Mirage 5 Mara en la Fuerza Aerea Argentina
En plena guerra de las malvinas la solidaridad latinoamericana se puso de manifiesto con la ayuda presatda por la Republica del Peru, al transferir a la Argentina diez aviones Mirage V P para contribuir a mantener la capacidad de combate frente a Inglaterra
El 4 de Junio de 1982 la inminencia de la caida de Puerto Argentino, la capital de las Islas Malvinas, era evidente. La Fuerza Aerea Argentina (FAA) realizaba junto a las demas fuerzas armadas un maximo exfuerzo para procurar revertir el curso inevitable de luna guerra contra la tercera potencia mundial. Ese dia en la VI Brigada Aerea en la ciudad de Tandil (provinica de Buenos Aires), muy alejada del teatro de operaciones, se produjo uno de los hechos que demostro claramente de que lado estaban alineados los paises latinoamericanos (a exepcion de Chile)
Diez aviones Mirage VP de la Fuerza aerea del Peru FAP aterrizaban en la VIBA tripulados por pilotos Peruanos. Inmediatamente entraron en servicio con las matriculas de los DAGGER perdidos en la guerra, estas eran C-403,404,407,409,410,419,428,430,433 Y 436. Cabe destacar que pese a faltar diez dias para la finalizacion de la guerra, no llegaron a entrar en combate.
Todos estos aparatos habian sido vendidos al Peru por Francia entre 1968 y 1974, La operacion de compra por parte de la Argentina habia comenzado a fines de 1981, aunque aun faltaba tiempo para la entrega cuando estallo la guerra. Un mes antes de la llegada, la Republica de Peru demostro su compromiso cuando hizo llegar a Argentina, municiones cohetes y repuestospara colaborar en el esfuerzo belico de la FAA. Del mismo modo se comporto Brasil, con la cesion de los aviones de patrulla maritima.
En diciembre de 1982 llegaron al pais las primeras maquinas de un lote de 19 Mirage IIIC(entre ellos uno de los de reconocimiento original) y tres Mirage IIIB provenientes de Israel y junto a dos Mirage IIIBE, se reemplazaron las perdidas de aviones de combate de la FAA en Malvinas(34aparatos). Para unificar el material electronico de los Mirage IIIB/C y los Mirage VP con el de los Dagger, durante septiembre se firmo en USA el contrato AMBAR y tres meses despues, cinco aviones Peruanos ya habian recibido equipos IFF, que luego serian instalados en el resto.
Como la electronica era muy basica, se decidio modernizarlos ya que en esos tiempos se estaba desarrollando el proyecto FINGER, para mejorar las capacidades de los DAGGER. Mientras tanto, los aviones formaban parte de los escuadrones de la VIBA que participaban junto a los Dagger biplazas en misiones de adiestramiento.
El 26 de Febrero de 1984 habia sido creado el Escuadron X de Caza (llamado Cruz y Fierro, mas tarde conocidos como "los Guerreros del Hielo") del grupo 10 de caza y con el la X Brigada Aerea (BA), sobre la estructura militar dela Base Aerea Militar (BAM) Rio Gallegos. Esta unidad poseia cinco Mirage IIIC que tenian como mision de proteger el extremo sur de la Patagonia. La conclusion de la memoria anual de la unidad en 1985 explicaba que: "conciderando las responsabilidades operacionales establecidas en la tarea de la mision impuesta a la Brigada, se pudo visualizar con el actual material aereo de dotacion (M-IIIC), la unidad no reune las condiciones operativas necesarias en calidad y cantidad, razon por la cual se solicito el reemplazo del mismo por otro material mas moderno(M-VP), que posibilite el cumplimiento de la tarea asignada". Esta Solicitud fue escuchada por las autoridades de la Fuerza Aerea Argentina y se dispuso para 1986 el trasaldo de los diez Mirage VP para la X BA.
De esta manera, el 7 de noviembre de 1986 los Mirage IIIC de Rio Gallegos fueron transferidosal escuadron 55, ubicado en la IV BA Mendoza. Seis dias despues llegaron los primeros cinco MirageVP, a los que se sumaron los cinco restantes entre ese año y el siguiente. Desde 1982 a 1984 ya habian sido desplegados a Rio Gallegos varias veces provenientes de Tandil, para hacer ejercicios con los Mirage IIIC.
En 1987se les asignaron 1.020 horas de vuelo, ademas para incrementar la presencia en la zona, se le unieron tres aviones adicionales. Ese año comenzo la fabricacion local de cupulas para todo el sistema de armas Mirage, paralelamente se puso en marcha el proyecto FAS-430 "Mara" por parte de la Direccion General de Sistemas, luego de un requerimiento realizado por el Escuadron X para mejorar sus capacidades.
