Estimados foristas:
Abro este tread para tratar de manera dedicada este interesante tema que ha sido abordado desordenadamente en otros tread como el de los L-159.
La urgente necesidad de reemplazo de estos aviones que datan de la década de los 50´s se fundamenta principalmente en 2 puntos:
1) Por antiguedad de la plataforma, lo que deriva en una dificil situación tanto en operatividad como en seguridad de vuelo.
2) Para adquirir capacidad de defensa aerea con misiles de corto-medio alcance que haga de la FAB una fuerza vigente y disuasiva en el mundo de hoy.
Adjunto para ustedes una noticia relacionada:
Bolivia negocia la adquisición de cazas de China o Brasil
01/09/2009 (Infodefensa.com) Madrid - El gobierno del presidente Evo Morales analiza la compra de seis aviones de combate que podría ser adquiridos en China o Brasil después del veto de Washington a la venta de aparatos checos con tecnología estadounidense, informó el ministro de Defensa, Walker San Miguel.
San Miguel señaló que además de la compra de armas rusas "para repotenciar el armamento boliviano" también se harán gestiones con Beijing y Brasilia para la adquisición de los aviones de combate, informó el diario La Razón.
"Pueden ser los chinos o pueden ser los Súper Tucano de Brasil; uno de los dos puede ser", añadió San Miguel.
Indicó también que se renovará "el armamento convencional de entrenamiento del soldado que ya está gastado. Las (armas) Aka no sé de qué año son y hay algunas que se trancan (fallan), entonces, eso hay que reponer", explicó.
El Súper Tucano es una aeronave para ataque ligero, ataque contra insurgencia y entrenamiento de pilotos, es usado principalmente por la Fuerza Aérea Brasileña y la Fuerza Aérea Colombiana, y otros países de la región.
El ministro boliviano no dio más detalles sobre que tipo de armas se disponen a comprar pero si mencionó que serán "convencionales, son reposición de armas convencionales, por ejemplo, fusiles que todos los militares lo usan".
El equipamiento militar está contemplado en el crédito de 100 millones de dólares concretados con el gobierno ruso, de los cuales 30 millones serán destinados a la compra de un avión presidencial Antonov.
San Miguel explicó que Brasil también ha ofrecido tres modelos de avión presidencial de primera clase, además, propusieron financiarlo con un crédito del Banco de Desarrollo de Brasil (BDB).
La propuesta rusa incluyó poner una central de mantenimiento de los aviones Antonov en Bolivia. El presidente Evo Morales anunció el 7 de agosto la compra de aviones que sería a China o Rusia si Estados Unidos no autorizan la venta a Bolivia de seis aeronaves de fabricación checa con tecnología estadounidense.
Bolivia había anunciado en marzo la compra de las aeronaves checas de segunda mano por 57,8 millones de dólares aunque la operación requiere la aprobación de Washington por contar con equipos y tecnología estadounidense.
Aclaraciones a Paraguay
Al mismo tiempo, el canciller de Bolivia, David Choquehuanca, informó que su Gobierno pedirá una reunión con Paraguay para explicar la intención de La Paz de comprar armamento ruso para modernizar su ejército en el marco del mecanismo denominado 2+2 acordado por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
"Está previsto entre el 10 y 11 de septiembre una reunión de ese mecanismo que se ha establecido para mantener estas relaciones de hermandad y amistad. De este mecanismo de dos más dos participaré yo y el Ministro de Defensa", precisó el jefe de la diplomacia boliviana.
En este sentido, San Miguel anticipó que Bolivia no tiene la intención de iniciar una carrera armamentista, al recordar que su país tiene una vocación pacifista.
Aseguró, en este sentido, que Bolivia no pretende ser una amenaza para su vecino Paraguay, con el que hace algunos meses firmó el tratado definitivo de límites después de la guerra del Chaco que los enfrentó en la década del 30.
Comentario: De este artículo se pueden obtener datos muy interesantes:
1) El centro de mantenimiento de aviones ANTONOV a instalarse en Bolivia pesó a la hora de la decisión del Gobierno.
2) El resto del crédito Ruso irá para los Helicópteros MI-17V5 dado que los 70 millones de dólares restantes alcanza para 4 aparatos (64 millones) y para equipamiento de infantería como fusiles y otros (6 millones)
3) En el ámbito de aviones de combate, podemos empezar a descartar varias opciones, al circunscribirnos a lo dicho por San Miguel nos permite concentrarnos en los aparatos que ofrecen los 2 candidatos confirmados a proveedor: China o Brasil.
4) Si bien los Super-Tucano no son cazas como lo dice San Miguel, a través de este interés se puede deducir que Bolivia apunta a tener capacidades de entrenamiento avanzado, ataque ligero y lucha aire-aire de corto alcance.
Entonces los candidatos serían:
Por el lado de Brasil:
Embraer Super-Tucano:

