Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Comando Sur de EEUU pretende centro en Argentina

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #6
    Originalmente publicado por delta1 Ver Mensaje

    que tienen en contra de las bananas, de verdad da risa como se insultan ustedes mismos
    Yo no me insulto a mi mismo, y tampoco estaba insultando a 300+.

    Estaba criticando al tercermundista que sugiere que "los grengus se quieren robar nuestros recursos" y para eso viene el Comando Sur.

    Originalmente publicado por THE_ROOKIE
    Igual tiene razon. La hegemonia de USA se basa en el control (ya sea de recursos, areas de influencia, economia, etc).
    No tiene razón. La hegemonía de EEUU es económica, comercial y tecnológica. Y cierto, eso le da peso (mucho) en la mesa de negociaciones, más aun en su esfera de influencia. Entender, aceptar, y sacarle provecho al máximo a eso, es realismo.

    Pero de ahí a decir que los gringos malos imperialistas quieren poner tropas para controlar a punta de fusil los recursos, hay un mundo de diferencia. Eso último es bananerismo.
    Editado por última vez por Goliath; 27/03/2012, 12:05:19.

    Comentario


    • #7
      Recuerden que la Argentina es un "aliado extra-OTAN"...y como se benefician sus alicaidas y desmoralizadas FF.AA.: recibiendo material de guerra obsoleto que los paises de la alianza militar no quieren mantener...osea la Argentina se ha convertido en un deposito (por no decir botadero) de armamento en desuso.

      Comentario


      • #8
        Capitanich da permiso al Comando Sur para instalar una base militar de “Ayuda Humanitaria”

        marzo 22, 2012
        Funcionará este mes, según lo anunciado.
        El edificio que será inaugurado este mes está ubicado en el predio del aeropuerto de Resistencia -capital de la provincia norteña del Chaco- y se encuentra en su etapa final de construcción, será así el primer centro de operaciones en Argentina. “Sólo resta equipar con tecnología informática y amoblar el lugar para luego culminar con una capacitación al personal”, dijo el comandante estadounidense Edwin Passmore, del Comando Sur, quien se reunió semanas atrás con el gobernador Jorge Capitanich.
        El Comando Sur de los Estados Unidos (COSUR) y la embajada estadounidense impulsaron un “Programa de Fortalecimiento del Sistema Provincial de Emergencias” aprobado en 2006 por el ex Ministro de Justicia, Aníbal Fernández bajo el título “Programa de Fortalecimiento del Sistema Provincial de Emergencias”, así se le dio entrada al Comando Sur en territorio argentino. Ello implica realizar campañas de “concientización humanitaria” y de instrucción a la población, para luego en un futuro cercano, establecer tropas para “ayuda humanitaria”. Así han hecho en países como Ecuador, Honduras, Costa Rica, Paraguay y en Colombia.


        Foto: Gobernador Jorge Capitanich (centro) recibió a miembros del Comando Sur.

        El gobernador del Chaco ya había recibido en diciembre pasado al ministro consejero de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina, Jefferson Brown, con quien analizó los proyectos conjuntos que definieron la inauguración del primer “Centro de Emergencias” de Argentina, que operará en los próximos días desde la ciudad de Resistencia del que aseguran especialistas en seguridad es en realidad una base militar de control y monitoreo de los Estados Unidos en territorio argentino encubierta como “centro de ayuda humanitaria”.


        Foto: Brown (izq.) en reunión con el gobernador Capitanich. Foto: Chacoprensa.

        En la oportunidad, Brown aseguró que “este es uno de los proyectos más importantes que el gobierno norteamericano tiene con Argentina. Se trata del primer Centro de respuesta a emergencias que demandó una inversión de 3 millones de dólares y que fue ejecutado a través de la donación de la Embajada de Estados Unidos”.
        En la reunión, realizada en el salón de Acuerdo de Casa de Gobierno, estuvieron presentes el comandante Edwin Passmore; la formadora de emergencia de la embajada de Estados Unidos, Silvia Maurizio y el representante de la Agencia de Inversión, Comercio Exterior y Relaciones Internacionales del Chaco, Marcos Sotelo.
        El militar estadounidense explicó que el centro de operaciones “está pensando para emergencias naturales como inundaciones o sequias, pero también puede utilizarles, por ejemplo, para epidemias como el dengue”. Señaló que además el sitio contendrá la informática necesaria para realizar la coordinación con los organismos necesarios antes los eventuales sucesos; “es solo una herramienta para que ellos puedan responder con todos los participantes”, manifestó.
        Passmore detalló que la construcción había sido acordada hace dos años entre Capitanich y el ex embajador Earl Anthony Wayne- actual embajador en México- y que “Permitirá que las diferentes áreas de gobierno hablen un mismo idioma operativo a la hora de prevenir, mitigar y superar desastres naturales”. Aseguró que el programa, exclusivamente civil, es financiado por el Comando Sur de los Estados Unidos y que tanto la mano de obra que lo construyó como los muebles y los equipos son chaqueños.

