Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Confirmado, L-159 para la FAB

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • canberrero
    respondió
    Sin comentarios....je je je je je je



    Canberrero

    Dejar un comentario:


  • wolfram
    respondió
    Saludos hermanos...comparto muchas de las opiniones y puntos de vista expresados por Uds. respecto a la necesidad real de bolivia para sus FFAA. Me parece que deberían jugarsela a largo plazo y comprar aviones nuevos, obvio, deben comenzar por un buen entrenador básico, el problema se presenta por causas políticas, por ello es recomendable adquirir tecnología de punta que garantize transferencia, etc... Piensen chino y ruso...ni modo, los gringos son muy viscerales. En el caso de vnezuela, los t2d buckeye, dejaron de volar a mediados de los 90 y fueron formalmente retirados en 2000 por chavez. Acá tenemos una ensalada de aviones, pero se esta poniendo orden al respecto, debibo alveto de usa, decidimos por los su 30mk2, tenemos 24 operativos y 24 más están en proceso de fabricación, estamos en la lista para la adquisición de los su35, ya tenemos pedidos 18 k8, y se piensa en 18 más para la escuela de caza, también estamos evaluando el L15 y hay muy buenas probabilidaes de que se decidan a adquirirlos, el problema grave que tenemos, es que los viper (f16) están próximos a quedar fuera de servicio, no se que pensarán comprar para remmplazarlos...pero hasta ahora los L15 tendrían que jugar ese papel al menos por un tiempo, quisiera saber que otro avión pudiera reemplazar a los f16 (que no tengan componentes gringos)...

    Por otra parte en cuanto a helicópteros...bueno tenemos mi 17, mi 35, mi 26, estamos por pedir aun mas cantidad de estois modelos, ya se ordenó (o estamos por finiquitar) la compra de unos cuantos mi 28 neh..tenemos unos cuantos super puma / cougar y compramos 15 más para reponer y ampliar la flota de esta aeronave.... la falla....los viper.

    Por todo lo anteriormente expuesto, pienso que bolivia debe pensar a largo plazo...e invertir en tecnología de punta y nueva...

    Mis respetos

    Dejar un comentario:


  • verdugo
    respondió
    Se sigue insistiendo......

    EEUU no veta a Bolivia la compra de aviones checos

    Edición Digital - Viernes , Agosto 14 de 2009
    Fuentes de la Legación del país del norte en La Paz dicen que la solicitud del Gobierno aún es considerada y que apoya la lucha contra las drogas.

    El Gobierno de Estados Unidos informó que aún se encuentra en etapa de consideración la solicitud de Bolivia, que pretende comprar seis aviones checos L-159, y precisa que no vetó la adquisición de dichas naves.
    “El Gobierno de Estados Unidos ha recibido una solicitud para la venta de aviones checos a Bolivia. Este asunto se encuentra aún en consideración”, de acuerdo con fuentes de la embajada del país del norte en La Paz.

    Sin embargo, el presidente Evo Morales dijo el viernes (7) en Oruro, que EEUU vetó la compra de seis aviones de combate de fabricación checa con tecnología estadounidense, para destinar a la lucha antidroga. Ese día también advirtió con comprar esas naves a China o Rusia si EEUU no autorizaba la venta.

    Las fuentes de la Legación norteamericana señalan que Estados Unidos “sigue comprometido para cooperar con Bolivia en la lucha contra el narcotráfico. Sólo este año, el Gobierno de EEUU ha otorgado más de $us 26 millones para apoyar a Bolivia. Una parte de esta cooperación respalda la capacidad aérea, incluyendo las operaciones y mantenimiento de tres naves de carga C-130, once helicópteros UH-1H y dos naves de ala fija, que son empleadas para las operaciones contra las drogas”.

    Adicionalmente, continúa, “en junio de este año, EEUU aprobó la solicitud presentada por Brasil para transferir cuatro helicópteros UH-1H, para apoyar la lucha contra las drogas en Bolivia”.

