Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Comando Sur de EEUU pretende centro en Argentina

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Comando Sur de EEUU pretende centro en Argentina

    Pretende el Comando Sur de EU instalar un “centro de emergencias” en Argentina

    Stella Calloni
    Corresponsal
    Periódico La Jornada
    Sábado 24 de marzo de 2012, p. 24

    Buenos Aires, 23 de marzo. El Comando Sur de Estados Unidos instalará un “centro de emergencias”, dentro del área de “ayuda humanitaria” de esa institución en un edificio que se acaba de construir en el perímetro del aeropuerto de la ciudad de Resistencia, capital de la provincia del Chaco, fronteriza con Paraguay, informaron organismos y medios de comunicación de esa provincia de Argentina.

    Organismos como el Centro de Estudios Nelson Mandela, que lleva a cabo investigaciones sobre varias temáticas sociales y ambientales en el lugar, advierten sobre las “graves implicaciones” que acarrearía la instalación de ese “centro de emergencias”, que comenzaría a operar en abril.

    En mayo de 2008, en una nota en este periódico, se informó sobre denuncias de medios y organismos del Chaco por la realización en esa provincia del Programa de Fortalecimiento del Sistema Provincial de Emergencias, que depende del área de asistencia humanitaria del Comando Sur estadunidense, con la intervención también de la embajada de Estados Unidos aquí.

    El gobierno provincial reconoció estas actividades, autorizadas e implementadas desde 2006 por el Ministerio del Interior y supuestamente destinadas a enfrentar diversas emergencias, desastres naturales e incluso “sociales”

    La denuncia de esta situación la realizó también Rolado Núñez, vocero del Centro de Estudios Nelson Mandela, quien sostuvo que el gobierno de Estados Unidos, “con el pretexto de la ayuda humanitaria, trata de colarse para llegar con asistencia técnica”, y analizó que ni aún ante el desastre humanitario de las comunidades indígenas se justifica que actúe una organización militar con la historia que tiene el Comando Sur”.

    El 21 de marzo de 2012 se informó públicamente en el Chaco que se instalarán a finales de mes los “expertos”del Comando Sur en el edifico construido en el aeropuerto de Resistencia. “Solamente resta equipar con tecnología informática y amoblar el lugar para luego culminar con una capacitación del personal”, dijo el comandante estadunidense Edwin Passmore, del Comando Sur, quien se ha reunido con el gobernador Jorge Capitanich, como publican periódicos de esa provincia argentina.
    Los organismos que rechazan esta presencia estadunidense sostienen que la ayuda durante inundaciones puede ser brindada por el gobierno nacional y la Cruz Roja, “o el Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia)”, y no por una organización vinculada con un ejército extranjero.

    Tampoco desconocen que la “acción cívica “ y la “ayuda humanitarias” son en realidad acciones contrainsurgentes, por medio de las cuales el ejército de Estados Unidos estudia territorios, en este caso en una posición estratégica como la que tiene la provincia del Chaco, que limita hacia el exterior con Paraguay y con cinco provincias importantes de Argentina.

    También se estudia la población, la situación económica y otras en función de un futuro control . Y la ciudad está edificada a la costa de un río, una vía de comunicación siempre estratégica para los “expertos” de ese comando.

    Por estas horas hay denuncias sobre el hecho de que “la sede del Comando Sur” será transformada en una base militar, una base de radares o también como “una instalación” que sirva para el proyecto de un enclave que Washington intenta instalar desde hace años en la Triple Frontera (Argentina, Brasil, Paraguay), en el contexto de la “guerra antiterrorista” de Estados Unidos contra Al Qaeda.


  • #2
    Esto venia de tiempo, al respecto :

    15/12/2009
    Garré recibió al Jefe del Comando Sur de Estados Unidos
    El Comando Sur va por la base en el Chaco, aunque oficialmente no se dio a conocer información alguna sobre el tema. Garré agradeció por la colaboración al establecimiento de la Agencia Logística de la Defensa.



    La ministro de Defensa, Nilda Garré, recibió ayer a la embajadora de los Estados Unidos, Vilma Martínez, quien acompañó al jefe del Comando Sur de las Fuerzas Armadas de ese país, general Douglas Fraser, en su visita de intercambio, que retribuyó a la realizada por la funcionaria argentina en septiembre último en Washington.

    Durante la reunión se ratificaron los vínculos cordiales que existen en las áreas de Defensa de los dos países. Garré agradeció la colaboración prestada por los Estados Unidos en relación al establecimiento de la Agencia Logística de la Defensa por parte de la Argentina. Para ello, un conjunto de especialistas norteamericanos visitarán entre mañana y el viernes a sus pares argentinos para brindar asesoramiento en esta materia.

    Por su parte, el general Fraser destacó la cooperación argentina en las Operaciones de Paz que desarrollan los Estados Unidos.

    Garré estuvo acompañada por el secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Alfredo Forti; el subsecretario de Planificación Logística, Gustavo Sibilla; y el jefe de Gabinete, Rául Garré. A su vez, junto al general Fraser, estuvieron los jefes del Grupo Militar de los Estados Unidos en la Argentina. (MINDEF)

    El Comandor Sur y el Chaco

    Recordemos que desde hace más de tres años, el Comando Sur de Estados Unidos (cuyo objetivo es controlar los recursos naturales de América), intenta obtener un permiso para establecerse en la provincia del Chaco. Si bien ya colabora allí desde la embajada, el objetivo final es establecer una fuerza militar.

    En el año 2006, Aníbal Fernández en ese entonces como Ministro del Interior, permitió realizar el "Programa de Fortalecimiento del Sistema Provincial de Emergencias". Ello implica realizar campañas de "concientización humanitaria" y de instrucción a la población, para luego en un futuro cercano, establecer tropas para "ayuda humanitaria". Así han hecho en países como Ecuador, Honduras, Costa Rica, Paraguay y hasta en Colombia, donde con la excusa del narcotráfico, han istalado decenas de bases militares.

    Comentario


    • #3
      Originalmente publicado por 300+ Ver Mensaje
      Recordemos que desde hace más de tres años, el Comando Sur de Estados Unidos (cuyo objetivo es controlar los recursos naturales de América), intenta obtener un permiso para establecerse en la provincia del Chaco. (...)
      No comments.

      Articulo para bananero...

      Comentario


      • #4
        Originalmente publicado por Goliath Ver Mensaje
        No comments.

        Articulo para bananero...
        Igual tiene razon. La hegemonia de USA se basa en el control (ya sea de recursos, areas de influencia, economia, etc).

        Comentario


        • #5
          niciado por 300+
          Recordemos que desde hace más de tres años, el Comando Sur de Estados Unidos (cuyo objetivo es controlar los recursos naturales de América), intenta obtener un permiso para establecerse en la provincia del Chaco. (...)
          No comments.

          Articulo para bananero.


          que tienen en contra de las bananas, de verdad da risa como se insultan ustedes mismos

          Comentario

          Trabajando...
          X