        Capitanich relanza la “Unión Americana”


        Foto: Delegación de legisladores de Estados Unidos recibidos en el Chaco. Foto: Chacoprensa.

        El gobernador Jorge Capitanich ya había recibido en septiembre a una delegación de legisladores de Estados Unidos quienes, invitados por una Fundación local, visitaron la provincia para estrechar vínculos entre ambos países. El gobernador convocó a los visitantes a construir una relación estratégica entre América del Norte y América del Sur para que el continente, unido, pueda reposicionarse como una potencia mundial; “voy a defender esa idea”, aseguró intentando reconstruir un nuevo ALCA.
        Además Capitanich recomendó a los jóvenes legisladores -a quienes calificó como la nueva generación de políticos estadounidenses- tener como estrategia, para reposicionar a Estados Unidos después de la crisis actual, la unión americana y de esta manera convertir al continente en una potencia mundial. “Juntos seremos la mayor reserva de minería, agua dulce, alimentos, energía, industria cultural, atractivos turísticos, talentos de recursos humanos y tecnología vinculada a procesos productivos”, explicó el gobernador que casi hablaba como un mandatario presidencial.
        “Desde América del Sur vemos con tristeza que Estados Unidos no nos considere un aliado”, manifestó en la oportunidad asegurando que está crisis es una oportunidad para potenciar las relaciones. “Defiendo una alianza estratégica y estoy dispuesto a luchar por esa idea”, afirmó.

        La delegación estadounidense, , está integrada por Lance Gooden (miembro de la cámara de Representantes de Texas), Sarah Beth Gregory (miembro de la cámara de Representantes Kentucky), Curtis Johnson (Director Asociado Asuntos Gubernamentales, departamento de Transporte de Washington DC -demócrata), Monisha Merchant (directora senior de Gestión de Producto Nivel III de Comunicación (CO) -demócrata), Daniel Patterson (Cámara de Representantes de Arizona -demócrata), Lisa Stickan (asistente Fiscal de la Federación Nacional de Jóvenes Republicanos -republicana), Manny Flores (director de la División de Banca del Departamento de Regulación Financiera y Profesional de Illinois).
        Del encuentro participaron además el ministro de Gobierno, Juan Manuel Pedrini; el secretario de Gobierno, Juan Chaquires; el presidente de la Fundación Construir, Oscar Valdez; la intendente de Resistencia y miembro de la fundación, Aida Ayala y demás funcionarios municipales.
        Asimismo y como parte del paquete firmado con los Estados Unidos, la empresa Forbes Energy prevé invertir 100 millones de dólares en el Chaco para producir bioetanol a partir de la caña de azúcar. La planta del combustible incluye la siembra de 50 mil hectáreas. La producción de caña de azúcar transgénica se elevará a 160 toneladas por hectárea de las 70 toneladas actuales. “Hemos recorrido la zona norte de Argentina y hemos focalizado nuestro interés en Chaco por sus importantes condiciones productivas. Ahora sólo debemos definir algunos puntos fundamentales pero ya estamos listos para invertir en la provincia”, aseguró Alexander Forbes, gerente de la empresa.


        Foto: Predio del aeropuerto de resistencia, sede de la “base humanitaria”. Foto: Policía Aeronáutica Nacional.

        Esta llamativa posición de un gobernador kirchnerista en defensa de la unión estratégica con los Estados Unidos permite que el Comando Sur se instale como “base de ayuda humanitaria” en territorio argentino permitiendo el monitoreo y control satelital de toda la región ubicada cerca de la Triple Frontera Argentina-Paraguay- Brasil y sobre el deseado Acuífero Guaraní, mayor reserva de agua dulce de Sudamérica.Este Programa ha generado desde sus comienzos fuertes rechazos en la provincia: muchos de sus habitantes esperan que la asistencia a los pobladores afectados por las inundaciones sea brindada por instituciones especializadas, como la Cruz Roja o UNICEF, y no por una organización vinculada a una fuerza militar extranjera como el Comando Sur.