    Además, el viernes Morales dijo que "quiero que sepa el pueblo boliviano y los embajadores de Europa que EEUU no apoya a la lucha contra el narcotráfico. Si tuviéramos esas avionetas con radares, la lucha contra ese delito sería mucho más efectiva".

    El martes (11), el vicepresidente Álvaro García sostuvo que Bolivia “no necesita pedir limosna condicionada” para sus gastos. “Se acabaron esos tiempos de servilismo. (Los de hoy) son buenos tiempos, de dignidad, y el Estado tiene dinero para garantizar su seguridad fronteriza, vamos a tener aviones de guerra, dénnos un poco tiempo”, apuntó . Dijo que EEUU no tendría interés de luchar contra las drogas.

    http://www.la-razon.com/versiones/20...262_861379.htm

    Dejar un comentario:


  • CesarAugusto
    respondió
    El problema Hernan es que Bolivia necesita los turbohelice, si te fijas en la realidad los medios que si tuvieron participacion fuerte en la lucha contra el narcotrafico...fueron los PC-7, los T-33 se usan para entrenamiento de "jet" y para desfiles, a la hora de la hora el avion que hace las misiones "de combate" FAB son los Pilatus, de alli que en el fondo deban de dedicarse a conseguirle un reemplazo aparente como el Super Tucano o al menos naves de 2da decentes como el Tucano original o PC-7s en mejores condiciones (podria ser incluso reconstruir los ejemplares FAB actuales, pero ya no creo la verdad).

    En ese escenario (con una FAB poseedora de un torbohelice para instruccion media/avanzada) no se necesita un entrenador primario que sea mas basico-intermedio que elemental-intermedio, no se si me dejo entender?

    Sobre el L-15, me parece que si van a comprarlo deben hacerse a la idea de que no verian un ejemplar de ellos en al menos 3 años, los chinos tienen requerimientos de ese modelo y todavia no acaba el desarrollo, encima tienen clientes con mas dinero e influencia delante de ellos en la cola, la verdad que si ven algunos el 2012 seria un milagro, eso en el supuesto que los puedan pagar (son mucho mas caros que los K-, encima del A-29 tranquilamente podrian tener un caza ligero, el AMX biplaza podria ser, con 8 aviones la hacen y tendrian soporte desde Brasil, incluso la transicion a reactor se podria hacer en Brasil, llegan a A-29 en Bolivia y 1 o 2 al año pasa a Brasil para volar Xavante y esa gente va renovando el escuadron de cazas de forma regular, no necesitarian un avion "jet" de transicion, en ultimo caso si Brasil no puede...tienen al hermano bolivariano para solucionar problemas.

    Saludos

    Cesar

    Dejar un comentario:


  • HernanSCL
    respondió
    Por curiosidad, ¿por que encuentras mala la solución "a la española" de utilizar 2 aeronaves que te permitan saltarte o prescindir de toda una etapa (turbohélice) abaratando los costes?

    Quizas el Pillán sea un poco rápido para instrucción básica pero eso es un tema manejable, no creo que sea inhabilitante. Con el Supertucano puedes tranquilamente asumir la instrucción intermedia y avanzada, considerando que los candidatos a reacción de combate que le quedan a Bolivia (MB-339, Hawk...Lifts) no son especialmente exigentes, por lo que bien podríamos considerar solo 2 escalones de instrucción... Ahora, refiriendonos al reemplazo del T-33, Brasil dentro de poco irá soltando grandes cantidades de F-5BR modernizados a medida que el FX-2 se vaya concretando... esto tambien podríamos considerarlo en la ecuación (a menos que los gringos veten los F-5 tambien 8D).

    Ahora los Chinos tambien están sacando el L-15 Falcon, un entrenador avanzado en desarrollo sobre el cual se esta estudiando el montaje de una versión de ataque ligero que bien podría ser una opción para Bolivia, considerando los posibles créditos o tratos que se puedan hacer en materia energética.