En plena guerra de las malvinas la solidaridad latinoamericana se puso de manifiesto con la ayuda presatda por la Republica del Peru, al transferir a la Argentina diez aviones Mirage V P para contribuir a mantener la capacidad de combate frente a Inglaterra
El 4 de Junio de 1982 la inminencia de la caida de Puerto Argentino, la capital de las Islas Malvinas, era evidente. La Fuerza Aerea Argentina (FAA) realizaba junto a las demas fuerzas armadas un maximo exfuerzo para procurar revertir el curso inevitable de luna guerra contra la tercera potencia mundial. Ese dia en la VI Brigada Aerea en la ciudad de Tandil (provinica de Buenos Aires), muy alejada del teatro de operaciones, se produjo uno de los hechos que demostro claramente de que lado estaban alineados los paises latinoamericanos (a exepcion de Chile)
Diez aviones Mirage VP de la Fuerza aerea del Peru FAP aterrizaban en la VIBA tripulados por pilotos Peruanos. Inmediatamente entraron en servicio con las matriculas de los DAGGER perdidos en la guerra, estas eran C-403,404,407,409,410,419,428,430,433 Y 436. Cabe destacar que pese a faltar diez dias para la finalizacion de la guerra, no llegaron a entrar en combate.
Todos estos aparatos habian sido vendidos al Peru por Francia entre 1968 y 1974, La operacion de compra por parte de la Argentina habia comenzado a fines de 1981, aunque aun faltaba tiempo para la entrega cuando estallo la guerra. Un mes antes de la llegada, la Republica de Peru demostro su compromiso cuando hizo llegar a Argentina, municiones cohetes y repuestospara colaborar en el esfuerzo belico de la FAA. Del mismo modo se comporto Brasil, con la cesion de los aviones de patrulla maritima.
En diciembre de 1982 llegaron al pais las primeras maquinas de un lote de 19 Mirage IIIC(entre ellos uno de los de reconocimiento original) y tres Mirage IIIB provenientes de Israel y junto a dos Mirage IIIBE, se reemplazaron las perdidas de aviones de combate de la FAA en Malvinas(34aparatos). Para unificar el material electronico de los Mirage IIIB/C y los Mirage VP con el de los Dagger, durante septiembre se firmo en USA el contrato AMBAR y tres meses despues, cinco aviones Peruanos ya habian recibido equipos IFF, que luego serian instalados en el resto.
Como la electronica era muy basica, se decidio modernizarlos ya que en esos tiempos se estaba desarrollando el proyecto FINGER, para mejorar las capacidades de los DAGGER. Mientras tanto, los aviones formaban parte de los escuadrones de la VIBA que participaban junto a los Dagger biplazas en misiones de adiestramiento.
El 26 de Febrero de 1984 habia sido creado el Escuadron X de Caza (llamado Cruz y Fierro, mas tarde conocidos como "los Guerreros del Hielo") del grupo 10 de caza y con el la X Brigada Aerea (BA), sobre la estructura militar dela Base Aerea Militar (BAM) Rio Gallegos. Esta unidad poseia cinco Mirage IIIC que tenian como mision de proteger el extremo sur de la Patagonia. La conclusion de la memoria anual de la unidad en 1985 explicaba que: "conciderando las responsabilidades operacionales establecidas en la tarea de la mision impuesta a la Brigada, se pudo visualizar con el actual material aereo de dotacion (M-IIIC), la unidad no reune las condiciones operativas necesarias en calidad y cantidad, razon por la cual se solicito el reemplazo del mismo por otro material mas moderno(M-VP), que posibilite el cumplimiento de la tarea asignada". Esta Solicitud fue escuchada por las autoridades de la Fuerza Aerea Argentina y se dispuso para 1986 el trasaldo de los diez Mirage VP para la X BA.
De esta manera, el 7 de noviembre de 1986 los Mirage IIIC de Rio Gallegos fueron transferidosal escuadron 55, ubicado en la IV BA Mendoza. Seis dias despues llegaron los primeros cinco MirageVP, a los que se sumaron los cinco restantes entre ese año y el siguiente. Desde 1982 a 1984 ya habian sido desplegados a Rio Gallegos varias veces provenientes de Tandil, para hacer ejercicios con los Mirage IIIC.
En 1987se les asignaron 1.020 horas de vuelo, ademas para incrementar la presencia en la zona, se le unieron tres aviones adicionales. Ese año comenzo la fabricacion local de cupulas para todo el sistema de armas Mirage, paralelamente se puso en marcha el proyecto FAS-430 "Mara" por parte de la Direccion General de Sistemas, luego de un requerimiento realizado por el Escuadron X para mejorar sus capacidades.
Comentario