        Editado por última vez por 300+; 27/03/2012, 13:51:39.

        Comentario


        • #9
          26/03/2012
          Capitanich ironiza sobre teorías conspirativas: “Ya están transmitiendo que vienen los marines y los tanques de guerra”

          El gobernador chaqueño desmintió “categóricamente” que la instalación del Centro de Emergencias Humanitarias en el aeropuerto de Resistencia fuera en realidad “una base del Comando Sur del Ejército de Estados Unidos”. Se trata, aseguró, de una donación de la embajada de ese país a Chaco.
          “Quiero desmentir categóricamente una versión que está circulando en las redes sociales vinculada a que nosotros somos sede en la provincia del Chaco del Comando Sur”, señaló el mandatario en conferencia de prensa.
          El Centro de Operaciones y Almacenamiento que funcionará en el aeropuerto y será administrado por la Dirección de Defensa Civil (depende de la cartera provincial de Gobierno) “fue una donación, ni siquiera es fruto de un convenio”, expuso Capitanich, quien además valoró la gestión de la Cancillería Argentina para avanzar en la concreción del proyecto.

          “Ya están transmitiendo como que vienen los marines, vienen tanques de guerra, helicópteros, asentamiento de una base naval en el mar chaqueño, que no existe”, ironizó. “Estoy azorado por la magnitud que va adquiriendo en las redes sociales plantear tremenda mentira”.

          “Me sorprende cómo pueden tener capacidad sistemática para mentir”, finalizó.

          Información de actualidad con responsabilidad periodística. Noticias todo el día. Chaco, Argentina y el mundo.

          Comentario


          • #10
            26/03/2012 |
            El Frente Grande pide el cese de actividades del Comando Sur

            El Bloque Legislativo del Frente Grande en la Cámara de Diputados ha impulsado dos iniciativas para su debate parlamentario. Una de ellas solicita que se suspendan los acuerdos que se hayan firmado sin el aval de los legisladores.

            Uno de los proyectos peticiona al Poder Ejecutivo que se abstenga de avanzar y/o continuar con cualquier actividad, acuerdo o convenio que se haya realizado con la Embajada de los Estado Unidos, que no cuente con el conocimiento y aprobación del Poder Legislativo según lo establece nuestra Constitución Provincial, en su artículo 119 inciso 7.

            La Constitución de la Provincia es muy clara en ese sentido, facultado al Poder Ejecutivo a celebrar convenios pero estableciendo en las facultades del Parlamento la ratificación por la Cámara de Diputados, paso que no se ha verificado hasta la fecha.

            Esa iniciativa expresa, asimismo, su preocupación ante informaciones vertidas por algunos medios de comunicación, de la cual surge la próxima inauguración en el Aeropuerto de Resistencia de la construcción de un “Centro de Emergencias” el cual dependería del Comando Sur de los Estados Unidos (COSUR) y la embajada estadounidense, sin la información y aprobación de la Legislatura Provincial.

            La restante iniciativa se compone de un requerimiento de información de 11 puntos con la finalidad de indagar respecto de la característica de la presencia de EEUU que bajo distintos formatos - el Comando Sur, el Embajador y funcionarios de la Embajada y parlamentarios que visitan la Provincia a instancias de la Fundación Construir- participa en actividades en la Provincia, sin que ni siquiera conste una vista o participación del Poder Ejecutivo Nacional.

            Los legisladores Daniel Trabalón y Fabricio Bolatti fundamentan sus iniciativas en sucesivas reuniones y presencias vinculadas con EEUU, siendo que el mencionado país y sus fuerzas armadas han tenido actuaciones de promoción de la violencia en varios países, incluso bajo un concepto laxo de “guerra preventiva”.

            Fabricio Bolatti, presidente del bloque legislativo del Frente Grande manifestó “La intervención del COSUR y otros representantes de EEUU, y presencia activa en nuestro territorio ocupa a éste Bloque Legislativo en tanto puede significar un riesgo a nuestra población, a nuestra patria y a hermanos países latinoamericanos, en cuanto a su control sobre la población y los recursos naturales"

            Información de actualidad con responsabilidad periodística. Noticias todo el día. Chaco, Argentina y el mundo.


            pd. La cosa esta que arde...

            Comentario

            Trabajando...
            X