Punto de vista
De acuerdo a consideraciones como costo operativo/de adquisición, presupuesto boliviano y uso contra el narcotráfico/interceptor de avionetas que se les va a dar, mis hipotesis sobre dichos ofrecimientos, es que se acercarían a los perfiles de las siguientes aeronaves:
Brasil: A-29 Super-Tucano
Francia: Alpha-jet de inventario modernizados
China: Iteración de L-15
Rusia: YAK-130
Argentina: IA-63 Pampa II/III
Si hilamos fino, ST podría ser vetado en sus componentes estadounidenses cono aconteció con Venezuela, Pampa III aún no ve la luz (más bien están mejorando flota actual FAA a estandar Pampa II, con cartera de pendientes) y Alpha-jets modernizados no aportarían mucho más que lo que ya hacen los K-8, complicando la logística.
Por cierto, descartaría M-2000-5F de segunda mano principalmente por tema costo de introducción logística y costo de operación, así como por el uso expresado por el ministro boliviano.
Elementos que son un escalón más avanzados que lo que dispone Bolivia, no vetables por potencias occidentales y que además podrían estar dentro del presupuesto (adquisición/operación), podrían ser L-15 y YAK-130, desde mi humilde punto de vista.
Este tipo de soluciones duales (entrenamiento avanzado y ataque ligero a la vez) pueden ser excelentes alternativas para países que quieran dotarse de capacidades modernas (armamento guiado, HUD, Hotas, digital FBW, mira montada en casco, WVR de 4ta/5ta gen) por un presupuesto comparativamente más bajo al que debe destinarse a una linea estandar de caza de cuarta generación.
Saludos
“Requerimos dos flotillas de 10 (cazas) cada una, estamos hablando de 20 aviones caza. Tenemos cinco ofertas que han llegado, lo que no quiere decir que se elija entre ellas. Hay opciones en la industria brasileña, la francesa, la china, la rusa y la argentina”, dijo el ministro al diario cruceño El Deber.
El titular de Defensa no precisó el monto del futuro contrato pero adelantó que los aviones se destinarán a la lucha contra la entrada de aeronaves clandestinas, un problema que “en un 90% tiene que ver con droga o tráfico de otros elementos como armas”.
El titular de Defensa no precisó el monto del futuro contrato pero adelantó que los aviones se destinarán a la lucha contra la entrada de aeronaves clandestinas, un problema que “en un 90% tiene que ver con droga o tráfico de otros elementos como armas”.
Brasil: A-29 Super-Tucano
Francia: Alpha-jet de inventario modernizados
China: Iteración de L-15
Rusia: YAK-130
Argentina: IA-63 Pampa II/III
Si hilamos fino, ST podría ser vetado en sus componentes estadounidenses cono aconteció con Venezuela, Pampa III aún no ve la luz (más bien están mejorando flota actual FAA a estandar Pampa II, con cartera de pendientes) y Alpha-jets modernizados no aportarían mucho más que lo que ya hacen los K-8, complicando la logística.
Por cierto, descartaría M-2000-5F de segunda mano principalmente por tema costo de introducción logística y costo de operación, así como por el uso expresado por el ministro boliviano.
Elementos que son un escalón más avanzados que lo que dispone Bolivia, no vetables por potencias occidentales y que además podrían estar dentro del presupuesto (adquisición/operación), podrían ser L-15 y YAK-130, desde mi humilde punto de vista.
Este tipo de soluciones duales (entrenamiento avanzado y ataque ligero a la vez) pueden ser excelentes alternativas para países que quieran dotarse de capacidades modernas (armamento guiado, HUD, Hotas, digital FBW, mira montada en casco, WVR de 4ta/5ta gen) por un presupuesto comparativamente más bajo al que debe destinarse a una linea estandar de caza de cuarta generación.
Saludos
Comentario