    "El L-15 halcón es un entrenador actualmente en el desarrollo del grupo Nanchang basado en el Hongdu Aviation Industry Group (HAIG). El avión realizó su primer vuelo el 13 de marzo de 2006. Su desarrollo fue asistido, según trascendió, por la rusa Yakovlev OKB. El L-15 es un rival directo en la industria aeronáutica de Guizhou Co. (GAIC) fabricante del JL9 en el programa de la nueva generación de entrenadores avanzados para la Fuerza Aérea China.



    PROGRAMA

    El grupo Hongdu (HAIG) mostró una maqueta del L15 por primera vez en el Zhuhai 2004 Airshow. Es un dos motores, dos asientos y ofrece según se informa, tecnologías de avanzada tales como (FBW), carlinga de cristal, y mandos de vuelo (HOTAS). El funcionamiento aerodinámico del avión es realzado permitiendo simular las maniobras de cazas de cuarta generación tales como el J-10 y J-11.

    Posee seis bahías (dos debajo de cada ala y una en cada extremo de las mismas) que permiten portar armas aire-aire y aire-tierra.

    En septiembre de 2005 se construyó el primer prototipo L-15 e hizo su primer vuelo el 13 de marzo de 2006. Según el fabricante, si el avión fuera elegido por la Fuerza Aérea, la primera variante operacional estaría disponible entre los años 2008 y 2010.



    MOTORES

    El avión es accionado por dos motores DV-2F o AI-222K-25F turboventilador con dispositivo de postcombustión.

    Hongdu tiene previstos tres prototipos de dos asientos , uno con la configuración final con motor Ivchenko Progress-AL- 222K 25F podría estar listo en 2010. Otra versión con cámara de post combustión se espera que esté preparado en 2011 y se esta estudiando una versión ligera de ataque.

    ESPECIFICACIONES

    Pilotos: 2
    Peso: Despegue normal 6,500 kgs; despegue máximo 9,500 kgs
    Velocidad máxima: Mach 1.4
    Autonomía: Radio de combate por encima de los 550 Kms
    Techo de servicio: 16,000 mts
    Trepada: 150m/s
    Límites G: +8/-3

    un video
    2008.11.10, PLA advanced fighter trainer L15 demo flight in Zhuhai.Twin engine, max speed Mach 1.4, can play ground/sea attack role.


    fuente


    PD: Venezuela tambien está estudiando su inclusión, según infodefensa y otras fuentes.

    En China
    Venezuela estudia compra de aviones de ataque ligero L-15

    Caracas, enero 30 (Carlos E. Hernández).- La Fuerza Aérea Venezolana (FAV) está contemplando la adquisición de aviones supersónico de entrenamiento avanzado y ataque ligero “L-15″, de fabricación china, según revelaron fuentes calificadas.

    El L-15 “Falcon”, es un avión de entrenamiento avanzado y ataque ligero de última generación, producido por la empresa china Hongdu Aviation Industry Corporation (HAIG). Es propulsado por dos turbinas Ivchenko-Progress AL-222K-25F, de fabricación ucraniana, que le permiten alcanzar velocidades supersónicas (Mach 1.4). Lleva dos tripulantes. El armamento incluye misiles aire-aire de corto alcance, misiles aire-tierra, bombas y barquillas lanzacohetes.

    Cabe recordar, que en 2008 la FAV adquirió en China 18 aviones de entrenamiento avanzado/ataque ligero “K-8″, cuyas entregas, está previsto, comenzarán durante el año en curso.

    En 2004, el gobierno venezolano negoció con la empresa brasileña Embraer , la adquisición de entre 24 y 36 aviones “Súper Tucano”. No obstante, la venta fue vetada por Estados Unidos, debido a que los que los aviones brasileños tienen componentes norteamericanos. Ante tal circunstancia, Venezuela se vio obligada a comprar los “K-8″.

    Notitarde.com


    Una belleza de avión...

    Saludos a todos.

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X
😀
🥰
🤢
😎
😡
👍
👎