Aseguran que EEUU alimentó la idea de una posible guerra nuclear entre Argentina y Brasil
Ernesto Geisel ex militar y dictador brasileño (1974-1979)y Jorge Rafael Videla ex militar y dictador argentino (1976-197
Estados Unidos alimentó una posible confrontación nuclear entre Argentina y Brasil para evitar que ambos países desarrollen armas atómicas a fines de los años 70, cuando las naciones sudamericanas eran gobernadas por dictaduras, según documentos y el testimonio del ex canciller brasileño Antonio Azeredo da Silveira.
Silveira, fallecido en 1990, fue el canciller brasileño entre 1974 y 1979 y responsable por la doctrina del "pragmatismo responsable" del dictador Ernesto Geisel.
El ex canciller grabó un testimonio sobre la política mundial de su época que verá la luz esta semana con un libro que publicará el centro de documentación de la Fundación Getulio Vargas, en el que desmenuza la rivalidad con Argentina.
Según publicó Folha de Sao Paulo, Azeredo era un convencido anti-argentino, según su propio testimonio reunido en el libro. "Silveira revela una antipatía visceral hacia Argentina, que colocaba obstáculos a la usina de Itaipú.
Llega a afirmar que fue envenenado en la embajada argentina en Washington", escribió Folha de Sao Paulo.
Según el ex canciller, "la integración sudamericana se dificultó por la rivalidad entre Brasil y Argentina y por la desconfianza de los militares, que sólo tenían en común una matriz anticomunista".
Los documentos, abiertos al público en la biblioteca de la Fundación Getulio Vargas, indican que el secretario de Estado del ex presidente estadounidense James Carter, Cyrus Vance, en 1977 intentó usar la rivalidad entre Buenos Aires y Brasilia par presionar a Geisel a revisar un acuerdo nuclear con Alemania, de 1975.
Vance, en 1977, visitó a Silveira luego de haber obtenido de Argentina un compromiso de no procesar plutonio.
Según Silveira relató en la entrevista secreta hasta hoy al dejar el cargo, Vance olvidó documentos en la sede de Itamaraty que revelaban sus intenciones. "Brasil se sentirá incómodo con las implicaciones del comunicado firmado entre nosotros y Argentina", decía el documento de negociación olvidado por el secretario de Estado.
Al terminar las dictaduras, Brasil y Argentina decidieron poner fin a la investigación enfocada a la construcción de la bomba atómica.
Ambito Financiero
Ernesto Geisel ex militar y dictador brasileño (1974-1979)y Jorge Rafael Videla ex militar y dictador argentino (1976-197

Silveira, fallecido en 1990, fue el canciller brasileño entre 1974 y 1979 y responsable por la doctrina del "pragmatismo responsable" del dictador Ernesto Geisel.
El ex canciller grabó un testimonio sobre la política mundial de su época que verá la luz esta semana con un libro que publicará el centro de documentación de la Fundación Getulio Vargas, en el que desmenuza la rivalidad con Argentina.
Según publicó Folha de Sao Paulo, Azeredo era un convencido anti-argentino, según su propio testimonio reunido en el libro. "Silveira revela una antipatía visceral hacia Argentina, que colocaba obstáculos a la usina de Itaipú.
Llega a afirmar que fue envenenado en la embajada argentina en Washington", escribió Folha de Sao Paulo.
Según el ex canciller, "la integración sudamericana se dificultó por la rivalidad entre Brasil y Argentina y por la desconfianza de los militares, que sólo tenían en común una matriz anticomunista".
Los documentos, abiertos al público en la biblioteca de la Fundación Getulio Vargas, indican que el secretario de Estado del ex presidente estadounidense James Carter, Cyrus Vance, en 1977 intentó usar la rivalidad entre Buenos Aires y Brasilia par presionar a Geisel a revisar un acuerdo nuclear con Alemania, de 1975.
Vance, en 1977, visitó a Silveira luego de haber obtenido de Argentina un compromiso de no procesar plutonio.
Según Silveira relató en la entrevista secreta hasta hoy al dejar el cargo, Vance olvidó documentos en la sede de Itamaraty que revelaban sus intenciones. "Brasil se sentirá incómodo con las implicaciones del comunicado firmado entre nosotros y Argentina", decía el documento de negociación olvidado por el secretario de Estado.
Al terminar las dictaduras, Brasil y Argentina decidieron poner fin a la investigación enfocada a la construcción de la bomba atómica.
Ambito Financiero