cortesía de EFE.
Velocidad máxima operativa: 593 km/h
Alcance en vuelo: 4,820 km
Techo de servicio: 10,670 m
Trepada: 24 m/s
Puntos de Anclaje: 5
Armamento:
2 × ametralladoras 12,7 mm FN Herstal M3P
1 × cañón automático 20 mm en contenedor bajo el fuselaje
Bombas convencionales, de guia laser, GBU, infraroja, cohetes 70mm, AIM-9, MAA-1, Python IV, AGM-65
Alenia-Embraer AMX

gentileza saorbats
Velocidad máxima operativa: 940 km/h
Alcance en vuelo: 1.850 km
Techo de servicio: 13.000 m
Trepada: 27 m/s
Puntos de Anclaje: 6
Armamento:
Bombas convencionales, de guia laser, GBU, infraroja, cohetes 70mm, AIM-9, MAA-1, Python IV, AGM-65
Por el lado de China:
K-8 Kakakorum

gentileza xairforces
Velocidad máxima operativa: 800 km/h
Alcance en vuelo: 2,250 km
Techo de servicio: 13.000 m
Trepada: - m/s
Puntos de Anclaje: 5
Armamento:
Bombas convencionales, de guia laser, BL755 cluster bomb, cohetes 57mm, misiles PL-5, PL-7.
L-15

