampero y así sigue la lista y los incautos que creen en las mentiras que difunden mentirosos como el sr. pisciano y su sequito de perros falderos.
    Saludos
    jaja muy cierto .. aca en Argentina hay mucha corrupción con el tema de la politica

    Comentario


    • #22
      El problema de FADEA y otras industrias de defensa argentinas es la falta de financiación (entre otras), sumada además al continuo intento de desarrollar todos los proyectos de forma lo más nacional posible.

      En primer lugar, aclaremos que Argentina no escoge voluntariamente desarrollar en solitario el grueso de sus sistemas de defensa. Simplemente es que ni tienen capacidad económica ni pueden financiarse en el exterior debido a su altísimo "riesgo país" que hace que su deuda externa sea terriblemente cara de financiar para las arcas nacionales.

      Por ejemplo: Hoy su diferencial de "riesgo país" ó "prima de riesgo", supera los 850 puntos, pero hace unos días superaba los 1.030 puntos, cuando se estima que cualquier prima de riesgo por encima de 500 supone una financiación INVIABLE para cualquier estado, ya que los intereses a devolver a los inversores serían estratosféricos. Por ejemplo España, en el peor momento de la crisis y cuando se hablaba insistentemente de que tendría que recibir un rescate desde Europa, llegó a superar los 600 puntos SOLO POR ALGUNOS DÍAS, Y YA SE HABLABA DE CATÁSTROFE.

      Así que seamos sinceros, con esta situación económica que se mantiene además desde hace décadas, difícilmente se pueden financiar proyectos avanzados y punteros ni en colaboración con otros países ni de forma nacional, es imposible. Pueden hacerlo de forma nacional países como EEUU, Rusia, China, o Francia porque son super-potencias, pero otros países mucho más poderosos economica y militarmente que Argentina ni se lo plantean por su coste económico, y estoy hablando de UK, Aelamnia, Italia, etc, que se decantan por proyectos conjuntos multinacionales para compartir costos, pero que aún así los presupuestos son astronómicos.

      Me temo que a pesar del discurso oficial del gobierno argentino en cuanto a la independiencia tecnológica e industrial del país, la verdad es que la única opción que le queda a Argentina es fabricar LO QUE PUEDEN, AUNQUE SEAN SISTEMAS MUY LIMITADOS TECNOLÓGICAMENTE, y por este motivo, programas tan interesantes como el CAREM, al venir de un país como Argentina, le hacen DOBLEMENTE INTERESANTE Y ENORGULLECEDOR para la nación.

      Saludos.

      Comentario


      • #23
        Originalmente publicado por rafitiya Ver Mensaje
        El problema de FADEA y otras industrias de defensa argentinas es la falta de financiación (entre otras), sumada además al continuo intento de desarrollar todos los proyectos de forma lo más nacional posible.

        En primer lugar, aclaremos que Argentina no escoge voluntariamente desarrollar en solitario el grueso de sus sistemas de defensa. Simplemente es que ni tienen capacidad económica ni pueden financiarse en el exterior debido a su altísimo "riesgo país" que hace que su deuda externa sea terriblemente cara de financiar para las arcas nacionales.

        Saludos.
        Si un País o una empresa del estado como FADEA sabe que no puede acceder a financiamiento tanto interno como externo porque se embarca en un proyecto como por ejemplo el Helicoptero chino Z-11, porque embauca a una empresa china como Catic con falsas promesas de ventas que no tiene amarrada y hasta el día de hoy no ha podido certificar este helicoptero y sigue almacenado en Fadea ? (aunque la verdad parece ser que es otra excusa para no seguir con otro proyecto muerto desde el inicio y se suma a la lista de prototipos) Simple es solo otro hueso que le tirán a a la fabrica que no fabricá para efectos publicitarios politicos y para justificar el presupuesto que va a las planillas de los punteros politicos a los cuales alimenta y aviva a los giles que la defienden bajo un falso ideal de patriotismo barato.
        Saludos

        13 Octubre 2012
        Presentación del primer prototipo del Z-11 ensamblado en FAdeA




        En el acto por el 85º aniversario de FAdeA, el helicóptero de origen chino ensamblado en Córdoba realizó una demostración en vuelo. Además, se anunció un acuerdo de intención para la fabricación del Cicaré CH-12.

        La Fábrica Argentina de Aviones "Brig. San Martín" conmemoró sus 85 años de vida exhibiendo en vuelo su último producto: el helicóptero liviano de la firma china Changhe Aircraft Industries Corporation (CATIC), ensamblado ahora en las instalaciones de Córdoba. El evento tuvo lugar en uno de los hangares recientemente reacondicionados en el marco del plan de reequipamiento y modernización que lleva adelante FAdeA con el objeto de rearmar sus líneas de montaje para la fabricación en serie del IA -63 Pampa II y del Embraer KC-390, entre otros proyectos. La ceremonia estuvo encabezada por el presidente del Directorio de FAdeA, el Cr. Raúl Argañaraz, quien señaló en su alocución que "desde el año pasado –cuando se anunció para estas mismas fechas el convenio firmado con CATIC– hasta el día de hoy, con el esfuerzo y trabajo de todos, los resultados están a la vista".

        El prototipo Z-11, matriculado LV-X497, fue reensamblado en FAdeA en poco menos de dos meses por personal de la Fábrica –capacitado durante un año en China–, y por una delegación de técnicos de CATIC. El helicóptero fue pintado con el Logo País ya que se prevé su comercialización no sólo en nuestro mercado interno sino también en la región, y en las dos versiones del aparato: civil y militar.
        Como se anunció hace un año atrás, el ensamblaje del Z-11 en FAdeA es una primera etapa del convenio firmado con CATIC, hasta que la compañía argentina esté en condiciones de fabricar bajo licencia la mayoría de las aeropartes y componentes de la aeronave. Argañaraz señaló que el helicóptero incorpora la primera pieza fabricada en el país –el estabilizador horizontal–, y que se prevé su fabricación en serie desde el año próximo, incrementando gradualmente el nivel de nacionalización de las aeropartes.
        Editado por última vez por 300+; 22/10/2013, 13:34:30.

        Comentario


        • #24
          Una empresa de este tipo siempre ha de contar con el apoyo gubernamental, es decir que el Gobierno de turno se comprometa a comprarle a ella sus productos a cambio de que estos se ajusten a sus necesidades y se invierta en I+D+I (redundando así sus inversiones en bien para el país), así que me imagino que el helo está esperando como cliente precisamente al propio gobierno argentino. Y luego, si llegan otros pedidos extra, ya sean de entidades privadas o públicas extranjeras o nacionales, pues mejor que mejor...

          Saludos.

          Comentario


          • #25
            Según el corresponsal juan c. cicalesi :

            Se acabó con la mentira Marcelo., tuvieron que devolver todo lo que era de Elbit y las partes del E-817 o sea ya NO EXISTE EL PAMPA III. Tal como siempre dije, el 1º en volar debería ser el actual Pampa II EX-03 del CEV que ahora esta haciendo distintos vuelos y falta mucho para que le metan mano para llevarlo al estándar Pampa III. Por ahora la fabrica esta parada, NO HAY DIRECTIVAS CON RESPECTO AL PAMPA III, solo se trabaja con las células que hay sin terminar y que tampoco se podrán terminar porque no compraron los insumos básicos necesarios e importados. Podrían llegar a utilizar los motores que compraron para la remotorización de los Pampa II, pero en ese caso se para la remotorización de los viejos y 20 nuevos motores más lo dudo que los compren

            Comentario

            Trabajando...
            X