gentileza military-today
Velocidad máxima operativa: 1,4 mach
Alcance en vuelo: 3100 km
Techo de servicio: 16.000 m
Trepada: 150 m/s
Puntos de Anclaje: 7
Armamento: 3 toneladas!
Bombas convencionales, de guia laser, BL755 cluster bomb, cohetes 57mm, misiles aire-tierra, misiles PL-5 y PL-7.
Saludos a todos
Abro este tread para tratar de manera dedicada este interesante tema que ha sido abordado desordenadamente en otros tread como el de los L-159.
La urgente necesidad de reemplazo de estos aviones que datan de la década de los 50´s se fundamenta principalmente en 2 puntos:
1) Por antiguedad de la plataforma, lo que deriva en una dificil situación tanto en operatividad como en seguridad de vuelo.
2) Para adquirir capacidad de defensa aerea con misiles de corto-medio alcance que haga de la FAB una fuerza vigente y disuasiva en el mundo de hoy.
Adjunto para ustedes una noticia relacionada:
Bolivia negocia la adquisición de cazas de China o Brasil
01/09/2009 (Infodefensa.com) Madrid - El gobierno del presidente Evo Morales analiza la compra de seis aviones de combate que podría ser adquiridos en China o Brasil después del veto de Washington a la venta de aparatos checos con tecnología estadounidense, informó el ministro de Defensa, Walker San Miguel.
San Miguel señaló que además de la compra de armas rusas "para repotenciar el armamento boliviano" también se harán gestiones con Beijing y Brasilia para la adquisición de los aviones de combate, informó el diario La Razón.
"Pueden ser los chinos o pueden ser los Súper Tucano de Brasil; uno de los dos puede ser", añadió San Miguel.
Indicó también que se renovará "el armamento convencional de entrenamiento del soldado que ya está gastado. Las (armas) Aka no sé de qué año son y hay algunas que se trancan (fallan), entonces, eso hay que reponer", explicó.
El Súper Tucano es una aeronave para ataque ligero, ataque contra insurgencia y entrenamiento de pilotos, es usado principalmente por la Fuerza Aérea Brasileña y la Fuerza Aérea Colombiana, y otros países de la región.
El ministro boliviano no dio más detalles sobre que tipo de armas se disponen a comprar pero si mencionó que serán "convencionales, son reposición de armas convencionales, por ejemplo, fusiles que todos los militares lo usan".
El equipamiento militar está contemplado en el crédito de 100 millones de dólares concretados con el gobierno ruso, de los cuales 30 millones serán destinados a la compra de un avión presidencial Antonov.
San Miguel explicó que Brasil también ha ofrecido tres modelos de avión presidencial de primera clase, además, propusieron financiarlo con un crédito del Banco de Desarrollo de Brasil (BDB).
La propuesta rusa incluyó poner una central de mantenimiento de los aviones Antonov en Bolivia. El presidente Evo Morales anunció el 7 de agosto la compra de aviones que sería a China o Rusia si Estados Unidos no autorizan la venta a Bolivia de seis aeronaves de fabricación checa con tecnología estadounidense.
Bolivia había anunciado en marzo la compra de las aeronaves checas de segunda mano por 57,8 millones de dólares aunque la operación requiere la aprobación de Washington por contar con equipos y tecnología estadounidense.
Aclaraciones a Paraguay
Al mismo tiempo, el canciller de Bolivia, David Choquehuanca, informó que su Gobierno pedirá una reunión con Paraguay para explicar la intención de La Paz de comprar armamento ruso para modernizar su ejército en el marco del mecanismo denominado 2+2 acordado por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
"Está previsto entre el 10 y 11 de septiembre una reunión de ese mecanismo que se ha establecido para mantener estas relaciones de hermandad y amistad. De este mecanismo de dos más dos participaré yo y el Ministro de Defensa", precisó el jefe de la diplomacia boliviana.
En este sentido, San Miguel anticipó que Bolivia no tiene la intención de iniciar una carrera armamentista, al recordar que su país tiene una vocación pacifista.
Aseguró, en este sentido, que Bolivia no pretende ser una amenaza para su vecino Paraguay, con el que hace algunos meses firmó el tratado definitivo de límites después de la guerra del Chaco que los enfrentó en la década del 30.
Comentario: De este artículo se pueden obtener datos muy interesantes:
1) El centro de mantenimiento de aviones ANTONOV a instalarse en Bolivia pesó a la hora de la decisión del Gobierno.
2) El resto del crédito Ruso irá para los Helicópteros MI-17V5 dado que los 70 millones de dólares restantes alcanza para 4 aparatos (64 millones) y para equipamiento de infantería como fusiles y otros (6 millones)
3) En el ámbito de aviones de combate, podemos empezar a descartar varias opciones, al circunscribirnos a lo dicho por San Miguel nos permite concentrarnos en los aparatos que ofrecen los 2 candidatos confirmados a proveedor: China o Brasil.
4) Si bien los Super-Tucano no son cazas como lo dice San Miguel, a través de este interés se puede deducir que Bolivia apunta a tener capacidades de entrenamiento avanzado, ataque ligero y lucha aire-aire de corto alcance.
Entonces los candidatos serían:
Por el lado de Brasil:
Embraer Super-Tucano:

cortesía de EFE.
Velocidad máxima operativa: 593 km/h
Alcance en vuelo: 4,820 km
Techo de servicio: 10,670 m
Trepada: 24 m/s
Puntos de Anclaje: 5
Armamento:
2 × ametralladoras 12,7 mm FN Herstal M3P
1 × cañón automático 20 mm en contenedor bajo el fuselaje
Bombas convencionales, de guia laser, GBU, infraroja, cohetes 70mm, AIM-9, MAA-1, Python IV, AGM-65
Alenia-Embraer AMX

gentileza saorbats
Velocidad máxima operativa: 940 km/h
Alcance en vuelo: 1.850 km
Techo de servicio: 13.000 m
Trepada: 27 m/s
Puntos de Anclaje: 6
Armamento:
Bombas convencionales, de guia laser, GBU, infraroja, cohetes 70mm, AIM-9, MAA-1, Python IV, AGM-65
Por el lado de China:
K-8 Kakakorum

gentileza xairforces
Velocidad máxima operativa: 800 km/h
Alcance en vuelo: 2,250 km
Techo de servicio: 13.000 m
Trepada: - m/s
Puntos de Anclaje: 5
Armamento:
Bombas convencionales, de guia laser, BL755 cluster bomb, cohetes 57mm, misiles PL-5, PL-7.
L-15

gentileza military-today
Velocidad máxima operativa: 1,4 mach
Alcance en vuelo: 3100 km
Techo de servicio: 16.000 m
Trepada: 150 m/s
Puntos de Anclaje: 7
Armamento: 3 toneladas!
Bombas convencionales, de guia laser, BL755 cluster bomb, cohetes 57mm, misiles aire-tierra, misiles PL-5 y PL-7.
Saludos a todos
Comentario